ABBYYYY.docx

61
msmm 040871-C UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ENERGÍA MAQUINARIA INDUSTRIAL Elevacion es ele Cangilone s ALUMNA: >JAURECUI ORTIZ,YARINA MYRTA

Transcript of ABBYYYY.docx

Page 1: ABBYYYY.docx

msm

m

040871-C

PROFESOR:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ENERGÍA

MAQUINARIA INDUSTRIAL

Elevaciones ele CangilonesALUMNA:

>JAURECUI ORTIZ,YARINA MYRTA

Ing. Caldas Basauri Alfonso

Page 2: ABBYYYY.docx

2010

Page 3: ABBYYYY.docx

1

INDICE Pag.

1. INTRODUCCIÓN......................................22. RESUMEN..........................................23. CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE LOS MATERIALES A GRANEL34. DEFINICIÓN DEL ELEVADOR DE CANGILONES...........145. PARTES DE UN ELEVADOR DE CANGILONES.............156. DETALLES DE SU CONSTRUCCIÓN.....................177. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ELEVADOR............18

7.1. TIPOS DE CARGA DEL ELEVADOR DE CANGILONES.....197.2. TIPOS DE DESCARGA DEL ELEVADOR DE CANGILONES...19

8. SELECCIÓN........................................218.1. SELECCIÓN DEL MATERIAL DEL CANGILON...........218.2. SELECCIÓN DE TIPO DE CANGILON.................218.3. SELECCIÓN DEL TIPO DE CONDUCCIÓN..............22

9. VENTAJA DE LA VENTILACION EN LOS CAPACHOS........2710.ASPECTOS EN LA INSTALACION Y OPERACIÓN...........29

10.1. TIPOS DE EMPALME EN BANDAS ELEVADORAS DE CANGILONES29

10.2. PLOMADO DEL ELEVADOR DE CANGILONES...........3010.3. OPERACIÓN...................................31

10.4. MANTENIMIENTO................................3111. CONTROL DE POLVOS................................3212. CALCULO DE DISEÑO DE ELEVADORES DE CANGILONES....3313. DISEÑO DEL PROTOTITO DE ELEVADOR DE CANGILONES...4014.APLICACIONES.....................................4815.VISITA TECNICA: AZUCARERA GUADALUPE S.A.C........5116. CONCLUSIONES.....................................5317. BIBLIOGRAFIA.....................................5418. CATALOGO: GOOD YEAR1. INTRODUCCIÓN

Surge a raiz de la necesidad de elevar y transportar diferentes materiales en gran cantidad en usos agrícolas e industriales; donde se requiere evitar al máximo la pérdida de elementos finos de manera eficiente y siempre contando con el ahorro de tiempo , ya que a medida que se reduce el tiempo de transporte hay reducción de los costos, y eso es lo que se pretende.

2.RESUMEN

Un elevador de cangilones es un mecanismo que se emplea para el acarreo o manejo de materiales a granel

Page 4: ABBYYYY.docx

2

verticalmente (como en el caso de granos, semillas, fertilizantes, etc.).

Son utilizados en la industria para el transporte de materiales de la más variada clase, ya sea a granel, secos, húmedos e inclusive líquidos.Constan de una cinta ó cadena motora accionada por una polea de diseño especial (tipo tambor) que la soporta e impulsa, sobre la cual van fijados un determinado número de cangilones. El cangilón es un balde que puede tener distintas formas y dimensiones, construido en chapa de acero o aluminio y modernamente en materiales plásticos, de acuerdo al material a transportar. Van unidos a la cinta o cadena por la parte posterior, mediante remaches o tornillos, en forma rígida o mediante un eje basculante superior cuando trabajan montados sobre cadenas para transporte horizontal.Los materiales a emplear en sus distintas partes dependerán del uso del mismo. Por ejemplo en las plantas de lavado y fraccionado de cloruro de sodio (sal) se utilizan rolos (tambores) de madera, cangilones plásticos, utilizando la menor cantidad de componentes metálicos posibles.Estos elevadores cuando se utilizan para transporte vertical, deben ir provistos de un freno de retroceso que puede ser de cuña o a trinquete, para evitar el retroceso de la noria y su consecuente atascamiento.

3. CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE LOS MATERIALES A GRANEL

Se debe tener conocimiento preciso de las características del material a transportar; para ello han de manejarse algunas definiciones:

•Angulo de reposo del material.- Es el ángulo que forma la superficie del material, apilado libremente, con la horizontal.

•Angulo de carga.- Se refiere al ángulo que el material forma con la horizontal cuando está montado sobre una cinta en movimiento. Este ángulo suele ser de 59 a 159

menos que el ángulo de reposo, aunque en algunos materiales puede llegar a 209.

• Fluidez del material.- Se mide por el ángulo de reposo y el ángulo de carga del material, y sirve para determinar la sección transversal de la carga en la que se asegure que no se desparramará el material. También

Page 5: ABBYYYY.docx

3

es un indicador del ángulo de seguridad de la inclinación de la cinta.

La fluidez depende de las características del material como son: tamaño y forma de las partículas finas y de los terrones, proporcionalidad entre terrón y fino, rugosidad, y contenido de humedad.

La tabla 3-1 relaciona las características del material con los ángulos de reposo y de carga, y su grado de fluidez.

Corrosividad

Se mide mediante el factor de acidez (PH) de la siguiente forma:

Tipo de Corrosividad Factor (PH)

Sustancia corrosiva 1 a 6

Sustancia medianamente corrosiva 7

Sustancia no corrosiva (básica) 7 a más

Temperatura De Trabajo: Es la temperatura del material a transportar y la temperatura en la que opera el

Tablk 3-1. Flombüity—Angle of Surcharge—Angle of ReposeV e r y f r e e ’

f l o w i n g /*

F r e e f l o w i n g

2 *

A v e r a g e f l o w i n g 3 * S l u g g i s h 4 *

5° A n g l e o f s u r c h a r g e

1 0 ° A n g l e o f

2 0 0 A n g l e o f

s u r c h a r g

2 5 ° A n g l e o f s u r c h a r g

3 0 ° A n g l e o f s u r c h a r gS° 10° 20 >

/ 30.¿ft», f

0 ° - \ r A n g l e o f r e p o s e

20°-29°

A n g l e o f

W - M ° A n g l e o f r e p o s e

35 °-39° A n g l e o f r e p o s e

4 0 ° - u p A n g l e o f r e p o s eM a t e r i a l c h a r a c t e r i s t i c s

U n i f o r m s i z e , very small rounded particle, either very wet or very dry, such as dry silica

Rounded, dry polished particles, of medium weight, such as whole grain and beans.

1 1

Irregular, granular or lumpy materials of medium weight, such as anthracite coal, cotton-seed meal,

Typical common materials such as bituminous coal, stone, most ores, etc.

Irregular, stringy, fibrous, interlocking material. such as wood chips, bagasse, tempered foundry sand, etc.

‘Code designations conform to butt material characteristics chart, Table 3-2.

Page 6: ABBYYYY.docx

4

transportador.

Tipo de temperatura Temperatura (-F )

Temperatura fría Menor a 32 -F

Temperatura ambiente 32 -F a 150 -F

Temperatura caliente 150-F a 300 -F

Temperatura muy caliente 300 -F a 900 -F

Alta temperatura Mayor a 900 -F

Tabla de valores de Mohs

Dureza

Mineral Comentario Composiciónquímica

1 Talco Se puede rayar fácilmente con la uña Mg3Si4O10(OH)2

2 Yeso Se puede rayar con la uña con más dificultad CaSO4-2H2O

3 Calcita Se puede rayar con una moneda de cobre CaCO3

4 Fluorita Se puede rayar con un cuchillo de acero CaF2

5 Apatito Se puede rayar difícilmente con un cuchillo Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-)

6 Ortoclasa

Se puede rayar con una lija para acero KAlSi3O8

7 Cuarzo Raya el vidrio SiO2

8 Topacio Rayado por herramientas de carburo de Tungsteno

Al2SiO4(OH-,F-)2

Corindón Rayado por herramientas de carburo de Silicio Al2O3

Diamante

El mineral más duro conocido, rayado solo por otro diamante.

