ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

75
ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE CÓRDOBA REPÚBLICA ARGENTINA MEMORIA 2007 presentada por su Presidente Dr. Luis Moisset de Espanés 1

Transcript of ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Page 1: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE CÓRDOBA

REPÚBLICA ARGENTINA

MEMORIA 2007

presentada por su Presidente

Dr. Luis Moisset de Espanés

1

Page 2: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

2

Page 3: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Mesa Directiva (2007 - 2010)

Presidente: Dr. Luis Moisset de Espanés

Vicepresidente: Dr. Juan Carlos Palmero

Secretario: Dr. Julio I. Altamira Gigena

Tesorero: Dr. Jorge De La Rúa

Director de Publicaciones: Dr. Armando S. Andruet

Revisor de cuentas: Dr. Héctor Belisario Villegas

Revisor de cuentas suplente: Dr. Horacio Roitman

Presidentes Honorarios

Dr. Pedro J. Frías

Dr. Olsen A. Ghirardi

Dirección: Gral. Artigas 74 - 5000 - CórdobaTel. (0351) 4214929 - FAX 0351-4214929

E-mail: [email protected] Consulte novedades doctrinarias en la

Página Web: www.acaderc.org.ar REPÚBLICA ARGENTINA

3

Page 4: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

4

Page 5: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

MEMORIA DE LA PRESIDENCIAACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE

CÓRDOBA

EJERCICIO 2007

Honorable Miembros de la Academia:

De conformidad a lo dispuesto por los

Estatutos de la Corporación, la Presidencia cumple con su deber de

presentar la Memoria de las actividades cumplidas en el período que

concluye, elevando la misma a consideración del pleno.

I. INICIACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO - MEMORIA Y BALANCE – ELECCION DE NUEVOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA PARA EL PERIODO 2007-2010.

Las actividades se iniciaron con la Asamblea anual realizada el 13 de

marzo, oportunidad en la que se leyeron, trataron y aprobaron la

Memoria y Balance de Rendición de Cuentas del ejercicio 2006. Dichos

instrumentos, conformados por la Academia, fueron remitidos a la

Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, a la Sindicatura General

de la Nación (SIGEN), y también al Ministerio de Educación de la Nación.

Luego de la aprobación de la Memoria y el Balance del año transcurrido,

los miembros de la Academia procedieron a la elección de las nuevas

autoridades de la Mesa Directiva de la Institución para el período 2007 –

2010. De la misma surgieron las siguientes autoridades:

Académico Presidente: Luis Moisset de EspanésAcadémico Vicepresidente: Juan Carlos PalmeroAcadémico Secretario: Julio I. Altamira GigenaAcadémico Tesorero: Jorge De la Rúa Académico Director de Publicaciones: Armando Andruet (h)Académico Revisor de Cuentas: Héctor Belisario VillegasAcadémico Revisor de Cuentas suplente: Horacio Roitman

Dichos miembros tomaron posición de sus cargos en sesión ordinaria del

día 24 de abril de 2007, a la cual asistieron numerosos miembros

5

Page 6: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

correspondientes nacionales y extranjeros, al igual de instituciones

locales y del exterior.

En la aludida sesión, se hizo entrega al Sr. Presidente saliente, Dr. Olsen

Ghirardi, de la medalla y diploma de la Institución por el cual se lo

designara Presidente Honorario de la misma. Acto seguido si hizo alusión

a las actividades futuras a desarrollarse por ésta Presidencia.

II. EXPOSICIONES DE ACADÉMICOS DE NÚMERO.

En el Curso Académico 2007, como parte de la actividad de estudio de la Academia, durante sus sesiones ordinarias, sus miembros de número realizaron en Aula las siguientes exposiciones:

1) Sesión ordinaria del día 27 de marzo. “Consensos en el año

electoral”, por Pedro J, Frías.

2) Sesión ordinaria del día 8 de mayo. “Contrato de Franquicia. Ley

Modelo de UNIDROIT”, por Horacio Roitman.

3) Sesión ordinaria del día 5 de junio. “La buena fe en la contratación

administrativa”, por Julio I. Altamira Gigena.

4) Sesión ordinaria del día 19 de junio. “Insolvencia societaria”, por

Efraín H. Richard.

5) Sesión ordinaria del día 24 de julio. “La ley de riesgos del trabajo (nº

24.577)”, por Raúl Altamira Gigena.

6) Sesión ordinaria del día 7 de agosto. “Cuestiones de política criminal

en Argentina”, por Jorge de la Rúa.

7) Sesión ordinaria del día 21 de agosto. “La Ciudad autónoma de

Buenos Aires y su autonomía plena”, por Antonio M. Hernández.

8) Sesión ordinaria del día 11 de septiembre. “Aproximación al

pensamiento jurídico de Enrique Martinez Paz”, por Juan Carlos

Palmero.

9) Sesión ordinaria del día 25 de septiembre. “El impacto y la

importancia de la asesoría letrada en la justicia penal de Córdoba

del Tucumán en el período tardo colonial”, por Ramón P. Yanzi

Ferreira.

6

Page 7: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

10)Sesión ordinaria del día 9 de octubre. “Reflexiones sobre actualidad

política”, por Pedro J. Frías.

11)Sesión ordinaria del día 23 de octubre. “Responsabilidad médica. La

historia clínica”, por Manuel Cornet.

12)Sesión ordinaria del día 7 de noviembre. “El pensamiento de Carlos

Luis de Secondat, Barón de la Bréde y Montesquieu”, por Olsen

Ghirardi.

Las exposiciones culminaron siempre en fructuosos diálogos, con la

participación y comentario del tema por parte de los miembros

presentes.

La Presidencia se congratula por esta actividad de sus integrantes, que

ha sido mantenida en los últimos períodos, y expresa su esperanza de

que pueda incluso acentuarse, tomando parte de ella cada año la

mayoría de los miembros de número

III. DESIGNACIÓN DE NUEVOS ACADÉMICOS.

a) Académicos Correspondientes Nacionales :

En sesión ordinaria del día 19 de junio, se designó con el carácter de

académica correspondiente en la ciudad de Rosario a la Dra. Noemí Lidia

Nicolau.

En sesión ordinaria del día 24 de julio se designó con el carácter de

académico correspondiente en Rosario al Dr. Juan María Farina.

Posteriormente en sesión ordinaria del día 21 de agosto se designó con el

carácter de académico correspondiente en Tucumán al Dr. Ignacio

Colombres Garmendia, como así también a la académica

correspondiente en Chaco, Dra. María Laura Estigarribia Bieber y en la

Provincia de Corrientes a la Dra. Mirta Gladis Sotelo de Andreau.

b) Académicos Correspondientes Extranjeros :

7

Page 8: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

En sesión ordinaria del día 19 de junio, se designó con el carácter de

académico correspondiente en la República Oriental del Uruguay al Dr.

Arturo Caumont.

Por su parte, en sesión del día 24 de julio se designó con el carácter de

académico correspondiente en la República de Colombia al Dr. Alejandro

Venegas Franco. Por último en sesión ordinaria de fecha 23 de octubre

fue designado como académico correspondiente el Dr. Marco Gerardo

Monroy Cabra, también en la República de Colombia.

IV. RECEPCION DE NUEVOS ACADEMICOS

a) Académicos Correspondientes Nacionales :

En sesión especial del 3 de julio se recibió al académico correspondiente

en Neuquén Dr. José Daniel Cesano, corriendo la presentación de la

trayectoria del académico por cuenta del Presidente Honorario Dr. Pedro

J. Frías. El nuevo miembro disertó sobre "Derechos Fundamentales de los

condenados apenas privativas de la libertad y restricciones legales y

reglamentarias: en búsqueda de los límites del legislador y de la

administración".

Por su parte, en sesión especial del 18 de septiembre se recibió a la

académica correspondiente en Rosario Dra. Noemí Lidia Nicolau,

corriendo la salutación por cuenta del académico de número Dr. Ramón

D. Pizarro. La académica disertó sobre "El contrato entre la eficacia, la

flexibilidad y la justicia".

b) Académicos Correspondientes Extranjeros :

En sesión especial del 10 de abril se recibió al académico

correspondiente en Alemania, Dr. Peter Häberle, especialista en Derecho

Constitucional, quien fue presentado por el académico de número Dr.

Antonio M. Hernández. El Dr. Haberle disertó a posteriori sobre el tema

8

Page 9: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

"Ciudadanía a través de la educación como objetivo europeo".

Con fecha 2 de octubre y en sesión especial, se recibió al académico

correspondiente en la República Oriental del Uruguay, Dr. Arturo

Caumont, corriendo la salutación por cuenta del Presidente Dr. Luis

Moisset de Espanés. El nuevo miembro disertó sobre "El derecho civil y la

técnica del lenguaje".

Por último y también de la Republica Oriental del Uruguay, se recibió en

sesión especial de fecha 27 de noviembre, al Dr. Gustavo Ordoquí

Castilla. En dicha oportunidad fue presentado por el académico de

número Dr. Ramón D. Pizarro. El nuevo académico disertó a posteriori

sobre “Reflexiones sobre la buena fe contractual”.

III. HOMENAJES

Con fecha 22 de mayo la Academia rindió homenaje a la memoria del

extinto profesor y filósofo Alfredo Fragueiro. Adhirieron a la ceremonia,

la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional

de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Universidad

Católica de Córdoba, Colegio Nacional de Monserrat, Cámara Federal de

Apelaciones de Córdoba y Sociedad Argentina de Filosofía. El Señor

Presidente Honorario Dr. Olsen A. Ghirardi se refirió al tema: “El

pensamiento de Alfredo Fragueiro”. Por su parte, el Prof. Gustavo E.

Funes, designado en la resolución de adhesión del Colegio Nacional de

Monserrat, recordó al homenajeado. En representación del Tribunal

Superior de Justicia de Córdoba y de la Facultad de Derecho de la

Universidad Católica de Córdoba, hizo uso de la palabra el Señor

académico de número Dr. Armando S. Andruet. El señor académico de

número Dr. Ramón Pedro Yanzi Ferreira expuso en su condición de

Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de

Córdoba.

V. CREACION DE NUEVO INSTITUTO

Como parte de las gestiones de fortalecimiento y expansión de las

9

Page 10: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

actividades de la Academia, que se plasmaran en el plan de actividades

aludido en el acto de asunción de la nueva Mesa Directiva, se llevó

adelante la creación del Instituto del Nordeste de la Academia Nacional

de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, el que tendrá su ámbito de

trabajo en las Provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones y

sedes de trabajo en las Ciudades de Resistencia y Corrientes. La

creación de dicho Instituto y su reglamento respectivo fueron aprobados

en sesión ordinaria de fecha 11 de septiembre. A su vez, tal como obra

en resolución de la presidencia nº 25, se decidió designar como Director

del Instituto de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Región Nordeste, al

Miembro Correspondiente en Chaco, Dr. Antonio Juan Rinessi y designar

como vicedirector del Instituto al Miembro Correspondiente en

Corrientes, Dr. Mario Midón. Por su parte se designó como Secretaria de

la sede Resistencia, a la Académica Correspondiente Dra. María Laura

Estigarribia Bieber y como Secretaria de la sede Corrientes, a la

Académica Correspondiente Dra. Mirta G. Sotelo de Andreau.

Cabe agregar también que igual sintonía se esta trabajando para una

futura apertura de un Instituto en la Región Noroeste que comprendería

las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

VI. PREMIOS, CONCURSOS, DISTINCIONES.

a) Premio Academia

Nuestra Institución hizo entrega nuevamente de este prestigioso

premio que reconoce la trayectoria de destacados juristas del país. En la

última oportunidad el jurado del concurso estuvo integrado por los Dres.

Ernesto Rey Caro, Raúl Altamira Gigena y Luis Moisset de Espanés. El

ámbito del derecho seleccionado para la edición 2007, estuvo

especificado en el derecho laboral. La Comisión analizó los

antecedentes del único nombre propuesto, Carlos Alberto LIVELLARA,

argentino, casado, de 64 años de edad, abogado y Doctor en Ciencias

Jurídicas y Sociales, título otorgado por la Facultad de Ciencias Jurídicas

10

Page 11: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

y Sociales de la Universidad de Mendoza, y por unanimidad estimó que

el nombre propuesto acredita poseer títulos suficientes para hacerse

acreedor a esta distinción. Exhibe una larga y fecunda trayectoria de

dedicación al estudio, la investigación y la enseñanza del Derecho del

Trabajo y de la Seguridad Social. Por tal criterio el jurado decidió

entregar el premio al académico aludido, acto que se efectuó en sesión

especial el día 02 de octubre, en la cual se le hizo entrega del

respectivo diploma, medalla correspondiente y resolución de la

presidencia que así lo acredita.

b) Premio Joven Jurista

En la edición 2007 de dicho premio se presentaron un considerable

número de postulantes (27), habiendo entre los mencionados

graduados de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad

Nacional de Córdoba, de la Universidad Nacional de Cuyo, de la

Universidad Católica Argentina, Universidad Católica de Santa Fe,

Universidad Nacional del Litoral, Universidad de Mendoza, Universidad

Nacional de Tucumán, Universidad del Comahue, Universidad Católica

de Córdoba y Universidad Nacional de La Plata. De esta manera,

aparece de indiscutible entidad, que el mencionado certamen, cumplió

con una buena oferta de expectativa para los jóvenes profesionales de

todo el país. De todos ellos, el jurado encargado de seleccionar el

mismo, que en dicha oportunidad estuvo integrado por los Dres. Juan

Manuel Aparicio, Efraín Hugo Richard y Armando S. Andruet (h),

consideraron que sólo tres jóvenes estaban en condiciones de recibir

tan alentador premio. Por tal motivo fueron premiados la Dra. Marisa

Herrera, al Dr. Alejandro Perotti, y al Ab. Mauricio Boretto. El acto de

entrega de los respectivos diplomas se realizó en sesión especial, el día

30 de octubre, con una concurrida presencia de colegas de los

premiados y publico en general.

11

Page 12: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

c) Premio Publicación “Tesis Sobresalientes Dalmacio Vélez Sársfield”.

