act 8 ter

4
EVIDENCIA 8: BORRADOR DE LA INVESTIGACION CON BSERVACIONES. Introducción: Al principio nuestro equipo decidió que abordaríamos como tema principal la música clásica, lo cual fue algo complicado porque no teníamos mucho conocimiento de ello ni de la música en sí. Empezamos por estudiar las hojas que nos dio el profesor y empezar a hacer las primeras evidencias que eran de la historia de la música. Hubo muchos problemas al principio ya que casi nadie comprendía como hacer las evidencias. En nuestra primera entrega de evidencias el profesor corrigió varios aspectos de nuestro trabajo, se podría decir que como un 70% tenía que ser corregido. A lo largo de las creaciones y correcciones de estas evidencias teníamos que leer bastante y recabar muchísima información. En esta evidencia hablaremos un poco de toda la información recabada en cada una de las evidencias y de cómo quedaron nuestras evidencias primerizas. Desarrollo: En relación a la evidencia uno encontramos esta información: - Al principio el hombre primitivo se dedicaba solamente a escuchar lo que sucedía en su ambiente y los sonidos que producían eran únicamente para rituales de caza y celebraciones, pero ninguna de sus canciones tenían ni armonía ni eran fonéticamente atractivos. Obviamente no tenían instrumentos, pero utilizaban instrumentos de tipo: Autófonos (que eran los que producían sonidos por medio de su misma materia. Por ejemplo un hueso contra una piedra, algo así como un tambor primitivo). De esta evidencia, que era más bien un cuestionario, solo agregamos una información bastante resumida y sintetizada, ya que, más bien se trataba de dar un punto de vista sobre lo que pensábamos que era la música y para que le servía al ser humano. En relación a la evidencia dos encontramos estamos información: - Mucha gente utiliza la música clásica para la concentración y tener un mejor aprendizaje, pero hay un error, no es solamente con la música clásica si no con cualquier música o canción que sea de tu agrado, porque así hace que disfrutes más tú trabajo. Al igual que en los demás artes la música

description

ADS

Transcript of act 8 ter

EVIDENCIA 8: BORRADOR DE LA INVESTIGACION CON BSERVACIONES.Introduccin: Al principio nuestro equipo decidi que abordaramos como tema principal la msica clsica, lo cual fue algo complicado porque no tenamos mucho conocimiento de ello ni de la msica en s. Empezamos por estudiar las hojas que nos dio el profesor y empezar a hacer las primeras evidencias que eran de la historia de la msica. Hubo muchos problemas al principio ya que casi nadie comprenda como hacer las evidencias. En nuestra primera entrega de evidencias el profesor corrigi varios aspectos de nuestro trabajo, se podra decir que como un 70% tena que ser corregido. A lo largo de las creaciones y correcciones de estas evidencias tenamos que leer bastante y recabar muchsima informacin. En esta evidencia hablaremos un poco de toda la informacin recabada en cada una de las evidencias y de cmo quedaron nuestras evidencias primerizas.Desarrollo: En relacin a la evidencia uno encontramos esta informacin: Al principio el hombre primitivo se dedicaba solamente a escuchar lo que suceda en su ambiente y los sonidos que producan eran nicamente para rituales de caza y celebraciones, pero ninguna de sus canciones tenan ni armona ni eran fonticamente atractivos. Obviamente no tenan instrumentos, pero utilizaban instrumentos de tipo: Autfonos (que eran los que producan sonidos por medio de su misma materia. Por ejemplo un hueso contra una piedra, algo as como un tambor primitivo).De esta evidencia, que era ms bien un cuestionario, solo agregamos una informacin bastante resumida y sintetizada, ya que, ms bien se trataba de dar un punto de vista sobre lo que pensbamos que era la msica y para que le serva al ser humano.En relacin a la evidencia dos encontramos estamos informacin: Mucha gente utiliza la msica clsica para la concentracin y tener un mejor aprendizaje, pero hay un error, no es solamente con la msica clsica si no con cualquier msica o cancin que sea de tu agrado, porque as hace que disfrutes ms t trabajo. Al igual que en los dems artes la msica puede transportarte a situaciones ms agradables o a las emociones que tengas guardado en un recuerdo.De esto hablo nuestra ancdota musical, de bsicamente como una cancin nos hace recordar momentos ms agradables. En nuestra ancdota primeriza cometimos el error de contar 4 ancdotas, y como la msica las influenci, ms bien pareca una lista de beneficios de escuchar msica.En relacin a la evidencia tres encontramos estamos informacin: Que bsicamente la msica no era considerada como algo en especial, por ejemplo en la prehistoria se utilizaba para acompaar a las danzas y rituales, en la antigua Grecia y en la antigua Roma se utiliza para acompaar a sus obras teatrales, y en la edad media se utilizaba para los cantos litrgicos, solo se utilizaba en la iglesia para albar a Dios, bsicamente. Hasta que en el renacimiento se le encontr un fin esttico y armnico. En el barroco se emple por primera vez la sonata y melodas mas complejas.Hubo varias correcciones a esta evidencia ya que no hubo una buena comunicacin con el profesor y en nuestra primera evidencia hicimos un cuadro de comparacin musical. Cremos que la evidencia de la lnea del tiempo era en el cuaderno, as que tuvimos que reescribirla en la computadora.En relacin a la evidencia 4 encontramos esta informacin: Bien, aqu no tuvimos que buscar nada solo tenamos que decir en una lista que fue lo ms difcil de este proyecto en equipo y fue que casi nadie saba manejar bien la computadora. La primera evidencia que entregamos fue bsicamente una lista pero luego el profesor nos los pidi en un cuadro con divisiones.

