Activacion Del Grired

17
“ACTIVACION DEL GRUPO REGIONAL DE INTERVENCION RAPIDA PARA EMERGENCIAS O DESASTRES - GRIRED” 1. Objetivo Activar el Grupo Regional de Intervención Rápida para Emergencias o Desastres (GRIRED) para que brinde asesoramiento técnico y operativo a los Comités de Defensa Civil, cuya capacidad de respuesta ante una emergencia o desastre ha sido superada y ante la imposibilidad por parte del Comité de Defensa Civil de comisionar su propio grupo. 2. Alcance Este procedimiento involucra al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), y la Sub Gerencia de Defensa Nacional y Civil. 3. Base Legal 3.1. Decreto Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. 3.2. Decreto Supremo 048-2011-PCM Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). 3.3. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales LEY Nº 27867. 3.4 Decreto Supremo N° 001-A-2004-DE/SG), aprueba Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. 3.5 Planes Operativos y/o de Emergencias Regionales y Locales, aprobados por el Comité Regional de Defensa Civil, los que deben guardar coherencia con el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. 3.6 Planes de Contingencia ante fenómenos específicos, aprobado por el Comité Regional de Defensa Civil; los Comités de Defensa Civil; correspondientes. 4 Requisitos del Proceso 4.4 Subproceso “Verificación de Información Preliminar de una Emergencia”, el que concluye con la información verificada con las Instituciones Especializadas y las Fuentes Primarias.

description

manual

Transcript of Activacion Del Grired

Page 1: Activacion Del Grired

“ACTIVACION DEL GRUPO REGIONAL DE INTERVENCION RAPIDA PARA EMERGENCIAS O DESASTRES - GRIRED”

1. ObjetivoActivar el Grupo Regional de Intervención Rápida para Emergencias o Desastres (GRIRED) para que brinde asesoramiento técnico y operativo a los Comités de Defensa Civil, cuya capacidad de respuesta ante una emergencia o desastre ha sido superada y ante la imposibilidad por parte del Comité de Defensa Civil de comisionar su propio grupo.

2. AlcanceEste procedimiento involucra al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), y la Sub Gerencia de Defensa Nacional y Civil.

3. Base Legal3.1. Decreto Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

de Desastres.

3.2. Decreto Supremo 048-2011-PCM Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

3.3. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales LEY Nº 27867.

3.4 Decreto Supremo N° 001-A-2004-DE/SG), aprueba Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

3.5 Planes Operativos y/o de Emergencias Regionales y Locales, aprobados por el Comité Regional de Defensa Civil, los que deben guardar coherencia con el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

3.6 Planes de Contingencia ante fenómenos específicos, aprobado por el Comité Regional de Defensa Civil; los Comités de Defensa Civil; correspondientes.

4 Requisitos del Proceso4.4 Subproceso “Verificación de Información Preliminar de una Emergencia”, el que

concluye con la información verificada con las Instituciones Especializadas y las Fuentes Primarias.

4.5 Comunicación de los Comités Provinciales de Defensa Civil al GORE Puno, señalando que su capacidad de respuesta ante la emergencia o desastre ha sido superada, así como la imposibilidad de comisionar su Grupo Regional de Intervención Rápida (GRIRED).

5. Responsables del proceso5.1. Presidente del Gobierno Regional Puno5.2. Módulo de Operaciones del COER.5.3. Sub Gerencia de Defensa Nacional y Civil

6. Consideraciones

6.1 El Grupo Regional de Intervención Rápida para Emergencias o Desastres (GRIRED) estará conformado por los siguientes Equipos: Equipo Técnico de Intervención Rápida (ETIR).

Page 2: Activacion Del Grired

Equipo de Intervención Rápida de Operaciones (EIRO).

La participación simultánea de los dos equipos o de solamente uno de ellos, dependerá del análisis de la situación y de la decisión que tome la Presidencia del Gobierno Regional Puno, teniendo en cuenta la opinión del Presidente del Comité de Defensa Civil.

