Actividad 6 Trabajo Colaborativo 1

download Actividad 6 Trabajo Colaborativo 1

of 9

Transcript of Actividad 6 Trabajo Colaborativo 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Escuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Lgica Matemtica

    2013- II Intersemestral

    1

    Actividad 6. TRABAJO COLABORATIVO 1

    Nombre de curso: 90004 Lgica Matemtica Temticas revisadas: UNIDAD 1

    Fecha actividad: Noviembre 1 a Diciembre 4 (Agenda del curso)

    Fecha recomendada aportes individuales: Noviembre 1 a 27

    Fecha recomendada envo actividad Grupal (consolidado): Noviembre 27 a Diciembre 4

    GUA DE ACTIVIDADES

    Reconocimiento de la Unidad 1: Estimado estudiante, se espera que a travs de esta actividad, se realice el proceso de transferencia de los temas de la primera unidad. Esta actividad inicialmente es de carcter individual y con los aportes se realizar interaccin grupal en el foro colaborativo del grupo respectivo, para la consolidacin de un nico archivo por grupo. PARTICIPACION INDIVIDUAL Fase 1. Teora de conjuntos 1.1 Notacin por comprensin /extensin

    Teniendo en cuenta las siguientes figuras, construya cuatro opciones de (conjuntos): grupos que considere tienen caractersticas semejantes (elementos en comn). Recuerde que en cada caso, debe referenciar el nombre del conjunto (Notacin por comprensin, caracterstica en comn) y reunir los elementos seleccionados (Notacin por Extensin).

    Ejemplo: El siguiente grupo est constituido por las figuras que tienen lados rectos (en alguna parte):

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Escuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Lgica Matemtica

    2013- II Intersemestral

    2

    1. Primer conjunto:

    Notacin por comprensin

    Notacin por extensin

    2. Segundo conjunto:

    Notacin por comprensin

    Notacin por extensin

    3. Tercer conjunto:

    Notacin por comprensin

    Notacin por extensin

    4. Cuarto conjunto:

    Notacin por comprensin

    Notacin por extensin

    1.2 Relaciones entre conjuntos (Operaciones entre conjuntos)

    Establezca cuatro relaciones entre los grupos as formados. Por ejemplo, entre los grupos A = {1,7,6,10} y B = {1,2,3,5,8} podemos formar un grupo C conformado por los elementos comunes entre los dos conjuntos: C ={1}

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Escuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Lgica Matemtica

    2013- II Intersemestral

    3

    1.2.1 Relacin 1:

    1.2.2 Relacin 2:

    1.2.3 Relacin 3:

    1.2.4 Relacin 4:

    1.3 Aplicacin (problema entre conjuntos)

    En un encuentro tutorial participan diez estudiantes, de los cuales dos matricularon los cursos de Lgica y tica, cinco matricularon nicamente el curso de lgica, y tres estudiantes tomaron nicamente el curso de tica.

    Con la informacin suministrada y el Diagrama de Venn, completar la siguiente informacin:

    Cuantos estudiantes matricularon tica?__________

    Cuantos estudiantes matricularon lgica?__________

    Cuantos estudiantes matricularon slo tica? ___________

    Cuantos estudiantes matricularon Lgica y tica? _________

    Cuantos estudiantes matricularon Lgica o tica? _________

    Cuantos estudiantes matricularon ms de un curso? _______

    Cuantos estudiantes matricularon dos cursos? __________

    Cuantos estudiantes matricularon menos de dos cursos? _________

    Cuantos estudiantes no matricularon Lgica? ________

    Cuantos estudiantes no matricularon tica? ________

    Lgica Etica

    2 3 5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Escuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Lgica Matemtica

    2013- II Intersemestral

    4

    Fase 2. Lgica Proposicional 2.1 Relacin de expresiones

    En la afirmacin: Si Ana estudia, aprende lgica, se establece una relacin entre dos expresiones: Ana aprende Lgica y Ana estudia. En esta relacin, la expresin Ana aprende Lgica es consecuencia de la expresin Ana estudia.

