Acdinotas

18
Boletín 24 de Sep al 05 de Oct de 2012 ACDI/VOCA. Bogotá- Colombia Imagen obtenida en el URL: http://www.territoriochocoano.com/secciones/deportes/2137-santos- confirmo-a-choco-como-sede-de-los-proximos-juegos-nacionales.html ACDI/NOTAS Boletín Septiembre En presencia del Presidente de la república, Dr. Juan Manuel Santos Calderón, los gobernadores Luis Gilberto Murillo (Chocó), Sergio Fajardo (Antioquia) y Alejandro Lyon (Córdoba), firmaron el Contrato Plan que beneficiará a 25 municipios limítrofes entre estos 3 departamentos. El Contrato Plan es un acuerdo de voluntades entre el Gobierno Nacional y las Gobernaciones de Departamento. Su objetivo es promover la planificación integral de los territorios con el fin de generar compromisos entre las partes, que mejoren las condiciones sociales de los territorios, los servicios públicos, las funciones administrativas propias y la ejecución de obras públicas. Las iniciativas identificadas alcanzan un costo de un billón de pesos. La Nación financiará el 68 %, ($697.518 millones) y los tres departamentos el 32 % restante ($330.398 millones). De los 25 municipios, siete son del Chocó: Carmen de Atrato, Medio Atrato, Acandí, Unguía, Ríosucio, Carmen del Darién y Bojayá; once de Antioquia: Vigía del Fuerte, Murindó, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo, Necoclí, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Arboletes y Mutatá; y siete son de Córdoba: Canalete, Los Córdobas, Puerto Escondido, Moñitos, Valencia, Tierra Alta y San Bernardo del Viento. Este es el primer Contrato Plan que se firma en todo el territorio nacional. En esta oportunidad el Programa de Cooperación para Afrodescendientes e Indígenas, asesoró la coordinación y concertación de las mesas de trabajo con los Alcaldes y los Gobernadores, a través del Resultado No 1 de Fortalecimiento a Instituciones. Con apoyo de USAID y ACDI/VOCA se firmó el primer Contrato Plan Gran Darién en el Chocó. La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo- Isaac Newton Firma contrato Plan Quibdo- Chocó Sucesos de la semana Firma del Contrato Plan Gran Darién, en el Chocó. • Encuentro Latinoamericano de Mujeres afrodescendientes. • Pre encuentro 12 “Afro- Colombianos del año”. Amy Meyer y Martha Chavera

description

boletin interno del mes

Transcript of Acdinotas

Page 1: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

Imagen obtenida en el URL:

http://www.territoriochocoano.com/secciones/deportes/2137-santos-confirmo-a-choco-como-sede-de-los-proximos-juegos-nacionales.html

ACDI/NOTAS Boletín Septiembre

En presencia del Presidente de la república, Dr. Juan Manuel Santos Calderón, los gobernadores Luis Gilberto Murillo (Chocó), Sergio Fajardo (Antioquia) y Alejandro Lyon

(Córdoba), firmaron el Contrato Plan que beneficiará a 25 municipios limítrofes entre estos 3 departamentos.

El Contrato Plan es un acuerdo de voluntades entre el Gobierno Nacional y las

Gobernaciones de Departamento. Su objetivo es promover la planificación integral

de los territorios con el fin de generar compromisos entre las partes, que mejoren las

condiciones sociales de los territorios, los servicios públicos, las funciones

administrativas propias y la ejecución de obras públicas. Las iniciativas identificadas

alcanzan un costo de un billón de pesos. La Nación financiará el 68 %, ($697.518

millones) y los tres departamentos el 32 % restante ($330.398 millones).

De los 25 municipios, siete son del Chocó: Carmen de Atrato, Medio Atrato, Acandí,

Unguía, Ríosucio, Carmen del Darién y Bojayá; once de Antioquia: Vigía del Fuerte,

Murindó, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo, Necoclí, San Pedro de Urabá, San Juan

de Urabá, Arboletes y Mutatá; y siete son de Córdoba: Canalete, Los Córdobas,

Puerto Escondido, Moñitos, Valencia, Tierra Alta y San Bernardo del Viento.

Este es el primer Contrato Plan que se firma en todo el territorio nacional. En esta

oportunidad el Programa de Cooperación para Afrodescendientes e Indígenas,

asesoró la coordinación y concertación de las mesas de trabajo con los Alcaldes y los

Gobernadores, a través del Resultado No 1 de Fortalecimiento a Instituciones.