Retomando la tradición de esta Institución, por la cual se llama a

concurso para que los recientes doctores que hayan obtenido la más

alta nota en sus tesis, pudieran presentar las mismas a fin de ser

publicadas por esta Academia; se presentaron 5 postulantes de los

cuales el jurado integrado por los Dres. Luis Moisset de Espanés

(Presidente), Jorge De la Rúa (Tesorero y Penalista), Armando Andruet

(h) (Director de Publicaciones) y los señores académicos de número

Dres. Juan Manuel Aparicio (civilista), Horacio Roitman (comercialista),

Héctor Villegas (tributarista) y el Dr. Antonio María Hernández

(constitucionalista), decidieron por unanimidad hacer entrega de la

distinción en la edición 2007, a la tesis “El contenido Patrimonial del

Derecho de Obtentor”, del Dr. Andrés Sanchez Herrero. (Universidad

Católica Argentina – Rosario).

Los integrantes del jurado destacan la importancia de este premio, con

el cual se galardona y se difunde a través de su publicación, aquellas

producciones que alcanzaron el máximo reconocimiento por los

tribunales que evaluaron los trabajos de los doctorandos.

Que dicho premio brinda una oportunidad a quienes no encuentran

otras vías para la publicación de sus tesis, permitiendo que a través de

Instituciones que no persiguen fines de lucro, como la Academia

Nacional de Derecho, se den a conocer a la comunidad jurídica en

particular y en general a toda la población, las investigaciones

científicas que con sus aportes contribuyen al progreso del derecho y

las ciencias sociales.

El acto de entrega de la certificación que así lo acredita y de ejemplares

para el galardonado, se efectivizó el día 11 de diciembre en la sede de

esta Institución, previas palabras del Sr. Presidente. A dicho acto,

asistieron juristas de la ciudad de Córdoba, anteriores galardonados con

el premio y en representación del Sr. Decano de la Facultad de Derecho

de la Universidad Nacional de Rosario, el Dr. Miguel Araya, académico

12

Page 13: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

correspondiente de esta Corporación.

XVI REUNIÓN CONJUNTA ACADEMIAS DE EDUCACIÓN, CIENCIAS Y DERECHO: “La tutela jurídica del medio ambiente”.

Los días 18 y 19 de octubre se celebró en nuestra sede, la séptima

Reunión conjunta entre nuestra Academia y nuestros pares de Buenos

Aires. En dicha oportunidad el tema que se desarrolló en el evento, fue

“la protección jurídica del medio ambiente”. La misma estuvo presidida

en forma conjunta por la Presidencia de ésta Academia y por el Sr.

vicepresidente de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires, Dr.

Julio Otaegui. Con una nutrida participación y exposiciones de

académicos de ambas instituciones, se desarrollaron entre otros los

siguientes temas:

El Sr. Académico Dr. Víctor Martínez, expuso sobre “Temas Ambientales:

El Aumento de Conflicto - Jurisprudencia Ambiental - La Competencia”.

Acto seguido hizo lo propio el Sr. Académico de Buenos Aires Dr. Juan

Carlos Cassagne quien disertó sobre la temática “Daño Ambiental

Colectivo”. Luego de una breve pausa, se retomaron las exposiciones

con la presentación del Dr. Efraín H. Richard sobre el tema “Daño

Ambiental y Seguro”. Luego de la misma, el Sr. Presidente de la

Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Dr.

Julio C. Otaegui, disertó sobre “Responsabilidad directorial y daño

ambiental”. El Dr. Pedro J. Frías expuso sobre “Humanismo Ambiental”.

Acto seguido la Sra. Académica de Buenos Aires, Dra. Aida Kemelmajer

de Carlucci, presentó su exposición sobre “Ambiente y Derechos

Humanos en la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos”. Como cierre de las disertaciones, el Sr. Académico de

Córdoba, Dr. Ramón Daniel Pizarro, disertó sobre el tema

Responsabilidad por Daño Ambiental - Aspectos Generales”. Esta

Presidencia fue la encargada de realizar el acto de clausura de la XVI

Reunión Conjunta de Academias, la cual quedará plasmada en una

próxima impresión en separata que se realizará.

13

Page 14: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

VIII. CONGRESO IBEROAMERICANO DE ACADEMIAS DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

En el mes de noviembre se realizó en la Ciudad de Bogotá (Colombia),

el VI Congreso de Academias Iberoamericanas de Derecho y Ciencias

Sociales. A tal prestigioso evento asistieron en representación de la

Academia, el suscrito, como Presidente de la Institución, como también

el Sr. Vice Presidente, Dr. Juan Carlos Palmero, el académico Secretario

Dr. Julio Altamira Gigena y los Sres. académicos de número, Dres.

Antonio M. Hernández y Raúl Altamira Gigena. También asistió el Sr.

académico correspondiente, Dr. Florentino Izquierdo. En dicho

acontecimiento, se realizó la elección de nuevas autoridades para la

Mesa Directiva del Secretariado Permanente de la Conferencia

Academias Iberoamericanas de Derecho y Ciencias Sociales para el

período 2007- 2010. De la misma, resultó elegido el suscripto como

Presidente de la Mesa Directiva del Secretariado Permanente de la

Conferencia Iberoamericana de Academias de Derecho y Ciencias

Sociales. Asímismo se ha designado a los siguientes académicos como

Vice – Presidentes:

Dr. Rafael Navarro Valls (Real Academia de Jurisprudencia – Madrid)

Dr. Josep Guardia Canela ( Academia de Catalunia – España)

Dr. Antonio García Caridad ( Academia de Galicia – España)

Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra ( Academia de Colombia)

Dr. Fernando Serrano Migallón ( Academia de Mexico)

Por su parte el Sr. Presidente de la nueva Mesa Permanente designó

para que se desempeñen como Secretarios de la la misma, al Dr. Rafael

Forero Contreras (Academia de Colombia) y al académico de Número de

ésta Institución, Dr. Antonio M. Hernández.

IX. PUBLICACIONES

Durante el período 2007, la Academia ha publicado las siguientes obras:

14

Page 15: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

- Ghirardi, Olsen (Director) Alfredo Fragueiro (in memoriam). Instituto de Filosofía del Derecho. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, Tomo 9. Córdoba, 2007

- Anales 2006. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, Córdoba, 2007

- Cuadernos de Historia. Instituto de Historia del Derecho y las Ideas Políticas “Roberto I. Peña”. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, n° 16, Córdoba, 2007

- Cuaderno de Federalismo. Instituto de Federalismo. Academia Nacional de Derecho de Córdoba, t.XX, Córdoba, 2007

-- Richard, Efraín H. Relaciones de organización. Sistema societario Córdoba, Academia Nacional de Derecho de Córdoba, 2007.

- Richard, Efraín H. Relaciones de organización. Sistema de contratos de colaboración Córdoba, Academia Nacional de Derecho de Córdoba, 2007.

- Sanchez Herrero, Andrés. El contenido patrimonial del Obstentor. Premio Tesis Sobresalientes “Dalmacio Vélez Sársfield”. Academia Nacional de Derecho de Córdoba. 2007.

X. ACTIVIDADES DE LOS INSTITUTOS

Las actividades propias de los Institutos se publicaran en forma de separata y constan en el sitio web de la Academia.

XI. BIBLIOTECA "Alfredo Poviña"

La Bibliotecaria de nuestra Institución, ha recibido importante bibliografía la que puede ser consulta en la página web de la Academia. (www.acaderc.org.ar)

XII. PERSONAL DE LA ACADEMIA.

A partir del mes de Octubre se ha efectuado la incorporación de un

nuevo secretario técnico, el Ab. Christian Sommer, en reemplazo de la

Ab. Mirta Bellotti, quien renunciara a su cargo.

Siguieron desempeñándose en sus respectivas tareas habituales, la

15

Page 16: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

bibliotecaria Licenciada Matilde Tagle de Cuenca, y los auxiliares Sres.

Juan Carlos Maldonado y Miguel Hugo Arrieta. Todos ellos han cumplido

satisfactoriamente las tareas que les competen, por lo que esta

Presidencia agradece su colaboración.

Se menciona que el personal de la Institución realiza la actualización

constante del contenido del sitio web; que confecciona las tarjetas de

invitación a los actos y programas a fin de evitar gastos de imprenta;

que presta colaboración en la confección de balances parciales al

contador, en las gestiones bancarias, en los concursos de precios

realizados en el año 2007; etc.

XIII. CAMBIO DEL SISTEMA DE CORREO ELECTRONICO Y PAGINA WEB.

Durante el primer año de la actual gestión, se llevaron adelante el

cambio del sistema de comunicación de correo electrónico. Además se

efectivizó la modificación de la nueva pagina web de la Academia la cual

fue refuncionalizada y actualizada a fin de brindar una búsqueda de

información más ágil.

En concordancia con lo mocionado ut supra, se ha cambiado el sistema

de mensaje electrónico del sistema Outlook de Microsoft por un sistema

de webmail de tipo universal de software libre al que se puede acceder y

administrar muchotas eficientemente.

Por otra parte, se ha cambiado la dirección de la página web de la

Institución de la existente anteriormente www.acader.unc.edu.ar por la

actual www.acaderc.org.ar

XIV. SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA ACADEMIA

Respecto a este ítem, da cuenta el Balance, que se acompaña adjunto,

suscripto por la contadora Iris Rodríguez que es la nueva profesional

que desde este año se encarga del asesoramiento contable de la

Academia.

16

Page 17: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

XV. DUELO DE LA CORPORACIÓN.

El 03 de enero se produjo el deceso del académico de número Dr.

Fernando Martinez Paz, hecho lamentable del que se informó al Cuerpo

por diversas vías de comunicación, dado el receso de actividades de la

Institución. Se dictó decreto de honras fúnebres y se cursó nota de

pésame a los familiares. Por su parte se designó al Académico de

número Dr. Ramón P. Yanzi Ferreira para que dirigiera unas palabras en

el sepelio, en representación de la Institución.

XV. CIERRE DE LAS ACTIVIDADES

A fin de dar por finalizadas las actividades de la Institución, se realizó el

día 18 de diciembre el acto cierre de los trabajos de Academia del año

2007. En la misma el Sr. Vicepresidente de la Institución realizó un

breve reconto de las actividades ejecutas y de la participación de la

Academia en el reciente Congreso Iberoamericano de Academias de

Derecho.

XVI. COROLARIO

Señores académicos: he procurado cumplir de esta manera con el deber

que me impone el art. 15 de nuestros Estatutos y solicito la aprobación

de la Memoria, como también del Balance que se acompaña.

Córdoba, 06 de febrero de 2008

Dr. Julio I. Altamira GigenaAcadémico Secretario

Dr. Luis Moisset de EspanésAcadémico Presidente

17

Page 18: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

MEMORIAS DE LOS INSTITUTOS

18

Page 19: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

MEMORIA DEL INSTITUTO DE FEDERALISMO

19

Page 20: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

El Sr. Director del Instituto, Dr. Antonio M. Hernández, informó a la Presidencia las actividades realizadas durante el transcurso del año. Entre ellas se mocionan:

I. PUBLICACION DEL CUADERNO DE FEDERALISMO Nº XX. En el mes de agosto de 2007 se publicó el Cuaderno XX del

Instituto, dando de este modo continuidad a la tarea que el Director Honorario y Presidente Honorario de la Academia, Dr. Pedro José FRÍAS, realizara en los volúmenes I a XIX.

En esta edición se registran, además de las actividades realizadas durante 2006, la Memoria Federal del año, los informes provinciales compilados y una sección de doctrina. La obra también incluye las novedades del constitucionalismo provincial.

II. INCORPORACION DEL INSTITUTO A LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE CENTROS DE ESTUDIOS FEDERALES.

Tengo la gran satisfacción de anunciar que logré el objetivo que había adelantado al hacerme cargo de las funciones, de incorporar a nuestro Instituto de Federalismo a la Asociación Internacional de Centros de Estudios Federales (International Association of Centers for Federal Studies).

Esta Asociación Internacional es sin lugar a dudas la más importante del mundo en el tema de los estudios federales y estaba integrada por 23 asociaciones y centros de estudios, correspondientes a federaciones como la canadiense, norteamericana, alemana, suiza, australiana, austríaca, etcétera.

Ahora somos el miembro nº 24, que se incorpora luego de diez años de la última membresía otorgada, lo que revela la importancia del tema y lo difícil que resulta formar parte de la misma.

La Asociación Internacional se reúne una vez por año en alguna de las Asociaciones integrantes. Ojalá podamos organizar alguna reunión al respecto, por lo que adelanto la necesidad de reunir los fondos suficientes, quedando a la espera de sugerencias al respecto y partiendo de la base que necesitamos el aporte del gobierno federal o de algunos gobiernos provinciales.

Les adelanto que la obra sobre “Global Dialogue on Federalism” (Diálogo Global sobre Federalismo), de notable actualidad y trascendencia en los estudios de federalismo comparado, es una obra conjunta del Forum of Federations y de la Asociación Internacional.

En la reunión celebrada en Kingston, Canadá, con fecha 20 de octubre de 2007, se consideró la nota que había presentado y además debí responder distintas preguntas sobre nuestro Instituto, luego de lo cual se produjo la votación que llevara a nuestra admisión.

Asimismo se eligieron nuevas autoridades, siendo reelecta en la Presidencia la Profesora Cheryl Saunders de la Universidad de Melbourne, Australia.

20

Page 21: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

III. DESIGNACION DE NUEVOS MIEMBROS DEL INSTITUTO .La Academia tiene a consideración las propuestas que en mi

carácter de Director formulara para la designación de nuevos Miembros del Instituto durante el presente año 2007.

Teniendo en cuenta la reglamentación vigente para los Institutos, que distingue entre Miembros Titulares, Correspondientes e Invitados, efectué las siguientes propuestas:

Miembros Correspondientes:1. Dr. Néstor LOSA, 2. Dr. Enrique José MARCHIARO , 3. Dr. Hugo PRIETO, 4. Dr. Orlando PULVIRENTI,

Miembros Invitados: Dr. Miguel ASENSIO, Dr. Ramón FREDIANI,

I. DEBATE SOBRE FEDERALISMO Y LAS LEYES NACIONALES DE EDUCACIÓN Y DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

El 5 de Septiembre de 2007, en la sede de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, se celebró la reunión con la cual diera inicio el debate sobre Federalismo y las Leyes Nacionales de Educación y de Financiamiento Educativo.

