Acondicionamiento y Pulso

5
acondicionamiento y pulso Lisandro Galíndez C.I 13.796.893 SAIA Sección B

Transcript of Acondicionamiento y Pulso

Page 1: Acondicionamiento y Pulso

acondicionamiento y pulso

Lisandro Galíndez C.I 13.796.893SAIA Sección B

Page 2: Acondicionamiento y Pulso

ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR

En la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta  a la acción del trabajo físico más exigente.

consiste

definiciónneuromuscular es "relativo a los  nervios  y músculos”. Por  lo  tanto, lo qué se persigue con el acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor coordinación posible entre las  funciones nerviosas y musculares.

gracias a los ejercicios la temperatura corporal y muscular aumenta y en el organismo se producen cierto efectos fisiológicos benéficos, mejora el trasporte oxigeno hacia los tejidos y en consecuencia, optimizando por lo tanto la capacidad de trabajo del organismo.

importancia

ESPECIFICIDAD DEL ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR

preparación del organismo para una gran disposición de rendimiento

Se logra  mediante ejercicios específicos o relacionados con el deporte o la actividad que se va  a realizar

Neuromuscular General Neuromuscular Específico

FINALIDAD

1 Elevar la temperatura general del cuerpo.2 Elevar la temperatura interna muscular.3 Elongar músculos y ligamentos.4 Aumentar el grado de excitabilidad del sistema nervioso central5 Incrementar  la  frecuencia  respiratoria y el  riego  sanguíneo.6 Garantizar la preparación del aparato locomotor para  las  acciones qué exigen de los individuos esfuerzos musculares significativos.

Page 3: Acondicionamiento y Pulso

pulso

Varia según la edad de la persona y la actividad que realiza. Asi, un niño menor de 3 años el pulso normal es de 100 pulsaciones por minuto, un niño entre 3-12 años es de 80 pulsaciones por minuto y de los 12 años en adelante es de 60 a 80 por minuto.

variación

definiciónEs el numero de veces que el corazon bombea sangre al cuerpo en cada minuto.

La velocidad de contraccion del corazon tambien se conoce como frecuencia cardiaca. Esta es la cantidad de pulsaciones o contracciones por minutos (ppm) que realiza el corazon.

importancia

Puntos de pulsos comunes

Situado en el cuello (arteria carótida) debe palparse suavemente ya que de lo contrario puede ocasionar bradicardia severa e incluso detener el corazón.

Situado entre el bíceps y tríceps en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carótido en infantes (arteria branquial).

carótida branquial

radial

Situado en el lado de la muñeca mas cercano al pulgar (arteria radial).

femoral

Situado en el muslo (arteria femoral).

temporal

Situado sobre la sien directamente, frente a la oreja (arteria temporal)

Page 4: Acondicionamiento y Pulso

acondicionamiento neuromuscular se conoce como las series de ejercicios de mediana intensidad que se realizan antes de un entrenamiento, de una clase o de una competencia deportiva, con el fin de preparar íntegramente al organismo para una actividad posterior de mayor esfuerzo. Concluyendo asi que su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al individuo fisiológicamente para el comienzo de actividades de mayor intensidad, es un calentamiento que se debe realizar suave y progresivamente.

por otra parte la palpación del pulso puede realizarse sobre cualquier arteria que sea superficial y descanse sobre un plano relativamente duro. La arteria más utilizada es la radial a nivel de la muñeca entre los tendones del supinador largo y el palmar mayor teniendo en cuenta posibles alteraciones vasculares que modifican las características del pulso, deben ser tomados en ambas arterias radiales en forma simultánea.

En condiciones normales por cada sístole se percibe una onda de pulso, en ciertas circunstancias), pueden existir un menor Nº de ondas de pulso que de latidos cardíacos (déficit de pulso).

conclusion

Page 5: Acondicionamiento y Pulso

Diccionario Terminológico  de  Ciencias Médicas  (Salvat,  1982)

Ruiz, S. evaluación de las capacidades físicas básicas, documento en linea, en www.pruebasfisi.com.ve (2009)

Colección reentrenamiento. Curso de reentrenamiento policial, guía de educación física (2010)

Referencias bibliográficas