Con apoyo de USAID y ACDI/VOCA se firmó el primer Contrato

Plan Gran Darién en el Chocó.

“La unidad es la variedad,

y la variedad en la unidad

es la ley suprema del

universo”

- Isaac Newton

Firma contrato Plan Quibdo- Chocó

Sucesos de la

semana

• Firma del Contrato Plan

Gran Darién, en el Chocó.

• Encuentro

Latinoamericano de Mujeres afrodescendientes.

• Pre encuentro 12 “Afro-

Colombianos del año”.

Amy Meyer y Martha Chavera

Page 2: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

ACDI/Caribe

Septiembre 12 de 2012. Con el objetivo de aprender a

diligenciar los formatos que hacen parte de la

metodología diseñada por el Departamento Nacional de

Planeación para identificación, preparación y evaluación

de proyectos de inversión pública, e identificación de

proyectos que pueden ser subidos al Banco de

Proyectos del Distrito, 10 representantes de

organizaciones afro de Cartagena participaron del taller

de MGA ( Metodología General Ajustada) realizado en

las instalaciones de la Universidad Tecnológica de

Bolívar y dirigido por la Secretaría de Planeación

Distrital.

Durante 5 días, los participantes recibieron asesoría

técnica y lograron diseñar proyectos de regalías con un

enfoque diferencial para montar sus proyectos en el

sistema de información del Banco de Proyectos del

Distrito.

Taller de Formulación de proyectos de

inversión con MGA

Page 3: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

Este 5 de octubre…

Con el fin de seguir fortaleciendo las políticas de inclusión, diversidad y equidad de la población

afrodescendiente del país, el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID operado por

ACDI/VOCA, se ha unido con la Alcaldía de Barranquilla y Gente Estratégica S.A para formar a 600 afro-

colombianos como técnicos laborales en programas académicos de alta demanda y asegurar su exitosa

inserción laboral en el sector productivo de esta ciudad.

La primera actividad será la realización de la Feria de Formación y Vinculación laboral con enfoque de

juventud y género para afro-colombiano, con el objetivo de que los jóvenes Afrodescendientes del Distrito

puedan acceder a programas de formación e inclusión laboral. La jornada se realizó el jueves 5 de octubre

8:00 a.m. a 3:00 p.m. en el estadio Elías Chegwin y donde participaron jóvenes afro-colombiano entre los 18

y los 28 años de edad, habitantes de la localidad del suroccidente de la ciudad de Barranquilla.

Con la realización de esta feria se espera obtener alrededor de 3000 perfiles, entre los cuales se

seleccionarán a los 600 que entrarán a ser beneficiarios del programa y que serán anunciados en un acto

público.

Page 4: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

Page 5: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

ACDI/Cali- Cauca

Entre el 12 y el 15 de septiembre de

2012, se llevó a cabo en la ciudad de

Cali, el Encuentro Latinoamericano

MUJERES AFRODESCENDIENTES,

organizado por la Red Nacional de

Mujeres Afrocolombianas KAMBIRI,

en el que se han dieron cita más de

cien mujeres. La delegación

colombiana fue bastante

significativa.

Al evento llegaron líderes y

representantes de países como

Brasil, Perú, Ecuador, España y

Nicaragua, quienes debatieron

durante estos 4 días sobre los

“Espacios de Poder y Participación de

las Mujeres Afrodescendientes”.

Los objetivos de este encuentro

fueron: Reconocer experiencias de

consolidación de participación

política de las mujeres en América

Latina y el Caribe, y aportar

contenido político del eje temático

relacionado con la interculturalidad e

intersectorialidad A PARTIR DE LAS

diferentes EXPRESIONES

CULTURALES.

