Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

download Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

of 17

Transcript of Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    1/17

    Accesibilidad y Funcionalidad en la Red.

    Carlos Egea GarcaReal Patronato sobre Discapacidad.

    C/Serrano 140. 28006 Madrid (Espaa). Tel.: 91 745 24 44. Fax.: +34 - 91 411 55 02

    Correo-e:[email protected] URL: http://www.rpd.es

    Resumen. Desde que en 1995 el Consorcio Mundial de la Web (W3C) pusiera en marcha su grupode trabajo sobre Accesibilidad en la Web (WAI), se han producido una serie de acontecimientosque han motivado la toma de conciencia social sobre la necesidad de eliminar las barreras que sepresentan en la Web a las personas con ciertas discapacidades y a todos aquellos que acceden pormedios alternativos o equipos poco habituales. La normativa tcnica y legal que facilita el acceso alos contenidos en la Web para las personas con discapacidad y para los que acceden por mediosalternativos o equipos poco habituales, as como los aspectos bsicos a tener en cuenta para hacerun sitio Web accesible y funcional; son temas que se abordan en este captulo.

    Introduccin

    Las distintas vertientes que presenta la accesibilidad se vienen abordando por interesados, profesionales y responsables pblicos y privados de los citados servicios. Es notorio eltrabajo realizado en los ltimos aos en pro de la accesibilidad al medio fsico, altransporte o en la comunicacin. Recientemente se ha incorporado la accesibilidad a lasnuevas tecnologas y, ms concretamente, la eliminacin de barreras en la Web comonueva faceta de integracin.

    Los hechos ms relevantes, de forma resumida, que han acontecido en torno a laaccesibilidad a la Web, se recogen a continuacin. El fenmeno de Internet emerge hacemuy pocos aos y, por lo tanto, los acontecimientos relacionados con la accesibilidad a laWeb se remontan a poco ms de un quinquenio. Hacemos especial incidencia en los

    acontecimientos relacionados con Espaa y el mundo de habla hispana. El consorcio industrial, internacional e independiente W3C, que trata de velar por

    un correcto uso de la Web, en 1995 incorpora entre sus grupos de trabajo unodedicado a la Accesibilidad en la Web (WAI).

    En 1997 se celebran en Espaa unas Jornadas sobre Accesibilidad en la Web quedarn lugar a la creacin del Seminario de Iniciativas sobre Discapacidad yAccesibilidad en la Red (SIDAR), con clara vocacin de difundir en el mundo dehabla hispana la informacin sobre esta materia. El Real Patronato ha venidoapoyando y colaborando con este Seminario durante los ltimos cinco aos. De sustrabajos cabe destacar la realizacin anual de unas Jornadas con el objetivo de dar a

    conocer la temtica de la accesibilidad en la Web, la aparicin de un sitio en laWeb que aporta informacin y documentacin sobre este tema y la participacin enla organizacin de cursos de formacin sobre la implementacin de las Pautas deAccesibilidad.

    En 1998, AENOR presenta las primeras normas tcnicas (UNE 139801: 1998 EX yUNE 139802: 1998 EX) sobre accesibilidad al soporte fsico (hardware) y lgico(software) de las plataformas informticas. Entre otros aspectos, recoge unosmnimos requerimientos para las autopistas de la informacin.

    Fruto del trabajo realizado por el grupo WAI durante cuatro aos, en mayo de 1999se publican, como Recomendacin de W3C, las Pautas de Accesibilidad al

    Contenido en la Web. De dichas Pautas y sus documentos conexos se ha realizadouna traduccin al castellano, editada por la Comunidad Autnoma de la Regin deMurcia con el patrocinio del Real Patronato sobre Discapacidad.

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    2/17

    El mismo mes de 1999, la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, con el patrocinio del Real Patronato, convoca el primer curso de diseo accesible de pginas Web, destinado a desarrolladores y responsables de pginas Web de supropia plantilla de personal. Se han organizado cursos similares en los aos 2001 y2002.

    El Gobierno de los Estados Unidos, el ao 2000, promulga los estndares de ladenominada Seccin 508 (aprobada en 1998) del Rehabilitation Act de 1973 (quepodramos asimilar a un Decreto de desarrollo de nuestra LISMI), que incluye unaserie de requisitos sobre accesibilidad para los productos informticos que losfabricantes quieran vender a la Administracin Federal. Entre otros, se incluyenrequisitos para el desarrollo de sitios Web. Esta norma legal toma como referenciatcnica las Pautas antes mencionadas.

    La Unin Europea, tambin en el ao 2000, promueve un Plan de Accin bajo ladenominacin eEurope 2002 que promueve el desarrollo de la Sociedad de laInformacin en su mbito. Uno de los objetivos de este Plan recoge la

    participacin de todos en la economa basada en el conocimiento, entre cuyasacciones se encuentra la de adoptar las Pautas de la Iniciativa de Accesibilidad en laWeb (WAI) para los sitios Web pblicos.

    Promovidas por la ONCE y en el marco del Ciclo de Invierno de la UniversidadComplutense de Madrid, se celebran unas Jornadas terico-prcticas denominadasInternet para todos: diseo de sitios Web accesibles con el objetivo de informar yformar a responsables de comunicacin y webmaster sobre la eliminacin de

    barreras a la Web.

    Con el nombre de Diseo Web accesible. Diseo para todos, en octubre de 2001se celebra en Mar del Plata (Argentina) el primer curso iberoamericano sobre

    Accesibilidad en la Web, organizado por RedEspecial y el Grupo de InformticaBiomdica de Buenos Aires, con el apoyo del Real Patronato.

