Actividad 1

4
Reporte de lectura Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Sistema de Universidad Abierta y Educación Distancia Introducción a la teoría económica Actividad 1: Reporte de lectura PROFESOR: Emidio Jorge Méndez Hernández Alumno: Juan Carlos Vázquez Galicia Agoto 2015

description

10 principios de la economíaDel libro “principios de economía”

Transcript of Actividad 1

Page 1: Actividad 1

Reporte de lectura

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Economía

Sistema de Universidad Abierta y Educación Distancia

Introducción a la teoría económica

Actividad 1: Reporte de lectura

PROFESOR: Emidio Jorge Méndez Hernández

Alumno: Juan Carlos Vázquez Galicia

Agoto 2015

Page 2: Actividad 1

Reporte de lectura

Del libro “principios de economía”, analice el primer capítulo que responde al nombre de “los 10 principios de la economía”, primeramente identificar la raíz etimológica de la palabra economía que proviene del griego oikomos que quiere decir “el que administra una casa” y está muy relacionado al concepto en la actualidad ya que la economía se dedica al estudio de como los individuos y la sociedad administran sus recursos que son escasos

Son diez los principios como ya está expresado, mismos que se encuentran divididos en tres títulos tal y como se presentan a continuación.

Título 1: Cómo los individuos toman decisiones. Aquí se nos explica de como el comportamiento de los individuos repercuten y se reflejan en el comportamiento de la economía. Contiene los primeros cuatro principios descritos a continuación.

Principio 1: La gente enfrenta disyuntivas. El tomar decisiones nos obliga a elegir entre dos cosas y de ahí nace una disyuntiva, que todo momento estamos enfrentado y que debemos reconocer para que de esta forma podamos comprender que opciones tenemos como individuos y de esta forma tomar decisiones adecuadas. Una de las disyuntivas más comunes en la sociedad está entre la eficiencia y la equidad, es decir, entre la mayor obtención de recursos y la forma de destruir los recursos obtenidos.

Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia. Al enfrentar disyuntivas necesitamos obligatoriamente hacer comparaciones entre los costos y los beneficios; el costo de oportunidad es sacrificar una cosa para obtener otra.

Principio 3: Los individuos racionales piensan en términos marginales. Un individuo racional es aquel que trata de hacer lo posible por lograr sus objetivos, aunque para ello tenga que hacer cambios marginales, los cuales representan pequeños ajustes adicionales que se hacen al plan de acción, siempre comparando los beneficios y costos marginales.

Principio 4: Los individuos responden a los incentivos. Un incentivo es aquello que incide a las personas a actuar, sin importar que este sea una recompensa o un castigo, es importante saber que para actuar siempre hay que pensar en los costos y beneficios, y siempre que se note un cambio en la conducta de los individuos se debe a que los incentivos también fueron alterados.

Titulo 2: Como interactúan los individuos. Es importante saber que un individuo es un ser social por naturaleza. En este apartado se explican los siguientes tres principios.

Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. El comercio mejora el bienestar y permite especializarse ya que al existir éste, existe competencia lo que a su vez repercute en la calidad y costos de los bienes y servicios.

Principio 6: Normalmente los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica. En una economía de mercado se asignan recursos por decisiones descentralizadas de empresas y familias quienes intercambian bienes y servicios en el mercado ajustándose a requerimientos y de acuerdo a costos y beneficios, en contraparte del comunismo.

Principio 7: Algunas veces el Estado puede mejorar los resultados del mercado. Los individuos tienen control sobre los recursos escasos, a esto se le llama derecho de propiedad; también en el

Page 3: Actividad 1

Reporte de lectura

mercado existen fallas debidas a las influencias de bienestar en las personas y los costos en el mercado, para regular todo ello es importante la participación de Estado.

Titulo 3: Como funciona la economía en su conjunto. El funcionamiento de la economía está basado en las decisiones e interacciones de los individuos analizados en los principios anteriores. Los últimos tres se refieren a conjuntar todo ello.

Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad de éste para producir bienes y servicios. A mayor productividad, mayor calidad de vida, por ello las políticas económicas deben poner énfasis en la habilidad de producción y como consecuencia mejorará la calidad de vida.

Principio 9: Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios suben. La inflación es el aumento total en los precios de la economía y se debe a que el gobierno imprime grandes cantidades de dinero, mismo que tiene que ser gastado o distribuido equitativamente.

Principio 10: A corto plazo la sociedad enfrenta una disyuntiva entre la inflación y el desempleo. El decidir entre la inflación o el desempleo orilla al gobierno a cambiar políticas económicas para regular estos eventos sociales y económicos pertenecientes al ciclo económico.