Page 6: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

Una vez más, se cumplió el antiguo refrán de que “Nadie es Profeta en su Tierra”, y en este caso, Ana

Tulia Olaya “Manato”, tampoco lo fue entre propios y extraños. En toda su extensa vida fue

pilar de una de las tradiciones culturales de mayor resonancia en el norte del Cauca, “Las Adoraciones al Niño Dios”; fueron más de 50 años, dedicados a mantener una costumbre heredada de las raíces

africanas y que con su empeño alcanzó a convertirse en un legado patrimonial de los norte

caucanos oriundos. Imagen obtenida en el URL:

http://enciclopediaafrocolombiana.bligoo.com/tag/delnortedelcauca

Tan sólo el pasado 15 de agosto de 2012, cuando ya estaba en las postrimerias de sus 93 años e internada en una clínica, esperando su muerte, fue reconocida como Biblioteca Viva del norte del Cauca por el Ministerio de Cultura de Colombia. Un rol que tuvo a lo largo de su vida y que nadie pareció ver. Muchos explotaron su mente lúcida, grabaron cientos de videos, copiaron de su memoria, los aspectos más minuciosos de la historia de esta región. Nunca recibió nada, no tuvo un subsidio, ni siquiera un servicio de salud digno. Sus coterráneos desde la administración municipal, sólo a través de una resolución “lamentaron la muerte de esta ilustre ciudadana” No fue un sepelio monumental, como tantos otros que se suelen celebrar en el municipio, sólo unos cuantos verdaderos amigos acompañaron sus restos, le cantaron y lamentaron de corazón, que tal vez con ella, se acabe también la tradición que por siempre intentó preservar y transmitir a esas nuevas generaciones, que ese día se olvidaron de ir a despedirla.

Page 7: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

La Alcaldesa de Quibdó Zulia Mena García, declaró algunos

funcionarios de USAID y ACDI/VOCA ciudadanos

honoríficos de Quibdó

ACDI/Chocó

Page 8: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y COMUNICACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, por primera vez en Colombia.

2012 AÑO INTERNACIONAL DE LA COMUNICACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

En 1985, La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas- CLACPI crea el “I Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas” en la ciudad de México. Este año, por primera vez, el festival se realiza en Colombia en su XI versión organizada por la ONIC. A través de la realización del XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, se busca contribuir en la sensibilización y visibilización de las realidades socioculturales de los pueblos indígenas, por medio de la exhibición de material audiovisual especialmente producido para aumentar el respeto por sus tradiciones, perpetuarlas y salvaguardarlas. Todo esto en el año Internacional de la Comunicación Indígena y el marco del VIII Encuentro Internacional de Cine y Comunicación. Colombia tiene el honor, la gran oportunidad y el reto de realizar y producir el Festival

Internacional de Cine y Video Indígena más importante del mundo. El festival contará con la participación de más de 70 pueblos indígenas del mundo y aportara al fortalecimiento de procesos comunicativos de aproximadamente 16 departamentos del país. Se formaran en promedio 60 mujeres y hombres indígenas en diferentes competencias comunicativas y audiovisuales. El impacto en la población en general será significativo ya que se espera la asistencia de todos los grupos étnicos, géneros y edades, así como artistas, representantes y lideres indígenas entre otros. El festival se constituye como un escenario y plataforma de dialogo e intercambio intercultural en el ámbito comunicativo y audiovisual, visibilizando las realizaciones propias al resto de la sociedad.

Imagen obtenida en el URL: http://confidencialcolombia.com/es/1/803/2037/Los-pueblos-ind%C3%ADgenas-muestran-su-cine-festiva-cine-v%C3%ADdeo-ind%C3%ADgena-bogot%C3%A1-medell%C3%ADn-colombia.htm

Page 9: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

Page 10: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

Artículo Obtenido en el URL: http://www.eltiempo.com/blogs/afrocolombianidad/2012/09/nuevo-choco-este-sudor-es-dist.php

Me preguntaba en mi mente, si el apoyo fue así aquí en

Bogotá, como será cuando 'Nuevo Chocó' sea el local.

La actuación fue decorosa. No salimos victoriosos en este

primer encuentro, pero sí con la frente en alto, así como

debemos estar siempre los chocoanos.

"Tenemos equipo", murmuraban algunos de los asistentes

que llegaron apoyar el seleccionado luego de terminar el

juego, entre ellos su principal gestor, el gobernador del

Chocó, Luis Gilberto Murillo Urrutia, el general retirado

Luis A. Moore Perea y el actual disco de Oro 'Tostao', por

mencionar algunos.

Este es un hecho histórico y como tal debemos

respaldarlo; por eso invito a todos los chocoanos

residentes o no en el Chocó a que apoyamos el debut de

'Nuevo Chocó'.