    A finales del ao 2001 la Diputacin de Barcelona presenta su Libro de Estilo parala accesibilidad de los contenidos en la Web, que incorpora requisitos yrecomendaciones para hacer posible la accesibilidad a los contenidos de todas las

    pginas Web que se alojen en su servidor.

    Para el desarrollo y aplicacin en Espaa del Plan de Accin eEurope 2002, elGobierno espaol promulg a comienzos del ao 2001 el denominado Plan InfoXXI, entre cuyas acciones y proyectos emblemticos se encuentra el de laaccesibilidad y alfabetizacin digital, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la

    Sociedad de la Informacin y el uso intensivo de las Nuevas Tecnologas a losdiscapacitados con el fin de conseguir la igualdad de oportunidades.

    El 3 de diciembre de 2001, Da Internacional de las Personas con Discapacidad,tuvo como lema Diseo para todos. Adems de otras materias relacionadas con laaccesibilidad y el diseo basado en la provisin de los medios necesarios para lautilizacin de bienes y servicios por parte de todos los ciudadanos sin ningn tipode discriminacin, se haca especial incidencia en el campo de la accesibilidad a losentornos relacionados con la Web.

    A comienzos del mes de febrero del ao 2002, tuvo lugar en Madrid la ConferenciaEuropea de Nuevas Tecnologas y Discapacidad, bajo el lema Un mercado

    abierto. La conferencia de apertura corri a cargo de Judy Brewer, responsable delGrupo de Trabajo WAI de W3C, hecho que resalta la importancia que se otorga a la

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    3/17

    accesibilidad en la Web en el campo de la eliminacin de barreras en las nuevastecnologas.

    El pasado 9 de mayo de 2002, el Boletn Oficial de las Cortes Generales publica elDictamen de la Comisin de Ciencia y Tecnologa sobre el Proyecto de Ley deservicios de la sociedad de la informacin y de comercio electrnico. Dicha Ley

    plasma en una norma legal el deseo de hacer accesible a las personas condiscapacidad la informacin de las Administraciones Pblicas proporcionada pormedios electrnicos, y as lo recoge en su disposicin adicional quinta de formadestacada.

    Para el mes de junio de 2002, en el marco de la presidencia de Espaa en la UninEuropea, se tiene previsto presentar en la cumbre de Sevilla una revisin del PlaneEurope 2002, que tendr como nombre Plan eEurope 2005. En dicho nuevo Planse revisaran los objetivos planteados en la anterior edicin, se marcaran nuevasactividades y se planificarn nuevos plazos de ejecucin.

    1. Normativa legal sobre accesibilidad en la Web.

    Algunos pases han promulgado legislacin especfica sobre accesibilidad en la Web. Estees el caso de Nueva Zelanda, Australia o pases ms cercanos como Portugal o Blgica,entre otros.

    Por su especial relevancia, recogemos en este apartado las dos normativas legales que nos parecen de mayor inters y que tienen una incidencia ms o menos directa en nuestrasociedad: la seccin 508 del Rehabilitacin Act de EE.UU. y el Plan de Accin eEurope2002 de la Unin Europea.

    1.1. Seccin 508 del Rehabilitation Act, EE.UU.

    Por un lado est la normativa estadounidense, recogida en la seccin 508 del RehabilitationAct que, con una estrategia singular, ha conseguido implicar a fabricantes de software yhardware en la lucha contra las barreras en la Web. En lugar de imponer una norma para suobligado cumplimiento por fabricantes y desarrolladores, los motiva mediante laintroduccin de caractersticas tcnicas que habrn de cumplir los productos informticosque quieran ser vendidos a la Administracin Federal estadounidense. Su fundamento esuna norma anti-discriminacin: la Administracin no puede permitir que ninguno de susempleados con algn tipo de limitacin no pueda acceder al equipamiento de sus oficinas.Por lo tanto, los equipos informticos y los programas que manejen deben cumplir unosrequisitos tcnicos que faciliten su acceso.

    Se trata de la enmienda al Rehabilitation Act de 1973,que se aprob por el Congreso delos EE.UU. en 1998, conocida como la Seccin 508. La intencin de esta norma es la deobligar al cumplimiento de una serie de prescripciones tcnicas a todas la empresas quequieran vender su tecnologa o servicios a cualquier departamento Federal.

    Dentro de esta Seccin se incluye un apartado (1194.22) especficamente destinado a lasInformacin y aplicaciones para Internet e Intranet basadas en la Web.

    Recogemos, a continuacin, la traduccin al castellano del contenido de dicho apartado:

    (a) Se debe proporcionar un texto alternativo para cada elemento no textual (por medio deALT, LONGDESC o en el contenido del elemento).

    (b) Las alternativas equivalentes para cualquier presentacin multimedia deben estarsincronizadas con la presentacin.

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    4/17

    (c) Las pginas Web debern estar diseadas de tal manera que toda la informacinmostrada en color sea tambin legible sin color.

    (d) Los documentos estarn organizados de manera que sean legibles sin necesitar unahoja de estilo asociada.

    (e) Deben procurarse vnculos redundantes en modo texto para cada zona activa de los

    mapas de imagen (imagemap) cargados desde el servidor.(f) Los mapas de imagen (imagemap) debern ejecutarse en el cliente en vez de en el

    servidor excepto cuando las regiones no puedan ser definidas mediante formasgeomtricas disponibles.

    (g) Deben identificarse las filas y las columnas para tablas de datos.

    (h) Los marcadores debern ser usados para asociar celdas de datos para datos de tablasque tengan dos o ms niveles lgicos de cabeceras de filas o columnas.

    (i) Los marcos (frames) deben ser titulados con un texto que facilite su identificacin ynavegacin.

