Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

19
Materia: Legislación de Comercio Exterior. Presenta: Monserrat Estefanía García Gómez. Actividad 1Conociendo la legislacion. Matricula: U147056Q0005 ASESOR: Marco Antonio Martínez Uribe. 18 de septiembre 2015

Transcript of Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

Page 1: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

Materia: Legislación de Comercio Exterior.

Presenta: Monserrat Estefanía García Gómez.

Actividad 1Conociendo la legislacion.

Matricula: U147056Q0005

ASESOR: Marco Antonio Martínez Uribe.

18 de septiembre 2015

Page 2: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

Cuadro comparativo.

Acuerdos y tratados comerciales suscritos por México.

País. Firma.Aprobación del

cenado.Promulgación.

Fecha de puesta en vigor.

Estados unidos, Canadá y

México.17/dic/1992 22/nov/1993 20/dic/1993 01/enero/1994

Costa rica. 5/abril/1994 21/jun/1994 10/enero/1995 01/enero/1995

Colombia, Venezuela y

México.13/jun/1994 13/jun/1994 31/dic/1994 01/enero/1995

Bolivia. 10/sep/1994 28/dic/1994 11/enero/1995 01/enero/1995

Nicaragua. 18/dic/1997 30/abril/1998 29/jun/1998 01/julio/1998

Chile. 17/abril/1998 23/nov/1998 28/julio/1999 01/agosto/1999

Uruguay. 15/nov/2003 28/abril/2004 25/junio/2004 15/julio/2004

El salvador, Guatemala y

honduras.28/jun/2000 19/enero/2001 14/marzo/2001 15/marzo/2001

Unión europea. 23/marzo/200020/marzo/2000

Acuerdo global.26/junio/2000

01/julio/2000

(Bienes)

01/marzo/2001

(servicios e inversión)

Israel. 10/abril/2000 28/abril/2000 28/junio/2000 01/julio/2000

Page 3: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

Asociación europea de

libre comercio.27/nov/2004 30/abril/2001 29/junio/2001 01/julio/2001

Acuerdo para el

fortalecimiento de la

asociación económica

entre los estados unidos

mexicanos y de Japón.

17/sep/2004 18/nov/2004 31/marzo/2005 01/abril/2005

Page 4: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

Cuadro comparativo

Convenios Aduaneros bilaterales y los Convenios aduaneros multilaterales.

Acuerdo. Objetivo. Ventajas. Criterio de origen.

Guatemala y Taiwán.

Expandir y diversificar el

intercambio comercial

entre las partes,

facilitando la circulación

transfronteriza de

mercancías,

promoviendo la

competencia y

aumentando la inversión

entre las partes.

Permite a los productores

guatemaltecos el libre

acceso a comercializar sus

productos en Taiwán.

Se otorga trato preferencial

únicamente a mercancías

producidas en su totalidad o

a partir de las materias

primas o insumos que sean

originarios de una de las

partes.

México-El salvador, Guatemala

y honduras.

Motivar el crecimiento de

mercados partiendo de

la libre competencia,

estimulando el

intercambio de capitales

y personas entre los

países, protegiendo así

Se estableció la zona libre

de comercio.

Este tarto aplica entre

México, el salvador,

Guatemala y honduras no

así entre el salvador,

Guatemala y honduras.

Page 5: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

la propiedad intelectual.

Colombia.

Expandir y diversificar el

intercambio comercial

entre las partes,

facilitando la circulación

transfronteriza de

mercancías y servicios,

promoviendo la

competencia leal y

aumentando la inversión

entre las partes.

Los productores

comercializados entre las

paredes han quedado libres

de arancel en su mayoría y

los que no quedaran libres

en 10,15 y 20 años.

SISCA-sistema de integración

centroamericana.

Lograr la integración

económica

centroamericana con la

finalidad de insertarse

con éxito en la economía

mundial.

Gozan de libre comercio a

excepción de productos

anotados en el anexo a del

tratado.

Mercado común

centroamericano.

Aumentar el intercambio

comercial a nivel mundial

con la región

centroamericana.

En la región

centroamericana existe libre

comercio para casi la

totalidad de los productos.

Debe cumplir con normas

internacionales y acuerdos

comerciales relacionados

con normas de origen,

Page 6: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

comercio desleal, medidas

sanitarias y fitosanitarias,

entre otras.

Republica dominicana,

Centroamérica y los estados

unidos.

Expandir el comercio

entre las partes

partiendo de la

eliminación de

obstáculos al comercio

practicando la

competencia leal que

permita aumentar las

oportunidades de

inversión respetando la

propiedad intelectual.

La inversión extranjera en la

región ha aumentado

considerablemente.

Centroamérica y panamá. Fortalecer relaciones

comerciales entre las

dos partes con la

finalidad de presentar

condiciones aptas para

el comercio exterior.

El trato preferencial se

amplio para casi la totalidad

de productos

comercializados.

Debe cumplirse con

normativas de inversión,

comercio de servicios,

servicios financieros,

telecomunicaciones y

entrada temporal de

personas a los distintos

Page 7: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

países.

Centroamérica y republica

dominicana.

Expandir y diversificar el

comercio de bienes y

servicios entre las partes

en base ala libre

competencia con la

finalidad de promover la

inversión.

El intercambio de bienes

entre la región ha

aumentado

considerablemente.

El exportador deberá emitir

una certificación de origen

que contenga nombre, firma

y sello, con la finalidad de

comprobar

documentalmente si las

mercancías comercializadas

califican como originarias.

Centroamérica y chile.

Crear e implementar una

zona de libre comercio,

de conformidad con lo

dispuesto en el artículo

XXIV del GATT de 1994

y el artículo V del AGCS.