En repetidas ocasiones he asistido al Coliseo El salitre en la capital del

país a ver jugar a muchos de mis paisanos que han tenido que poner

todo su talento al servicio de otros departamentos para poder hacer

realidad su sueño de ser basquetbolistas, dado que en el suyo propio no

existía equipo alguno.

Pero eso sólo fue hasta ayer (Septiembre 8), que asistimos al Coliseo una

multitud de chocoanos residentes en Bogotá para ver por primera vez a

nuestros paisanos sudar su propia camiseta, la de 'Nuevo Chocó'.

Este es un hecho histórico y de grandes implicaciones, pues sin lugar a

dudas es la apuesta más grande en materia de deporte que el

departamento hace en pleno siglo XXI.

El talento deportivo es una de las grandes potencialidades de los

chocoanos. Lastimosamente la falta de escenarios y apoyo hace que

nuestros deportistas emigren a los departamentos vecinos donde sí

pueden desarrollar sus capacidades y una vez estas son desarrolladas

ellos compiten por estas regiones y les llevan la gloria.

Es por ello que la apuesta de 'Nuevo Chocó' es histórica, ya que por

primera vez a nivel profesional disfrutaremos de la gloria en unas justas

nacionales y esta será otorgada por chocoanos vistiendo la camiseta que

al respaldo dice Chocó y no Antioquia.

Éramos minoría frente a la cantidad de bogotanos que asistieron a

acompañar a su equipo "Guerreros", antes conocido como "Piratas", pero

se vieron pequeños cuando desde la tribuna empezamos a gritar "Chocó,

Chocó", pues a nuestras voces se sumaron las de muchos otros afros que

residen en la capital y que también respaldan al equipo.

Page 11: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

Referentes Afro y

Líderes de opinión en

casa de Humberto de

la Calle

El Resultado 4 del Programa de Cooperación para

Afrocolombianos e Indígenas tiene un especial

compromiso con la visibilización de referentes

afrocolombianos e indígenas, tanto a nivel histórico

como en la actualidad. Es prioritario exaltar la vida

y obra de tantos líderes invisibles que, desde las

comunidades étnicas de Colombia, han aportado a

la construcción de la nación, pero cuyas historias

de vida permanecen en el desconocimiento.

Con ese objetivo, el Programa se ha unido en una

alianza estratégica con el periódico El Espectador,

el cual se ha comprometido en una acción

afirmativa visibilizando referentes afrocolombianos

durante 10 años, y la Fundación Color de Colombia,

quien ha liderado la iniciativa “12 Afrocolombianos

del Año”. Se trata de un premio que reconoce

afrocolombianos destacados en 12 categorías.

La primera actividad de esta estrategia fue un

encuentro, previo a la gala de premiación, entre

referentes de la población afrocolombiana

(premiados y nominados al galardón) y

personalidades públicas y mediáticas de Colombia.

El propósito era sensibilizar a los líderes de opinión

del país y conectarlos con los referentes

afrocolombianos a quienes les otorgarán la

distinción “12 Afrocolombianos del Año” el día de

la Cena de Gala en el mes de noviembre. Ese día se

entregarán los premios 2010 y 2011 y se abrirá la

convocatoria para los nominados de 2012.

Page 12: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

Asistentes

Page 13: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

ACDI/POBLACIÓN INDÍGENA/Cauca

Pueblo Nasa Se les conoce como PAEZ también. Este pueblo indígena habita en el departamento del cauca. Los municipios con mayor población Nasa con Toribio, Páez y Caldono. Imagen obtenida en el URL: http://tolimanoticias.blogspot.com/2011/08/blog-post.html

Pueblo Yanaconas

Este pueblo indígena habita en 6 departamentos de Colombia pero la mayoría de población se encuentra en el departamento del Cauca. Su lengua original es el RUNA SHIMI, aunque constantemente ellos se comunican en español. Información obtenida en el URL: http://elsalmonurbano.blogspot.com/2009/03/pueblo-yanacona-en-resistencia.html

Pueblo Coconuco

El pueblo Coconuco se localiza en la zona central del departamento del Cauca y gran parte del territorio se halla alrededor del Parque Nacional Natural Puracé. En el municipio se encuentran 2 resguardos indígenas: Coconuco y Puracé pertenecientes a la familia Páez. Su población se estima en 6.767 personas localizadas en la margen derecha de la cuenca del río Cauca y distribuidas en los resguardos de Coconuco, Puracé y Paletará. Información obtenida en el URL: http://www.todacolombia.com/etnias/gruposindigenas/coconuco.html