C

ABRASIVIDAD: Es la capacidad de un material de desgastar a otra superficie. Se clasifican de acuerdo a la escala de MOHS de la siguiente manera:

Tipo de abrasividad Escala de MOHS

Material Abrasivo 6 a 10

Material medianamente abrasivo 3 a 5

Material no abrasivo 1 a 2

En las tablas 3-2 y 3-3 se da un listado de los materiales más transportados y sus características físicas con un código de designaciones. Los datos en estas tablas son valores promedios que pudiesen variar en una situación

Page 7: ABBYYYY.docx

5

específica; especialmente los ángulos de reposo.Las condiciones reales de los materiales en ciertos casos deberán determinarse mediante pruebas establecidas; como cuando se tiene exceso de humedad, largos períodos de almacenaje, etc. Cuando se tiene un material que no está en la lista de la tabla 3-3 se pudiera tratar de buscar semejanzas con algún material de la lista, en forma general.

Ta»i.k 3-2. Material Class Description M a t e r i a l c h a r a c t e r i s t i c s C o

d e4 »

S i z eV e r y f i n e — 1 0 0 m e s h a n d u n d e rF i n e — 1 / 8 i n c h a n d u n d e rG r a n u l a r — U n d e r 1 / 2 i n c hL u m p y — c o n t a i n i n g l u m p s o v e r 1 / 2 i n c hI r r e g u l a r — s t r i n g y ,

ABCDE

F t o w a b i t ii y

V e r y f r e e - f l o w i n g — a n g l e o f r e p o s e l e s s t h a n 1 9 °

1

A n f > ! e o f F r e e - f l o w i n g — a n g l e o f r e p o s e 2 0 “ t o 2 9 °

2R e p o s e A v e r a g e f l o w i n g — a n g l e o f

r e p o s e 3 0 ° t o 3 9 °3

S l u g g i s h — a n g l e o f r e p o s e 4 0 " a n d o v e r

4N o n a b r a s i v e 5A b r a s i v e 6

A b r a s i v e ne s s

V e r y a b r a s i v e 7V e r y s h a r p — c u t s o r g o u g e s b e l l c o v e r s

8V e r y d u s t y L

A e r a t e s a n d d e v e l o p s f l u i d c h a r a c t e r i s l i e s

MC o n t a i n s e x p l o s i v e d u s t N

M i s c e l l a ne o u s

C o n t a m i n a b l e , a f f e c t i n g u s e o r s a l e a b i l i t y

PC h a r a c t e ri s t i c s

D e g r a d a b l e . a f f e c i i n g u s e o r s a l e a b i l i t y

Q( S o m e t i me s

G i v e s o f f h a r m f u l f u m e s o r d u s t

Rm o r e t h a n o n e

H i g h l y c o r r o s i v e So f t h e s e M i l d l y c o r r o s i v e Tc h a r a c t e ri s t i c s

H y g r o s c o p i c Um a y a p p l y )

I n t e r l o c k s o r m a l sO i l s o r c h e m i c a l p r e s e n t — m a y a f f e c l r u b b e r

V

p r o d u c t s wP a c k s u n d e r p r e s s u r e XV e r y l i g h i a n d i l u f f y — m a y b e w i n d - s w e p i

YE l e v a t e d i c n i p e r a i u r e z

I-«am pie: A ««y fine maletial tliai n ÍI«T flowing, abrasive, and «jniains explosive dun would be <Je signaled: Class A26N

Page 8: ABBYYYY.docx

6

T f 3-3. Material < harot/triniti and H eighr lrpr ( uhic htutM a f f f m l A I'tvujtf wru^f

f i b s p r i f t * f t )