    (j) Las pginas se disearn de manera que se evite causar destellos en pantalla con unafrecuencia mayor de 2Hz y menor de 55Hz.

    (k) Deber proporcionarse una pgina exclusivamente textual, con informacin yfuncionalidad equivalente, para hacer un sitio accesible cuando la conformidad con lasnormas de accesibilidad no se pueda cumplir de otra manera. El contenido textual debeser actualizado siempre que cambie el de la pgina primaria.

    (l) Cuando las pginas utilizan lenguajes scripts para mostrar contenidos, o para crearelementos de interfaz, la informacin proporcionada por el script estar identificadacon un texto funcional que pueda ser ledo por tecnologas de apoyo.

    (m) Cuando una pgina Web requiere que un applet, un plug-in u otra aplicacin est presente en el sistema cliente para poder interpretar el contenido de la pgina, la pgina debe procurar un enlace a un plug-in o applet que cumpla con lasespecificaciones sealadas en los puntos (a) a (l) del apartado 1194.21 (Aplicacionesen software y sistemas operativos).

    (n) Cuando los formularios electrnicos son diseados para ser cumplimentados on-line,debern permitir que las personas que usen tecnologas de apoyo puedan acceder a lainformacin, campos y funcionalidades requeridas para cumplimentarlos y enviarlos,incluyendo todas las direcciones y pies.

    (o) Debe proporcionarse un mtodo que permita a los usuarios saltar enlaces de

    navegacin repetitivos.(p) Cuando se requiere un determinado tiempo de respuesta, el usuario ser avisado y se le

    dar suficiente tiempo para indicar si requiere ms tiempo.

    NOTAS al apartado 1194.22:

    La tabla siguiente muestra la concordancia entre los puntos de (a) a (k) de esta seccin conlos puntos de verificacin de la Prioridad 1 de la Pautas de Accesibilidad al Contenido enla Web 1.0 (WCAG 1.0) de la Iniciativa de Accesibilidad en la Web (WAI) del ConsorcioMundial de la Web (W3C):

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    5/17

    Puntos de la Seccin 508. Puntos de verificacin de WCAG 1.0

    (a) 1.1

    (b) 1.4

    (c) 2.1

    (d) 6.1

    (e) 1.2

    (f) 9.1

    (g) 5.1

    (h) 5.2

    (i) 12.1

    (j) 7.1

    (k) 11.4

    Los puntos (l), (m), (n), (o) y (p) de esta Seccin difieren de la WCAG 1.0. Las pginasque cumplan con el nivel A de la WCAG 1.0 (por ejemplo, los puntos de verificacin de

    prioridad 1), debern tambin satisfacer los puntos (l), (m), (n), (o) y (p) de esta Seccinpara cumplir lo especificado en la misma.

    El contenido completo de la Seccin 508 (en su original ingls) puede consultarse en ladireccin: http://www.section508.gov/final_text.html .

    1.2. Plan de Accin eEurope 2002 de la Unin Europea.

    Bajo la presidencia portuguesa de la Unin Europea, en el primer semestre del ao 2000,se dio forma de Plan de Accin a la Iniciativa eEurope, lanzada por la Comisin y elConsejo de Europa en diciembre de 1999. Aunque podemos encuadrar este Plan dentro delmarco de normativas legales, no se traga de una ley de obligado cumplimiento, sino de unadeclaracin de compromisos para la ejecucin de determinadas actuaciones. Elincumplimiento de los plazos establecidos en este Plan no supone incurrir en motivo de

    sancin, lo cual resta fuerza a su aplicacin.El Plan de Accin eEurope 2002 tiene como objetivo el conseguir una mejora en las redestelemticas y la mayor utilizacin por la poblacin de esta nueva va de comunicacin. Setrata de llevar a las ms altas cotas la denominada Sociedad de la Informacin.

    Particularmente, nos interesa el apartado C (Participacin de todos en la economa basadaen el conocimiento) del objetivo 2 (Invertir en las personas y en la formacin), en el quetras reconocerque debe prestarse especial atencin a las personas con discapacidad y a lalucha contra la exclusin de la informacin, se recogen la exigencias sociales y larespuesta de este Plan, que articula para su ejecucin las siguientes acciones:

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    6/17

    Accin Actor(es) Plazos

    Elaborar polticas destinadas a evitar la exclusin de lainformacin. Debern coordinarse del modo ms eficaz aescala europea mediante una evaluacin comparativa delos resultados obtenidos y el intercambio de las mejoresprcticas entre los Estados miembros.

    Estados miembros yComisin Europea.

    Finales de 2001.

    Publicar una norma de diseo para todos sobre laaccesibilidad de los productos de la tecnologa de lainformacin, especialmente para mejorar las posibilidadesde empleo y la integracin social de las personas connecesidades especiales.

    Comisin Europeay

    sector

    privado.

    Finales de 2002.

    Revisar la legislacin y las normas pertinentes paraasegurar su conformidad con los principios deaccesibilidad.

    Estados miembros yComisin Europea.

    Finales de 2002.

    Adoptar la Iniciativa sobre Accesibilidad de la Red (Web

    Accessibility Initiative) para sitios Web pblicos.

    Comisin Europeay Estados

    miembros.

    Finales de 2001.

    Crear y conectar en red centros nacionales de excelenciadedicados al diseo para todos y formularrecomendaciones relativas a un currculum europeo paradiseadores e ingenieros.

    Comisin Europeay Estadosmiembros.

    Finales de 2002.

