Actividad 1

6
ACTIVIDAD 1 CURSO ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ADRIANA RAMIREZ MORA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA BOGOTÁ D.C. 2011

Transcript of Actividad 1

Page 1: Actividad 1

ACTIVIDAD 1

CURSO ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

ADRIANA RAMIREZ MORA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA BOGOTÁ D.C. 2011

Page 2: Actividad 1

Actividad 1 Nombre Actividad Diseño e implementación de técnicas didácticas activas Objetivos Reconocer y aplicar el uso de técnicas didácticas activas para el diseño de actividades de aprendizaje Producto(s) a entregar 1. Documento publicado en el espacio de envío de evidencias de la Unidad que contenga: - Descripción de un programa de formación o curso propuesto por usted el cual será utilizado en el desarrollo de cada una de las actividades del presente curso. Esta propuesta debe incluir como mínimo: a. Nombre del curso b. Competencias a desarrollar c. Objetivos o Resultados de aprendizaje d. Temáticas - contenidos 2. Participación Foro de la Unidad I dando respuesta a los siguientes interrogantes: - Por qué considera que la técnica didáctica seleccionada le permitirá el desarrollo de los objetivos de aprendizaje del curso, beneficios que ofrece al proceso formativo- 3. Documento publicado en el espacio de envío de evidencias de la Unidad que contenga: - Actividad diseñada aplicando técnica didáctica activa.

Page 3: Actividad 1

1. PROGRAMA DE FORMACIÓN

DESCRIPCIÓN: Curso diseñado como continuación al curso Aplicación de

Microcontroladores apoyados en Prácticas de laboratorios remotos, que se encuentra de manera virtual en la plataforma blackboard. Este nuevo curso se realiza para la profundización en la programación de microcontroladores.

CURSO: Manejo de módulos especiales de Microcontroladores PIC.

COMPETENCIA: Aplicar en la solución de problemas electrónicos el uso de módulos especiales encontrados en los microcontroladores PIC

DURACIÓN: 50 Horas

OBJETIVO: Aprender a utilizar los módulos especiales que posee el microcontrolador PIC16F877 en aplicaciones que den solución a casos reales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer y comprender el manejo de los diferentes modulos que posee el PIC16F877, como son los temporizadores, el módulo PWM, el CAD y el módulo de comunicaciones.

Configurar modulos temporizadores, CAD, PWM y de comunicación para aplicaciones reales.

Realizar correctamente la programación de los módulos temporizadores, CAD, PWM y de comunicación.

Desarrollar adecuadamente las prácticas de prueba y puesta a punto de los programas diseñados.

CONOCIMIENTOS

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS PROCESO

Manejo de interrupciones Análisis e interpretación de datasheet

Memoria EEPROM de datos Diseño de circuitos electrónicos

microcontrolados

Conversor Analógico-Digital Aplicación de microcontroladores en la

solución de problemas electrónicos

Page 4: Actividad 1

Generación de modulación por ancho de pulso PWM

Modulo de comunicaciones Seriales

2. TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVA SELECCIONADA TÉCNICA: Resolución de problema. Está técnica proporciona al estudiante un estimulo para que desarrolle su aprendizaje, al tener un problema a resolver ve la necesidad de investigar, analizar la información obtenida y llegar a un resultado que si no es satisfactorio deberá solucionar, realizando mayor investigación y con esto lograr los objetivos del aprendizaje. Como beneficios al proceso formativo ofrece el hecho de que el estudiante no estudiará unos conceptos desvinculados unos de otros, sino que podrá darles una aplicación real que al solucionarla generará un mayor entendimiento y apropiación del tema.

3. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Diseño de un control de nivel para tanque

OBJETIVO Realizar correctamente la programación del modulo CAD

Productos a entregar

1. Documento publicado en el espacio de envío de evidencias que contenga:

Diagrama de flujo con la solución al problema planteado

Programa en assembler, debidamente organizado según normas y con sus respectivos comentarios

Simulación del circuito en un software de simulación electrónica (ejemplo PROTEUS)

Page 5: Actividad 1

2. Participación en el Foro de la Unidad, dando respuesta al siguiente interrogante:

- ¿Para dar solución al problema planteado se requiere usar los voltajes de referencia del módulo conversor? Sustente su respuesta

Material de Apoyo

Material del curso: - Archivo Conversores - Datasheet PIC16F877 - Uso del modulo CAD

Descripción de la actividad (Problema)

En la empresa de acueducto del municipio de Tabatí se requiere un control automático para uno de sus tanques de agua, dado que actualmente el tanque posee un sensor para mostrar visualmente el nivel del tanque y un operario debe estar pendiente las 24 horas de este nivel para evitar que baje su nivel demasiado, cuando el nivel del agua baja hasta los 20 metros el operario abre una válvula para que el tanque se llene y espera a que el nivel del agua llegue a los 100 metros para cerrar la válvula. Usted ha sido designado para diseñar una solución al problema, para esto debe entregar el diagrama en bloques, el programa en assembler y la simulación del circuito.

Recomendaciones para el desarrollo

- Estudie el material correspondiente al uso del conversor Analógico-Digital del Pic para la solución de esta actividad.

- El sensor de nivel entrega 40mv/m, el programa debe automáticamente abrir la electroválvula cuando el nivel llegue a 20 metros y cerrarla en 100m.

- Para el montaje en el software puede usar un potenciómetro para simular el sensor y una salida a led para indicar el encendido o apagado de la electroválvula.

Criterios de Evaluación

Dedicación para el desarrollo de la actividad: 5 Horas

Aspectos a Evaluar:

Diagrama de flujo

Programa en assembler, siguiendo normas de tabulación y comentarios

Sustentación de su respuesta en el foro

Porcentaje de la actividad: 20%

Solución al problema 20%

Participación en el Foro 5%

Page 6: Actividad 1