A n t i e o f r t p o i t f d e g r m )

tfn t t m m t n d r dt r u / w n u mt n d m o n t i n

C o d t

Alfalfa meat n 45 B46Y

Alfalfa pellets OMJ 20-29 C25Alfalfa \rcd 10-15 29 B2tN

Almonds, broken or whole 28-30 30-44 C36Q

Alum* Fine 43-50 30-44 K35

Alum* lumpy 50-60 30-44 D35Alumina 50-65 12 10-12 BI7M

‘Aluminum chips

7-15 «5 [46YAluminum hydrnr IS 34 20-J4 C35

Aluminum are(itr bauxite) —

Aluminum oiide 70-120 29 A27M

Aluminum silicile

49 30-44 BJ5S

Aluminum sulphate 34 32 11 DJ5

Ammonium chloride* Cfyslillmt 45-52 XM4 B36S

Ajnmonium niifii: 45 30-44 *C36Nl)SAmmonium suEphale (granular) 45-J8 44 •C35TU

Antimony powder t ' 60 30-44 AJ6Apliie 70-SO 30-44 A35A tunic, pulverired 30 20-29 *A26Arsenic oxide 100-120 30-44 A35R

Asbestos, ore or rock «1 30-44 D37RAibtilOa, shred 20-15 45 E4AXY

'Ash, biack, ¿round 105 n 17 *B35

Aiho, ««!, dry, J inch & under 35-40 45 D4*T

Ash«, coal, wci, 3 inch & under 45-» 4i D46T

Ashes, fly 40-45 42 20-25 A37

Aihcs. gas-producer, wet 78 D47TAsphati, binder few paving 30-85 C4S

Aiphah, crushed, V t inch & under

4J 1 0 - 4 4 / C3S

Biguu %J0 45 E45Y

Bakelile & similar plastics{ powdered) 35-4J 45 B45

Birite ISO 30-44 BJ6

Barium carbonate

72 45 A45‘Barium carbonate filter cake 72 33 AM

Barium hydnle 62-6S 43 A36

Barium oaide 150-200 A46

■Bark. wood, refuse 10-20 45 27 E4J VY

Btriqr 37-4« 23 10-15 B25N

Bull 80-103 20-28 B26Bauxite, ground, dry 68 20-2» 20 B26

Bautiie, mine run

SO-90 31 17 E37

Baunite, crushed. 3 inch & . under

75-6$ J0-44 20 D37

Brant, CULOf, whole 36 20-29 a-10 C25W

Brans, cwcr, meal 35-40 BIJWBrans. navy, dry 4| 29 C25

* rtfy <rnindcriUT-

Page 9: ABBYYYY.docx

7

T**li 3-3 CQnlihutd.Maftri

tiBearn, nivy, beeped Bed pulp, dry 6eei pulp, wa Beeti, whole ■lient

oniie, crude Be ruonne, 100 moh £ under Eon»doncbLjtk, 100 m«h & u

Page 10: ABBYYYY.docx

8

nder Bonechar Bonifneal Borale gf lime Bofjx. M-fetCh ieioe

nin&s Bof jx, 1 inch and under Boric *itd, fine 'BunBrtwtr'i grain, iptm, dry Brewer's ¡train, iprtl, wei *(

Bron« chips, dr}BuftufK«i

Calcium carbide (crushed)Carbon, kli'iied, dry. fine Carton bhdt, peileiired Carbon black., powder Carborun

Page 11: ABBYYYY.docx

9

dum. 3 inch and under CaseinCasi iron chips Caustic soda Ctmcni, Portland Cemenl, Portland, aerated Cement* rock (see limeitorw)Cement dinksr ChalV, lumpy •Charcoa

lChrome ore Ichiomiit)Cinders, blast furnatcCindrfs, coalClay (see alio bentonite*

duioinaceoui earth, iullers cifih, kaolin, and Marl)

Page 12: ABBYYYY.docx

10

Ctiy. calcined Clay, eeramic. dry. fiw Clay, dry, fines Clay, dry. lumpyClinker, cement (see cement clinker) Clover seed