    Se puede acceder a la versin en castellano (formato PDF) de este Plan de Accin en ladireccin:http://europa.eu.int/information_society/eeurope/action_plan/pdf/actionplan_es.pdf

    La Comisin Europea, el pasado 30 de mayo de 2002, aprob un nuevo Plan de Accin,esta vez denominado eEurope 2005, que ser sometido a finales de junio de este ao alConsejo de Europa para su aprobacin. Ya se han levantado, desde el sector de ladiscapacidad, voces en contra de este nuevo Plan, ya que no recoge medidas concretas yespecficas destinadas a las personas con necesidades especiales y la accesibilidad en laWeb. Estaremos pendientes del texto definitivo para conocer si se han recogido lasinquietudes del sector en la redaccin definitiva.

    1.3. Plan InfoXXI de Espaa.

    Tambin incluimos en este apartado una referencia al Plan InfoXXI de Espaa, ya que ste

    trata de dar cumplimiento a los requisitos del Plan de Accin eEurope 2002 en nuestropas.

    Fue publicado a comienzos del ao 2001 y entre sus Proyectos y Acciones Emblemticasincluye uno sobre Accesibilidad y alfabetizacin digital, cuyo objetivo es Facilitar elacceso a la Sociedad de la Informacin y el uso intensivo de las Nuevas Tecnologas a losdiscapacitados con el fin de conseguir la igualdad de oportunidades. La ejecucin de estaaccin ha sido encomendada al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con plazo deejecucin comprendido entre los aos 2001 y 2002, con un presupuesto inicial de 275millones de pesetas (algo ms de 1.650.000 ).

    De momento, no podemos registrar ninguna accin singular amparada en este proyecto,

    aunque es cierto que se aprecia un claro movimiento a favor de acometer la accesibilidaden la Nuevas Tecnologas.

    Todo el Plan InfoXXI se puede encontrar en: http://www.infoxxi.es

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    7/17

    2. La normativa tcnica.

    La normativa legal goza de la ventaja de poder imponer, mediante sanciones, los criteriosque se determinen, as como de proveer la posibilidad de reclamar ante las autoridades losderechos que asisten a los ciudadanos. Pero por s misma es insuficiente para asegurar elcumplimiento de lo preceptuado, si no viene acompaada de una norma tcnica que

    proporcione a quien debe de cumplir la ley los procedimientos prcticos para su ejecucin.En este sentido, cada vez ms, en el campo de la accesibilidad se ha optado por

    proporcionar a los profesionales una serie de normas tcnicas que les orienten a la hora dedisear sus obras. Podemos poner como ejemplo lo que ha venido sucediendo en laaccesibilidad al medio fsico en Espaa. Adems de un real decreto, que en el mbitoestatal regula los mnimos en esta materia, todas y cada una de las ComunidadesAutnomas han promulgado sus propias leyes, de tal manera que el profesional tiene serios

    problemas a la hora de realizar sus obras, ya que segn sea la ubicacin geogrfica de lamisma deber aplicar una u otra norma. Esto ha dado pie a que en los ltimos aos, se hayaoptado por desarrollar, a travs de AENOR como rgano de normalizacin reconocido, una

    normativa tcnica que provea a los profesionales de unos criterios homogneos para laredaccin de sus proyectos. Se ha demostrado as la ventaja que proporciona la normatcnica y su complementariedad con la normativa legal.

    La juventud del campo de la accesibilidad a los entornos informticos y, ms an, a la Webha posibilitado que, tomando como referencia lo acontecido en otras reas, se acometiera laeliminacin de barreras a la Web desde el punto de vista tcnico, antes que desde el de lanorma legal. Esta tarea viene llevndose a cabo desde una organizacin supranacionalcomo es el Consorcio Mundial de la Web (World Wide Web Consortium W3C).

    2.1. Qu es W3C?

    Es un consorcio industrial, internacional e independiente, respaldado por ms de 500organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e industrias, cuya finalidad es

    promover la evolucin e interoperatividad de la Web, para fomentar su universalidad. Seplantea como objetivos bsicos el acceso universal, el proporcionar un entorno de softwareverstil y fomentar el respeto a la legalidad vigente.

    Las tareas que acomete para lograr los objetivos marcados son: la identificacin derequerimientos en todas las plataformas de acceso a la Red; el diseo de tecnologas que

    proporcionen los mecanismos necesarios para conseguir la interoperatividad en el acceso ala Web; y la estandarizacin de criterios tanto en el soporte lgico (software) como fsico(hardware) utilizado para acceder a Internet. Para ello lleva a cabo actividades en diversos

    campos, entre los que destacamos el de la accesibilidad.Para ms informacin: http://www.w3.org

    W3C ha acometido las actividades relacionadas con la accesibilidad a la Web, a travs deun grupo de trabajo denominado Iniciativa de Accesibilidad a la Web (Web AccessibilityInitiative WAI).

    2.2. Qu es WAI?

    Es un grupo de trabajo de W3C, creado en 1995 con el objetivo de propiciar un debate

    permanente e informacin sobre las necesidades y soluciones de accesibilidad de la Web,proporcionando un foro internacional de participacin.

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    8/17

    Cinco son su reas de trabajo:

    Tecnologas, colaborando con aquellos que se dedican a la revisin detecnologas existentes o generando nuevas, para que stas se haga accesibles atodos.

    Pautas, redactando normas tcnicas que sirvan para aplicar los criterios deaccesibilidad en los campos que sea preciso.

    Herramientas, desarrollando herramientas que faciliten la implementacin delos criterios de accesibilidad, as como la reparacin de las tecnologas que nolos apliquen.

    Educacin y formacin, expandiendo por todo el mundo la informacin yformacin necesaria para que sean aplicados los criterios de accesibilidad.