    Ejemplo: Ana aprende lgica si estudia Causa: Ana estudia Efecto: Ana aprende Identifica la causa y la consecuencia en cada una de las siguientes expresiones:

    Cuando llueve, hace fro Causa: _________ Efecto: __________ Si estudio, aprendo Causa: _________ Efecto: __________ Aprendo cuando estudio Causa: _________ Efecto: __________ Para aprender hay que leer Causa: __________ Efecto: ____________ 2.2 Representacin de afirmaciones

    Es comn hacer afirmaciones como: Algunos estudiantes de psicologa matricularon el curso de lgica o afirmaciones como: Todos los estudiantes de psicologa matricularon competencias.

    Elabora dos diagramas (uno para cada una de las afirmaciones anteriores). El diagrama debe representar la relacin existente entre los grupos de estudiantes a que hacen referencia en cada una de stas expresiones. Es importante iniciar por identificar cada grupo.

    2.2 Diagrama 1: __________________________________________

    2.2Diagrama 2:___________________________________________

    ____

    ____

    ___

    ____

    ____

    __

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    ____

    ____

    ___

    ____

    ____

    __

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

    _

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Escuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Lgica Matemtica

    2013- II Intersemestral

    5

    2. 3 Deduccin e Induccin: En el siguiente dilogo, identifica, las leyes de inferencia aplicadas en los razonamientos. Obtn de stos las premisas y realiza la representacin simblica que te permita construir tablas de verdad para demostrar la validez de los argumentos de por lo menos 2 razonamientos: Juan: Hola Diego, Cmo has estado? Diego: Muy bien compaero, me encontr con Ana y me cont que est en un curso de Canto y en otro de pintura. p = Ana canta q= Ana pinta Proposicin compuesta:_________________________________________ Juan: Y como quien tiene un arte tiene habilidades, y cantar es un arte, Ana tiene habilidades. Declaracin de las proposiciones simples: p= ___________________________ q= ___________________________ Escribe de manera simblica la proposicin compuesta:__________________________ _______________________________________________________________________ Razonamientos usados:____________________________________________________ Diego: Si, lo que no comprendo es que Ana haba dicho en clase que ella no trabajaba y Pintaba. Es por eso que vena pensando que Ana me minti. Declare las proposiciones simples:___________________________________________ Escribe de manera simblica la proposicin compuesta:__________________________ Razonamientos usados:____________________________________________________ Juan: Estas equivocado Diego, lo que quiso decir Ana es que ella no haca las dos cosas al mismo tiempo, ten en cuenta que us una conjuncin precedida de una negacin, luego, si aplicamos el teorema de D'Morgan encontrars que lo que quiso decir Ana es que ella......

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Escuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Lgica Matemtica

    2013- II Intersemestral

    6

    Completa la frase anterior: ___________________________________________________ Define las proposiciones simples:_____________________________________________ Escribe de manera simblica la proposicin compuesta:______________________________ Razonamientos usados:_______________________________________________________ Diego: Entonces, si Ana me ha contado que Canta, podemos concluir que Ana no trabaja? Juan: Claro porque si no Canta es falso, entonces, no Trabaja es verdadero. Declare las proposiciones simples:______________________________________________ Escribe de manera simblica la proposicin compuesta:______________________________ Razonamientos usados::______________________________________________________ Diego: y si no trabaja es verdadero, entonces Trabaja, luego hace las dos cosas. Juan: Lo que estara afirmando que Ana minti. Quedamos peor compaero. Dnde nos habremos equivocado? Declare las proposiciones simples:______________________________________________ Escribe de manera simblica la proposicin compuesta:______________________________ Razonamientos usados:_______________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ayuda a Juan y a Diego a resolver su encrucijada Lgica, Dnde se equivocaron? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Escuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Lgica Matemtica

    2013- II Intersemestral

    7

    Especificaciones de la entrega de la tarea grupal

    El informe grupal debe contener:

    1. Portada 2. Introduccin 3. Desarrollo de la actividad (fases 1 y 2) 4. Conclusiones 5. Referencias de acuerdo con las normas APA

    Formato del archivo:

    1. El archivo debe adjuntarse a travs de este foro por un integrante del equipo en el tema creado para ello por el tutor(a) del curso.

