Act 6 Actividad Individual Fundamentos de Economia

8
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA TRABAJO COLABORATIVO UNO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA TRABAJO COLABORATIVO 102003_91 OCTUBRE DE 2012 BOGOTA, D.C. UNAD

Transcript of Act 6 Actividad Individual Fundamentos de Economia

Page 1: Act 6 Actividad Individual Fundamentos de Economia

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

TRABAJO COLABORATIVO UNOFUNDAMENTOS DE ECONOMIA

TRABAJO COLABORATIVO

102003_91

OCTUBRE DE 2012BOGOTA, D.C.

INTRODUCCION

UNAD

Page 2: Act 6 Actividad Individual Fundamentos de Economia

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Con el fin de buscar las posibles soluciones de cómo se deberían usarlos factores de producción, para mejorar la situación económica de nuestro país y el bienestar de la población Colombiana, nos situaremos en el contenido de cómo ha ido evolucionando la economía en los años anteriores y cuál es el panorama que se visualiza para el desarrollo de la economía en nuestro país y aun más, la incidencia de diferentes factores que son motivos de preocupación y que se convierten en cambios notables para el progreso y el crecimiento de la economía en Colombia, analizaremos los factores influyentes en la economía de nuestro país capital, tierra y trabajo.

“COMO SE DEBERIAN USAR LOS FACTORES ECONOMICOS PRODUCTIVOS PARA MEJORAR LA SITUACION ECONOMICA EN NUESTRO PAIS Y EL BIENESTARDE LA POBLACION COLOMBIANA”

UNAD

Page 3: Act 6 Actividad Individual Fundamentos de Economia

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Debemos empezar por hablar de la riqueza que tiene un país como Colombia por lo cual no debería ser un país subdesarrollado, sin embargo en gran parte vemos que la mala administración de los recursos tiene gran culpa en esto, recursos como la tierra el trabajo y el capital, deberían ser aprovechados o en general usados de una manera mas eficiente y así no se generar un desequilibrio tan grande como el que se ve en Colombia con su riqueza,ya que siendo aprovechados generaríamos un equilibrio económico para el país.

No es un secreto para nadie que Colombia es un país agrícola lo que hace que la tierra sea uno de los factores mas importantes, sin embargo es un factor a el que no le prestan la atención que se merece, no invierten en el como es necesario implementando factores tecnológicos y científicos que nos permitan ser competitivos, ademas de esto los trabajadores del sector no son ayudados para obtener una calidad de vida aun cuando trabajan de sol a sol, por lo cual siempre buscan la manera de desplazarse a la ciudad para encontrar un trabajo digno y una vida mas prospera ,la economía campesina siempre se a visto en un segundo plano, sin imaginarnos la importancia que tiene este, pues hemos visto que el pensamiento de los campesinos es que a mayor desarrollo menos importancia para el sector agropecuario “gran error” y este pensamiento es sencillamente gracias a la el estado, por no dar el lugar que este sector se merece, en algunos países desarrollados vemos como tienen un sector agrario muy fuerte asegurando provisión de alimentos y buenos efectos para los otros sectores, ahora bien porque no es así en un país tan rico como lo es Colombia? . Y es aquí donde se ve que los factores se deben usar de una manera diferente, si el gobierno generara inversiones para el factor tierra seriamos mas competitivos y en este momento no tendríamos el problema de la mala negociación respecto a el sector agrícola con el TLC ( tratado de libre comercio) a los EE.UU, pues son importantes requisitos los que se piden y realmente los empresarios se están viendo bastante afectados por los elevados costos de producción. De igual forma una manera proactiva para que los trabajadores no se desplacen a la ciudad es buscar que se capaciten en los sectores especificos otra tarea que podría cumplir el gobierno pero que no lo a hecho, pues realizando estas acciones generarían bienestar, respeto por el ambiente y el cuidado de ello, un uso eficiente de la tierra, y con la capacitación generar mejores actitudes para un crecimiento económico.

Pero el estado es ignorante a la hora de generar la distribución de los recursos, nos invierten en lo que mas que necesario es indispensable para no debilitar a el país, los políticos han demostrado no tener la sensatez para administrar los recursos de una manara eficiente y esto se ve cada vez mas en los resultados que están generando, ya que simplemente un país como Colombia no debería vivir a la

UNAD

Page 4: Act 6 Actividad Individual Fundamentos de Economia

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

sombra de los Estados Unidos; de igual forma nisiquiera se fijan en que la educación es muy importante para el futuro ya que si esta fuera bien fundamentada y tuviera valores claros generaría un aprovechamiento del recurso para todos quienes están en la edad adecuada para emprender su camino hacia el conocimiento, y esto ayudaría a que la tecnología y la administración mostrara eficiencia y ganancias para la economía del país.