La jornada contó con la participación del Director Honorario y Presidente Honorario de la Academia, Dr. Pedro José Frías; de los Miembros Titulares, Prof. Dr. Zarza Mensaque, Prof. Dr. Guillermo Barrera Buteler, Prof. Luis Cordeiro Pinto, Prof. Pablo Riberi y Dr. José Manuel Belisle; de los Miembros Invitados del Instituto, Prof. Dr. Miguel Asensio y Cr. Norberto Bertaina; y del suscripto.

Tal como se anunciara oportunamente, el propósito es producir una amplia discusión sobre este relevante asunto, motivo por el cual invitamos especialmente a los Miembros del Instituto a sumarse a la iniciativa, participando en las próximas reuniones que se celebren, o asimismo a través de comentarios, opiniones y análisis que vía electrónica estimen oportuno enviar, a fin de establecer un foro o vínculo que nos permita conocer las opiniones vertidas sobre el particular y realizar nuevos aportes.

IV. ASISTENCIA A LA CONFERENCIA SOBRE “LA IDEA FEDERAL”, EN LA UNIVERSIDAD DE QUEEN´S EN KINGSTON, CANADA.

En mi carácter de Director del Instituto fui invitado a esta Conferencia, organizada en Honor del Profesor de dicha Universidad Ronald L. WATTS, entre los días 18 y 20 de octubre de 2007.

El primer día fue destinado al Homenaje al destacado Profesor Watts, uno de los más importantes especialistas del mundo en federalismo canadiense y comparado. En el segundo día se consideraron temas de Federalismo Comparado, con mesas redondas

21

Page 22: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

sobre “Federalismo y perspectivas legales”, “Federalismo transnacional”, “Federalismo y Unión Europea”, “Federalismo y gobierno local”, además de la situación del federalismo en la India, Nigeria, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido y Sudáfrica.

En el tercer día se analizaron temas del Federalismo Canadiense, como “Instituciones Intergubernamentales”, “Federalismo y Constitución”, “Federalismo y Ciudadanía”, “Federalismo Fiscal y Descentralización”, “Federalismo y Diversidad” y “Mirando adelante”.

Fue publicado un trabajo del Prof. Watts sobre “La idea federal”, por la entidad organizadora, el Instituto de Relaciones Intergubernamentales (Institute of intergovernmental relations) de la Universidad Queen·s en Kingston, Ontario, Canadá.

Estimo que el resto de los trabajos podrá publicarse en el futuro por dicha Institución, que también tiene su página en la Web.

V. REUNION CON EL PRESIDENTE DEL FORUM OF FEDERATIONS. En el marco de la Conferencia sobre “La Idea Federal”, me reuní

con el Presidente del Forum of Federations, George Anderson, quien me ofreció enviar el Boletín a cada uno de los miembros del instituto, lo que acepté de inmediato. Espero que ello se concrete.

VI. ASISTENCIA A LA 4ta. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE FEDERALISMO EN NUEVA DELHI, INDIA.

También fui invitado a participara de la 4ª. Conferencia Internacional sobre Federalismo, que se realizó en Nueva Delhi, India, entre los días 5 y 7 de noviembre de 2007. Se trató de la continuidad de las reuniones internacionales de las Federaciones, que antes habían tenido lugar en Canadá, Suiza y Bélgica.

En el acto inaugural estuvieron presentes el Primer Ministro de la India, los Presidentes de Comoros y de la Confederación Suiza, el Vicepresidente de Nigeria y el Primer Ministro de Etiopía, donde se celebrará la quinta conferencia internacional.

Además de conferencias plenarias, hubo mesas redondas sobre estos cuatro grandes temas: “Construyendo sobre la diversidad y su integración”, “Federalismo fiscal”, “Interacción en un sistema federal” y “Gobierno local en sistemas federales”. Precisamente sobre este último tema, efectué una exposición sobre el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Mesa Redonda Nº 24.

La Conferencia internacional tuvo como título: “Unidad en diversidad- Aprendiendo de los otros” y las deliberaciones se cumplieron con completo éxito y con la presencia de representantes de todas las federaciones del mundo.

Con anticipación a su inicio fue repartido un libro con el título de la Conferencia, donde obran distintos trabajos sobre cada uno de los temas indicados y que fuera editado por el Forum of Federations, que tiene la Secretaría de organización de dichas conferencias internacionales.

22

Page 23: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

VII. PUBLICACIÓN DEL LIBRO SOBRE “FEDERALISMO ECONÓMICO Y FISCAL”

El Instituto ha compilado una serie de trabajos que serán próximamente publicados bajo el título “Federalismo Económico y Fiscal”. Se trata de una obra colectiva cuyo origen se remonta a las Jornadas que con idéntico enunciado se llevaron a cabo en la sede de la Academia entre el 30 de noviembre y el 1° de diciembre de 2006.

El libro reúne el aporte de prestigiosos especialistas, los que desde diversas perspectivas permiten ofrecer una visión interdisciplinaria de esta compleja temática.

VIII. PREPARACIÓN CUADERNO XXI Se encuentra en preparación el volumen XXI del Cuaderno de Federalismo, correspondiente al año académico 2007, el que se pretende publicar en los primeros meses de 2008.

Antonio M. Hernández

Director

MEMORIA DEL INSTITUTO

DE DERECHO CIVIL

Córdoba, 7 de febrero de 2.008

Sr. Presidente

de la Academia Nacional de Derecho

Y Ciencias Sociales de Córdoba

23

Page 24: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Dr. Luis Moisset de Espanés

S / D

Tengo el agrado de dirigirme al Sr. Presidente a fin de

informar sobre las actividades del Instituto de Derecho Civil de esta Academia durante

el año 2.007.-

Fui designado Director de dicho Instituto con fecha 27

de marzo de 2.007. A partir de dicha designación se proyectó una actuación

coordinada con el Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la

Universidad Nacional de Córdoba cuya dirección está cargo del Académico Dr. Juan

Carlos Palmero. De este modo, como ya lo informé oportunamente al Sr. Presidente,

se acordó participar en forma conjunta con dicho Departamento de Derecho Civil de la

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, en el ciclo de conferencias

que ha comenzado a llevarse a cabo en homenaje a la Escuela Jurídica de Córdoba y en la

publicación que con motivo de dicho ciclo ha de concretarse.-

Asimismo, también se decidió participar con el

mencionado Departamento, en el Seminario de Bioética que se ha organizado en forma

conjunta con la Asociación de Magistrados de la Provincia de Córdoba y que ha

recibido la denominación de “Cátedra Abierta” sobre “Cuestiones y conflictos actuales

de la Bioética”.-

También se inició el pasado año la

concreción de la idea de presentar libros de Académicos vinculados con nuestra

disciplina que por su jerarquía merezcan este reconocimiento. Este ciclo de

presentaciones comenzó el 14 de agosto con la obra del Dr. Daniel Ramón Pizarro

“Responsabilidad por riesgo creado y de empresa”. Ha de proseguir este año con la

presentación del libro del Dr. Eduardo Ignacio Fanzolato Derecho de Familia, T. I.

Se trata de trabajos de alta valía científica cuya ponderación merece hacerse

pública, porque publicaciones de tal categoría también honran a esta Academia de

la cual sus autores forman parte.

24

Page 25: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Con motivo de las Jornadas de Derecho Civil

se llevaron cabo reuniones de este Instituto en el local de esta Academia donde el

Dr. Daniel Ramón Pizarro y el suscripto consideraron puntos del temario de dichas

Jornadas.-

En el año que se inicia se proyecta una

reorganización de Instituto, particularmente en lo referente al elenco de los

miembros que lo integran, para desplegar una tarea destinada a preparar las

Próxima Jornadas de Derecho Civil que conjuntamente con el Quinto Congreso

tendrán lugar e n este Ciudad de Córdoba en septiembre de 2.008.-

Saludo al Sr. Presidente con mi más

distinguida consideración.-

Juan Manuel APARICIODirector

MEMORIAS DEL INSTITUTO

DE DERECHO COMPARADO

Los asistentes y participantes deL mismo han sido:

• Guillermo Campbell,

• Christian Sommer

• Agustín Alvarez

25

Page 26: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

• Mariana Chaves

• Marcos Uicich

Las reuniones se efectuaron los días miércoles, a las 18 y 30 y, como es habitual, se trataron y expusieron

distintos temas de interés e investigaciones, entre ellos:

- En la primera reunión del año, se conversó sobre la primera obra de Derecho procesal, que se

publicó en el país, el “Prontuario de práctica Forense”, de Don Manuel Antonio de Castro, edición

que efectuó la Academia de Jurisprudencia, presidida en esa época por Dn. Dalmacio Vélez

Sársfield, quien recibió los borradores inéditos de la viuda de Manuel Antonio de Castro, y luego los

corrigió y adicionó para hacer posible su publicación, con la finalidad de poner al alcance de los

abogados y estudiantes una obra útil para el estudio de la materia.

- En la segunda reunión se analizó la obra del señor académico correspondiente, Dn. Mario Antonio

Zinny: “Conocimientos útiles para la práctica del derecho”.

- En reuniones sucesivas se expusieron distintas consideraciones sobre el Alea de los Contratos, por

un lado, y sobre las diferentes aspectos de la Responsabilidad Civil con factor de atribución objetiva

como correlato de una indemnización tarifada, procurando ilustrar con la solución que se brinda a

estos temas en distintos sistemas jurídicos..

- Los miércoles en que el suscripto debió viajar por conferencias o participación en Jornadas, tanto en

distintos lugares el país (Madryn, Mendoza) como en el exterior (Perú, Bolivia, Uruguay,

Colombia), al regresar las reuniones versaron sobre problemas que habían sido tratados en esos

encuentros, con el propósito de analizar la visión que sobre dichos temas en distintas jurídicas.

- Se dedicaron dos reuniones a estudiar la obra del jurista español, miembro correspondiente de

nuestra Academia, Dn. Diez Picazo titulada “Experiencias Jurídicas y Teoría del Derecho”.

- Los asistentes al Instituto, en especial Christian Sommer y Agustín Alvarez expusieron temas

vinculados con diversos aspectos del Derecho Ambiental, analizando instrumentos legales

nacionales y extranjeros.

- Se participó en la celebración de los 90 años del Colegio de Escribanos de la Pcia de Córdoba.-

26

Page 27: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

- Tuvo lugar el encuentro de Camaradería entre los integrantes del Instituto y el catedrático Peruano

Carlos Cárdenas Quiros durante el mes de mayo.

- Se participó de la exposición del Profesor Nicolai Mironov, proveniente de la federación Rusa y que

expusiera sobre el sistema Federal Ruso.

Luis Moisset de EspanésDirector

INSTITUTO DE HISTORIA DEL DERECHO Y

DE LAS IDEAS POLÍTICAS.ROBERTO I PEÑA

Córdoba, 28 de Diciembre del 2007.

Señor Presidente de la Academia Nacional de

27

Page 28: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba

Doctor Luís Moisset de Espanés.S_______________/______________D

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de elevarle, para su consideración la Memoria que da cuenta de las actividades llevadas a cabo por el Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas. Roberto I Peña de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, en el transcurso del presente año lectivo.

Lo saluda muy atentamente.

Doctor Ramón Pedro Yanzi Ferreira.Director

XVIII Simposio de Historia del Derecho Argentino

Se llevó a cabo entre los meses de abril a diciembre de 2007 a través de reuniones quincenales realizadas en la sede de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

El Simposio fue organizado por el Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba Roberto I. Peña.

Disertaron, en las fechas respectivas, entregando sus respectivos trabajos de investigación, los Profesores:

4-05-2007 Alejandro Agüero: “Las armas de la Iglesia. Saber religioso y auxilio espiritual en la justicia secular de Córdoba. Siglos (XVII-XVIII).

18-05-2007 Mario Carlos Vivas: “La escuela notarial de Bolonia y el notariado indiano en Córdoba”.

8-06-2007 Esteban Federico Llamosas: “Un viaje por la Biblioteca de Deán Funes”.

28

Page 29: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

22-06-07 Haydee Beatriz Bernhardt Claude de Betterle: “Recursos de propios y arbitrios en el Cabildo de Córdoba: El Marchiamo”.

27-07-2007 Nelson Carlos Dellaferrera: “Canonistas de Córdoba. Siglo XX.”

10-08-2007 Luis Moisset de Espanés: “La Escuela de la Exégesis. Siglo XIX”.

24-08-2007 Marcelo Luis Milone: “Análisis de Programas de Estudio de Derecho del Trabajo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.”.

07-09-2007 Emilio Baquero Lazcano: “La educación primaria en Córdoba durante el gobierno de Amadeo Sabattini. (1936-1960).”

21-09-2007 Marcela Aspell de Yanzi Ferreira: “La carceleria en Córdoba del Tucumán. Siglo XVIII”.

5-10-2007 Luís Maximiliano Zarazaga: “La emergencia política y económica a través de la jurisprudencia de las Cortes Americana y Argentina.”

2-11-2007 Carlos Octavio Baquero Lazcano: “La salud pública en la Argentina. (1860-1960)”.

23-11-2007 Esteban Federico Llamosas – Matilde Tagle de Cuenca: “Manuales de confesores en la Biblioteca Dominica”.

14-12-2007 Ramón Pedro Yanzi Ferreira: “Tomas Miguel Argañaraz y el plan de estudio de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba de 1907”.

29

Page 30: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

XXII Seminario sobre Historia del Derecho Argentino.

Organizado por las Cátedras "B" y “C” de Historia del Derecho Argentino de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, con el auspicio del Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, bajo la dirección del Doctor Ramón Pedro Yanzi Ferreira y la coordinación académica de la profesora Haydee Beatriz Bernhardt Claude de Betterle se llevó a cabo en el Salón Vélez Sársfield de la Facultad de Derecho durante los días 11, 12, 13, 14 y 15 de junio del 2007.

Se desarrollaron los siguientes aspectos:

El Derecho Civil Mercantil y Financiero:

Doctor Ramón P. Yanzi Ferreira.

Prof. Haydee Beatriz Bernhardt Claude de Betterle.

El Derecho Laboral.

Doctora Marcela Aspell.

Prof. Marcelo Milone.

El Derecho Procesal.