Coal, jnthrac

tie. river, or

culm,1/6 inLh and under

60I2-IS

2 5 - 4 $4 i35-40

J0-W

3440

20-25

27-40

50-60 30-44 i BJS

60 30-44 A35Si-60 3044 C36

»-70 3044 D3555 20-29 B26TIQ-20 3044 B3JNY

25-30 45 C45

55-60 45 C45T

30-30 44-57 B47Ji42 25 11-13 B25N

70-80 3044 D36N

S-20 20-29 B26Y20-25 25 B25Q

4-7 3044 •AJ5Y

100 20-29 D21

36 3044 B35

90-120 45 C4*

tt 294J AJ*72-» 3044 20-23 AJ6M60-75 M6M

100-110 D36

75-95 3040 18-20 D3775-flS 45 mlfl-25 35 20-25 DJ6Q

125-140 3044 D3TJ7 35 18-20 *D3iT40 35 30 ♦D31T

60-100 BIT

»80 3044 A 35

100-120 35 JO-22 C3760-73 35 1&-20 D36

48 28 15 B25N

60 35 18 B3JTY

A vtratt wtitht

Angle of ftpox (degttti)

Rttommtndtd

rrWxirtttrmilM'itfWHOH

Cotf*

Page 13: ABBYYYY.docx

11

Mip i t f f iLinndiriW) -

Page 14: ABBYYYY.docx

12

T u r n 3 - 3 c v r t t i m i t d .M a t e r i a l A v f t i i * r

w t i x h f ( l b s ptf t u

f r /

A i t y l f O f r r p v nf

Rfcnmmtndrctn w x i f T i u m

irtcltrtcilitfn

Code

D i i o d i u r t i p h o s p h a t e 2 5 - 3 1 3 0 - 4 4 B 3 6 QT

D o l o m i t e » l u m p y B O - 1 0 0 3 0 - 4 4 1 1 D 3 f iD o l o m i t e , p u l v e r i z e d 4 6 4 1 B J 6

E i r i h . a i e n e r v a t e d —d r y

7 0 - S 0 3 5 2 0 B 3 6

E a r i h . w e i . c o n t a i n i n g c l a y

i O O - U O 4 5 2 3 B 4 6E b o n n e , c r u s h e d \ / \

i n c h & u n d e r6 5 - 7 0 3 0 - 4 4 C 3 S

E m e r y 2 3 0 2 0 - 2 9 A 2 f lE p s o m s a l t t 4 0 - 5 0 3 0 - 4 4 B 3 5

F e l d s p a r , W - i n c h s c r e e n i n g s

T O S S 3 8 1 8 B 3 6

F e l d s p a r , | t o 3 - i n c h l u m p *

9 0 - 1 i a 3 4 1 7 DMF e l d s p a r . 2 0 0 m e s h 1 Q 0 3 0 - 4 4 A J 7F e r r o u s c a r t > O n a i C 8 5 - 9 0 3 0 - 4 4 B 3 6F e r r o u s s u l f i t e 50-75 CMF e r r o u s s u l f i d e 1 2 0 - 1 J J 2 0 - 2 9 CM

F i l t e r p r e s s m u d , s u & a r f a i j o r y .

7 0 A 1 5F i s h m e a t j - 3 5 - 4 0 & 4 i W

F i s h s c r a p 4 0 - 5 0 E 4 S WF U u e e d 4 5 2 1 1 2 B 2 5 N

WF t a j s c c d m e a l 2 5 3 0 - 4 4 B 3 5 WF l o u r , w h e a l 3 5 - 4 0 4 5 2 1 A 4 5 P

NF l u e d u n , boiler h o u s e , d r y

3i-t0 2 0 AL7MTYF l u O f J f W . ̂ S’irtch s c r e e n i n g s IS—10$ 45 C 4 6F l u o r s p a r , |V S - i o 3 -

i n c h l u m p s110-120 45 D46

F o u n d r y i c i u s e , o l d s a n d c o r e s , e t c .