6.2 El ETIR asesorará al Presidente del Comité de Defensa Civil Local en lo referente a:

Identificación de peligros, análisis de vulnerabilidad, estimación de los riesgos, medidas de mitigación para reducir efectos secundarios de la emergencia o desastre. Está integrado por: Jefe de Equipo. Evaluadores de Riesgo. Técnicos Especialistas. Encargado de Comunicaciones. Camarógrafo (eventual).

6.3 La Funciones del ETIR son las siguientes:6.3.1 Jefe del Equipo:

Dirigir el ETIR. Definir en coordinación con los integrantes del Equipo, las actividades

técnicas a desarrollar durante la emergencia. Asesorar desde el punto de vista técnico, al Presidente del Comité de

Defensa Civil local. Efectuar las coordinaciones necesarias con instituciones de la zona. Mantener informado al Evaluador. y a la Sub Gerencia de Defensa

Nacional y Civil. Elaborar los Informes Técnicos Preliminares del ETIR. Mantener estrecha relación con el EIRO.

6.3.2 Evaluadores de Riesgos: Identificar los peligros principales y secundarios. Estimar permanentemente los riesgos de acuerdo a la evolución de

los eventos que se van desarrollando. Delimita el área de riesgo. Sugerir el tipo de acciones a adoptar de acuerdo al análisis de

vulnerabilidad efectuada.

6.3.3 Técnicos Especialistas:Desarrollar los trabajos que defina el Jefe del ETIR de acuerdo al tipo de emergencia que se esté atendiendo.

6.3.4 Encargado de Comunicaciones: Comprobar el correcto equipamiento del kit de emergencia de

comunicaciones que deberá trasladar hasta la zona del desastre.

Mantener un adecuado enlace del EIRO con el Evaluador del COER y la Presidencia del GORE Puno mediante un eficaz empleo de los medios de comunicación asignados (teléfonos celulares, satelitales, equipos de radio HF y VHF, etc.).

Asegurar un adecuado enlace entre los integrantes del Equipo.

Page 3: Activacion Del Grired

Será responsable de la seguridad física y del buen uso de los equipos de comunicaciones, para lo cual impartirá instrucciones específicas a los miembros del Equipo.

Despachar información de las ocurrencias, informes y/o requerimientos presentados por los miembros del Equipo.

Mantener informado al Jefe de Equipo y al COER del desarrollo de sus acciones en la zona de la emergencia.

6.3.5 Camarógrafo: Registrar en video imágenes. Estas deben reflejar la magnitud del

evento y las acciones de respuesta ejecutadas por el SIREDECI.

Registrar en fotografías la emergencia y las acciones ejecutadas para su atención.

Grabar en cintas de audio declaraciones de las autoridades presentes en el lugar y testimonios de las personas afectadas o damnificadas.

Enviar las imágenes, fotografías, cintas de audio y textos en forma oportuna para ser evaluada en el COER y eventualmente distribuida a los medios de comunicación.

Permanecer en todo momento con el equipo del GRIRED que está comisionado en la zona de emergencia hasta la culminación de las labores encomendadas.

6.4 El EIRO se encargará de asesorar a los Comités de Defensa Civil, asimismo verificar y evaluar en forma preliminar los daños y determinar las necesidades de la población afectada, se encargará de la organización de la población para las evacuaciones, y la instalación y administración de albergues, entre otras actividades. Está integrado por:

Jefe de Equipo. Evaluador de Daños y Análisis de Necesidades. Encargado Logístico. Encargado de Comunicaciones. Camarógrafo (eventual).

6.5 Las funciones del EIRO son las siguientes:

6.5.1 Jefe del Equipo: Dirigir el Equipo de operaciones ante una emergencia y establecer los

lineamientos de la administración del desastre.

Es responsable del cumplimiento de la Misión encomendada y del personal del Equipo.

Asesorar al Comité de Defensa Civil (Provincial y/o Distrital) en todo lo referente a la activación del Centro de Operaciones de Emergencia.

Mantener estrecha coordinación con el Jefe del Equipo Técnico de Intervención Rápida (ETIR).

