Actividad unidad 4.doc

10
Unidad N°4. Medición, Inspección y Ensayo Actividad: Gestión de equipos misionales Nombre aprendiz : Leslie nieto Email: [email protected] Fecha: 11/02/14 Descripción: Esta actividad está compuesta por cuatro puntos a desarrollar, que buscan que el aprendiz aplique los conceptos aprendidos sobre el control de calidad de los equipos al interior de su empresa; todo ello con base en el material de estudio y apoyo suministrado para la unidad N°4. Dichos puntos a desarrollar son: 1. Diseñe el formato de hoja de vida de equipos institucionales críticos de la empresa para la cual labora. 2. Diseñe y diligencie el plan de mantenimiento preventivo y calibración de equipos, de igual manera para la misma empresa. 3. Diseñe el procedimiento para el mantenimiento, verificación y calibración de los equipos institucionales críticos de dicha empresa.

Transcript of Actividad unidad 4.doc

Page 1: Actividad unidad 4.doc

Unidad N°4. Medición, Inspección y Ensayo

Actividad: Gestión de equipos misionales

Nombre aprendiz:

Leslie nieto

Email: [email protected]

Fecha: 11/02/14

Descripción:

Esta actividad está compuesta por cuatro puntos a desarrollar, que buscan que el aprendiz aplique los conceptos aprendidos sobre el control de calidad de los equipos al interior de su empresa; todo ello con base en el material de estudio y apoyo suministrado para la unidad N°4.

Dichos puntos a desarrollar son:

1. Diseñe el formato de hoja de vida de equipos institucionales críticos de la empresa para la cual labora.

2. Diseñe y diligencie el plan de mantenimiento preventivo y calibración de equipos, de igual manera para la misma empresa.

3. Diseñe el procedimiento para el mantenimiento, verificación y calibración de los equipos institucionales críticos de dicha empresa.

Page 2: Actividad unidad 4.doc

PROCEDIMIENTOMANTENIMIENTO, VERIFICACIÒN Y CALIBRACIÒN DE EQUIPOS DE COMPUTO

CODIGO VERSIÒNPAGINA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

No.(COMO)

Tarea (S)(QUIEN)

Responsables

Documento/

Registros

Mantenimiento PreventivoLa finalidad es prevenir y minimizar la probabilidad de fallas, mediante el reemplazo o ajuste de aquellos elementos de mayor desgaste o uso en los equipos.Este servicio se brindará con un mínimo de 2 veces al año por equipo o en el caso de requerimientos o a pedido de servicios puntuales.Durante el primer mantenimiento preventivo se procederá a realizar el levantamiento del inventario del equipo y sus periféricos, aspectos técnicos referentes a su ubicación

Técnico Registro en el (CAU)

UBICACIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRERectoria x Oficina de Relaciones Internacionales x Oficina de Planeacion x Admisiones x Facultad de Bellas Artes xSecretaria General xDepartamento de Bienes y Suministros xVicerectoria Financiera xVicerectoria de Docencia xOficina de Egresados xVicerectoria de Bienestar xVicerectoria de Investigaciones xFacultad de Educación xFacultad de Ciencias Humanas xFacultad de Arquitectura xFacultad de Nutrición y Dietética xFacultad de Ciencias Básicas x xDepartamento Financiero xFacultad de Química y Farmacia xFacultad de Ingeniería xFacultad de Ciencias Jurídicas xFacultad de Ciencias Económicas x Doctorado Rudecolombia x Oficina de Informatica x Oficina de Juridica x Oficina de Control Interno x Oficina de Control Disciplinario x

Page 3: Actividad unidad 4.doc

física y usuario responsable del mismo, permitiendo contar con el historial de servicios por equipo y facilitar la identificación de fallas recurrentes y justificar adecuadamente reemplazos de partes, retiro y cambio de equipo, o incremento de capacidad operativa de la maquina.Las rutinas de mantenimiento a realizar varían de acuerdo al tipo de equipos, sin embargo en forma general deberán cubrir los siguientes aspectos:CPUs:Revisión del log de errores.Desmontaje, limpieza interna, aspirado, verificación de tarjetas, limpieza de drives, limpieza externaLimpieza y revisión de tecladoLimpieza y revisión de monitorDesfragmentación, scan disk y diagnósticos del (los) disco(s)

AntivirusInstalación y Configuración.Actualización Periódica.Revisión y comprobación en los equipos

En caso de encontrar un daño o desperfecto que amerite remplazo o compra de piezas y/o accesorios en la ejecución del mantenimiento será necesario realizar un mantenimiento correctivo. Para esto el personal levantará un reporte técnico de diagnóstico que justifique la compra de las partes o accesorios dañados o en mal estado.El mantenimiento preventivo se realizará 2 veces al año, sin embargo en cualquier momento que surja una eventualidad con el equipo de cómputo se le aplicará el mantenimiento preventivo en forma integral.