70-100 30-44 D37ZF u l l e r * e a r i h , d r y 30-35 23 B26F u l l e r s e a r t h , o i l y W-65 20-29 « 3 6F u l l e r s e a r t h , o i l H i t « , b u r n e d

40 20-29 BI6F u l l e r s e a r t h * o i l f i l t e r , r a w

35-40 35 20 *B26

G a l e n a ( l e a d s u l f i d e ) 1 4 0 - 1 6 0 30-44 A 36

G l a s s b a t c h ( t e x t i l e f i b e r g l a m

45-55 0-10 AI6LMG l a s s b a t c h ( w o o ! & c o n t a i n e r )

BO-100 30-44 20-22 a mG e l a t i n , g r a n u l a t e d 32 20-29 C25Q

Glue, g r o u n d 1/8 inch a n d u n d e r

40 30-44 036G l u e , p e a i l 40

2511 C25

G l u e , v e g e t a b l e , p o w d e r e d

40 30-«

G l u t e n m a l 40 30-44 BJ5FGrain, d i s t i l l e r y * s p e n t , d r y

30 30-44 EJ5WY

G r a i n . d i j l i O t r y , ipent, w e l

40-60 45 C45VG r a n i t e . M - i n e h s c r e e n i n g s

80-90 20*29 C27Granite. 1 V t - io 3-intli lumps *3-90 20-29 D27G r a n i t e , b r o k e n 95-100 30-44 DJ7G r a p h i t e , f l a k e 40 30-44 OiG r a p h i l e , H o u r

2i 20-29 A 2JG r a p h i l e O r e 65-75 30-44 037G r a n l e e d 10-12 30-44 BJ5MY

1 Migrvu-f cdfi»4cT*blr-

Page 15: ABBYYYY.docx

13

M a t e r i o t A v e r a g e w e i g h t ( l b s p e r ru f t )

A n n i e o f r e p Q i t ( d e

R t c o m m t n dt d

m a x i m u m¡1n d b u i k t a

C o d t

0rivil, bank run 90-100 3« 20

Gravel, dry, sharp 90-100 30-44 15-17 DJ7

Gravel, pebbles 90-100 30 12 D36

Gypsum, Wi-ilKh screenings 70-80 40 21 C36

\ V i -\0 3-inch 70-80 30 15 D36

70 20-29 B26

37-JO 3044 C35

Hops, spent, dry 35 45 E45

Hops, spent, wet 50-55 45 E45T

35-45 19 Df6

140-160 30-44 B37

100-200 35 ia-20 *DJ6

Iron ore pellets Iron sponge Hi-130 100-

135

30-4430-44

13-15 D37Q

Iron sulphate , ( Iron sulfide 50-75 30-44 C35

120-135 30-44 Q36

Kaolin clay, 3 inch and under 63 35 19 D36

32 30-44 A3SPX

Lead arsenate 72 45 B45R

Lead carbonate 240-260 30-44 A36MR

200-270 30 15 *B36RT

60-150 4J B45

Lead unities, pulveii/ed 200-250 30-44 A36

Lead silicate, granulated 230 40 B36

Lead sulfate, pulverized LEU 45 B46

240-260 30-44, f AMLignite, air-dried 45-J5 30-44 *D35

Lime, ground, 1/3 inch and under

60-65 43 23 B35X

’Lime, hydrated, 1/8 inch & under

40 40 21 B35MXLime, hydrated, pulverized 32-40 42 22 A35MX*

Lime, pebble Limestone,

agricultural,

53-56 30 17 D35

I/S inch & under 63 30-44 20 036Limestone, crushed 85-90 38 1« C36X

Linseed cake, pea size 50 30-44 C35W

Linseed meal 27 34 20 B3S

Magnesium chloride

Magnesium sulfate •Malt, dry,

ground. I/S inch and

3340-S0

4030-44

C4J

22 30-44 BJ5NRMali, dry. who!« 27-30 10-29 C35N

Mall, wet or green 60-65 45 C45

Page 16: ABBYYYY.docx

14

M a t e n o l A v t r a t f v i n g h i

f i b i p f r t v f t )