Page 4: Activacion Del Grired

Efectuar las coordinaciones que sean necesarias con las instituciones y organismos competentes para el mejor desempeño de las tareas del Equipo.

Conducir las operaciones de Logística Operacional necesarias para el traslado de la Ayuda Humanitaria a los damnificados. Mantener informado al Evaluador del COER y la Presidencia del GORE Puno del desarrollo de las acciones en la zona de la emergencia.

6.5.2 Evaluador de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN): Asesorar al Comité de Defensa Civil respectivo en la Evaluación de

Daños y Análisis de Necesidades de la emergencia en la zona afectada (EDAN).

Proporcionar las evaluaciones preliminar, complementaria y final de la emergencia presentada, empleando los formatos establecidos.

Mantener informado al Jefe del Equipo sobre el desarrollo de sus acciones en la zona de emergencia.

6.5.3 Encargado Logístico: Asesorar al Jefe del Equipo en materia de información y acciones

logísticas.

Asesorar en el empleo de almacenes adelantados.

Realizar el control de información de manera cuantificada del total de carga y las fuentes de envío a la zona de emergencia.

Mantener un control detallado del apoyo logístico enviado por todos los medios de transporte disponibles a la zona afectada.

Mantener informado al Jefe de Equipo y al COE del desarrollo de sus acciones en la zona de emergencia.

Supervisar la entrega y distribución de la ayuda humanitaria por parte del responsable de Logística del Comité de Defensa civil de la zona, hasta su disposición final, mediante la suscripción de las PECOSAS, Actas de Entrega, Planillones, etc.

6.5.4 Encargado de Comunicaciones: Comprobar el correcto equipamiento del kit de emergencia de

comunicaciones que deberá trasladar hasta la zona del desastre.

Mantener un adecuado enlace del EIRO con el Evaluador del COER y la Presidencia del GORE Puno mediante un eficaz empleo de los medios de comunicación asignados (teléfonos celulares, satelitales, equipos de radio HF y VHF, etc.).

Asegurar un adecuado enlace entre los integrantes del Equipo.

Será responsable de la seguridad física y del buen uso de los equipos de comunicaciones, para lo cual impartirá instrucciones específicas a los miembros del Equipo.

Page 5: Activacion Del Grired

Despachar información de las ocurrencias, informes y/o requerimientos presentados por los miembros del Equipo.

Mantener informado al Jefe de Equipo y al COER del desarrollo de sus acciones en la zona de la emergencia.

6.5.5 Camarógrafo: Registrar en video imágenes. Estas deben reflejar la magnitud del

evento y las acciones de respuesta ejecutadas por el SIREDECI.

Registrar en fotografías la emergencia y las acciones ejecutadas para su atención.

Grabar en cintas de audio declaraciones de las autoridades presentes en el lugar y testimonios de las personas afectadas o damnificadas.

Enviar las imágenes, fotografías, cintas de audio y textos en forma oportuna para ser evaluada en el COER y eventualmente distribuida a los medios de comunicación.

Permanecer en todo momento con el equipo del GRIRED que está comisionado en la zona de emergencia hasta la culminación de las labores encomendadas.

6.6 Cada Comité Provincial de Defensa Civil debe contar con un GIRED. En caso que los Comités provincial informen al GORE Puno que no pueden enviar su GIRED para la atención de la emergencia, entonces la Presidencia del GORE Puno evaluará la autorización para la activación del GRIRED del GORE Puno, correspondiente.

6.7 El Evaluador del COER en coordinación con el Sub Gerente de Defensa Nacional y Civil gestionara ante la Oficina Regional de Administración la autorización de la Comisión de Servicio del GRIRED; asimismo coordina con las instituciones de las FFAA, PNP o empresa el transporte y traslado a la zona afectada por la emergencia o desastre.

6.8 Los integrantes del GRIRED deberán contar con un equipo personal, tales como casacas con logo de identificación, chalecos, cascos, los que deben ser asignados y renovados por la Sub Gerencia de Defensa Nacional y Civil. Asimismo la información que debe llevar consigo el equipo GRIRED debe ser: Orden de Misión, Documentos de Identificación (fotocheck), Mapas de la localidad afectada (en forma digital), Información del Comité de Defensa Civil Local, Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil, entre otras.