Prof. Luís Zarazaga.

Prof. Javier Héctor Giletta.

Doctor Esteban F. Llamosas

El Derecho Agrario y Minero.

Prof. José Oscar Abraham.

Prof. Emilio Baquero Lazcano.

El Derecho Penal.

30

Page 31: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Doctor Alejandro Agüero.

Octavas Jornadas sobre Experiencias en Investigación.

Organizadas por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba se llevaron a cabo el 23 de octubre del 2.007.

Participaron en la misma, presentando sus trabajos de investigación los doctores

Ramón Pedro Yanzi Ferreira: “El Centenario de la Cátedra de Historia del Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba”

Marcela Aspell: “Las moscas en la miel: el delito y el pecado en los manuales de confesiones. Siglo XVI y Siglo XVII”

Esteban Federico Llamosas.”Un plan de transformación para una Universidad nueva: La reforma del Deán Funes de 1808”

I Encuentro de la Asociación Argentina de Profesores e Investigadores de Historia del Derecho.

El Primer Encuentro de la Asociación Argentina de Profesores e Investigadores de Historia del Derecho Argentino fue organizado por la Asociación Argentina de Profesores e Investigadores de Historia del Derecho, por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba.

Contó con el auspicio académico de:

Consejo Permanente de Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Públicas del país.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba.

31

Page 32: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Instituto de Historia del Derecho e Ideas Politicas Roberto I. Peña de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

Junta Provincial de Historia de Córdoba.

Fue declarado de interés por el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba, por la Honorable Legislatura de la Provincia de Córdoba, por la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. El Colegio de Abogados de Córdoba y por el Colegio de Escribanos de Córdoba y por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba..

El Encuentro recibió subsidios de la Universidad Católica de Córdoba y de la Legislatura de la Provincia de Córdoba.

El Encuentro se llevo a cabo a través del trabajo de tres Simposios organizados por un Coordinador y un Secretario, que recibieron las colaboraciones de los autores, ordenaoan su disertación y comentaoan los mismos.

1- Enseñanza de la Historia del Derecho. (Grado y Postgrado. La planificación académica, los programas, contenidos básicos mínimos, la bibliografía etc.)

2- Historiografia. Metodología y Fuentes.

3- Nuevas líneas de investigación de la Historia del Derecho.

La Coordinación General del Primer Encuentro fue confiada a la Doctora Marcela Aspell

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Jueves 8 de noviembre

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

32

Page 33: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Obispo Trejo 242. Ciudad de Córdoba.

10.00 Entrega de carpetas a los Participantes. Inscripción de Oyentes.

11.00 Acto de inauguración en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Actuación de la Camerata Amadeus.

Palabras del Señor Decano de la Facultad de Derecho y Presidente de la Asociación Argentina de Profesores e Investigadores de Historia del Derecho, Doctor Ramón Pedro Yanzi Ferreira.

Conferencia del Sr. Director del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho Doctor Víctor Tau Anzoátegui: "El futuro de la historia jurídica en las aulas".

13.00 Agasajo ofrecido por la Asociación Argentina de Profesores e Investigadores de Historia del Derecho.

15.00- 20.30 Primera Sesión de Trabajo.

Simposio: La Enseñanza de la Historia del Derecho. (Grado y Postgrado. La planificación académica, los programas, contenidos básicos mínimos, la bibliografía etc.)

Moderador: Maria Rosa Pugliese.

Secretario: Esteban Federico Llamosas.

16.45. Pausa. Café.

17.15 Continuación de la Primera Sesión de Trabajo.

33

Page 34: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Viernes 9 de noviembre.

8.00 a 9.30 Segunda Sesión de Trabajo.

Simposio: Historiografía. Metodología y Fuentes.

Moderador: José Maria Díaz Couselo.

Secretario: Sandra Villa de Caride.

9.30 a 11.00 Tercera Sesión de trabajo.

Simposio: Nuevas líneas de Investigación.

Moderador: Juan Fernando Segovia.

Secretario: Javier Héctor Giletta.

11.00 a 11.30 Pausa. Café.

11.30 Continuación de la Tercera Sesión de Trabajo.

13.30 Almuerzo en La Impronta. Galería de La Merced Rivadavia y 25 de Mayo. Subsuelo. Ciudad de Córdoba.

15.00 Cuarta Sesión de Trabajo

Nuevas líneas de Investigación

Moderador: Ezequiel Abasolo.

34

Page 35: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Secretario: Inés Sanjurjo

NOMINA DE TRABAJOS.

Jueves 8 de noviembre.

15.00. Primera Sesión de Trabajo.

Simposio: La Enseñanza de la Historia del Derecho. (Grado y Postgrado. La planificación académica, los programas, contenidos básicos mínimos, la bibliografía

etc.)

Moderador: Maria Rosa Pugliese.

Secretario: Esteban Federico Llamosas.

Marcela Aspell.

Como enseño Historia del Derecho en las aulas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Ricardo Rabinovich-Berkman

Como enseño Historia del Derecho en las aulas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Martha C. Belfiori. Ricardo A. Fernández

Historia Constitucional Argentina. Recursos para orientar y Evaluar la gestión educativa.

35

Page 36: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Pedro Boasso

Importancia del Derecho patrio precodificado en los planes de estudio.

José María Díaz Couselo.

Reflexiones sobre Relaciones entre la Historia del Derecho y la Ciencia Jurídica

María Julieta Escayola

La Historia del Derecho y la enseñanza audiovisual

Juan Carlos Frontera

La Historia del Derecho en la formación de abogados. Entre los procesos de

codificación y descodificación.

Pablo S. Gutiérrez.

Hacia la incorporación de nuevos recursos y estrategias didácticas para la enseñanza de la historia del derecho en el ciclo de grado.

Susana T. Ramella

Nuevas perspectivas en la enseñanza de la investigación en historia del derecho.

Juan Fernando Segovia

¿Qué Derecho estudia y enseña la Historia del Derecho?

-A Propósito De Natural Law, Or The Science Of Justice De Lysander Spooner-

Sandra Villa de Caride

Federico Bertram

36

Page 37: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

La Evaluación final en la cátedra Historia del Derecho. Diseño de instrumento de evaluación y resultados.

Viernes 9 de noviembre:

8.00. Segunda Sesión de Trabajo.

Simposio: Historiografía. Metodología y Fuentes.

Moderador: Jose Maria Diaz Couselo.

Secretario: Sandra Villa de Caride.

Raquel Bisio de Orlando

Juan Agustín García (1862-1923): precursor del estudio de la historia jurídica en la Universidad de Buenos Aires desde una perspectiva sociológica.

Norberto C. Dagrossa

Las ideas iushistoriográficas de Ricardo Smith

Ramón Pedro Yanzi Ferreira.

Los Estudios de Historia del Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba.

E. Susana Borgarello.

Algunas consideraciones sobre el método de la Historia del Derecho Argentino.

37

Page 38: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

9.30. Tercera Sesión de Trabajo.

Simposio: Nuevas líneas de Investigación.

Moderador: Juan Fernando Segovia.

Secretario: Javier Héctor Giletta.

Ezequiel Abásolo

La política jurídica de Carlos IV juzgada a la luz de una mentalidad normativa moderna: El Juicio crítico de Francisco Martínez Marina.

Sergio H. Angeli.

Notas sobre el Lic. Juan Fernández, fiscal de la Real Audiencia de Lima en el período 1552-1569.

Emilio Baquero Lazcano.

La regulación legal de la educación primaria en Córdoba durante el período nacional.

Carlos Octavio Baquero Lazcano

Breve informe sobre la metodología empleada en dos investigaciones y una nota bibliográfica referidas al ámbito de la historia del derecho

Haydee Beatriz Bernhardt Claude de Betterle.

Una nueva línea de investigación para un viejo tema: La mala vida en Córdoba 1820-1886

38

Page 39: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Adriana Carvajal.

El horizonte socio cultural de la dote y su regulación jurídica. Córdoba, siglos XVIII Y XIX.

11. 00 Pausa. Café.

11.30. Continuación de la Tercera Sesión de Trabajo.

Leonor Forrisi.Las uniones de hecho. Realidad social y regulación jurídica. Córdoba, Siglos XVIII-XIX.

Javier H. Giletta.

La formación y evolución del Poder Legislativo en la provincia de Córdoba

Alberto David Leiva

El papel de la historia del Foro y los operadores jurídicos en la Historia del Derecho

Patricio Javier López Díaz Valentín.

Preguntas y planteos al derecho indiano por el historiador del siglo XXI La capacidad jurídica del indígena americano.

Susana LópezTemas que ha interesado a nuestros profesores e investigadores en los últimos diez años.

Esteban Federico Llamosas.

Apuntes metodológicos para una historia de las ideas jurídicas. Bibliotecas y Universidad

39

Page 40: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Marcelo Luís Milone.

Un Acercamiento a la Historia de la Cátedra de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba a través del análisis de sus Programas.

Jorge Núñez.

Los penalistas a debate: Julio Herrera, Juan P. Ramos y la sanción de la libertad condicional en la Argentina de entreguerras.

15.00 Cuarta Sesión de trabajo

Simposio: Nuevas líneas de Investigación

Moderador: Ezequiel Abasolo.

Secretario: Inés Sanjurjo

Sandro Olaza Pallero

Metodología y fuentes para el estudio del indulto en el plata indiano.

María Rosario Polotto.

Juristas y Derecho. Reflexiones en torno a la Antología del Pensamiento Jurídico Argentino (1901-1945)

Jorge Agustín Porto

La encuesta universitaria peronista de 1952.

40

Page 41: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Maria Rosa Pugliese

Nuevas líneas de investigación en Historia del Derecho.

Susana T. Ramella

Nuevas perspectivas en la enseñanza de la investigación en historia del derecho.

Inés E. Sanjurjo

Objetivos, perspectivas y justificación de la historia político institucional y jurídica aplicada a lo local. Acerca del estudio de la formación de una elite local “autónoma” en la periferia del territorio mendocino a principios del siglo XX, en el marco de un régimen centralista y autocrático

María Isabel Seoane

Una nueva línea de investigación

Los afroporteños federales ejecutores de una intensa actividad jurídica

Protocolos y expedientes pruebas palpables de su realización

16.45 Pausa café.

17.45

Claudia Somovilla

El Derecho Internacional Público Argentino a través de las revistas jurídicas porteñas (1870 – 1950). Un proyecto de investigación en desarrollo.

Sandra Villa de Caride

41

Page 42: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

La Evaluación final en la cátedra Historia del Derecho. Diseño de instrumento de evaluación y resultados.

Mario Carlos Vivas.

La diplomática y la investigación en la Historia del Derecho.

Luís Maximiliano Zarazaga

El derecho sentencial de la Corte Suprema en materia de emergencia como fuente para un estudio histórico comparativo entre los fallos de la Corte Suprema Argentina y Estadounidense

Asociación Argentina de Profesores e Investigadores de Historia del Derecho.

La Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Profesores e Investigadores de Historia del Derecho, ha quedado integrada del siguiente modo:

Presidente: Doctor Ramón Pedro Yanzi Ferreira.

Vicepresidente Primero: Prof. Sandra Villa de Caride.

Vicepresidente Segundo: Doctora Susana T. Ramella.

Vicepresidente Tercero: Doctora Maria Rosa Pugliese Levalle.

Secretario: Doctor Esteban Federico Llamosas.

Tesorero: Prof. Federico Bertram

Vocales Titulares:

Prof. Ab. Adriana Carvajal

Doctor Juan Fernando Segovia.

Doctor Ezequiel Abásolo

42

Page 43: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Vocales Suplentes.

Prof. Ab.Pedro Boasso.

Prof. Ab.Susana Lopez.

Prof. Ab.Luís Maximiliano Zarazaga.

Los Señores Miembros de la Asociación son los profesores e investigadores que se mencionan a continuación:

Ezequiel Abásolo.

José Oscar Abraham.

Marcela Aspell

Emilio F. Baquero Lazcano.

Carlos Octavio Baquero Lazcano.

Mabel Marina Mespollet de Barzola.

Haydee Beatriz Bernhardt Claude de Betterle.

Federico Gustavo Bertram.

Raquel Bisio de Orlando.

Pedro Antonio Boasso.

Esther Susana Borgarello.

Adriana Carvajal.

Luis Maria Caterina.

Estela Susana Coppie.

Jose Maria Diaz Couselo.

Carlos Alberto Egues.

María Teresa Ergueta

43

Page 44: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Leonor Matilde Forrisi.

Carlos Guillermo Frontera.

Javier Héctor Giletta.

Nelida Rosa Liparoti.

Susana López.

Esteban Federico Llamosas.

Eduardo Martire.

Luisa Miller Astrada.

Marcelo Luís Milone.

Tomas José Obligado.

Bernardo Ocampo Medina.

Maria Rosa Pugliese Levalle.

Susana T. Ramella.

Inés Elena Sanjurjo.

Juan Fernando Segovia.

Jacquelinne R. Vasallo.

Sandra Villa de Caride.

Mario Carlos Vivas.

Ramón Pedro Yanzi Ferreira.

Luís Maximiliano Zarazaga.

En la sesión del día 9 de noviembre del 2007 llevada a cabo en el Salón Vélez Sarsfield de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba se incorporaron como nuevos Miembros de la Asociación los profesores: Nelson Dellaferrera, María Victoria Daract, Juan Carlos Frontera, Claudia Somovilla, Ricardo David Rabinovich, Juan Carlos Coronell y María Julia Escayola.

44

Page 45: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Miembros Honorarios: Dr. Eduardo Partiré, Victor Tau Anzoátegui, Dardo Pérez Guilhou

Nuevos Miembros Correspondientes.

El Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas Roberto I Peña de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba recibió en el transcurso del año 2007 la admisión de distinguidos ius histioriadores que se incorporaron al mismo.

Son las doctoras Marta Lorente de la Universidad Autónoma de Madrid y Susana T. Ramella de la Universidad Nacional de Cuyo.

Sus conferencias de incorporación versaron sobre los temas siguientes:

Marta Lorente: “Historia del Contencioso administrativo en España”

Susana T. Ramella: “El derecho a la diferencia”

Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia.