    2. El archivo debe tener el nombre: Grupo_Actividad_No 6. Por ejemplo, si su grupo es el A1, el nombre de su archivo se debe llamar: A1_Actividad 6.pdf sin usar caracteres especiales como tildes o puntos.

    3. Verifique que su archivo a quedado con la extensin pdf

    Es importante tener en cuenta que la tarea debe entregarse haciendo clic en responder dentro del tema que crear su tutor en este foro. Debe subir la tarea en la fecha estipulada, no se recibirn trabajos extemporneos o enviados a travs de mensajera interna y/o al correo personal del tutor(a).

    Recuerda que..

    "La inspiracin existe, pero tiene que encontrarte trabajando." Picasso

    ! Los mejores deseos en el desarrollo de la actividad!

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Escuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Lgica Matemtica

    2013- II Intersemestral

    8

    Rbrica de evaluacin

    Item Evaluado

    Valoracin Baja Valoracin Media Valoracin Alta Mximo Puntaje

    Participacin individual del estudiante en el foro

    El estudiante nunca Particip del foro de trabajo colaborativo de la primera unidad. (Puntos = 0)

    El estudiante particip del foro de trabajo colaborativo pero sus aportes no son significativos para la solucin de la actividad, el estudiante no particip de manera continua, (Puntos = 6)

    El estudiante particip de manera pertinente con la actividad: El estudiante cuenta con mnimo tres aportes significativos para la solucin del problema publicados en el foro de trabajo colaborativo (Puntos = 12)

    12

    Estructura del informe

    El trabajo no tuvo en cuenta las normas propuestas para la construccin del trabajo (Puntos = 0)

    Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado. (Puntos = 2)

    EL estudiante tiene aportes significativos para la solucin de los puntos y el documento presenta una excelente estructura. Portada, introduccin, cuerpo, conclusiones y referencias acordes a lo solicitado en la gua. (Puntos = 4)

    4

    Desarrollo de la Fase 1

    No se desarrollan las actividades estipuladas por la gua. (Puntos = 0)

    EL estudiante tiene aportes significativos para la solucin de los puntos pero, aunque se desarrolla la actividad, sta no cumple con todas las caractersticas de la gua. (Puntos = 2)

    EL estudiante tiene aportes significativos para la solucin de los puntos y y la actividad cumple con los parmetros estipulados por la gua. (Puntos = 4)

    15

    Desarrollo de la fase 2

    No se desarrollan las actividades estipuladas por la gua. (Puntos = 0)

    EL estudiante tiene aportes significativos para la solucin de los puntos pero, aunque se desarrolla la actividad, sta no cumple con todas las caractersticas de la gua. (Puntos = 2)

    EL estudiante tiene aportes significativos para la solucin de los puntos y la actividad cumple con los parmetros estipulados por la gua. (Puntos = 4)

    15

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Escuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Lgica Matemtica

    2013- II Intersemestral

    9

    Item Evaluado

    Valoracin Baja Valoracin Media Valoracin Alta Mximo Puntaje

    Referencias

    Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias (Puntos = 0)

    Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo. El documento no cumple con las normas APA para las referencias bibliogrficas.. (Puntos = 1)

    EL estudiante tiene aportes significativos para la solucin de los puntos y el manejo de citas y referencias cumple con los parmetros establecidos en la gua. (Puntos = 2)

    2

    Nombre del archivo

    El nombre del archivo no cumple con los parmetros establecidos en la gua (Puntos = 0)

    El nombre del archivo cumple con todos los parmetros establecidos en la gua. (Puntos = 1)

    1

    Formato del archivo

    El formato del archivo no es pdf (Puntos = 0)

    El formato del archivo es pdf (Puntos = 1)

    1

    MXIMO PUNTAJE POSIBLE 50