    Investigacin y desarrollo, promoviendo actividades que se acompasen con lacontinua evolucin de las nuevas tecnologas de la informacin y lacomunicacin.

    Su actividad tcnica se lleva a cabo en los campos del desarrollo de protocolos y formatospara la accesibilidad a la Web; trabajando en pro de la accesibilidad al contenido, en lasherramientas de autor y en las aplicaciones de usuario; y desarrollando herramientas deevaluacin y reparacin de la accesibilidad.

    Para ms informacin: http://www.w3.org/WAI/

    Para este trabajo, nos interesa particularmente la actividad de redaccin de Pautas queviene llevando WAI.

    2.3. Pautas de WAI-W3C.

    Las Pautas que elabora WAI son recomendaciones tcnicas que tienen el nivel deespecificaciones de W3C, que recogen los principios generales para el diseo accesiblede pginas Web. Se refieren a la accesibilidad en tres mbitos:

    Alcontenido de las pginas, tanto en su codificacin como en la estructura yfuncionalidad del mismo. El texto de estas Pautas en su original en ingls seencuentra en: http://www.w3.org/TR/WCAG10/

    El de las herramientas de autor, de cara a que los programas y aplicacionesutilizados para el diseo de pginas y sitios Web provean facilidades para eldesarrollo de un contenido accesible. El texto de estas Pautas en su original en

    ingls se encuentra en: http://www.w3.org/TR/ATAG10/ El de las aplicaciones de usuario, para que los programas que se utilizan para

    acceder al contenido de los sitios y pginas Web permitan la personalizacin y provean la compatibilidad con las tecnologas de apoyo para el accesoalternativo. El texto de estas Pautas en su original en ingls se encuentra en:http://www.w3.org/TR/UAAG10/ (estas pautas se encuentran en fase decandidatura a Recomendacin, ya que estn pendientes de su ratificacin por ladireccin de W3C).

    Junto a estos tres documentos bsicos, sobre los que se ha venido trabajando a lo largo demuchos aos, en la actualidad se est trabajando en otra vertiente: la introduccin de los

    criterios de accesibilidad en los nuevos sistemas de codificacin, como es el caso delXML. Est disponible un borrador de trabajo para las Pautas de Accesibilidad en XML,cuyo texto original en ingls se encuentra en http://www.w3.org/TR/xag.html

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    9/17

    Una informacin ms extensa sobre estas Pautas y otros recursos de WAI se puedeencontrar en: http://www.w3.org/WAI/Resources/

    Vamos a tratar a continuacin sobre la primera de estas normas tcnicas: las Pautas deAccesibilidad al Contenido en la Web 1.0 de WAI-W3C.

    2.3.1. Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0.

    Como ya hemos dicho, proporcionan los criterios tcnicos para la correcta codificacin, decara a su accesibilidad, del contenido de las pginas y sitios Web, as como para unacorrecta estructuracin del mismo y su funcionalidad (o usabilidad).

    Van dirigidas a diseadores y desarrolladores de sitios y pginas Web, a aquellos quetratan de verificar la accesibilidad de los mismos, as como para aquellas organizaciones ointeresados en garantizar el acceso sin barreras tecnolgicas en la Web.

    La implementacin de estas Pautas es de particular utilidad para personas que tienenlimitaciones visuales, auditivas, fsicas o neurolgico- cognitivas (que segn la

    informacin internacional disponible suponen entre un 10 y 20 por ciento de la poblacingeneral). Pero los beneficios de su aplicacin no se reducen al colectivo de personas condiscapacidad ya que proporcionan facilidades para:

    Quienes acceden con equipos informticos anticuados o conexiones lentas. Quienes acceden a la Red mediante sistemas alternativos (por ejemplo, lectores

    de pantalla).

    Quienes utilizan tecnologas avanzadas con dispositivos de salida reducidos(telfonos mviles, palmtops, etc.).

    Quienes acceden a la Web en entornos ruidosos o mal iluminados (cibercafs,pantallas de consulta de informacin en la calle, etc.).

    Quienes por su edad tienen mermadas ciertas facultades fsicas. Quienes por motivos culturales o sociales tienen un nivel de conocimiento bajo

    (analfabetismo tecnolgico, inmigracin, etc.).

    Se podra decir que el diseo accesible reporta beneficios generales aplicables a todos, yaque proporciona un acceso ms rpido, ms lgico y ms funcional para todos.

    Las barreras ms habituales que se suelen encontrar en la Web son:

    Imgenes sin texto alternativo. Ausencia de texto alternativo para las zonas sensibles de los mapas de imagen. Uso incorrecto de los elementos estructurales en las pginas. Sonidos no subtitulados e imgenes no descritas. Ausencia de informacin alternativa para los que no pueden acceder a los

    marcos (frames) y a los scripts u otros objetos programados.

    Tablas difciles de interpretar cuando se alinean. Contraste de colores pobre.

    Para luchar por la eliminacin de estas barreras, WAI elabor 14 pautas con 65 puntos de

    verificacin con tres niveles de prioridad: Prioridad 1: El desarrollador de contenidos de pginas Web tiene que satisfacer

    este punto de verificacin. De otra forma, uno o ms grupos de usuarios

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    10/17

    encontrarnimposible acceder a la informacin del documento. (16 puntos deverificacin tienen prioridad 1).

    Prioridad 2: El desarrollador de contenidos de pginas Web debe satisfacer este punto de verificacin. De otra forma, uno o ms grupos encontrarndificultades en el acceso a la informacin del documento. (30 puntos de

    verificacin tienen prioridad 2). Prioridad 3: Un desarrollador de contenidos de pginas Web puede satisfacer

    este punto de verificacin. De otra forma, uno o ms grupos de usuariosencontrarn alguna dificultad para acceder a la informacin del documento.(19 puntos de verificacin tienen prioridad 3).