Colombia tiene grandes riquezas para convertirse en un país desarrollado y rico pero por el contrario es un país subdesarrollado y con un alto nivel de pobreza, tenemos biodiversidad , recursos hidricos,contamos con 2 mares, tenemos un gran porcentaje de las especies mundiales de anfibios, tenemos una cantidad absurda de plantas, un árbol en nuestra tierra crece demasiado rápido, contamos con la mayor diversidad de flores en el mundo siendo casi el pionero en exportación de este producto, y algo de gran importancia es nuestro café somos el tercer productor mundial y somos conocidos por tener el café mas delicioso.

Con esto nos damos cuenta que Colombia es un país muy rico, y aun así encontramos como se desaprovechan los recursos, ahora bien entremos a hablar de que no solo es porque el gobierno no distribuye bien los recursos, si no porque los desaparecen en otras palabras existe corrupción y se roban el dinero que deberían utilizar para que la economía en Colombia sea mejor, hablemos de las negociaciones fantasmas; en realidad no existen pero es la manera de justificarlas por esto le recae todo el peso de la pobreza a el estado ya que por los políticos sin valores Colombia esta como esta.

Otra de las situaciones es que los países europeos y norteamericanos aprovechan mas nuestros recursos que nosotros mismos, porque no tenemos la tecnología que se necesita para explotar esos recursos ya que nunca se han interesado en invertir en esto, que seria uno de los buenos proyectos y ayudarían a disminuir la pobreza, posesionarnos como un país netamente competitivo y ademas de todo convertirnos en un país desarrollado.

Para encontrarnos algún día en una situación como la planteada anteriormente, seria necesario comenzar por cambiarle la visión al gobierno de una manera que se preocuparan por el país y no por un beneficio propio, así mismo que el estado invierta en tecnología para fortalecer nuestro sector agrícola que es muy valioso aprovechando de una manera eficiente el factor tierra, al igual invertir en capacitaciones, en subsidios, para así conseguir mano de obra calificada que administre bien los recursos y tener la certeza de que están siendo bien utilizados, el capital debería distribuirse de una mejor manera, aprovechando que Colombia es un país descentralizado aumentar los recursos a los municipios, y a las poblaciones indígenas en lugar de las negociaciones fantasmas para así disminuir

UNAD

Page 5: Act 6 Actividad Individual Fundamentos de Economia

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

la pobreza y dejar de aparecer en los indicadores como es hoy en día Colombia en general un país pobre.

Finalmente Colombia tiene bastantes debilidades ya vistas anteriormente y es por esto que somos un país subdesarrollado, encontramos que soluciones si hay pero realmente el gobierno tiene los factores económicos en un segundo plano, pues el claro que no le dan la importancia que estos se merecen.

CONCLUSIONES

UNAD

Page 6: Act 6 Actividad Individual Fundamentos de Economia

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Como conclusión, para que una estrategia social integral realmente se traduzca en más oportunidades y mejor calidad de vida para toda la población, se requiere la participación activa del sector privado, el sector público y la sociedad civil. En este sentido, vale la pena resaltar el papel crucial y creciente de la inversión social privada, y de las diferentes formas de Responsabilidad Social Empresarial. Estas iniciativas privadas tienen un papel fundamental en la parte social, bajo una base de voluntad empresarial, que pueden articularse eficazmente con los programas del Gobierno nacional y los gobiernos locales con un impacto potencial muy importante sobre las regiones y la población en general, para poder minimizar el impacto de los niveles de desempleo y pobreza que apremian a nuestro país. El desarrollo de un pueblo depende de la educación que este tenga, aun más hablando del mundo cada vez más globalizado, donde se depende tanto de la tecnología. Se poder asegurar que el factor más productivo de los pueblos en el futuro es la educación, por donde el individuo entienda que primero es el bien común antes que el individual, solo así puede desaparecer la corrupción tan a bordante que tenemos, la educación por si sola crea empleo, legalidad, se aprovecha el talento humano que el más preciado bien de un pueblo.

UNAD