Actividades para mejorar el trabajo de equipo

3
El cuento de las herramientas 1. ¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento? R/ Este cuento nos enseña que no debemos resaltar los errores de los demás y siempre ver las virtudes y el lado positivo de los otros. También nos enseña que el trabajo colaborativo sirve para hacer un producto final. 2. ¿Qué entienden ustedes por trabajo colaborativo? R/ El trabajo colaborativo es cuando todos trabajamos unidos para obtener un bien común. 3. ¿Cuáles son los elementos que hacen parte en el aprendizaje? R/ Disposición, responsabilidad, atención, respeto, ética, tiempo. 4. ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y cooperativo. R/ En el aprendizaje colaborativo todos aportamos con nuestras virtudes para lograr el bien común. En cambio en el aprendizaje cooperativo todos ayudan a hacer todo el trabajo independiente de si son buenos o no. 5. ¿Cómo creen ustedes que pueden aprender colaborativamente? R/ Cada uno debe de aportar de acuerdo a su virtud. También debemos ayudarnos mutuamente en nuestros defectos, ejemplo: si un compañero es malo en química, otro le ayuda a mejorar.

Transcript of Actividades para mejorar el trabajo de equipo

Page 1: Actividades para mejorar el trabajo de equipo

El cuento de las herramientas

1. ¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento?

R/ Este cuento nos enseña que no debemos resaltar los errores de los demás y siempre ver las virtudes y el lado positivo de los otros. También nos enseña que el trabajo colaborativo sirve para hacer un producto final.

2. ¿Qué entienden ustedes por trabajo colaborativo?

R/ El trabajo colaborativo es cuando todos trabajamos unidos para obtener un bien común.

3. ¿Cuáles son los elementos que hacen parte en el aprendizaje?

R/ Disposición, responsabilidad, atención, respeto, ética, tiempo.

4. ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y cooperativo.

R/ En el aprendizaje colaborativo todos aportamos con nuestras virtudes para lograr el bien común.

En cambio en el aprendizaje cooperativo todos ayudan a hacer todo el trabajo independiente de si son buenos o no.

5. ¿Cómo creen ustedes que pueden aprender colaborativamente?

R/ Cada uno debe de aportar de acuerdo a su virtud. También debemos ayudarnos mutuamente en nuestros defectos, ejemplo: si un compañero es malo en química, otro le ayuda a mejorar.

6. ¿En que espacios creen ustedes que pueden aplicar el aprendizaje colaborativo?

R/ En todos los espacios, porque el trabajo colaborativo está en todas las áreas, por ejemplo en el trabajo cuando todos llevan a cabo su rol la empresa sale adelante.

Código de ética

Mariana Arcila Montoya

Page 2: Actividades para mejorar el trabajo de equipo

Elián Kaled Gómez Espejo David Marín Rodríguez Daniel Andrés González Llano

The Green bird

Mariana: Copiar y redactar

David: Responsabilidad

Elián: Liderazgo

Yo: Matemáticas y autonomía

Nombre Actitud Aptitud ValoresMariana Negativa

EnérgicaBiologíaQuímicaFísica

SinceraAmigableHonesta

Elián PositivoEnérgico

QuímicaLengua castellanaBiología

RespetoAutonomíaSolidaridad

David PositivoEnérgico

Edu. FísicaQuímicaSociales

RespetoAutonomíaResponsabilidad

Daniel PositivoEnérgico

MatemáticasSocialesLengua Castellana

AutonomíaHonestidadRespetuoso