    El contenido completo de estas pautas, en su original en ingls, se puede encontrar en:

    http://www.w3.org/TR/WCAG10/

    Est disponible una traduccin al castellano en:

    http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/PautaWAI/WCAG10.htm

    En la actualidad un grupo de trabajo de WAI est llevando a cabo una revisin de estasPautas y ya existe un borrador de trabajo para la versin 2.0 de las Pautas de Accesibilidadal Contenido en la Web que se puede encontrar, en su original en ingls, en:http://www.w3.org/WAI/GL/WCAG20/

    2.3.2. Documentos conexos a las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0

    WAI ha elaborado cuatro documentos conexos y complementarios a estas Pautas:

    Preguntas ms frecuentes: en l se plantean y contestan 20 preguntas sobreW3C, su grupo de trabajo WAI, el trabajo que ste desarrolla, el contenido delas Pautas y su implementacin.

    En ingles: http://www.w3.org/1999/05/WCAG-REC-fact

    En castellano:

    http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/PautaWAI/PFWCAG10.htm

    Estas son las cuestiones que se plantean y contestan en este documento:

    1. Qu son las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web?2. Qu son las "prioridades", los "niveles de adecuacin" y cmo se usan los

    logotipos?

    3. Para quin estn escritas estas pautas?4. Por qu son necesarias estas pautas? Por qu son importantes?5. A cunta gente afectan los problemas de accesibilidad en la Web?6. Cules son algunos ejemplos de barreras habituales en las pginas Web?7. Cmo afectan estas pautas a la manejabilidad y apariencia de los sitios para

    los usuarios sin discapacidad?

    8. Por qu no recomiendan estas pautas la utilizacin de pginas slo texto?9.

    Es ms costoso hacer un sitio accesible?

    10.Hay algunas herramientas de autor mejores que otras para hacer accesibleslos sitios?

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    11/17

    11.Se convertirn estas pautas en una exigencia? Hay consecuencias legalespor no hacer accesible un sitio?

    12.Qu recursos de apoyo estn disponibles para usar estas pautas?13.Hay herramientas que puedan ayudarme? Puedo comprobar la

    accesibilidad de mi sitio?

    14.Qu es lo principal que hay que entender para hacer un sitio accesible?15.Mantendrn estas pautas su estabilidad a medida que se desarrollen las

    tecnologas de la Web?

    16.Quin se ha implicado en el desarrollo de estas pautas?17.Qu sitios de la Web estn usando ya estas pautas? Puedo ver ejemplos?18.Cmo se relacionan estas pautas con otras pautas de la Iniciativa de

    Accesibilidad en la Web (WAI) del W3C?

    19.Cmo aprender ms sobre la accesibilidad a la Web y sobre la WAI?20.Cul es la funcin del W3C en la accesibilidad a la Web?

    Tcnicaspara las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0: donde podemos encontrar el procedimiento para la implementacin de las Pautasmediante explicaciones y ejemplos.

    En ingls: http://www.w3.org/TR/WCAG10-TECHS/

    En castellano:

    http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/PautaWAI/TECWCAG10.htm

    Tabla y lista de puntos de verificacin de las Pautas de Accesibilidad alContenido en la Web 1.0: donde se recogen, agrupados por nivel de prioridad ynos es til para la verificacin del grado de adecuacin de nuestras pginas Weba dichas Pautas.

    Tabla en ingls: http://www.w3.org/TR/WCAG10/full-checklist.html

    Tabla en castellano:

    http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/PautaWAI/TPVWCAG10.htm

    Lista en ingls: http://www.w3.org/TR/WCAG10/checkpoint-list.html

    Lista en castellano:

    http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/PautaWAI/LPVWCAG10.htm Gua breve para crear sitios Web accesibles: donde se recoge un declogo

    bsico para hacer que el contenido de un sitio Web sea accesible.

    En ingls: http://www.w3.org/WAI/References/QuickTips/#QuickTips

    En castellano: http://www.w3.org/WAI/References/QuickTips/qt.es.htm

    Como se trata de un documento muy breve y por el inters que tiene su ampliadifusin, a continuacin incluimos el contenido de esta Gua:

    GUA BREVE PARA CREAR SITIOS WEB ACCESIBLES:

    Imgenes y animaciones: Use el atributo alt para describir la funcin decada elemento visual.

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    12/17

    Mapas de imagen: Use el elemento map de tipo cliente y texto para laszonas activas.

    Multimedia: Proporcione subttulos y trascripcin del sonido, y descripcindel vdeo.

    Enlaces de hipertexto: Use texto que tenga sentido ledo fuera de contexto.Por ejemplo, evite "pincha aqu".

    Organizacin de las pginas: Use encabezados, listas y estructuraconsistente. Use CSS para la maquetacin donde sea posible.

    Grficos de datos: Resuma o use el atributo longdesc. Scripts, applets y plug-ins: Ofrezca contenido alternativo si las funciones

    nuevas no son accesibles.

    Marcos: Use el elemento noframes y ttulos con sentido. Tablas: Disponga que puedan leerse lnea a lnea. Resuma. Revise su trabajo: Verifique. Use las herramientas, listas de comprobaciny pautas de http://www.w3.org/TR/WCAG.

    2.4. Libro de estilo para la accesibilidad de los contenidos Web de la Diputacin de

    Barcelona.

    Tambin en Espaa hay preocupacin por elaborar normas tcnicas para la accesibilidad enla Web y buena prueba de ello es el Libro de estilo para la accesibilidad de los contenidosen la Web que elabor el Grupo FAR (Funcionalidad y Accesibilidad en la Red,http://timon.com/far) para la Diputacin de Barcelona.

