Actividad UNO 5

4
Nombre del alumno: Armijo Sámano Citlalli Ali Nombre de la materia: Ciencias III Énfasis en Química Grado y grupo del aula: 3º “B” Nombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene Escuela Telesecundaria Manuel Muñoz Lázaro

description

Proyecto de ciencias

Transcript of Actividad UNO 5

Page 1: Actividad UNO 5

Nombre del alumno: Armijo Sámano Citlalli Ali

Nombre de la materia: Ciencias III Énfasis en Química

Grado y grupo del aula: 3º “B”

Nombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene

Escuela Telesecundaria Manuel Muñoz Lázaro

Page 2: Actividad UNO 5

Contenido¿Cuál es la reacción inversa a la oxidación? Experimento para observar una reacción de oxidación sin oxigeno...........................................................................................................................................................3

Autores...........................................................................................................................................3

Introducción...................................................................................................................................3

Material utilizado...........................................................................................................................3

Procedimiento experimental..........................................................................................................3

Resultados......................................................................................................................................4

Conclusión......................................................................................................................................4

Page 3: Actividad UNO 5

¿Cuál es la reacción inversa a la oxidación? Experimento para observar una reacción de oxidación sin oxigeno Autores Citlalli Ali Armijo Sámano [email protected]

Introducción La oxidación es el proceso natural por medio del cual el oxígeno se combina con otras sustancias resultando en cambios en la composición química de ambas sustancias. En la mayoría de procesos de oxidación se producen grandes cantidades de energía en la forma de luz, calor o electricidad.

Material utilizado

a) Huevo.

b) Clavo de hierro recién lijado.

c) 200 ml de agua.

d) Olla.

e) Cuchara.

f) Parrilla eléctrica o de gas.

g) Trapo.

Procedimiento experimental a) Agreguen el agua a la olla y comiencen a calentar. b) Cuando el agua esté hirviendo coloquen el huevo dentro de ella. ¡Tengan cuidado para no quemarse! c) Dejen pasar 15 minutos y apaguen la parrilla. d) Con mucho cuidado saquen el huevo del agua. Pueden usar la cuchara para eso. e) Tomenelhuevococidoconeltrapoparanoquemarseyrompanunpocolacáscara del huevo, de manera que

sólo la mitad de la clara cocida quede descubierta. f) Introduzcan el clavo entre el huevo cocido y la cáscara, como se muestra en la fotografía de la página

anterior, y esperen diez minutos. g) Saquen el clavo y registren sus observaciones.h) Dibujen estructuras de Lewis para representar los electrones de valencia de los átomos de azufre

presente en el huevo y de hierro presente en el clavo. i) Revisen las propiedades periódicas de estos dos elementos. j) Respondan: ¿Cuál de los dos elementos perderá electrones con mayor facilidad? Argumenten su

respuesta.

Resultados 1. ¿Cuál de los dos elementos se oxida, el azufre o el hierro? ¿Cómo lo saben?

R= El hierro, porque se forma una capa oscura sobre su superficie.2. ¿Cómo se forma este compuesto? Expliquen.

R= El hierro se combina con el azufre, porque en este proceso no interviene el oxígeno.3. ¿Qué sucede con el otro elemento que no se oxida?

R= El azufre pasa por un proceso contrario a la oxidación.

Page 4: Actividad UNO 5

Conclusión Nosotros concluimos que el hierro se puede oxidar más rápido que el azufre ya que en este se forma una capa negra en su superficie ya que este necesita oxígeno para no oxidarse, mientras que el azufre pasa por el proceso contrario ya que el huevo no contenía oxígeno.