6.9 El GRIRED mantendrá informado en forma permanente al Evaluador del COER, al Sub Gerente de Defensa Nacional y Civil y a la Presidencia del GORE Puno sobre las actividades que vienen realizando en la zona afectada y la información referente a riesgos y daños en la zona. Asimismo mantendrá una constante coordinación con la Sub Gerencia de Defensa Nacional y Civil.

6.10 El Jefe de la Oficina de Estadística y Telemática (OET) ordenará que la Unidad de Comunicaciones proporcione al Radio Operador designado para integrar el EIRO y/o ETIR, el siguiente equipo:Un Equipo de Radio HF.

Page 6: Activacion Del Grired

Tres Radios VHF Handlie Talkie.Una PC tipo Laptop con batería y accesorios incluyendo información electrónica, mapas de la zona afectada, SIG, otros.Un GPS (Posicionamiento Global Satelital).Un Teléfono Satelital.Un Ejemplar del Plan de Comunicaciones.Un Directorio Telefónico INDECI y de la Sede Central.Un Directorio Telefónico de Comisarías, Centros de Salud u otras instituciones de la localidad afectada.Un Directorio de Frecuencias de Radio.Listado de Indicativos a emplear.Directorio de Correos Electrónicos del INDECI.Un maletín de mano conteniendo herramientas básicas.

7. Definiciones7.1 Carta de Funciones: Documento en donde se especifica a los miembros que

conforman los Equipos EIRO y/o ETIR su misión y las actividades que deberán cumplir.

7.2 Comisión de Servicio: Acción que consiste en el desplazamiento temporal del personal de la SGDNC, así como de personal invitado de otras instituciones; fuera de la sede habitual donde labora o presta servicios no personales, para el cumplimiento, en el ámbito del territorio regional, de actividades relacionadas con los objetivos institucionales.

7.3 Planilla de Viáticos por Comisión de Servicio: Documento interno en el que se detalla la liquidación de los fondos destinados y la autorización de la Comisión de Servicios.

8. Glosario de términos8.1. Equipo de Intervención Rápida de Operaciones (EIRO): Es el equipo que

conforman especialistas en la respuesta ante una emergencia producida por fenómenos naturales y/o tecnológicos.

8.2. Equipo Técnico de Coordinación y Apoyo: Este Equipo se encargará de realizar un análisis en gabinete de la situación descrita por el personal que se encuentre en el campo, así como sugerirá medidas de carácter inmediato a fin de minimizar los riesgos de la zona de emergencia. Estará integrado por representantes de las instituciones Científico Tecnológicos de la región, la SGDNC y el Módulo de Monitoreo y Análisis del COER.

8.3. Equipo Técnico de Intervención Rápida (ETIR): Equipo conformado por profesionales y técnicos de diferentes especialidades, organizados y capacitados para llevar a cabo trabajos de evaluación, estimación de riesgos y medidas de mitigación para intervenciones inmediatas y urgentes sugeridas a los Comités de Defensa Civil comprometidos en la emergencia para solucionar problemas inherentes y secundarios producidos por un fenómeno natural o tecnológico.

8.3. Grupo Regional de Intervención Rápida para Emergencias o Desastres (GRIRED): Grupo constituido por profesionales que integran equipos especializados de respuesta inmediata para asesoramiento y apoyo a los Comités de Defensa Civil frente a los efectos producidos por los fenómenos naturales y/o Tecnológicos, debidamente capacitados en el área técnica/operativa de su responsabilidad.

Page 7: Activacion Del Grired

9. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

UNIDADORGANICA

RESPONSABLE DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Capacidad de Respuesta del Comité de Defensa Civil ante la emergencia o desastre ha sido superada y el Comité de Defensa Civil no puede comisionar su GIRED a la zona afectada.