    En este Libro de estilo se recogen veinte normas requeridas (cada una de ellas vieneacompaada por instrucciones para su aplicacin) y otras veintitrs recomendadas. La pretensin de este documento es que todas las pginas alojadas en el servidor de laDiputacin de Barcelona (http://www.diba.es) las sigan. Ello facilitar el acceso a lainformacin institucional en este sitio pblico alojada para todos los ciudadanos queaccedan a la misma.

    Toda la informacin sobre este Libro de estilo (en castellano y cataln) se puede encontraren la direccin http://www.diba.es/lled

    3. Anlisis y validacin de la accesibilidad de las pginas Web.Este apartado lo reservamos para describir un procedimiento de anlisis y validacin de las

    pginas Web, sobre su adaptacin a los estndares de codificacin y de accesibilidadcontenidos en las normas tcnicas.

    Antes de publicar en la Web nuestras pginas, si tenemos la intencin de que stas seanaccesibles, se recomienda analizarlas y validarlas.

    No existe un procedimiento estandarizado y homologado para llevar a cabo este paso. Peros existen recomendaciones para saber cmo proceder.

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    13/17

    Proponemos como procedimiento de anlisis y validacin el siguiente:

    Validacin del cdigo HTML o XHTML:Como primer paso, debemos validar el cdigo de nuestra pgina utilizando elvalidador del propio W3C (http://validator.w3.org).

    De forma automtica nos indicar el resultado de su anlisis de la codificacin ynos propondr las soluciones oportunas a aquellos errores que haya detectado.

    Si el anlisis no detecta ningn error de cdigo, se nos ofrece la posibilidad deinsertar en nuestra pgina un logotipo de validacin.

    Validacin de la hoja de estilo.De forma similar a la anterior, deberemos validar la codificacin de nuestrahoja de estilo a travs del validador automtico de W3C(http://jigsaw.w3.org/css-validator/validator-uri.html.en).

    Tambin en este caso se nos darn los resultados del anlisis y la posible

    solucin a los errores detectados.Si no existen errores, se nos ofrece la posibilidad de insertar en nuestro sitio ellogotipo de validacin de la CSS.

    Validacin automtica de la accesibilidad.WAI-W3C ha aceptado la validacin que realiza el programa desarrollado porCAST (Center for Applied Special Technology) y denominado Bobby(http://www.cast.org/bobby). Este programa va por su versin 4.0 y da la

    posibilidad de descargarlo (por un precio econmico) en nuestro ordenador paraanalizar las pginas en modo local.

    El programa Bobby 4.0 tambin nos permite validar nuestra adecuacin a losrequerimientos establecidos en la normativa estadounidense de la Seccin 508.

    Al igual que en los casos anteriores, despus del anlisis se nos ofrecen losresultados con las soluciones a los posibles errores encontrados.

    Tambin se posibilita la inclusin en nuestras pginas de un logotipoacreditativo del cumplimiento de las normas WAI, si no se ha detectado ningnerror en el proceso de validacin.

    Hay que tener presente que algunos puntos de verificacin no se puedenanalizar de forma automtica y deberemos verificarlos personalmente por otrosmedios no automatizados.

    En Espaa, Fondo Formacin Asturias, con la financiacin de la Secretara deEstado de Asuntos Sociales, ha desarrollado una herramienta de validacin deaccesibilidad denominada TAW (http://www.tawdis.net). Est en su primeraversin y an da algn fallo, que se ir resolviendo en las siguientes ediciones.

    No se puede descargar y nos obliga a analizar pgina a pgina nuestro sitio,pero est en castellano.

    Siguiendo el mismo procedimiento que el resto de los validadores, nos ofrecelos resultados del anlisis y la posible solucin a los errores.

    Tambin este validador nos ofrece la posibilidad de insertar en nuestras pginas

    un logotipo de validacin, si no encuentra errores.

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    14/17

    TAW tiene la misma limitacin que Bobby en lo que respecta al anlisis manual(o personal) de alguno de los puntos de verificacin, que siempre tendremosque tener en cuenta.

    Validacin manual o personal de la accesibilidad.De forma complementaria deberemos hacer una serie de comprobaciones

    personales (o manuales) para verificar la accesibilidad de nuestras pginas.Visualizacin en nuestro navegador:

    La primera comprobacin la haremos con nuestro propio navegador. Elprocedimiento abarca:

    Visualizar la pgina sin hoja de estilo. Visualizar la pgina sin cargar imgenes. Visualizar la pgina sin cargar objetos programados (applets, scripts,

    plug-in, etc.).

    Visualizar la pgina sin sonido. Visualizar la pgina sin colores, ni fondos.

    Visualizacin en distintos navegadores grficos:

    Una vez comprobados los extremos anteriores es aconsejable visualizar nuestraspginas con distintos navegadores grficos. Los ms conocidos son:

    Internet Explorer de Microsoft:(http://www.microsoft.com/windows/ie_intl/es/ ).

    Navigator de Netscape(http://home.netscape.com).

    Opera de Opera Software(http://www.opera.com).

    Amaya de W3C(http://www.w3.org/Amaya).

    Con cada uno de ellos haremos algunas pruebas de las antes mencionadas (si lashacemos todas, mejor).

    Tambin es conveniente hacer pruebas con versiones antiguas de cada

    navegador, as como con las versiones para las distintas plataformas (Windows,Mac, Linux...).

    Cuanto ms completas sean estas pruebas, mayor seguridad en nuestro xitotendremos.