La Doctora Marcela Aspell, actual Presidenta de la Junta Provincial de Historia de Córdoba se incorporo como Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia en una ceremonia llevada a cabo en la sede de la Academia el día 10 de julio del 2007.

Su conferencia de incorporación se titulo: “Los espacios de relocalización de la población criminalizada. La cárcel capitular de Córdoba del Tucumán. Siglo XVIII. Tradición cultural, doctrina, regulación normativa, praxis y contexto social”.

Junta Provincial de Historia de Córdoba.

La Doctora Marcela Aspell, Presidenta de la Junta Provincial de Historia de Córdoba fue reelegida por unanimidad por un nuevo periodo 2008-2009.

Asimismo en la sesión del día 3 de diciembre del 2007 fueron elegidos como Miembros de Numero de la Junta Provincial de Historia de Córdoba los Sres. Miembros Titulares de nuestro Instituto, Doctores Nelson Dellaferrera y Mario Carlos Vivas.

Tesistas.

Se encuentran realizando sus respectivos trabajos de Tesis Doctoral, dirigidos por el doctor Ramón Pedro Yanzi Ferreira, con planes aprobados por la Secretaria de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba los siguientes abogados:

45

Page 46: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Abogado Marcelo Milone: “Proyección de la Cátedra de Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional de Córdoba en las Cámaras del Congreso Nacional.”

Abogado Luís Maximiliano Zarazaga: “Estructura procesal del recurso extraordinario”

Abogada Haydee Beatriz Bernhardt Claude de Betterle: “La administración de justicia en Córdoba. Siglo XIX”

A su vez, en la misma Secretaria de Postgrado, dirigidos por la Doctora Marcela Aspell se encuentran llevando a cabo su trabajo de Tesis Doctoral los Abogados:

Abogado Javier Héctor Giletta: "La evolución del pensamiento constitucional cordobés a través del estudio de las reformas a la Constitución de la Provincia de Córdoba.1855-1987"

Abogado Tomas Obligado: “Proyección de las huelgas obreras en el derecho laboral argentino. Su realidad social y regulación jurídica en Córdoba. 1870-1957”

Abogado Emilio Baquero Lazcano: “La regulación legal de la educación primaria en Córdoba desde 1810 hasta nuestros días. Realidad social y regulación jurídica”.

Ampliación del Acervo Bibliográfico del Instituto

Como es habitual ha continuado durante el año 2.007 el constante proceso de ampliación del acervo bibliográfico de nuestro Instituto con la incorporación de importantes donaciones que se sumaron a parte de la biblioteca que perteneciera a nuestro Fundador y Primer Director, el Profesor Emérito Roberto Ignacio Peña, donada generosamente a nuestro Instituto, por su viuda, la señora Marta Fábregas de Peña en el transcurso del año 2.000.

Asimismo se han incrementado el número de obras que habitualmente llegan por donación de sus autores y por canje con nuestros Cuadernos de Historia.

La Biblioteca, presidida por un retrato del Fundador del Instituto y Primer Director, ha sido reinstalada en el primer Piso de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, tras la importante refacción edilicia, operada en su sede de calle Artigas 74 de esta ciudad, que ha permitido contar a sus lectores con espacios propios y muy agradables para el trabajo intelectual,

46

Page 47: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

MEMORIA DEL INSTITUTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOY

DERECHO DE LA INTEGRACIÓN

Las actividades del Instituto se desarrollaron los días martes entre las 17.30 y las 19 horas, habiéndose cumplido las siguientes labores:

25 de abril: Convocatoria a Miembros para la realización de propuestas de actividad para 2007.

15 de mayo: Elaboración de cronograma de actividades del Instituto para 2007.

30 de mayo: Distribución de temas de trabajo entre los miembros y concertación de materiales y reglamento para la publicación en el Cuaderno III del Instituto.

47

Page 48: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

19 de junio: Reunión de consulta preparatoria de la Jornada de 22 de junio.

22 de junio: Jornada sobre el Derecho Internacional en las sentencias de la CSJN , bajo la Dirección conjunta de los Dres. Ernesto J. Rey Caro y Zlata Drnas de Clément y la Coordinación de la Mgr. Susana Sartori. Las actividades de la Jornada se dividieron en dos bloques con la participación destacada de miembros del Instituto:

BLOQUE 1: *Presentación: Dra. Zlata Drnas y Dr. Arturo A. Pagliari*Tratados de derechos humanos incorporados en la CN: Dr. Arturo Pagliari *Jerarquía de los tratados: Dra. Graciela Rosa Salas*Ius cogens: Dra. Zlata Drnas de ClémentModeradora: Ab. Susana Galván

BLOQUE 2: *Jurisprudencia de la Corte en materia de tratados sobre derechos humanos: Dr. Ricardo Haro

*Derecho interno-derecho internacional: Dr. Víctor Bazán*Crímenes de lesa humanidad Dra. María Cristina Rodríguez *Caso Arancibia Clavel: Mgr. Susana SartoriModeradora: Ab. Esther Mathieu

3 de julio: exposición del Dr.Arturo Pagliari sobre Desarrollos de la CDI en su 58. Período de Sesiones. Aproximación general.

24 de julio: exposición del Dr.Arturo Pagliari sobre Protección Diplomática en el proyecto de la Comisión de Derecho Internacional.

7 de agosto: exposición de la Dra. María Cristina Rodríguez sobre el Proyecto de la Comisión de Derecho Internacional en materia de Recursos Naturales Compartidos

21 agosto: exposición de la Dra. María Cristina Rodríguez sobre El Derecho de los Acuíferos transfronterizos

29 de agosto Jornada de Reflexión de Derecho Ambiental bajo la Dirección del Dr. Ernesto J. Rey Caro y la Dirección Honorario del Dr. pedro J. Frías. La actividad consistió en:

-Presentación por Pedro J. Frías

-Restricciones administrativas al dominio con finalidad ambiental en el derecho urbanístico, por Mirta Liliana Bellotti

-Intervenciones de la División Patrulla Ambiental en casos de Maltrato a los animales, por Rafael Consigli

-Los organismos interjurisdiccionales de cuenca y el nuevo orden jurídico ambiental: Cuenca del Salí-Dulce y Matanza Riachuelo, por Cristina del Campo

-La conservación de los bosques nativos como condición indispensable de la preservación de la diversidad biológica. El caso de las forestaciones para celulosa y madera en el área costera del Río Uruguay, por Zlata Drnas de Clément

- Daño transfronterizo ambiental y asignación de la pérdida por Ernesto J. Rey Caro

-Gestión del riesgo posterior a la liberación al medio ambiente de organismos genéticamente modificados de uso agrícola, por María Cristina Rodríguez de Taborda

48

Page 49: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

-Algunas reflexiones sobre cambio climático y el CO2 por Marta Susana Sartori

-Medio ambiente, Antártida y MERCOSUR por Graciela R. Salas

11 de septiembre: exposición de la Dra. Zlata Drnas de Clément sobre El Artículo 41 del Proyecto de la CDI sobre la Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos y el Art. 44 del Proyecto sobre Responsabilidad de las Organizaciones Internacionales

27 a 29 de septiembre: participación de todos los miembros del Instituto en el XVIII Congreso Ordinario de la Asociación Argentina de Derecho Internacional en la ciudad de Mar del Plata, habiendo actuado como relatores de sección dos miembros del Instituo: Dres. Luis Savid Bas y Zlata Drnas de Clément. El Dr. Arturo Pagliari actuó como Director de la Sección de Derecho Internacional.

9 de octubre: exposición de la Dra. Zlata Drnas sobre El Proyecto de la CDI sobre Responsabilidad de las Organizaciones Internacionales.

6 de noviembre: exposición de la Dra. Graciela Salas Responsabilidad del MERCOSUR.

13 de noviembre: visita y exposición del Prof. Dr. Manuel Cienfuegos Mateo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona sobre La cuestión prejudicial del Derecho comunitario europeo. 4 de diciembre: se tiene prevista la visita del Dr. Ganfranco Tamburelli del Instituto de Investigaciones Jurídicas del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia.

Ernesto Rey CaroDirector

INSTITUTO DE LA EMPRESA

El Instituto ha mantenido su intensa actividad académica:

I.- X CONGRESO ARGENTINO DE DERECHO SOCIETARIO y VI CONGRESO

IBEROAMERICANO DE DERECHO SOCIETARIO Y DE LA EMPRESA

Se destaca en el corriente año la realización del X CONGRESO ARGENTINO DE

DERECHO SOCIETARIO y VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO

SOCIETARIO Y DE LA EMPRESA, coorganizado por esta Academia a través de este

Instituto y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de

Córdoba, y la materialización por medio de la Fundación para Estudios de la Empresa

(FESPRESA), contando con la invalorable colaboración de la Secretaria Académica de

este Instituto Prof. Luisa Isabel Borgarello, quién fue premiada a nuestro pedido por la

Academia y la Facultad, juntamente con otros colaboradores, los Profesores María Cristina

49

Page 50: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Mercado de Sala, Dr. Francisco Junyent Bas y Cr. José María Rodríguez Pardina.

Este Congreso representó la continuación de los congresos de derecho societario

que se llevaron a cabo a partir de aquel Primer Congreso Argentino de Derecho Societario

organizado por el entonces Instituto de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho, en

el año 1977, en La Cumbre y el I Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la

Empresa llevado a cabo en el año 1992, en Huerta Grande y coorganizado por la Academia

y el Departamento de Derecho Comercial de esa Facultad, con la colaboración de

FESPRESA, o sea que en este Congreso se conmemoraron los 30 años del primero y los 15

del segundo.

Descollante fue la organización y realización conjunta por la Academia, la Facultad

y la Fundación para el Estudio de la Empresa del Congreso. El mismo se llevó a cabo

entre los días 3 al 6 de octubre del corriente año 2.007 en La Falda, Sierras de Córdoba. En

la sesión inaugural disertó el Sr. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional de Córdoba y asistió en representación de la Academia su Sr. Vicepresidente el

Dr. Juan Carlos Palmero. Asistieron 600 congresistas, contando con la participación de

más de 50 especialistas extranjeros y mas de 250 comunicaciones a debatir que se

presentaron en 4 tomos de los que dispusieron los asistentes.

Por delegación de la Academia y de la Facultad, esta Dirección asumió la

Coordinación Académica del Congreso, siendo la Profesora María Cristina Mercado de

Sala, la Sub Coordinadora Académica. La Coordinación General del evento estuvo a cargo

del Prof. Cr. José María Rodríguez Pardina y la Sub Coordinación General a cargo de la

Secretaria Académica de este Instituto Prof. Luisa Isabel Borgarello.

Se desarrolló este año una intensa actividad académica en toda la República con

numerosas Jornadas Preparatorias, asistiendo a los mismos miembros del Instituto de la

Empresa, particularmente esta Dirección. En tal sentido podemos mencionar los siguientes

eventos:

1.- Mesa Redonda sobre: “ Nuevos Temas del derecho de la Empresa y Derecho

Bancario”, organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad

nacional de Mar del Plata, 28 de marzo de 2.007

50

Page 51: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

2.- Jornada organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la

Universidad Nacional del Litoral, Corrientes 20 de abril de 2.007

3.- Jornada del Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba del día 8 de mayo de 2.007, organizadas

por la Prof. María Cristina Mercado de Sala, de apoyo para la preparación de ponencias

para el Congreso Iberoamericano, dictando esta Dirección conferencia sobre el tema

“Personalidad e Inoponibilidad”.

4.- Jornada preparatoria del VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y

de la Empresa, organizadas por la Universidad Argentina de la Empresa y la Cámara de

Sociedades Anónimas, Buenos Aires, 9 de mayo de 2.007.

5.- Jornadas organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de

Rosario, como preparatorias del Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la

Empresa, Rosario, Provincia de Santa Fe, 10 y 11 de mayo de 2.007

6.- * Jornada Preparatoria del Xº Congreso Argentino de Derecho Socieario y del

VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, organizadas por el

Instituto de Derecho Comercial de la Universidad Nacional de Tucumán y el Instituto de

Derecho de la Empresa de la Universidad Santo Tomás de Aquino, con debate de las

ponencias presentadas y disertación a cargo el Director del Instituto sobre el tema

“Responsabilidad societaria y responsabilidad social empresaria”. San Miguel de

Tucuman, 19 de mayo de 2007.

7.- Jornada Preparatoria del VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y

X Congreso Argentino de Derecho Societario, organizada por el Foro de Abogados de San

Juan, 14 de junio de 2007. Disertante el Director del Instituto sobre “Oponibilidad de la

personalidad jurídica”.

8.- Jornada Preparatoria del VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y

X Congreso Argentino de Derecho Societario, organizada por la Facultad de Derecho de la

Universidad Nacional de Cuyo, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la

Universidad Nacional de Mendoza y el Colegio Notarial de Mendoza, Mendoza, 15 de

junio de 2007. Disertante el Director del Instituto sobre el tema “Personalidad y capital

social”.

9.- Jornadas Preparatorias organizadas por el Colegio de Abogados de Entre Ríos, Seccional Concordia, Concordia, Prov. de Entre Ríos, 15 y 16 de junio de 2.007.

10.- Jornada de Derecho Societario, preparatoria del X Congreso Argentino de

51

Page 52: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Derecho Societario y VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa,

organizado por el Instituto Argentino de Derecho Comercial y la Asociación de Dirigentes

de Empresa y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), integrando el

Director del Instituto el último panel con E. Daniel Truffat sobre “Responsabilidad

societaria. Interés y bien jurídico a tutelar. Interés social o interés individual”. Buenos

Aires, 27 de junio de 2.007.

11.- Jornada Preparatoria del VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y X Congreso Argentino de Derecho Societario, organizada por el Instituto de Derecho Societario y el Instituto de Derecho Concursal del Colegio de Abogados de Rosario, disertante el Director del Instituto sobre “Personalidad y oponibilidad”. Rosario, Provincia de Santa Fe, 6 de agosto de 2007

12.- XVI Jornada de Alumnos de Derecho Comercial y preparatorias del X

Congreso de Derecho Societario, organizada por las Cátedras A. y B. Derecho Comercial I

de la Universidad Nacional de Nordeste – Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y

Sociales, en Homenaje a la Dra. Elva E. de Matusevich por su trayectoria docente,

actuando como único Conferencista el Director del Instituto de la Empresa y disertando

sobre el tema “Capital y objeto societario”. Corrientes, 15 de agosto de 2007.

