Actividad no 3

12
Peligros y Valoración del Riesgo en Seguridad y Salud Ocupacional Presentado Por Angie Katherine Garcia Mendoza Código 21927

Transcript of Actividad no 3

Page 1: Actividad no 3

Peligros y Valoración del Riesgo en Seguridad y

Salud OcupacionalPresentado Por Angie Katherine Garcia Mendoza

Código 21927

Page 2: Actividad no 3

IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS

El de propósito general de identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional (S y SO), es entender los peligros que se pueden generar en el desarrollo de las actividades, con el fin que la organización pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable.

Page 3: Actividad no 3

PROCEDIMIENTOS PARA LA VALORACION DEL RIESGO

Situaciones en que los peligros puedan afectar la seguridad o la salud y no haya certeza de que los controles existentes o planificados sean adecuados, en principio o en la practica.

Organizaciones que buscan la mejora continua del Sistema de Gestión del S y SO y el cumplimiento de los requisitos legales.

Situaciones previas a la implementación de cambios en sus procesos e instalaciones.

Page 4: Actividad no 3

FACTORES DE RIESGO FISICO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCION

• DescripciónLos obreros de las Empresas de construcción tienen la actividad de la construcción está catalogada como clase V, es decir como de alto riesgo, que se traduce en una actividad en la que se tiene una probabilidad tres veces mayor de causar muerte y dos veces mayor de dejar personas lesionadas que en los demás sectores productivos.

Page 5: Actividad no 3

Características del trabajo en construcción

• El trabajo en la construcción tiene características especiales que hacen que sea excepcional respecto a otros sectores. Entre ellas podemos mencionar la alta movilidad de los trabajadores, muchas veces informalidad laboral, el estado cambiante de las obras en construcción, los tiempos de trabajo que involucra la producción, diversidad de tipologías de obras (ingeniería o de arquitectura) o la coincidencia en determinados momentos de multitud de empresas en el mismo recinto de trabajo.

Page 6: Actividad no 3

FACTOR DE RIESGO FÍSICO• Se clasifican aquí los factores ambientales de naturaleza física considerando esta como la energía que se desplaza en el medio, que cuando entren en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración de los mismos.

Page 7: Actividad no 3

Tabla de factor de riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la construcción

PROFESIONES FACTOR DE RIESGO  CONSECUENCIAS

Albañiles

Cemento, posturas mantenidas y/o extremas, levantamiento y transporte de cargas.

Dermatitis del cemento, neumoconiosis, asma, lesiones osteomusculares en columna y extremidades 

Trabajadores de construcción de carreteras y calles

Emanaciones asfálticas, calor, humos de motores de gasóleo. 

Silicosis, neumoconiosis 

Electricistas Metales pesados de los humos de la soldadura, posturas inadecuadas, cargas pesadas, polvo de amianto

Neumoconiosis, asma, lesiones osteomusculares en columna y extremidades, cáncer en pulmón. 

Page 8: Actividad no 3

Esfuerzos físicosEléctrico: corto circuitos,

contactos directos e indirectos.

Estrés térmico y condiciones climáticas

Page 9: Actividad no 3

Los accidentes frecuentes mencionados por los trabajadores

Caída del trabajo o caída de altura 41.2% Daño Físico (pinchazos, machucones,

mutilación, herramientas y máquinas) Golpe por caídas de materiales,

herramientas o equipos 13.5% Fallas en equipos en la obra, descargas

eléctricos 4,8 %

 Fallas en equipos en la obra, descargas eléctricas 4.8% 

Page 10: Actividad no 3

Medidas PreventivasContar con protecciones para evitar las caídas, barandas a

0,50 y 1 m, zócalo, plataforma de trabajo de 0,60m como mínimo, utilizar arnés con cabo de vida independiente, acceso seguro.

Disyuntor diferencial, puesta a tierra. Llaves térmicas con doble aislación, adecuados tendidos de cables y tableros eléctricos, respetar distancias de seguridad, uso de elementos de protección de seguridad adecuados, individuales y colectivos.

Protección adecuada en la maquinaria, parada de emergencia, control y mantenimiento de las herramientas, uso de elementos de protección personal adecuados.

Page 11: Actividad no 3

Estudio de los suelos, entibado, protecciones adecuadas, ventilación. Control y registro de mantenimiento, alarma fonoluminosa de

retroceso, indicación de carga máxima, cabina con protección y cinturón de seguridad, respetar las velocidades máximas establecidas

Disponer de extintores adecuados al tipo y carga de fuego.Indicación de carga máxima, puertas y accesos adecuados, sistemas

de frenos, control y registro de mantenimiento, liberar las zonas de movimientos de cargas, gancho con pestillo de seguridad.

Mantenimiento de maquinaria, uso de elementos de protección personal adecuado.

Mantenimiento de maquinaria, rotación del puesto de trabajo, uso de elementos de protección personal adecuado.