Las exposiciones desde

Centroamérica a chile han

aumentado

considerablemente.

Centroamérica y la unión

europea UE.

Fortalecer el proceso de

integración de la región

centroamericana,

partiendo de unión

aduanera e integración

económica proveyendo

Page 8: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

asistencia técnica al

comercio exterior.

Beneficios bilaterales.

Se han incrementado los flujos comerciales, financieros y de inversión

mexicana entre México y América latina y el caribe.

Acceso libre de barreras al mercado de bienes y servicios.

Acceso a mercados cuyas escalas con compatibles con la capacidad de

producción de las empresas mexicanas, pequeñas y medianas, las cuales son

altamente generadoras de empleo.

Un marco previsible para la planeación de actividades productivas y la

inversión.

Oportunidades para aumentar y diversificar la producción, generar economías

de escala, alianzas comerciales y de inversión, mayor competitividad,

crecimiento y empleos remunerativos y productivos.

Aumentar la competitividad y la rentabilidad de los sectores productivos,

bajando sus costos.

Reducen los riesgos al incrementar el conocimiento de nuevos mercados y de

la competencia, que aseguran su propia supervivencia.

Multiplicación de las fuentes de aprovisionamiento.

Aprovechamiento racional de canales de distribución y distribución física.

Incrementa la eficiencia y la mejora.

Peligros de los bilaterales. Algunos riesgos implican diferentes costos debido fundamentalmente a su

Page 9: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

proliferación como por ejemplo: desgaste por las negociaciones y la

administración de la red de acuerdos, ajustes a las condiciones del socio

comercial, inversiones polarizadas en países con mas acceso-hub and spoke- a

mas mercados.

Tenciones por ajuste de precios debido a diferentes tasas inflacionarias y tipos

de cambio y la exacerbación de conflictos interregionales.

Los tratados bilaterales producen el efecto de desbordamiento (spillover) que

afecta a la realidad política, social y cultural de los países participantes.

Los cambios económicos conllevan a profundos cambios en las relaciones

sociales y culturales que luego plantean desafíos y tensiones políticas y

sociales que pueden resultar, a su vez, en incertidumbre económica

La afirmación heterogénea de los países encuentra puentes comunicantes que

afirman los lazos de homogeneidad.

La estrategia comercial

bilateral mexicana.

Celebración de acuerdos comerciales con una cobertura amplia de negocios.

Desgravación arancelaria a partir de un arancel máximo acordado.

Eliminación de las barreras no arancelarias al comercio, con excepción de

productos muy sensibles.

Aplicación transparentes de los mecanismos contra prácticas desleales de

comercio y la eliminación de subsidios a la exportación.

Eliminación de obstáculos al transporte y la negociación de criterios

Page 10: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

transparentes para la aplicación de normas técnicas.

Concertación de reglas de origen claras.

Definición de salvaguardas transparentes y transitorias.

Concertación de mecanismos agiles y efectivos para la solución de

controversias.

Creación de programas concretos y permanentes de promoción comercial y de

inversiones.

Formación de subregiones económicas privilegiando los tratados comerciales.

Los tratos bilaterales comerciales firmados por México en los últimos años son

los siguientes:

Año de suscripción.Acuerdo de México con:

1946 Canadá.

1986 Uruguay

Argentina.

1987 Perú.

1990 Brasil.

Estados unidos.

1991 chile.

1994 costa rica.

Bolivia.

1995 en negociación cuba.

Page 11: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

1995 en negociación Nicaragua

El multilateralismo.

Ha privilegiado intereses comerciales característicos de la especialización,

intraindustrial, la competencia imperfecta y las economías de escala mediante tratos

especiales y diferenciales.Los intereses comerciales del Estado, basados en la

realpolitik, deben balancearse con los ideales internacionalistas para legitimar sus

acciones ante la sociedad.

¿Qué regula la Ley Aduanera?

La entrada y salida de mercancías al territorio nacional.

Page 12: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

Los medios de transporte o de conducción de las mercancías que entran y salen del territorio nacional.

El despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de este o de dicha entrada o salida de mercancías.

Si algo no estuviera contemplado en la Ley Aduanera, de manera supletoria ¿qué se aplica?El código fiscal de la

federación.

¿Qué sucedería si yo viajo al extranjero y regreso en avión transportando mercancías explosivas? las empresas

que presten el servicio de trasporte internacional de carga que transporten mercancías explosivas y armas de fuego,

deberán dar aviso alas autoridades aduaneras por lo menos con 24 horas de anticipación al arribo al territorio nacional de

dichas mercancías.

¿Existen casos en que no se tenga que cumplir con las disposiciones de esta Ley? Existen cuando las naves

militares o las de los gobiernos extranjeros, de conformidad con los tratos internacionales de que México sea parte, no

quedaran sujetas a las disposiciones de esta ley, excepto cuando se utilicen para efectuar alguna operación comercial.

Si una persona que entra al país trae consigo más de 10,000 Dlls. ¿debe declararlos? Estará obligada a declararle

alas autoridades aduaneras, en las formas oficiales aprobadas por el servicio de administración tributaria.

Bibliografía.

http://www.siicex.gob.mx/portalSiicex/SICETECA/SICETECA.html

Page 13: Actividad 1.MonserratEstefaniaGarciaGomez.

http://www.sice.oas.org/

comerciales/globalizacion-y-analisis-acuerdos-comerciales.shtml#ixzz3m3RfUpT5

http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/comercio_exterior/

acuerdos_y_tratados_comerciales_de_MExico.pdf

http://www.aduanas.sat.gob.mx/aduana_Mexico/2007/Descargas/Guia_Importacion/GI07_06.pdf