Actividad 5 Estudio Trabajo II

5
ESTUDIO DEL TRABAJO II CUESTIONARIO ¿Cuáles son las tres maneras de pagar a los trabajadores? Salarios, pagados por hora, semana o mes Incentivos y comisiones (incluyendo tiempo libre) Bonificaciones y reparto de utilidades Cuál es la diferencia entre: a) ¿Asalariado y retribuido por hora? Un asalariado percibe un sueldo fijo (base) a cambio de un horario de trabajo establecido por la empresa en cambio un trabajador retribuido por hora es remunerado según las horas que labora teniendo una cantidad fija por hora laborada. b) ¿Exento y no exento? Los empleados exentos están sujetos a un sueldo y a menudo se les paga una suma fija por semana o mes, independientemente de cuantas horas trabajen, en cambio los empleados no exentos cobran horas extras por el trabajo extraordinario, después de la jornada de ocho horas diarias. c) ¿Día de trabajo y día de trabajo medido? El día de trabajo no es un sistema, no tiene cálculos de estándares de tiempos, ni desempeño y se paga por hora, semana o mes y en cambio, el día de trabajo medio es un sistema de trabajo para el control de desempeño que es basado en tarjetas y en estándares de tiempo, sirve para medir y controlar la productividad del empleado o trabajador. ¿Cómo se aplica un sistema de evaluación de puestos? Se debe efectuar con el pleno de conocimiento de la siguiente información: 1. Una buena compresión de todos los puestos 2. Un buen conocimiento de la empresa 3. Orientación de la dirección general

Transcript of Actividad 5 Estudio Trabajo II

Page 1: Actividad 5 Estudio Trabajo II

ESTUDIO DEL TRABAJO II

CUESTIONARIO

¿Cuáles son las tres maneras de pagar a los trabajadores?

Salarios, pagados por hora, semana o mes Incentivos y comisiones (incluyendo tiempo libre) Bonificaciones y reparto de utilidades

Cuál es la diferencia entre:

    a) ¿Asalariado y retribuido por hora? Un asalariado percibe un sueldo fijo (base) a cambio de un horario de trabajo establecido por la empresa en cambio un trabajador retribuido por hora es remunerado según las horas que labora teniendo una cantidad fija por hora laborada.

     b) ¿Exento y no exento? Los empleados exentos están sujetos a un sueldo y a menudo se les paga una suma fija por semana o mes, independientemente de cuantas horas trabajen, en cambio los empleados no exentos cobran horas extras por el trabajo extraordinario, después de la jornada de ocho horas diarias.

     c) ¿Día de trabajo y día de trabajo medido? El día de trabajo no es un sistema, no tiene cálculos de estándares de tiempos, ni desempeño y se paga por hora, semana o mes y en cambio, el día de trabajo medio es un sistema de trabajo para el control de desempeño que es basado en tarjetas y en estándares de tiempo, sirve para medir y controlar la productividad del empleado o trabajador.

¿Cómo se aplica un sistema de evaluación de puestos?

Se debe efectuar con el pleno de conocimiento de la siguiente información:

1. Una buena compresión de todos los puestos2. Un buen conocimiento de la empresa3. Orientación de la dirección general

Numero de clasificación de salarios Meta del percentil de salarios de la empresa

4. Una encuesta de sueldos y salarios de la zona

¿Cuáles son los seis pasos de un estudio de evaluación de puestos?

Page 2: Actividad 5 Estudio Trabajo II

1. Liste todos los puestos que va a evaluar en una sola hoja. Haga 14 copias de la lista, una para cada factor y una para totales.

2. Asigne el valor numérico para cada puesto, un factor a la vez. Esto le permitirá concentrarse en la experiencia laboral requerida para cada puesto. Recorra los tres factores, pero haga cada uno de los puestos de factor en factor.

3. Una vez evaluados todos los factores de todos los puestos, totalice en la decimocuarta copia de la lista de puesto, las cifras de cada puesto. Cuando más alta sea la puntuación, más complejo será el puesto.

4. Liste todos los puestos empezando con el valor en puntos mas elevando hasta finalizar con el valor en puntos más bajo.

5. Agrupe los puestos en clases de pago, dependiendo de cuantos rangos hay recomendado la administración.

6. Compare su tasa salarial con la correspondiente de la localidad y recomiende un plan de sueldos y salarios.

¿Qué es lo que hará un sistema de incentivos?

Define el salario con el que se remunerar el servicio laboral prestado de un empleado, dependiendo de diversos factores que lo determinaran. Si el sistema está bien diseñado conseguirá:

Reducir el costo unitario Incrementar el uso del equipo Fomentar el espíritu del equipo Incrementar la paga de los empleados por su mayor esfuerzo Mejorar la satisfacción laboral Reconocer a empleados extraordinarios Crear una fuerza de trabajo consiente de los costos y movimientos.

¿Cuáles son los dos tipos básicos de incentivos?

Sistema de incentivo individual.- funciona cuando no hay ninguna conexión entre los operadores.

Sistema de incentivo de grupo.- involucra un trabajo vinculado de varios empleado en una misma zona, línea o celda de trabajo.

Anote cuatro sistemas de incentivos individuales y descríbalos

Comisiones.- El empleado recibe una comisión que depende del éxito de la misión, se utilizan mucho en las ventas, los vendedores reciben como

Page 3: Actividad 5 Estudio Trabajo II

sueldo un porcentaje del valor de lo vendido, tienen un salario mínimo, conocido como base.

Destajos.- El empleado gana determinada cantidad por cada unidad producida, en manufactura a los empleados se les garantiza una tasa por hora, pero también se les paga un precio unitario por cada pieza que producen.

Plan de horas ganadas o de horas estándar.- Estos dos planes son los más populares en la manufactura actual. Las horas ganadas (horas por unidad) por el número de unidades producidas, más las horas indirectas (horas no de tareas cubiertas por estándar de tiempo), multiplicadas por la tasa presente de salario del empleado es igual a la paga del día.

Tiempo libre con paga.- este sistema se utiliza cuando, quizás la empresa no necesita producir más y en vez de despedir a parte de los trabajadores y pagar una bonificación a los demás, permite que los empleados se vayan a su casa una vez alcanzada la meta.

Cite tres sistemas de incentivos por grupos y descríbalos

1. Bonificación y reparto de utilidades.- las bonificaciones y reparto de utilidades se pagan en forma anual o semestral y están ligadas al desempeño de la empresa.

2. Sistema de sugerencias.- este sistema de incentivos ofrece incentivos por las ideas creativas.

3. Factores distintos a la mano de obra.- se refiere al aprovechamiento del productividad de maquinaria operada por personal, proporcionando a este un porcentaje de la producción extra por hora de la máquina.

¿Cuándo son útiles las bonificaciones y el reparto de utilidades?

Estos sistemas son más recomendables para empresas pequeñas ya que se tiene un mayor éxito que en empresas grandes. Se pagan en forma anual o semestral y están ligados al desempeño de la empresa. Las bonificaciones se pueden entregar cuando un departamento excede su meta y no puede afectar las utilidades. Las empresas reservan una parte de sus utilidades para repartirlas entre los empleados elegibles según su salario base o una clasificación de puesto, el reparto de estas utilidades puede ser un premio para los empleados y como tal fomentara la lealtad y elevara la moral.

¿Qué factores además de la mano de obra se pueden incluir en los sistemas de incentivos?

Productividad

Desempeño

Page 4: Actividad 5 Estudio Trabajo II

Colaboración

Desarrollo profesional

Fidelidad

Permanencia en la empresa