Pueblo Guambiano

Se les conoce también como MISAK, este pueblo habita en el departamento del cauca. Su resguardo mayor se encuentra en el municipio de Silvia. Información obtenida en el URL: http://tuku-colmbiacultura.blogspot.com/2009/11/guambianos.html

Page 14: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo,” La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progreso”. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera las crisis se supera a si mismo sin quedar “superado”. Quien atribuye a las crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde afloja lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla. -ALBERT EINSTEIN-

ACDI/INTERÉS

Película Recomendada

INTOCABLES

Directores: Eric Toledano y Olivier Nakache.

Género: Comedia dramática Protagonistas: François Cluzet (Philippe),Omar Sy (Driss) “Tras un accidente de parapente, Philippe, un rico aristócrata, contrata a Driss como asistente y cuidador, un joven procedente de un barrio de viviendas públicas que ha salido recientemente de prisión —en otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo—. Juntos van a mezclar a Vivaldi y “Earth, Wind & Fire”, la dicción elegante y la jerga callejera, los trajes y los pantalones de chándal. Dos mundos van a chocar y van a tener que entenderse mutuamente para dar lugar a una amistad tan demencial, cómica y sólida como inesperada, una relación singular que genera energía y los hace… ¡intocables!”. Obtenido en el URL: http://imagenes-de-peliculas.labutaca.net/tag/intocable?foto=12926

Libro recomendado

http://www.movimientocimarron.org/sites/default/files/105217837-

movimiento-afrocolombiano_0.pdf

Page 15: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

ACDI/DATOS

RCN Televisión está

comprometido con la formación

de jóvenes en disciplinas

relacionadas con los Medios de

Comunicación y la producción

audiovisual. Por medio de su

Plataforma Académica CREA, en

alianza con el SENA, desarrolla

cursos de formación para actores,

productores, directores,

libretistas, escenógrafos y

productores de radio, entre otros.

En febrero del presente año, RCN

Televisión abrió la primera

convocatoria para comunicadoras

sociales y periodistas interesadas

en presentación de noticias. 450

aspirantes acudieron al llamado,

de las cuales sólo 12 (3 de ellas

afrocolombianas) fueron

seleccionadas para recibir un

curso intensivo en las

instalaciones del Canal.

Profesores de la talla de Felipe

Arias, Juan Eduardo Jaramillo,

Yesica de la Peña, Carolina Cruz y

Bernardo García, entre otros,

fueron los encargados de formar

estos 12 nuevos talentos de la

televisión colombiana, entre los

cuales estuvo la Comunicadora

Social del Programa de

Cooperación para

Afrocolombianos e Indígenas

USAID - ACDI/VOCA Edna Liliana

Valencia Murillo.

El curso tuvo una duración de un

mes, y las 12 nuevas caras del

periodismo colombiano recibieron

su certificado el pasado viernes 28

de Septiembre en presencia de sus

profesores y del Director de

Noticias RCN, Doctor Jorge

Medina.

12 del periodismo colombiano

recibieron su certificado el

El curso tuvo una duración de un

mes, y las 12 nuevas caras del

periodismo colombiano

recibieron su certificado el

pasado viernes 28 de Septiembre

en presencia de sus profesores y

del Director de Noticias RCN,

Doctor Jorge Medina.

Video recomendado

¿Legislando el racismo? http://www.citytv.com.co/videos

/869766/legislando-el-racismo

Page 16: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

Mark Taylor Archbold

“Mi nombre es Mark Taylor Archbold, soy el Asistente de Monitoreo & Evaluación de la Región Caribe. Soy Raizal

oriundo de la isla de Providencia. Cuando puedo me gusta viajar y estar en contacto con la naturaleza.”