13.- I Jornada Interdisciplinaria sobre Responsabilidad de Administradores de

Sociedades Comerciales (Preparatoria para el X Congreso Argentino de Derecho

Societario y VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa)

organizada por la Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires, disertando el

Director del Instituto sobre “Responsabilidad de los Directores en el Derecho Laboral,

Societario y Concursal”, Buenos Aires, 13 de septiembre de 2007,

II.- CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO BANCARIO.

Este Congreso Iberoamericano de Derecho Bancario en Lomas de Zamora,

Provincia de Buenos Aires, que se llevó a cabo los días 28 y 29 de junio de 2007,

representó una continuación del Segundo Congreso sobre Aspectos Jurídicos de las

Entidades Financieras realizado por el entonces Instituto de Derecho Comercial de la

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

52

Page 53: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Conforme a ello se le dio no sólo el auspicho académico, sino que se trabajó

activamente en la organización del congreso, como fuera públicamente reconocido por las

autoridades en el propio evento. Numerosos Miembros de este Instituto y esta Dirección

presentaron comunicaciones que integran los dos tomos que se editaron con las mismas.

III.- PUBLICACIONES

En este aspecto, lo mas destacado fué la continuidad en la publicación que sustituye

los Cuadernos de Institutos o Departamentos, bajo el nombre “Ensayos de Derecho

Empresario”, publicación semestral que comparte este Instituto de la Empresa con el

Departamento de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la

Universidad Nacional de Córdoba, bajo el apoyo editorial de la Fundación para el Estudio

de la Empresa (FESPRESA), habiéndose ya presentado los dos primeros números. Se

encuentran en composición los Nos. 3 y 4 en homenaje al Profesor Dr. Francisco Quintana

Ferreyra.

Se organizó un Comité de Referato del mismo, aceptando integrarlo los Profesores

Dra. Graciela Rubiolo de Lucero, Orlando Muiño y Francisco Junyent Bas, actuando este

último como Coordinador de dicho Comité.

También se publicaron con el mismo apoyo editorial los Libros del X Congreso

Argentino de Derecho Societario y VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y

de la Empresa, en 4 tomos.

La Academia procedió a editar dos libros de esta Dirección:

i.- RELACIONES DE ORGANIZACIÓN – SISTEMA SOCIETARIO

ii.- RELACIONES DE ORGANIZACIÓN – SISTEMA DE CONTRATOS DE

COLABORACIÓN, este último sin costo alguno para la misma.

Estos libros junto con los dos números de Ensayos, los cuatro tomos del Congreso

Iberoamericano de la Insolvencia, y el libro Insolvencia societaria, de autoría del Director

53

Page 54: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

del Instituto (Lexis Nexis, Buenos Aires 2007) y DINÁMICA JUDICIAL Y ACCIONES EN

LAS SOCIEDADES Y CONCURSOS, de autores varioscon la Coordinación de E. Daniel

Truffat y Carlos A. Molina Sandoval, Editorial Advocatus, Córdoba Septiembre 2007, 883

páginas, en homenaje al Profesor Dr. Francisco Junyent Bas, se acompañan juntamente

con la reseña formalizada por la Dirección de este Instituto.

La labor editorial del Instituto se ha reflejado en las publicaciones formalizadas en

la página electrónica de esta Academia www.acader.unc.edu.ar

IV.- ACTIVIDADES INSTITUCIONALES.

Se mantuvieron diversas propuestas interdisciplinarias con otros Institutos y con el

Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Se colaboró activamente en la realización

de sus tres Congresos, revistiendo esta Dirección la Vicepresidente Académica de ese

Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, con sede en México. Cabe destacar que se

nos ha reelegido por dos años en tal cargo en el reciente III Congreso Iberoamericano de

Derecho Concursal, realizado en Barcelona los días 28,29 y 30 de noviembre de 2.007.

Se organizaron –con carácter de investigaciones y formativos- periódicamente en

Córdoba reuniones conjuntas de este Instituto de la Empresa con el Instituto de Derecho

Comercial del Departamento, el Instituto de Derecho Comercial de la Universidad Católica

de Córdoba, y las Salas de Derecho Comercial y de la Empresa del Colegio de Abogados

de Córdoba, junto con la Asociación de Especialistas de Derecho de los Negocios

(ASEDEN) y con la Fundación para el Estudio de la Empresa, cumpliendo de esta manera

con uno de los objetivos liminares de su Reglamentación.

Nos encontramos auspiciando un nuevo convenio de colaboración académica con la

Universidad de Siena, a través de la Profesora Stefania Pacchi que actuó en las Jornadas

Internacionales organizadas por este Instituto el día primero de octubre del corriente año,

de la que se da cuenta de inmediato.

II. V,. ACTIVIDADES DE EXTENSION Además de las señaladas anteriormente se realizaron otras actividades de extensión e

investigación:

* - “JORNADA INTERNACIONAL DE DERECHO EMPRESARIO” llevada a

cabo el día 02 de octubre de 2.007, organizada conjuntamente con las Secretarías

54

Page 55: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Académica y de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la

Universidad Nacional de Córdoba, con la participación de cinco profesores extranjeros

declarados huéspedes de honor por esa Facultad. Disertaron en esa oportunidad: Eugenio

Xavier de Melo de Uruguay, Carmen Boldó Roda y otros profesores españoles, Antonio

Silva Oropeza de México y los argentinos Ariel Dasso y Julio César Otaegui. En la misma

se les incorporó como Miembros del Instituto de la Empresa.

*.- COORGANIZACIÓN DE LAS XIV JORNADAS DE INSTITUTOS DE

DERECHO COMERCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, que se llevaron a cabo en

la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, los días 30 y 31 de agosto de 2007, actuando

como entidades coorganizadoras el Departamento de Derecho Comercial de la Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, y este Instituto de la

Empresa de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, conforme Resolución

del 9 de Abril de 2007, Jornadas también auspiciadas académicamente por la Pontificia

Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho Subsede Paraná, siguiendo la

tradición del Acta Compromiso suscripta por los representantes de todos los Institutos de

Derecho Comercial registrados en el V Congreso Nacional de Derecho Societario y I

Iberoamericano y de la Empresa, realizado en Huerta Grande –Córdoba– en el año 1992,

coorganizado por esta Universidad Nacional de Córdoba y por la Academia Nacional de

Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. A partir de dicha convocatoria, las Jornadas de

Institutos de Derecho Comercial de la República Argentina han tenido entre sus

anfitriones: en la Pr imeraen la Pr imera a la histórica ciudad de San Miguel de Tucumán y fueron

organizadas por el Centro de Investigación y Estudios (CIED) de la Facultad de Derecho y

Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán; las Segundaslas Segundas , la realización

fue en Capital Federal convocadas por el Colegio de Escribanos de la Capital Federal y la

Universidad Notarial Argentina, los días 1 y 2 de Septiembre de 1994; las Terceraslas Terceras

fueron en Mendoza, convocadas por el Instituto de Derecho Privado del Colegio Notarial

de Mendoza; en las cuar taslas cuar tas Jornadas la sede estuvo en el Litoral, en la ciudad de

Corrientes, invitados especialmente por el Instituto de Derecho Comercial de la Facultad

de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste y el

Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes; las quintaslas quintas Jornadas fueron en

Rosario, y las organizó el Instituto de Derecho Comercial de la Universidad Notarial

Argentina Filial Rosario y el Departamento de Derecho Comercial de la Facultad de

55

Page 56: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Derecho de Rosario; las sextaslas sextas jornadas jornadas , se celebraron en San Martín de los Andes, y

sus organizadores fueron el Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén y el

Instituto de Derecho Comercial. las sépt imaslas sépt imas fueron realizadas en Mendoza, y

coincidieron con las II Jornadas Argentino Chilenas de Institutos de Derecho Comercial y

las organizaron el Instituto de Derecho Privado del Colegio Notarial de Mendoza, con el

auspicio de la Universidad Notarial Argentina; las octavaslas octavas jornadas, se hicieron en Mar

del Plata, convocados por el Instituto de Derecho Económico de la Fundación para la

Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas; en las novenaslas novenas jornadas fueron en

Comodoro Rivadavia y el motivo de la Reunión coincidió con el HOMENAJE A LA LEY

19550 EN SUS 30 AÑOS DE VIGENCIA, las organizaron la Fundación para la

Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas y el Instituto Argentino de Derecho

Comercial; las décimaslas décimas jornadas que marcaron la primer década cumplida, fueron

realizadas en Tanti - Sierras de Córdoba los días 11 y 12 de Septiembre de 2003.

Organizadas por: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales, Departamento de Derecho Comercial y de la Navegación, Academia Nacional de

Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de la Empresa, FREPRESA - Fundación

para el Estudio de la Empresa; l as XI JornadasXI Jornadas Nacionales de Institutos de Derecho Nacionales de Institutos de Derecho

ComercialComercial, se desarrollaron nuevamente en Corrientes, en Junio de 2004, y fueron

organizadas por el Instituto Argentino de Derecho Comercial, el Instituto de Derecho

Económico “Isaac Halperin” de la Fundación para la Investigación y Desarrollo de las

Ciencias Jurídicas, el Instituto de la Empresa de la Academia Nacional de Derecho y

Ciencias Sociales y el Instituto de Derecho Comercial de la Universidad Notarial

Argentina; ll as XII Jornadasas XII Jornadas , se hicieron en San Rafael, Mendoza, convocadas por el

Instituto de Derecho Comercial del Colegio de Abogados de Neuquén, Instituto de

Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de

Mendoza, Instituto de Derecho Económico de la Fundación para la Investigación y

Desarrollo de las Ciencias Jurídicas y por el Instituto de la Empresa de la Academia

Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; las XIII Jornadaslas XIII Jornadas, se realizaron en

Bahía Blanca auspiciadas por la Universidad Nacional del Sur, se llevaron a cabo los días

26 y 27 de octubre de 2006 convocadas por el Instituto de Derecho Comercial del Colegio

de abogados de Bahía Blanca, el Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del

Sur y el Instituto de Derecho Económico de la Fundación para la Investigación y

Desarrollo de las Ciencias Jurídicas.

56

Page 57: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

*.- AUSPICIO ACADÉMICO Al XLV ENCUENTRO DE INSTITUTOS DE

DERECHO COMERCIAL DE COLEGIOS DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE

BUENOS AIRES, realizadas los días 26 y 27 de abril de 2.007, en Morón, Provincia de

Buenos Aires, conforme Resolución del 9 de Abril de 2007, en el que se trató el siguiente

temario: Comisión de Derecho Comercial en General. Derecho Bancario. Seguros:

INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS COMERCIALES. REGLAS PROPIAS. LA

INTERPRETACION JUDICIAL. PRUEBA Y FORMAS CONTRACTUALES.

- COMERCIO ELECTRÓNICO. NUEVAS FORMAS DE CONTRATACIÓN. En la

Comisión de Derecho Societario: - ASPECTOS GENERALES. CAPITAL SOCIAL.

RELACIÓN CON OBJETO SOCIAL. FUNCION DE GARANTÍA. PERSONALIDAD

SOCIETARIA. IRREGULARIDAD. DISOLUCIÓN. DERECHO DE MINORÍAS.

RESPONSABILIDAD SOCIETARIA. Y en la Comisión de Derecho Concursal: -

ASPECTOS GENERALES. PROTECCIÓN DE LA EMPRESA. PREVENCION DE LA

INSOLVENCIA. PEQUEÑOS CONCURSOS. PROTECCIÓN DEL EMPLEO. FONDO DE

GARANTÍA. PROTECCIÓN DEL CRÉDITO. EXCLUSIÓN DE VOTO. TITULARES DE

BONOS.

*.- AUSPICIO ACADÉMICO DE LAS XI JORNADAS BONAERENSES DE DERECHO CIVIL, COMERCIAL Y PROCESAL, organizadas por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Junín, Provincia de Buenos Aires, los días 21 a 23 de junio de 2007.

*.- AUSPICIO ACADEMICO AL I CONGRESO COLOMBIANO DE

DERECHO CONCURSAL, llevado a cabo los días 6; 7 y 8 de septiembre de 2007, en la

Ciudad de Medellín, Colombia por la Universidad de Medellín, República de Colombia, en

homenaje al Profesor Dr. José María SANGUINO SÁNCHEZ, enviando trabajo a tal fin.

*.- III CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONCURSAL,

organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal y realizado los días 28;

29 y 30 de noviembre de 2.007 3n la ciudad de Barcelona, España, codirigiéndolo y

auspiciándolo, con colaboración de trabajos.

*.- AUSPICIO ACADEMICO AL PRIMER CONGRESO MEXICANO DE

DERECHO CONCURSAL, realizado en la ciudad de México, entre los días 27 a 29 de

57

Page 58: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

junio de 2007.

* I JORNADAS DE DERECHO COMERCIAL EN HOMENAJE AL PROFESOR

DR. OSVALDO R. GÓMEZ LEO, organizadas por la Universidad Austral en la ciudad de

Buenos Aires, los días 13 y 14 de septiembre de 2007,

*.- CONGRESO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO

PRIVADO, en homenaje al Doctor Antonio Juan Rinessi, en el que se intervino en sus

debates y se envió comunicación. Realizado los días 16 y 17 de agosto de 2.007 en la

ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco.

*.— JORNADA “TENDENCIAS DE DERECHO CONCURSAL

PROFUNDIZADO. HOMENAJE AL PROF. DR. FRANCISCO JUNYENT BAS”,

realizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de

Córdoba y auspiciadas por este Instituto,.

*.- *JORNADAS NACIONALES DE DERECHO SOCIETARIO EN

HOMENAJE AL PROFESOR ENRIQUE M. BUTTY, que se realizaron los días 29 y 30

de Marzo de 2007 en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.-

V.I.---ACTIVIDAD CON LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS PARA LA EMPRESA

1: Ciclo de Reuniones Conjuntas organizadas por la Fundación para el Estudio de la

Empresa y el Instituto de la Empresa de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias

Sociales de Córdoba.