En relacin a la evidencia 5 encontramos esta informacin: El siglo XVII Y XVIII fueron los aos ms importantes para la msica clsica ya que aqu se dio el periodo formativo de este gnero. Primero los Italianos desarrollaron este gnero, luego los alemanes, pronto los austriacos y finalmente los ingleses. La msica clsica se divide en estos gneros: OPERA (msica armonizada con el gnero teatral) ORATORIO ( que solo consta de coros arias y recitativos) SONATA (cuando una pieza musical se contrasta en dos temas) CONCIERTO (Donde los materiales meldicos rtmicos y armnicos se combinan en una sola composicin) y SINFONA ( Es una orquesta perfectamente coordinada dividida en un cuatro o ms secciones llamadas movimientos)En este trabajo no tuvimos mucho problema porque era muy simple, y desde la primera entrega de la evidencia no tuvimos que corregirle nada.En relacin a la evidencia 6:Al principio cremos que era un glosario de smbolos musicales, algo as como para poder leer la msica en las notas. Pero comprendimos mal y al final descubrimos que podra bastar con solo un smbolo, pero se trataba de relacionar ese smbolo con todas las materias. Fue bastante simple, pero al final hicimos un trabajo bastante resumido.Evidencia 7: No tuvimos que buscar nada de informacin ya que era solamente un cronograma de cmo nos coordinaramos para realizar este complicado proyecto, al principio confundimos varios conceptos como el donde, cremos que se refera el lugar de trabajo, pero se refera ms bien de donde se obtuvo la informacin. Fue complicado pero al final quedo bien.Evidencia 8: Esta evidencia es realmente complicada ya que tenemos que volver a releer todo lo aprendido para dar un mejor concepto. Tenemos que alargar la respuesta, tenemos que sealar como quedaron nuestras primeras evidencias (por eso es un borrador) y resumir la informacin de todas nuestras evidencias. Realmente fcil pero, exageradamente largo. No habamos entregado esta evidencia anteriormente ya que solo se solicitaba hasta la evidencia 7.

Evidencia 9: Aprendimos que bsicamente una resea es una crtica o evaluacin hacia un texto a una obra y se diferencia del ensayo porque la resea incluye parte del texto o de la obra en ella. Y se divide en 2, en resea descriptica y resea crtica, una se concentra en el contenido del texto y otra en el punto de vista argumentado del autor de la resea. Este trabajo fue realizado de una manera muy simple, es decir, solo menciona la informacin necesaria de forma muy resumida.Evidencia 10: Aqu tena que hacerse un mapa mental de como la msica influencia a la actividad humana. Volvemos a lo mismo de la evidencia 2 cambia nuestro estado de nimo, aparte de que sirve para la relajacin y generar endorfinas.Evidencia 11: Es bsicamente lo mismo que la evidencia 10 pero esta vez en forma escrita de un resumen con un panorama ms amplio de la informacin.Evidencia 12: Cmo hacer un trabajo acadmico?, esta pregunta se resolvi en nuestra resea. Algo que aprendimos ya que trabajamos en equipo es, a tener mucha organizacin, que un trabajo acadmico es bastante difcil sobre todo cuando trabajas con compaeros que tienen puntos de vista diferentes a los tuyos. Y que las reseas si se tienen que hacer solamente de una persona.