ANNE “Tengo 23 años. Estudié ciencias políticas en la Universidad de Sherbrooke. Hice mi primera práctica en Colombia con el partido político MIRA. Mi segunda práctica en Colombia fue

con la MOE (Misión de observación electoral). Mi última práctica en Colombia fue con mi Universidad. He haciendo

una investigación sobre el desarrollo humano en Colombia y también fui fotógrafo del Senador Carlos Baena durante la Cumbre de las Américas. Hace 2 años, durante un mes, hice

un proyecto en China sobre la condición de la mujer acá

Christian Riveros Politólogo de la Universidad Nacional especialista en Gerencia

Social, con amplia experiencia en trabajo de campo con comunidades, población vulnerable, análisis de datos y

contextos regionales. Domino los idiomas inglés y francés, con una amplia

experiencia laboral en la enseñanza de la lengua anglosajona. “Me destaco por tener muy buenas relaciones interpersonales y una excelente actitud para el trabajo de campo, individual o

en equipo.”

Paulo Ballesteros De la Tierra del Sol, Mares y una gran riqueza cultural. Allí nació el Guajiro, un joven entusiasta consultor de las disciplinas políticas con amplia experiencia en Trabajo Social y Comunitario en poblaciones Étnicas Creo en los principios, la espiritualidad y los valores, como rasgo característico de la esencia del ser.

Page 17: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

Imagen obtenida en el URL: http://actualcurioso.blogspot.com/2011/11/la-rana-mas-venenosa-del-mundo.html

Sabias que… ¿?

“La Rana Dorada o Rana Dardo (Phyllobates terribilis) es el animal

más venenoso del mundo en proporción de su tamaño. Dotada de

colores amarillos llamativos que avisan a sus depredadores de que

son incomestibles, habita los bosques lluviosos de la costa pacifica

de Colombia y su tamaño es el de un carretel de hilo. A pesar de su

diminuta proporción puede producir 28 gramos de veneno en su

piel, suficiente para matar a 1.500 personas o 20.000 roedores.

Ningún depredador se atreve a hacerle daño, es invencible, no tiene

nada que temer. De manera arrogante y sin ningún tipo de temor

puede pasarle por al lado a cualquier depredador con la total certeza

que este no ostentará hacerle daño alguno. Ya que de ser mordida o

atacada el animal moriría en un breve lapso de tiempo.

El veneno mortal que se encuentra en su piel es la batraciotoxina,

esta toxina es un alcaloide potentísimo que evita los impulsos

nerviosos en el organismo, inmiscuyendo al mismo en un estado de

contracción muscular continua, que termina en fallas cardiacas y la

consecuente muerte.

Un ejemplo de la potencialidad de este veneno, es que no deja su

actividad fuera del organismo. Si la rana Phyllobates terribilis camina

por una superficie, el veneno queda activo por mucho tiempo y si

por ejemplo un perro se pone en contacto con el mismo, este morirá

en un breve lapso de tiempo. El único animal que no es inmune a el

veneno de la rana dorada pero que puede llegar a sobrevivir al

mismo es la serpiente Liophis epinephelus.

Una rana dardo en cautiverio conserva durante años el mortal

veneno, pero luego con el tiempo este desaparece, por lo cual existe

una teoría que el este veneno supurado por las glándulas dérmicas

de la piel de la rana en realidad no sería producido por la misma sino

por algún artrópodo desconocido que forma parte de su dieta. El

cual sería según esta teoría el animal más venenoso del Mundo.”

El veneno de las Ranas es utilizado por nativos de la zona para la

caza. Este se pone por ejemplo en puntas de flecha permaneciendo

activo en la misma por años.

Información obtenida en el URL:

http://100curiosidadesdelmundo.blogspot.com/2011/05/phyllobates-terribilis-

Imagen obtenida en el URL: http://actualcurioso.blogspot.com/2011/11/la-rana-mas-

venenosa-del-mundo.html

Page 18: Acdinotas

B o l e t í n 2 4 d e S e p a l 0 5 d e O c t d e 2 0 1 2 A C D I / V O C A .

Bogotá- Colombia

3 de Octubre

Día internacional del Hábitat

12 de octubre

Día de la Raza

15 de octubre

Día internacional de la mujer Rural

Aniversario 49 ACDI/VOCA Colombia

Página 3

Correo electrónico:

comunicaciones@acdivoca

.org.co

Sitio web:

www.acdivoca.org.co

Boletín día 17 de julio de VOCA, Bogotá -Colombia

Cine

http://tampatheatre.org/the-intouchables/

Omar Suarez Octubre 04 Raquel Patrón Octubre 04 Hamilton Correa Octubre 07 Gisella Ricardo Octubre 08 Soraya Guzmán Octubre 28

Fechas importantes