Nº 36 Tema: “ Crisis de las Entidades Deportivas” , el día 08 de marzo de 2007,

disertante: Vicente Aznar

Nº 37 , Tema: “ Personalidad, Patrimonio y Responsabilidad Societaria”, el día 12 de abril

de 2007, disertante: Efraín Hugo Richard

Nº 38 , Tema: “Problemática del Gobierno Corporativo de las Sociedades Mercantiles” el

día 21 de junio de 2007, disertante: Jorge Fernando Fushimi

Nº 39, Tema: “Criterios sobre propuestas abusivas”, el día 23de agosto de 2007, disertante:

Francisco Junyent Bas.

2: Ciclo de Reuniones de Institutos de Derecho Comercial y de la Empresa de Córdoba

58

Page 59: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

organizadas en forma conjunta por el Instituto de Investigación y Desarrollo Disciplinar

en Derecho Comercial de la Universidad Católica de Córdoba, el Departamento de

Derecho Comercial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad

Nacional de Córdoba, el Instituto de la Empresa de la Academia Nacional de Derecho y

Ciencias Sociales de Córdoba y la Fundación para el Estudio de la Empresa.

1 º REUNION DE INSTITUTOS DE DERECHO COMERCIAL Y DE LA EMPRESA

DE CORDOBA, realizada el día 9 de mayo de 2.007 sobre el tema “Legitimacion de los

Herederos del Socio frente a la Sociedad”, relator: Roberto Cornet

2 º REUNION DE INSTITUTOS DE DERECHO COMERCIAL Y DE LA EMPRESA

DE CORDOBA, Realizada el 15 de noviembre de 2.007, sobre el tema: “Algunas

reflexiones sobre cuestiones societarias: Personalidad, patrimonio y responsabilidad”,

relatores:Eduardo CHIAVASA - Jorge FUSHIMI - Sergio RUIZ.

VI.- Otras actividades

Otras múltiples acciones se cumplieron, como dictámenes para trabajos legislativos, para adjudicación de premios o integración de jurados.

.

VII.- MIEMBROS DEL INSTITUTO.

Este año se realizó una depuración de algunos Miembros que no colaboraban con el

Instituto y, al mismo tiempo, se logró la incorporación de valiosas personalidades

extranjeras, nacionales y locales.

VIII.- PROSPECTIVA.

Finaliza un año, cerrándose una actividad intensa con proyección grupal,

que creemos se mantendrá a través de las diversas instituciones y publicaciones que

auspicio, señalando que ya estamos preparando una serie de actividades tales como:

En el año 2008 el IV Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal, a realizarse

en Punta del Este en el mes de Noviembre.

En el año 2009

59

Page 60: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

El V Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal a realizarse en Siena, Italia.

El VII Congreso Argentino de Derecho Concursal y V Congreso Iberoamericano

sobre la Insolvencia a realizarse en Mendoza por la Universidad Nacional de Cuyo del 27

al 30 de septiembre.

En el año 2010 el VII Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la

Empresa y XI Congreso Argentino de Derecho Societario, a realizarse en Mar del Plata.

Efraín Hugo Richard

Director

INSTITUTO DE FILOSOFIA DEL DERECHO

Miembros Titulares: Ab. Raúl E. Fernández, Ab. Luis R. Rueda, Ab. Patricia Messio, Ab. Rolando Guadagna, Ab. María del Pilar Hiruela, Ab. Jorge A. Barbará, Ab. Marina Riba, Ab. José D’Antona, Ab. Mariana Korenblit.

I.- Consideración General

En manera preliminar cabe considerar, que el Instituto ha funcionado con la misma

regularidad que lo viene haciendo en los pasados nueve años, cumpliendo con una rutina

de reuniones mensuales los primeros días miércoles de cada mes y eventualmente en

reuniones extraordinarias cuando la entidad de algún tópico así lo impone.

Durante el presente año, se han celebrado la cantidad de nueve reuniones ordinarias con lo cual se contabilizan un pleno de ochenta y nueve sesiones tenidas por este Instituto desde su creación y todas ellas, debidamente

60

Page 61: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

documentadas en el libro de actas respectivo, a doscientas diez folios. En el curso del presente año, se recibieron un total de diez exposiciones plenarias, contabilizándose en ellas, las brindadas por los Sres. Miembros Titulares del Instituto. De manera tal que han sido expositores, con los temas que se habrán de informar infra, los Dres. Olsen A. Ghirardi, Armando S. Andruet (h), Rolando Guadagna, Raúl E. Fernández, Patricia E. Messio, Pilar Hiruela de Fernández, Jorge Barbará, Marina Riba y Mariana Korenblit.

2.- Información y Participación de los Sres. Miembros:

El Sr. Director Dr. Olsen Ghirardi pone en conocimiento del Instituto, que, fue incorporado formalmente a la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Morales de Buenos Aires, luego de presentar su trabajo que ha titulado “El pensamiento filosófico y político de John Locke”. Dicho trabajo fue publicado por la mencionada Academia en cuidada edición de 120 páginas.Agrega además que, en el transcurso del año, ha publicao un libro titulado “Common Law y Civil Law” ( Córdoba, editorial advocatus, 176 páginas)

El Dr. Armando S. Andruet (h), informa acerca de las siguientes actividades académicas que tienen pertinencia directa con las atendidas en este Instituto, en primer lugar la respuesta favorable a la postulación que hiciera meses atrás para participar como becario del Consejo General del Poder Judicial de España de un encuentro que se cumplirá en la ciudad de Cádiz bajo el título ‘Justicia y Constitución en Iberoamerica’; para lo cual han sido considerados sus antecedentes en la Ética Profesional y Judicial que es uno de los capítulos a ser considerados expositivamente por el Dr. Manuel Atienza en dicha ocasión. Indica también que ha dictado una conferencia en la ciudad de Bell Ville –invitado por la Federación del Col. de Abogados de Córdoba- sobre el ‘Estado de la Justicia Provincial’; de igual manera ha cumplido dos conferencias en el ámbito del Congreso Iberoamericano de Derecho Médico, desarrollando el tema de ‘Bio-Derecho’, discutiendo su construcción epistemológica.

El Ab. Raúl Fernández pone en conocimiento que ha sido invitado por el Colegio de Abogados de San Luis para dictar dos extensos Seminarios en dicha Ciudad y vinculado con los temas de razonamiento forense y argumentación jurídica, también que junto con Pilar Hiruela, participarán en los próximos días en la Maestría en Derecho Procesal que es dictada por la Universidad Nacional de Tucumán.

61

Page 62: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

3.- Actividades Generativas propias del Instituto

Acorde a lo que fuera materia de introducción a partir del año 2006, el funcionamiento de las sesiones ordinarias del Instituto tiene dos momentos. Uno inicial de intercambio general de información de cada uno de los participantes y otro sustancial y académico en donde cada uno de los Sres. Miembros Titulares acorde a una agenda preasignada, realizan una exposición de un tema a su elección de no más de veinte minutos, la que luego es sometida a consideración, intercambio de ideas, aportes y críticas por el resto de participantes. Como resultado de esa labor de aporte recíproca entre expositor y auditorio, el trabajo escrito que luego deviene como resultado, aparece claramente mejorado.

Las exposiciones en el presente ciclo han sido las siguientes:

a.- El Dr. Olsen Ghirardi procedió a efectuar la siguiente exposición

intitulada: ‘Locke y Montesquieu – Análisis y Comparación en sus obras”.

b.- El Dr. Armando S. Andruet (h) brindó su comunicación sobre el tema: ‘Justicia y Sociedad – Relaciones complejas”.

c.- El Ab. Luis Roberto Rueda procede a efectuar la exposición que le corresponde y que es titulada: ‘Esbozo del pensamiento de Nimio de Anquín”. d.- El Ab. Raúl Fernández brindó su exposición que llevó por título: ‘El control de convencionalidad”.

e.- El Ab. Jorge Barbará brinda la exposición que le corresponde, titulada: ‘El principio de igualdad ante la ley”.

f.- El Dr. Rolando Guadagna presenta su comunicación titulada ‘Un Modelo de Juez Democrático”.

g.- La Ab. María del Pilar Hiruela de Fernández, hace la presentación bajo el nombre de “Reflexiones en torno a la equidad y su aplicación en el derecho procesal civil y comercial actual”,

h.- La Ab. Patricia Messio, brinda su conferencia intitulada: ‘El derecho y la feminización en el derecho laboral’.

62

Page 63: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

i.- La Ab. Marina Riba ofrece su comunicación intitulada ‘Evaluación filosófica al conflicto de derechos’.

j.- La Ab. Mariana Korenblit hace su presentación bajo el tema ‘La ley de riesgos del trabajo y la creación jurídica de los jueces’.

4.- Libros y Realizaciones del Instituto

Cabe consignar que la totalidad de la actividad académica del Instituto de Filosofía del Derecho del corriente año, ha sido cumplida en miras como en años anteriores de la publicación de un volumen que recoja dicho trabajo intelectual, con suficiente consistencia y que por lo tanto, avance en la construcción de una biblioteca seguramente infrecuente, sólo de temas vinculados al razonamiento forense.

Tratándose en el presente año 2007 donde su cumple la producción de diez volúmenes a cargo del Instituto se ha pensado en una obra colectiva mayor, y que extienda la participación a reconocidos pensadores de la iusfilosfía, con independencia que sean Miembros Correspondientes o no, de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, de tal manera, que han colaborado en el preseente tomo, además de los Miembros del Instituto, los Dres. Rodolfo Vigo, Ricardo Guibourg, Carlos Pettoruti, Héctor H. Segura, Ariel Alvarez Gardiol, Jean Marc Trigeaud y Julio César Castiglione. El mencionado volumen X se estima que habrá de pasar las quinientas páginas y a los efectos de un mejor aprovechamiento del mismo, el Dr. Andruet formulará un índice analítico acumulativo de la totalidad de la biblioteca del Instituto de filosofía del derecho.

Director: Dr. Olsen A. Ghirardi

Secretario: Dr. Armando S. Andruet (h)

63

Page 64: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

MEMORIA DELINSTITUTO DE LA REGION CENTRO

Rosario, 10 de noviembre de 2007

SeñorPresidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de CórdobaProfesor doctor Luis Moisset de EspanésArtigas Nº 745000 CORDOBA

De nuestra más distinguida consideración:

Tenemos el agrado de elevar al señor Presidente, la Memoria de las actividades realizadas por el Instituto de Ciencias Jurídicas y Sociales de Santa Fe, dependiente de esa corporación nacional que Usted dignamente preside, durante el año 2007.

64

Page 65: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Con fecha 13 de febrero de 2007, se cursó una invitación formal, al señor presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. Ricardo Lorenzetti con el propósito de invitarlo a pronunciar la conferencia que inaugurara las actividades académicas de nuestro Instituto para este año, en fecha abierta, entre el 15 de abril y el 15 de mayo aproximadamente del corriente año. Esta invitación, le había sido anticipada por el señor secretario del Instituto profesor doctor Carlos A. Hernandez en forma personal, y le fue reiterada asimismo por el señor presidente de la Academia. La densa actividad institucional desplegada por el señor presidente de la Corte Suprema de Justicia, hicieron que los plazos fueran venciendo y la conferencia inaugural, largamente esperada, se frustrara. N o obstante quedó expresada la buena voluntad del señor Ministro Presidente para acompañarnos en alguna próxima actividad en la que su presencia fuese convocada.

La mesa directiva resolvió entonces invitar al señor secretario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, académico de número profesor doctor Julio I. Altamira Gigena a pronunciar la conferencia inaugural el día 24 de julio a las 19 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario . En ese acto, se realizó asimismo la sesión de homenaje a la memoria de dos miembros fallecidos en este ejercicio el señor Académico correspondiente profesor doctor Fernando Pedro Brebbia y el miembro originario profesor doctor Oscar Borgonovo, en breves palabras que pronunciaron respectivamente el director del Instituto en honor al doctor Brebbia y el vicedirector en honor al doctor Borgonovo, ceremonia que terminó con un minuto de silencio que se cumplió estrictamente. A continuación y en el mismo acto se procedió a la incorporación de los miembros de este Instituto designados por el pleno de Académicos señores profesores doctor Ricardo Isidoro Silberstein, Héctor Superti, Daniel Germán Luna, Eduardo Mendez Sierra, Roberto Vázquez Ferreira y las profesoras doctoras Maria Isolina Dabove y Andrea Meroi. En representación de los miembros incorporados dirigió un breve y emocionado mensaje el señor decano de la Facultad de Derecho profesor doctor Ricardo Isidoro Silberstein. Concluida la conferencia del doctor Julio I. Altamira Gigena, sobre un tema de su especialidad que arrancó cerrados aplausos de la nutrida concurrencia que dio marco al acto, se sirvió una cena en su honor, en el Colegio de Escribanos de Rosario.

Con fecha 8 de junio de 2007, se recibió del señor presidente de

65

Page 66: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

la Academia, una nota que nos hacía saber que en sesión ordinaria del pleno de académicos, celebrada el 5 de junio, se designó por un período de 3 años a contar desde el 9 de marzo de 2007 a la mesa directiva de este instituto, integrada por el académico correspondiente doctor Ariel Alvarez Gardiol como director, el académico correspondiente Juan José Casiello como subdirector, el tesorero como miembro del Instituto Carlos Maria Corbo, y los secretarios académicos en la ciudad de Rosario el miembro del Instituto doctor Carlos Alfredo Hernandez y en la ciudad de Santa Fe el doctor Edgardo Saux .

Es importante asimismo señalar, que organizado por el Instituto de Derecho Civil del Colegio de Abogados de la ciudad de Santa Fe doctor Ricardo F. Pallavidini y coorganizado por nuestro Instituto representado por el señor profesor doctor Edgardo Saux, se realizó el día 26 de junio en el Colegio de Abogados de la ciudad de Santa Fe, una jornada sobre “La problemática de la suspensión de las ejecuciones inmobiliarias en la legislación de emergencia y la protección de la vivienda única”. Ese acto académico, tuvo como panelistas a los señores profesores doctores Gabriel Ventura y doctor Roberto Vicente de la ciudad de Santa Fe y el doctor Hernán Carrillo de la ciudad de Rosario. Gracias entonces a la inteligente y siempre eficiente labor del secretario académico de Santa Fe, se puede considerar iniciada la actividad académica del Instituto con ese evento que convocó nutrida asistencia.