    Visualizacin con navegadores slo-texto:

    Deberemos realizar una prueba de visualizacin de nuestras pginas con algnnavegador slo-texto (por ejemplo: Lynx http://lynx.browser.org) o con algnsimulador de este tipo de programas (por ejemplo: Lynx Viewerhttp://www.delorie.com/web/lynxview.html ). De esta manera comprobaremos

    cmo se comportan nuestras pginas en ese tipo de navegadores,principalmente:

    Sin imgenes, mapas de imgenes o elementos no textuales.

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    15/17

    Cmo se ven nuestras tablas una vez alineadas. Cmo se comportan los objetos programados.

    Navegacin por voz:

    Como ltima prueba, navegaremos nuestras pginas con algn programa de

    navegacin por voz como: JAWS de Freedom Scientific

    (http://www.freedomscientific.com/index.html ).

    Home Page Reader de IBM(http://www.ibm.com).

    Con ello verificaremos el comportamiento de nuestras pginas para su correctacomprensin por este medio de acceso, especfico de las personas invidentes.

    4. Direcciones de inters en la Web sobre diseo accesible.Aqu encontraris una serie de direcciones Web en las que podris encontrar informacin ydocumentacin complementaria. Tras la direccin Web incluimos una pequea descripcindel contenido (que en algunos casos no abarca a la totalidad del mismo).

    "Diseo accesible de pginas Web".http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/PautaWAI/portada.htm :

    Traduccin y adaptacin de las "Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web1.0" de la WAI-W3C y documentos conexos, realizada por Carlos Egea Garca yAlicia Sarabia Snchez.

    Hojas de Estilo en Cascada.http://www.carlos-benavidez.net:

    Traduccin al castellano de la Recomendacin W3C sobre CSS2 y Manual para suimplementacin, desarrollado por Carlos Benavdez (tanto la especificacin comoel manual se pueden descargar desde http://www.carlos-

    benavidez.net/download.php).

    Seminario de Iniciativas sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red(SIDAR).

    http://sidar.org:

    Sitio en la Web de este Seminario, una de cuyas lneas de trabajo se centra en laAccesibilidad en la Web.

    Funcionalidad y Accesibilidad en la Red (FAR).http://www.timon.com/far:

    Sitio del grupo de trabajo, coordinado por Ricardo Snchez Velzquez, dondepuedes encontrar el contenido de sus trabajos y algunos artculos interesantes sobrefuncionalidad en la Red y uso del lenguaje.

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    16/17

    CIDAT - ONCE.-http://www.once.es/cidat :

    Centro de Investigacin, Desarrollo y Aplicacin Tiflotcnica de la Organizacin

    Nacional de Ciegos de Espaa, donde podis encontrar informacin sobre programas y dispositivos de acceso alternativo para personas con deficienciasvisuales.

    W3aeiou.http://www.w3aeiou.com:

    Accesibilidad, Eficiencia, Inteligibilidad, Organizacin y Usabilidad en la Web.Sitio mantenido por Javier Vegas y Javier San Jos.

    Lynx.http://lynx.browser.org:

    Navegador web slo texto. Est disponible en versiones Unix, VMS, Windows yOS2.

    AMAYA.http://www.w3.org/amaya:

    Editor y navegador del W3C disponible para plataformas Win32 y Unix. Puedegenerar HTML, XHTML, CSS, MATHML.

    JAWS para Windows.http://www.hj.com:

    Pgina principal del lector de pantalla desarrollado por Henter-Joyce y distribuidoen Espaa por el CIDAT de la ONCE.

    Hal para Windows en espaol.http://www.dolphinusa.com/demos/eshal9x.htm :

    Demo funcional de 40 minutos para Windows 95/98 y Windows NT/2000 de estelector de pantalla.

    Windows-Eyes.http://www.gwmicro.com:

    Demo funcional de este navegador con lector de pantalla en su versin 3.1.Tambin disponible nueva versin beta 4.0.

    Simply Talker.http://www.econointl.com:

    Demo funcional y ltima actualizacin de su versin 2000 para Windows 95/98 deeste lector de pantalla.

    outSPOKEN.http://www.aagi.com/aagi/aagi_home.html :

    Programa lector de pantalla. Versiones 3.0 para los sistemas operativos Windows95/98 y Macintosh.

  • 8/3/2019 Accesibilidad y Funcionalidad en La Red.

    17/17

    WinVision.http://www.artictech.com/demodown.htm#top :

    Demo funcional de 30 minutos de su versin WinVision 97 para Windows 95.

    Protalk32.http://www.biolink.bc.ca/entext1.htm#P32_Features :

    Demo funcional de su versin para Windows 95/98 y Windows NT.

    Plug-in de accesibilidad para el lector Acrobat versin 4.05 para Windows.ftp://ftp.adobe.com/pub/adobe/acrobatreader/win/4.x/plugins/accs405.exe

    Plug-in para transformar los documentos de tipo PDF a formato texto y que puedaser "interpretados" por lectores de pantalla.

    Flash Accesible.http://www.macromedia.com/macromedia/accessibility/ :

    Instrucciones para hacer accesibles los Flash de Macromedia.

    Contador accesible.http://www.cfnti.net/contacc :

    Contador de visitas accesible en formato texto desarrollado por el Centro deFormacin en Nuevas Tecnologas del Fondo Formacin Asturias.

    Tecnologa de la informacin usable.http://useit.com

    Pginas personales de Jakob Nielsen, autor de los ms relevantes estudios sobreusabilidad (funcionalidad) y cuyo libro Usabilidad. Diseo de sitios Web es delectura obligada (la versin en castellano ha sido editada por Prentice Hall en el ao2000).