Actividad 1.2

5
Experimentación con áreas del currículo de bachillerato, afectando la coherencia de los aprendizajes Escasa articulación del bachillerato con la educación superior lo que ha producido un deserción de las carreras universitarias La existencia de un desequilibrio entre las necesidades de la comunidad con el tipo de bachiller que sale de la institución ¿CUÁLES DE LOS PROBLEMAS DEL SISTEMA DE BACHILLERATO ECUATORIANO, SE PRESENTAN EN SU INSTITUCIÓN?

Transcript of Actividad 1.2

Page 1: Actividad 1.2

Experimentación con áreas del currículo de

bachillerato, afectando la coherencia de los

aprendizajes

Escasa articulación del bachillerato con la

educación superior lo que ha producido un deserción

de las carreras universitarias

La existencia de un desequilibrio entre las

necesidades de la comunidad con el tipo de

bachiller que sale de la institución

¿CUÁLES DE LOS PROBLEMAS DEL SISTEMA DE BACHILLERATO ECUATORIANO, SE PRESENTAN EN SU

INSTITUCIÓN?

Page 2: Actividad 1.2

¿CÓMO SE APLICAN LAS JUSTIFICACIONES GENERALES DEL BGU A LA REALIDAD CONCRETA DE SU INSTITUCIÓN?

Desigualdad en equidad y calidad

Monitorear la buena gestión educativa

Organizar la educación como un verdadero sistema

Modificar los modelos pedagógicos y de gestión

Vinculación con la comunidad

Igualdad de derechos y de oportunidades

Respetando los estándares de gestión escolar

Se respetan las modalidades del BGU

Se centra en el sujeto que aprende

En el bachillerato técnico , modulo de formación de centros de trabajo

Respetar las necesidades individuales y sociales

Estándares de desarrollo profesional

Bachillerato en CienciasTécnico

Tomando en cuenta las experiencias de los estudiantes

Participación estudiantil ( educación vial )

Estándares de aprendizaje y de infraestructura

Con las asignaturas del tronco común y algunas optativas

Para relacionarlo con el nuevo aprendizaje

Club de periodismo

Page 3: Actividad 1.2

¿CÓMO SE APLICAN LAS JUSTIFICACIONES GENERALES DEL BGU A LA REALIDAD CONCRETA DE SU INSTITUCIÓN?

FINALIDAD

•Preparación para una ciudadanía democrática y para la vida adulta

•Preparación para continuar estudios de nivel superior

•Preparación para el trabajo y la vida productiva

OBJETIVOS

•Formar jóvenes ecuatorianos con conciencia de su condición de tales y fortalecidos para el ejercicio integral de la ciudadanía y la vivencia en ambientes de paz, democracia e integración

•Formar jóvenes capaces de conocer conceptualmente el mundo en el que viven, utilizando todas sus capacidades e instrumentos del conocimiento

•Formar jóvenes con identidad, valores y capacidades para actuar en beneficio de su propio desarrollo humano y de los demás

•Formar jóvenes capaces de utilizar y aplicar eficientemente sus saberes científicos y técnicos con la construcción de nuevas alternativas de solución a las necesidades colectivas

Page 4: Actividad 1.2

¿QUÉ VENTAJAS LE BRINDA LA RED CURRICULAR Y EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL BGU A LA GESTIÓN DEL BACHILLERATO EN

SU INSTITUCIÓN?

• asignaturas centrales que les permitirá adquirir aprendizajes básicos para su formación general

• Los logros se evaluaran con relación entre el tipo y el instrumento

• Aprender a conocer• Aprender a hacer• Aprender a vivir juntos• Aprender a ser

• Posibilidad de acceder a carreras superiores, cortas o al campo laboral

Diversidad de estudios

post secundarios

Desarrollo de ámbitos

de formación

Elección de carrera

universitaria

Coherencia en la

evaluación

Page 5: Actividad 1.2

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL PERFIL DEL BACHILLER ACTUAL DE SU INSTITUCIÓN Y EL QUE PROPONE

FORMAR EL MODELO DEL BGU?

Ámbitos de formación Bachiller actual Bachiller propuesto

Persona que conoce

Persona que hace

Persona que convive

Es una persona que

Poco disfrute de las especializaciones

escogidas

Le cuesta identificar los pasos necesarios para la

obtención de la información

Tiene poca participación en la defensa del medio

ambiente.

Emprende proyectos de vida creativos y factibles.

Se involucra activamente en la defensa del medio

ambiente.

Identifica y obtiene información mediante

códigos.

Aprecia críticamente las ciencias y la tecnología.

Le cuesta emprender proyectos de vida a corto

mediano y largo plazo.