El Instituto, con fecha 24 de abril de 2007, saludó la asunción de los señores integrantes de la junta directiva de la Academia por el período 2007/2010, presidida por el señor académico de número, profesor doctor Luis Moisset de Espanés e integrada por los señores académicos de número, profesores doctores Juan Carlos Palmero en la vicepresidencia, Julio I. Altamira Gigena en la secretaría, Jorge de la Rúa en la tesorería, Armando S. Andruet como director de publicaciones, Héctor Belisario Villegas como revisor de cuentas y Horario Roitman como suplente del revisor de cuentas . Despidió, en ese mismo acto a los integrantes de la junta directiva presidida por el señor académico de número profesor doctor Olsen Antonio Ghirardi.

El 1º de agosto recibimos la visita institucional del señor Presidente de la Academia, profesor Doctor Luis Moisset de Espanés, oportunidad en la que a su pedido se convocó a una reunión de la Mesa Directiva del Instituto a la que fueron invitados los señores

66

Page 67: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

profesores miembros del instituto doctores Nelson Cossari y Miguel Angel Luverá a instancias del señor Presidente de la Academia, para invitarlos a organizar un curso sobre derechos reales en el primer cuatrimestre del año 2008. La reunión se realizó en una sala cedida por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina, gestionada por nuestro vicedirector y a la que concurrió invitado el señor Decano de dicha casa de altos estudios, doctor Guillermo Peyrano.

Durante el mes de agosto de 2007 se realizó organizado por este Instituto un “Curso de profundización en Derecho Procesal”, dirigido por los señores profesores doctor Adolfo Alvarado Velloso, y el académico correspondiente profesor doctor Jorge Walter Peyrano sobre el tema “Activismo procesal – garantismo procesal”, curso en el que en cuatro sesiones con dos expositores de cada corriente, se deliberó sobre: “Imparcialidad judicial” el 1º de agosto, con exposiciones de Sergio Berberio y Andrea Meroi y el 8 de agosto sobre “Pruebas de oficio” con exposiciones de Omar Bernabentos y Hernán Carrillo en reuniones realizadas en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Continuando el mismo curso, el 15 y expusieron sobre “Cargas probatoria dinámicas” Abraham Vargas y Eduardo Terrasa y el 22 de agosto sobre “Medidas autosatifactivas” Tristán García Montaño y María Carolina Eguren, ambas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Rosario. El discurso de apertura fue pronunciado por el señor académico correspondiente profesor doctor Jorge Walter Peyrano y el de clausura por el profesor doctor Adolfo Alvarado Velloso. Se solicitó a los expositores, el texto de sus respectivas comunicaciones a fin de remitirlos a la presidencia de la Academia para su oportuna publicación.

El 12 de setiembre en el aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, se realizó organizado por la Facultad de Derecho de la UNR, por nuestro Instituto y por el Instituto Argentino del Derecho Agrario con el auspicio del Comité Americano del Derecho Agrario y de la Unión Mundial de Agraristas Universitarios, un panel debate en homenaje al académico correspondiente profesor doctor Fernando Pedro Brebbia que deliberó sobre “La cadena agroalimentaria su problemática y responsabilidades” en el que disertaron el señor Decano de la Facultad, el director de nuestro Instituto, el presidente del Instituto del

67

Page 68: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Derecho Agrario. Por las Universidades Argentinas lo hicieron el profesor Eduardo Pigretti y el profesor consulto doctor Rafael Vaggione y por las Universidades extranjeras los profesores brasileño y uruguayo respectivamente profesor doctor Alencar Melio Proença y profesor doctor Enrique Guerra Daneri. Habló asimismo en representación de la cátedra que desempeñara el profesor Brebbia, el señor profesor doctor Juan José Staffieri y en representación de los discípulos del maestro recordado la profesora María Adriana Victoria. Durante la jornada vespertina fueron expositores del panel debate los señores profesores doctores Víctor Luis Funes y Aldo P. Casella y luego de una pausa para café lo hicieron la profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNSE doctora María Adriana Victoria, la señora profesora de la Facultad de Derecho de la UNR, académica correspondiente doctora Noemí Nicolau y el señor Vicedecano de la Facultad de Derecho UNR profesor doctor Carlos A. Hernández.

El día 18 de setiembre, tanto el director del Instituto como el secretario viajamos a Córdoba, para asistir a la ceremonia de incorporación como académica correspondiente, de la señora profesora doctora Noemí Nicolau, en ceremonia presidida por el doctor Luis Moisset de Espanés. La nueva académica correspondiente pronunció la conferencia de recepción en la Academia, luego de la laudatoria presentación del señor académico de número profesor doctor Ramón Daniel Pizarro. Esa misma disertación fue reiterada por la doctora Noemí Nicolau, con el agregado de algunas transparencias que la mejoraron didácticamente, en el aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario el día 23 de octubre, oportunidad en la que se incorporó a la membresía de titulares, por designación del pleno de académicos de Córdoba, la profesora Nancy Malanos, quien recibió la certificación correspondiente agradeciendo la incorporación con breves palabras.

La ceremonia de clausura de las actividades académicas del Instituto, tuvo lugar en el aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNR acto en el que se presentó el libro editado por la UNR editora “La muerte del sentido” y escrito por el señor profesor doctor Juan Alberto Madile, miembro de nuestro Instituto, en oportunas palabras del señor decano de la Facultad, y miembro de nuestro Instituto doctor Ricardo I. Silberstein y detallado comentario final del señor profesor doctor Esteban Franichevich. Terminada la presentación y las palabras del

68

Page 69: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

autor, se realizó un brindis para despedir las actividades del ejercicio.

Luego de clausuradas las actividades académicas del Instituto, a propuesta de las autoridades académicas de la Facultad de Derecho de la UNR, y por unánime decisión del Consejo Directivo de la Facultad y del Consejo Superior de la Universidad, se resolvió investir con la máxima distinción académica que prevé el Estatuto de la Universidad la designación de los primeros siete profesores honorarios que designa la Facultad y que ya no cumplen actividades docentes en su ámbito. Ellos son los señores profesores doctores Adolfo Alvarado Velloso, Juan José Casiello, Iván José María Cullen, Juan Malcolm Dobson, Juan María Farina, Guillermo J. Fierro y Pedro Wolkowicz. La mesa directiva del Instituto, con la plausible abstención del señor vicedirector, resolvió cursar nota de felicitación a los cinco miembros galardonados que son miembros del mismo.

Saludamos al señor Presidente con nuestra respetuosa consideración.

Carlos A. Hernández Ariel Álvarez Gardiol Secretario Director

69

Page 70: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

MEMORIA DEL INSTITUTO

DE LA REGION CUYO

Mendoza, 15 de diciembre de 2007

Al Señor Presidente de la

Academia Nacional de Derecho y

Ciencias Sociales de Córdoba.

Prof. Dr. Luis Moisset Espanés

70

Page 71: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

S // D

De nuestra mayor consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a los efectos de hacerle llegar el informe relacionado con las actividades cumplidas por el Instituto Cuyano, Sedes Mendoza y San Juan, durante el año académico 2007.

Sede Mendoza

(Secretaria Silvina Furlotti)

Las primeras reuniones del año se celebraron con el fin intercambiar ideas y opiniones sobre la labor que le incumbe al Instituto desarrollar de conformidad a los estatutos y las características propias del medio. A tal fin se fijaron como objetivos: la participación en distintos eventos, tanto del derecho privado como del derecho público. Por otra parte, se decidió la participación activa de nuestros miembros en las Primeras Jornadas Cuyanas del Instituto a desarrollarse en San Juan, como así también de las Jornadas de Derecho Privado organizadas en la Universidad de Mendoza, y de diversos encuentros en la provincia de Mendoza.

En el mes de agosto el Instituto tomó parte de la organización del Congreso de Derecho de Aguas, con la presidencia a cargo del miembro Dr. Miguel Mathus Escorihuela. Participó del Encuentro de carácter internacional el Presidente de la Academia, Dr. Luis Moisset de Espanés. En esa oportunidad se incorporó al Dr. Anotnio Embid Irujo como miembro correspondiente del Instituto en España. El encuentro contó con la presencia de cinco profesores españoles, de la Universidad de Zaragoza, y de un colombiano de la universidad del Externado.

Se participó activamente con la presentación de exposiciones en el “IX SIMPOSIO: TEMAS Y CONTROVERSIAS DE DERECHO CIVIL. Preparatorias de las Jornadas Nacionales XXI”, organizado por el Instituto de Derecho Civil “Profesor Dr. Guillermo Borda”, de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, en el mes de agosto de 2007, a cargo de la Sra. Directora del mismo, Dra. Catalina Elsa Arias de Ronchietto, también miembro titular de nuestro instituto. Las conclusiones se publicarán en la revista jurídica “La Ley Gran Cuyo”.

Es importante destacar, que estas actividades congregaron a muchos profesores, magistrados, abogados, docentes y alumnos, circunstancias que sirvieron para hacer conocer la actividad del Instituto y su importancia para la labor académica mendocina.

Se brindó el auspicio expreso a las “Jornadas Italo Chileno Cuyanas de Responsabilidad Civil”, realizadas en la Universidad Nacional de Cuyo (octubre de 2007) y a las III

71

Page 72: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

Jornadas Internacionales y XXXII Nacionales de Derecho Administrativo realizadas en Mendoza que organizó la Asociación Argentina de Derecho Administrativo (octubre de 2007). Participaron en ellas el miembro de número de esta Academia, Dr. Domingo Juan Sesín y los correspondientes por San Juan, Alberto Sánchez, y por Mendoza, Alejandro Pérez Hualde.

Sede San Rafael

(Secretario ALDO GUARINO ARIAS)

En la Sede de San Rafael se realizó el 31 de marzo el lanzamiento del Instituto en ese Departamento del sur de la Provincia de Mendoza con la participación activa de los Dres. Efraín Quevedo Mendoza y Luis Moisset de Espanés como expositores.

Entre los días 24 y 25 de setiembre del corriente año 2007 se realizó en San Rafael, un curso de actualización en Derecho Registral organizado por el Colegio de Escribanos de la 2ª circunscripción de Mendoza con la participación activa como expositores del señor Presidente de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Dr. Luis Moisset de Espanés y el catedrático Gabriel Ventura.

La Secretaría San Rafael del Instituto Cuyano de Derecho tuvo especial participación en la organización del evento, oportunidad en la cual se les hizo entrega a los primeros miembros de la Secretaría, de los respectivos certificados que los acreditaban como tales.

Con motivo del Congreso Iberoamericano de Academias de Derecho, realizado en Colombia en el presente año, se remitieron a la Presidencia de la Academia de Córdoba dos trabajos de investigación. Uno de la Dra. PAULINA MARTÍNEZ, sobre PRINCIPIO PRECAUTORIO Y PREVENTIVO EN EL DERECHO AMBIENTAL y otro del Dr. ALDO GUARINO ARIAS sobre ANÁLISIS CRITICO DE LA LEY 25.688 DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL AGUA, para ser presentados en dicho Congreso.

En el I Encuentro Cuyano de Derecho realizado y organizado por la Secretaría San Juan participaron como exponentes el Dr. PABLO BRESSAN, miembro de la Secretaría San Rafael y la Dra. PAULINA MARTÍNEZ adscripta a la Secretaría.

Sede San Juan

(secretario Dr. Alberto M. Sánchez)

El 31 de mayo 2007 y el 1 de junio se realizó el “I ENCUENTRO ACADÉMICO CUYANO DE DERECHO”, en el Foro de Abogados de San Juan. Contó con la presencia,

72

Page 73: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

en el acto inaugural, del Sr. Presidente de la Academia, Dr. Luis Moisset de Espanés, del Sr. Vicepresidente, Dr. Juan Carlos Palmero y del Sr. Director del Instituto, Dr. Alejandro Peréz Hualde.

En la oportunidad, asumió como nuevo Secretario de la Sede San Juan el Académico Dr. Alberto M. Sánchez, en razón de la designación del Académico Dr. Pascual E. Alferillo como Subdirector del Instituto.

Se entregaron además los Diplomas a los Miembros Titulares designados por la Academia para la Sede San Juan, los Dres. Mario Guillermo Adárvez, Myrian Andújar de Zamora, Juan Carlos Caballero Vidal, Rolando Favio Conturso, Oscar Alvaro Cuadros, Elena Beatriz de la Torre de Yanzón, Lucio Víctor Guzzo, José Luis López Cerviño, Daniel Gustavo Olivares Yapur, Roberto Pagés Lloveras, Raúl Rodolfo Plana y Gladys del Valle Rubia.

El 19 de junio se efectuó la Sesión Ordinaria. Expuso el Dr. Alberto M. Sánchez, Académico Correspondiente, sobre el tema “Globalización y Derecho interno”.

El 23 de agosto en Sesión Ordinaria expuso el Dr. Mario Guillermo Adárvez, sobre el tema “Prisión Preventiva: su tratamiento en la Comisión Internacional de Derechos Humanos”.

El 8 de noviembre en Sesión Ordinaria expuso la Dra. Elena de la Torre de Yanzón, sobre el tema “Daños al consumidor: somero análisis del art. 40 de la Ley de Defensa del Consumidor”.

El 12 de diciembre se realizó las “Jornadas de Violencia Familiar”, dictadas en el Foro de Abogados de San Juan, co-organizadas con el Instituto de Derecho de Familia y Sucesiones de dicha entidad, la Escuela de Capacitación Judicial de la Corte de Justicia de San Juan y el Colegio de Magistrados y Funcionarios. En la oportunidad, la Académica Correspondiente por Mendoza, Dra. Kemelmajer de Carlucci y su equipo de cátedra expusieron sobre el contenido del libro “Protección contra la violencia familiar”. La presentación estuvo a cargo del Académico Correspondiente por San Juan, Dr. Pascual E. Alferillo.

73

Page 74: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

El 13 de diciembre en Sesión Ordinaria expuso el Dr. Rolando Favio Conturso, sobre el tema “Responsabilidad del titular registral en accidentes de automotores. Evolución y análisis jurisprudencial”.

Saludamos al señor Presidente con nuestra respetuosa consideración.

Alejandro Pérez Hualde

Director

74

Page 75: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE …

75