SGNDC/COER

Operador del Módulo de Operaciones

Se ejecuta el subproceso “Verificación deInformación Preliminar de una Emergencia”.1. Brinda toda la información necesaria y validada al Evaluador sobre la emergencia de magnitud o desastre producido.

Evaluador

2. Recibe la información proporcionada por el Operador del Módulo de Operaciones, registra en Cuaderno de Novedades del COER. Coordina con el Presidente del Comité de Defensa Civil a fin de determinar si la emergencia supera la capacidad de respuesta local.3. Analiza la información y la necesidad de activar el GRIRED.4. Informará a la Presidencia del GORE Puno, al Sub Gerente de Defensa Nacional y Civil sobre la situación de emergencia, recomendando si es necesario activar el ETIR y/o el EIRO, ir a la actividad 6.

Presidencia del GORE Puno

Presidente del GORE Puno

No es necesaria activación del GRIREDSe da por concluido el proceso.Es necesaria la activación del GRIRED5. Aprueba la activación del GRIRED y el(los) Equipo(s) que lo integrará(n).

SGNDC/COER Evaluador

6. Coordina con el Operador del Módulo deOperaciones para que se comunique con elSub Gerente de Defensa Nacional y Civil, (activación EIRO (activación ETIR), y otras oficinas o direcciones involucradas en el proceso de activación de GRIRED. Espera hasta la aprobación de la Comisión de Servicio del GRIRED, luego ir a la actividad 21.

SGNDC/COEROperador delMódulo deOperaciones

7. Se comunica con la Sub Gerencia de Defensa Nacional y Civil sobre la activación del ETIR y/o del EIRO, según corresponda, para que inicien las acciones correspondientes.

OET/SGII/OA

Responsable 8. La Oficina de Estadística y Telemáticadispondrá que un Radio Operador de laUnidad de Comunicaciones se integre alEIRO y/o ETIR. Además proporcionará todo el equipo y la información elaborando los formatos de bienes correspondientes.La Unidad de Imagen Institucional designaráun camarógrafo si ha sido dispuesto por elPresidente del GORE Puno, quién se

Page 8: Activacion Del Grired

integrará el equipo EIRO y/o ETIR y registrará en video imágenes de la emergencia y las acciones de respuesta de los organismos del SIREDECI, ir a la actividad 11.

SGDNC

Sub Gerente

9. Establece la conformación del ETIR o elEIRO, según corresponda, con personal capacitado en las funciones de prevención y dispone su convocatoria a su secretaria.El personal seleccionado confirmará su presencia y se apersonará a la Sede Central, Sub Gerencia de Defensa Nacional y Civil, según corresponda, en caso de no encontrarse en ella.

Secretaria

10. Comunica su designación a cada uno de los miembros que integra el EIRO o ETIR, según corresponda, quienes confirmarán suparticipación y se apersonarán a la SedeCentral del GORE Puno, en caso de no encontrarse en ella.11. Recibe nombres de personal de OET y/oImagen Institucional que integrarán EIRO y/o ETIR.12. Elabora y entrega al Sub Gerente la lista con el personal que se completará el EIRO y/o el ETIR.

Sub Gerente

13. Activa el EIRO o el ETIR, según corresponda.14. Dispone preparar la autorización para la Comisión de Servicio de los miembros del EIRO o ETIR, según corresponda, adjuntando memorándum dirigido a la Sub Jefatura.15. Firma memorándum, adjunta requerimiento para de Comisión de Servicio para EIRO o ETIR, según corresponda, y deriva a la secretaria para elevar a la Oficina Regional de Administración.

Secretaria 16. Recibe la documentación y entrega a la .

SG II Secretaría General Se inicia el Proceso Administración del Proceso de Trámite Documentario, que termina con la entrega del Memorándum solicitando autorización para la Comisión deServicio del ETIR y/o EIRO, según corresponda.

Oficina Regional de Administración. Administrador

17. Recibe y revisa solicitud de Comisión deServicio (EIRO y/o ETIR). Si es conforme lo aprueba y deriva a través de Secretaría General a las Unidades Orgánicas correspondientes.

