Actividad 1

download Actividad 1

of 3

Transcript of Actividad 1

Actividad 1. Red logstica

ELECCION DE PRODUCTOLicores (mezcal artesanal) DESTILERA LOS DANZANTESLa Destilera Los Danzantes tiene como misin principal la produccin artesanal del mezcal de alta calidad. El mezcal artesanal se produce con respeto a su gente, al terruo, a las formas tradicionales de elaboracin y al agave, tambin conocido como maguey.INTRODUCCIN:El mezcal artesanal se produce con respeto a su gente, al terruo, a las formas tradicionales de elaboracin y al agave, tambin conocido como maguey.En 1997 nace la Destilera Los Danzantes reconstruida en un antiguo palenque (fbrica artesanal de mezcal) en el pueblo de Santiago Matatln, Estado de Oaxaca, poblado conocido como la capital mundial del Mezcal.El mezcal es un destilado de los jugos fermentados del agave o maguey. Existen cerca de 20 variedades de maguey de donde se sacan los jugos para producir mezcal. El proceso de produccin comienza una vez que el maguey alcanza su madurez, aproximadamente 10 aos a partir de su siembra.

INVESTIGA EL LUGAR DE DONDE PROVIENE LA MATERIA PRIMA.Mxico cuenta con cerca de 200 especies de agave, de las cuales, actualmente slo unos 12 a 15 son magueyes mezcaleros. Cada mezcal est asociado a una especie de maguey y a una regin campesina. La palabra Mezcal tiene su origen en vocablos de la lengua Nhuatl. El agave o pia de maguey se puede encontrar en territorios protegidos en los estados de Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potos, Tamaulipas y Zacatecas.

La materia prima utilizada en la elaboracin del mezcal es el agave que recibe el nombre comn de maguey y que pertenece a la familia Agavceas. Se caracteriza por ser una planta suculenta perenne sin tallo o con tronco corto. Sus hojas se disponen en rosetas y tienen forma lanceolada (forma de lanza), rgidas, carnosas, acabadas en espina y con los mrgenes dentados y espinosos. La zona donde reside la base de las hojas tiene el nombre de corazn o pia. Posee inflorescencias en espigas o racimos situados sobre un largo escapo. El perianto tiene forma tubular con los estambres sobresaliendo a ste. Su fruto se encuentra en cpsula, con semillas negras achatadas. De la gran cantidad de especies de agave existentes, la especie utilizada para la elaboracin de mezcal es la angustifolia Haw, comnmente conocida como espadn. Como descripcin general de esta planta, posee un tronco corto y hojas de 120 cm. de longitud y 10 cm. de anchura. Son de una coloracin entre azul y verde plido. Son cncavas del haz y convexas del envs. Espina terminal de 3 cm. de longitud aproximadamente y de color marrn oscuro. Su inflorescencia tiene una longitud de 3 a 5 m de longitud con flores de color verde-amarillento.

DNDE SE REALIZA LA MANUFACTURA:El mezcal se fabrica con la penca del agave. Cuando la planta llega a su madurez (de 6 a 8 aos) se cosecha y se cortan las hojas, dejando solamente el corazn, la pia (se le llama as porque su forma es muy similar a una pia) la cual es cocida y despus molida. No todas las especies de maguey son aceptables: la NOM estipula que deben usarse en exclusiva el Agave Angustifolia (maguey espadn), Agave Esperrima (maguey de cerro, bruto o cenizo), Agave Weberi (maguey de mezcal), Agave Potatorum (maguey de mezcal) y el Agave Salmiana. Tradicionalmente las pencas son cocidas al horno en los palenques. Despus del proceso de cocinado, se colocan en un aro de piedra donde una gran rueda de piedra unida a un poste en su centro comienza a rodar, moliendo las pias. La masa es entonces colocada en tinas de madera y se agrega la mayor parte de agua a la mezcla y se deja fermentar naturalmente con sus propias levaduras y microorganismos de tres a quince das.El mezcal se aeja rpidamente en comparacin con otros fermentados. Se almacena en grandes barriles de madera por periodos de 2 meses a 7 aos. Durante este tiempo el mezcal adquiere un color dorado, y su sabor est influido por los barriles de madera. Entre ms tiempo se deja aejar, adquiere un color ms oscuro y se nota la diferencia en su sabor. Oaxaca es el nico estado reconocido geogrficamente y legalmente como La Regin del Mezcal con su designacin de origen controlado.

CUL ES EL MERCADO NACIONAL EN DONDE SE VENDE EL PRODUCTO QUE ELEGISTE. En 1997 nace la Destilera Los Danzantes reconstruida en un antiguo palenque (fbrica artesanal de mezcal) en el pueblo de Santiago Mazatln, Estado de Oaxaca, poblado conocido como la capital mundial del Mezcal.

ELABORA UN DIAGRAMA EN DONDE INCLUYAS LOS ELEMENTOS DE LA RED LOGSTICA DE TU PRODUCTO