Mantenimiento Correctivo

Page 4: Actividad unidad 4.doc

Se deberá brindar el servicio de atención de emergencia ante un desperfecto presentado en cualquier equipo del campus, para este servicio se requerirá realizar una solicitud vía: Solicitud en el CAU(Centro de Atención al Usuario)

Recomendaciones a los usuarios finalesTécnico de Servicio realizará las siguientes recomendaciones:

No ingerir alimentos y bebidas en el área donde utilice equipo de cómputo

No apagar la computadora sin antes salir adecuadamente del sistema

Hacer buen uso de los recursos de cómputo

Realizar respaldos de información crítica periódicamente

Consultar con el personal de la oficina de informática cualquier duda o situación que se presente con el equipo de cómputo. Puede contactarse:

Solicitud en el CAU(Centro de Atención al Usuario)

Vía mensajería instantánea institucional Spark, Spark Web

Cuidar las condiciones físicas de limpieza donde se encuentre el equipo.

No. Descripción ResponsablesDocumento/

Registros

Mantenimiento PreventivoLa finalidad es prevenir y minimizar la probabilidad de fallas, mediante el reemplazo o ajuste de aquellos elementos de mayor desgaste o uso en los equipos.Este servicio se brindará con un mínimo de 2 veces al año por equipo o en el caso de requerimientos o a pedido de servicios puntuales.

Registro en el (CAU)

Page 5: Actividad unidad 4.doc

Durante el primer mantenimiento preventivo se procederá a realizar el levantamiento del inventario del equipo y sus periféricos, aspectos técnicos referentes a su ubicación física y usuario responsable del mismo, permitiendo contar con el historial de servicios por equipo y facilitar la identificación de fallas recurrentes y justificar adecuadamente reemplazos de partes, retiro y cambio de equipo, o incremento de capacidad operativa de la maquina.Las rutinas de mantenimiento a realizar varían de acuerdo al tipo de equipos, sin embargo en forma general deberán cubrir los siguientes aspectos:CPUs:Revisión del log de errores.Desmontaje, limpieza interna, aspirado, verificación de tarjetas, limpieza de drives, limpieza externaLimpieza y revisión de tecladoLimpieza y revisión de monitorDesfragmentación, scan disk y diagnósticos del (los) disco(s)

ANTIVIRUSInstalación y Configuración.Actualización Periódica.Revisión y comprobación en los equipos

En caso de encontrar un daño o desperfecto que amerite remplazo o compra de piezas y/o accesorios en la ejecución del mantenimiento será necesario realizar un mantenimiento correctivo. Para esto el personal levantará un reporte técnico de diagnóstico que justifique la compra de las partes o accesorios dañados o en mal estado.El mantenimiento preventivo se realizará 2 veces al año, sin embargo en cualquier momento que surja una eventualidad con el equipo de cómputo se le aplicará el mantenimiento preventivo en

Page 6: Actividad unidad 4.doc

forma integral.

Mantenimiento CorrectivoSe deberá brindar el servicio de atención de emergencia ante un desperfecto presentado en cualquier equipo del campus, para este servicio se requerirá realizar una solicitud vía: Solicitud en el CAU(Centro de Atención al Usuario)

Vía mensajería instantánea institucional Spark, Spark Web

Recomendaciones a los usuarios finalesTécnico de Servicio realizará las siguientes recomendaciones:

No ingerir alimentos y bebidas en el área donde utilice equipo de cómputo

No apagar la computadora sin antes salir adecuadamente del sistema

Hacer buen uso de los recursos de cómputo

Realizar respaldos de información crítica periódicamente

Consultar con el personal de la oficina de informática cualquier duda o situación que se presente con el equipo de cómputo. Puede contactarse:

Solicitud en el CAU(Centro de Atención al Usuario)

Vía mensajería instantánea institucional Spark, Spark Web

Cuidar las condiciones físicas de limpieza donde se encuentre el equipo.

Page 7: Actividad unidad 4.doc

4. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

Al realizar la actividad de Medición, Inspección y Ensayo puedo comprender que es vital tener estructurado todo un sistema con la participación de agentes esenciales que tienen un rol dentro de los procesos y unas funciones ya determinadas que permitirán que el proceso tenga una adecuada entrada, desarrollo y salida para un fin determinado en la organización.

Los sistemas de gestión de calidad son propios y los determinan y estructura cada organización, lo cual les brinda una identidad propia.

Criterios de evaluaciónDiseña herramientas de acuerdo a la necesidad organizacional y a los requisitos del numeral 7.6. Control de los equipos de seguimiento y de medición, de la Norma ISO 9001:2008.Analiza y propone medidas de control para la gestión de equipos críticos en una organización.Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.