SG II Secretaría General Continúa el Procedimiento Administración del Proceso de Trámite Documentario el que

Page 9: Activacion Del Grired

concluye con la entrega de la autorización a la DNO, DNP y a la Oficina de administración para la asignación de los viáticos.

Oficina Regional de Administración Administrador

Se inicia el proceso Autorización, Control y Rendición de Cuenta de los viajes en Comisión de Servicio, luego ir a la actividad 30.

DNO/DNP

Secretaria

18. Recibe autorización para Comisión de Servicio aprobado por el Subjefe del INDECI, registra memorándum, eleva a Director.

Director

19. Firma requerimiento de equipo personal para el GIRED (chalecos, casacas, otros) dirigido a la DINALOG, entrega a Secretaria para su distribución, ir a la actividad 21.

Secretaria

20. Registra y entrega requerimiento de equipo a la DINALOG, solicita firma del cargo. Ir al procedimiento Salida de Artículos del Almacén General por Requerimiento.

DINALOG Unidad deAbastecimiento

Se inicia el procedimiento Salida de artículos del Almacén General por requerimiento, donde se le entrega al Equipo EIRO y/o ETIR el equipo necesario para la comisión de servicio en la zona afectada, luego ir a la actividad 30.

SGDNCSub Gerente de Defensa Nacional y Civil

21. Comunica al Evaluador del COER sobrela aprobación de la Comisión de Servicio y el personal que va a integrar el GRIRED, luego ir a la actividad 26.

SGNDC/COER Evaluador

22. Coordina con Instituciones de transporte, para el traslado del GRIRED a la zona afectada. La Institución de transporte remitirá vía fax una proforma del costo de su servicio.23. Una vez aprobado el costo de servicio, se preparará requerimiento de contratación de servicio de transporte a SGDNC, firmando el requerimiento el Sub Gerente.24. Firmado el requerimiento entrega a DINALOG, se inicia el Procedimiento General para la Adquisición y Contratación de Bienes y Servicios.

DINALOG Unidad de Abastecimiento

Se inicia el Procedimiento General para la Adquisición y Contratación de Bienes y Servicios, donde se realiza la contratación del servicio de transporte para trasladar al personal GIRED a la zona afectada.

SGNDC/COER Evaluador

25. Envía a la Institución encargada del Transporte, vía fax, documento con la lista de pasajeros que van a ser trasladados a la zona afectada, luego ir a la actividad 28.

Institución encargada del

Responsable de Transporte

25. Recibe fax oficial del GORE Puno con la lista de pasajeros que van a viajar a la zona

Page 10: Activacion Del Grired

Transporteafectada, prepara transporte (aéreo, terrestre) y espera la llegada del personal del GORE Puno, luego ir a la actividad 31.

SGDNC Sub Gerente26. Prepara Carta de Funciones para el EIRO/ETIR. Le entrega la Carta de Funciones al Jefe del EIRO/ETIR.

GRIRED Jefe EIRO y/o ETIR

27. Coordina con cada uno de los miembros del Equipo. El GRIRED espera la entrega de información relacionada al evento por parte del COER.

SGNDC/COEREvaluador

28. Dispone para que se le facilite al GRIRED (EIRO y/o ETIR), toda la información concerniente a la emergencia o desastre: Información preliminar, EDAN, información de la zona afectada, otras.

Operador del Módulo de Operaciones

29. Entrega toda la información necesaria al Jefe(s) de los Equipos: EIRO y/o ETIR.

GRIRED Jefe EIRO y/o ETIR

30. Recibe información, el equipo personal para cada miembro del equipo entregado por la DINALOG y los viáticos entregados por la Oficina de Administración.

Oficina de Administración Unidad de transporte

Se inicia el procedimiento “Servicio de Transporte para atender a las Unidades Orgánicas de la Sede Central”, traslada al GRIRED a la zona de embarque para ser trasladados a la zona afectada (aeropuerto, terminal terrestre).

Institución encargada del Transporte

Responsable del Transporte

31. Una vez listo el transporte, el GRIRED (ETIR y/o EIRO) es trasladado a la zona afectada por la emergencia o desastre.

Actividades del GRIRED en zona afectada por la emergencia o desastre

GRIRED Jefe EIRO y/o ETIR

32. Coordinan las funciones que el equipo, correspondiente, va ha realizar para la atención de la emergencia.33. Jefe EIRO coordina funciones con cada uno de los miembros del EIRO. Jefe ETIR coordina funciones con cada uno de los miembros del ETIR.34. Brindan la Asesoría Técnica necesaria al Comité de Defensa Civil para desarrollar sus actividades en la emergencia y para activar el COE, ir a la actividad 37.

Comité de Defensa Civil

Presidente / Secretario Técnico

35. Activa el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) bajo la supervisión del GRIRED.36. Recibe la asesoría del GRIRED (ETIR y/o EIRO), acerca de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, Activación del COE, Almacenes Adelantados, Asesoría Técnica, Informe de Evaluación de Riesgos, Análisis de Vulnerabilidades, otras. Espera la ayuda humanitaria.

GRIRED Miembros del EIRO y/o ETIR

37. Realiza sus funciones específicas en la zona de emergencia de acuerdo a los

Page 11: Activacion Del Grired

puntos 6.2 y 6.3 de Consideraciones, bajo la supervisión de su Jefe de Equipo.38. Prepara Informe proponiendo las acciones que deben ser adoptadas por las autoridades del CDC. Informan al Jefe del EIRO y/o ETIR.

GRIRED Jefe EIRO y/o ETIR 39. Recibe la información de cada uno de los miembros del equipo ETIR y/o EIRO. Analiza la información. Prepara informes técnicos preliminares sobre los riesgos a los que está expuesta la localidad que serán entregados a los Comités de Defensa Civil, luego ir a la actividades 34 para el asesoramiento al CDC y a la actividad 41, una vez culminada la Comisión de Servicios.

Comité de Defensa Civil recibe la ayuda humanitaria para que sea distribuida a la población afectada o damnificada

DirecciónRegional deDefensa Civil

Unidad deLogística

Se inicia el proceso “Autorización a los Comités de Defensa Civil para la distribución de Bienes de los Almacenes Adelantados”. La Comisión de Logística del Comité de Defensa Civil se encargará de la distribución de la ayuda humanitaria a la población afectada o damnificada, previa autorización de la DRDC correspondiente para la salida de bienes, bajo la supervisión del EIRO.

Población afectadaPobladores afectados o damnificados

40. Reciben ayuda humanitaria, dejando constancia de la ayuda recibida en planillas o padrones de entrega, en los cuales firma o estampa huella digital.

Culminada la Comisión de Servicio

GRIRED Jefe EIRO/ETIR

41. El Jefe EIRO informa al Director Nacional de Operaciones y el Jefe ETIR informa al Director Nacional de Prevención, sobre las actividades que han sido realizadas por su equipo en la zona afectada.

SGDNC Sub Gerente

42. Recibe informe, lo analiza y determina acciones a tomar.Se inicia el subproceso “Información Preliminar, Complementaria, EDAN sobre Emergencias”.Se inicia el subproceso “Actualizar la Información sobre Movimiento de Bienes en Almacenes Adelantados”.

GRIRED Jefe EIRO/ETIR

43. Entrega documentos que sustentan gastos realizados en Comisión de Servicios, mediante memorándum dirigido a la Oficina de Administración, con la firma del Director correspondiente.

SGDNC Sub Gerente 44. Revisa, si es conforme, firma memorándum, entrega a Secretaria para que derive a la Oficina Regional de Administración.

Page 12: Activacion Del Grired

Secretaria 45. Registra memorándum y entrega a la Oficina Regional de Administración.

Oficina Regional de Administración Unidad de Economía

Se prosigue con el proceso “Autorización, Control y Rendición de Cuenta de los Viajes en Comisión de Servicios”, el que culmina con la rendición de cuentas por los viáticos recibidos por cada uno de los miembros del GRIRED. Se por finalizado el subproceso.