A n g l e o f r t p o i t { ( S t i t t s

R r t v m r n r nd r d

m a x i m u mi n c l i n a t i o n

C o d e

MjlLr JTlfkl 30-44 B35

Manganese dioxide SO ■ManRaneic ore 125-140 39 10 *D37

Manganese Oaide 120 50-44 A36

Manganese suliile 70 30-44 CJ7

Marble, crushed, ' A inch & under

80-95 30-44 D37Marl 80 30-44 07

Meat straps SO-Si 30-44 E35VW

Mica, fbkii 17-22 19 BI6MY

Mica, ground 13-JS 34 £ ’636

Milt, dried, llikcd 5-6 30-44 B35MPY

Milk, dry powder 36 45 04SP

Milk, malced 30-35 4J A4SPX

Milk, whole, powdered 20 30-44 B35PUX>Mill Kale 100“125 45 E4«T

Milo maize 36 30-44 C35N‘Molybdenite, powdered j - 107 40 25 BJ5

Molybdenum or? < * )07 40 B36Monosodium phosphite 50 30-44 B16

Mujurd seed 45-4« 20-29 BliN

Nephelene syenhe KMW 30-44 m

Nbcfai 35 30-44 BW

Nickrt—cobalt sulfate ore BO-150 30-44 *D37T

0»is 2*-35 21 10 C25M

Oats, rolled 19-24 3<M4 05NV

Oil cake 4fl-JQ 45 D45W

Oxalic acid crystals 60 30-W B35SU

Oysicr shells, ground, under ' h inch

50-60 30-44 C34TOyjier shells, whole B0 30-44 D36TV

Piper pulp stock 40-60 19 ♦E15MV

Peanuts, in shells IS-24 30-44 D35Q

Peanuts, shelled 35-45 3(M4 C35Q

Peas, dried 45-50 CJ5NQ

Petroleum coke {set coke) —

Phosphate, acid* fertilizer 60 26 13 6251

Phosphite, triple iupei.

pound fertilizer 50-55 45 30 B4STPhosphate rock, broken, dry 75-85 25-» 12“IJ DI6

Phosphate rock, pulverized 60 40 U B36

Polyclhylene pellets 35 23 B23PQ

Polystyrene pellels JJ 23 EJ25PO

Polyvinyl chloride 20-JO 45 A4SKTPotash (muriate), dry 70 20-29 B27

Potash (muriate}, mine run 75 30-44 DJ7Polish silts, sylviii. tic. SO 20-29 U25T

* Hi) viry irci ninVrjt']> .

Page 17: ABBYYYY.docx

15

M o t t n o l A i» m u t e w r i x h i ( t b s p e r c u J t )

A n % i t o fr e p o s t

( d e g r e es )

R f i ' O r f t r t te n d f d

m a x i m u mi i K l i n a t r O r

C o d e

Porsiiiuin (.‘Jib^nzlc si 20-29 B26

Potassium chloride, pcHcii 120-lJO JO-44 C36T

Hot)«!uni nHr,lie 76-80 20-29 C26TPotassium sulfjte 42-i8 45 B36X

Pumice, I/I inch t i under 40-4$ 4j B47Pyrites. iron. 2- to 3-inch lumps IW-M4 20-29 D26T

Pyrites. pellets 120-1 JO 30-44 C36T

Quarlz, Vi'inch icrtinm^ 80-90 20-29 C272

Quint, I Y i - io 3-inch lump* 85-9s 20-29 D27Z

Rice, hulled or polished 4M8 19 8 SI5

Hicc. rough 36 30-44 H35M

Rice grits 42—45 JO-44 B35Rock. crushed I2J-I45 20-29 D26Rock, soft. excavated with

ihovfll100-110 30-44 22 DM

Rubber, pellctiicd ; * 50-55 3J 22 D35

Rubber, reclaim 25-30 32 18 03SRye 42-16 23 S B23NRye mcil 35-40 19 B15

Safflower cake 50 30-44 DJJ

S>f flower meal 50 30-44 BJ5Sa Fflower iced 4J 20-29 B25N

Salicylic acid 29 B25U

Sait, common dry, coarse 40-55 18-22 CJ6TUSalt, common dry, fine 70-80 25 11 D26TU

WSalt caket dry, wine «5 34 21 B36TWSail cakflt dry, pulverited W-« 20-29 B26NTSaltpeter 80 WM4 r A35T

Sand, bank, damp 103-130 45 20-22 B47Sand, bank, dry 90-110 35 16-1« BJ7

Sind, core SJ 41 26 BJSXSand, foundry, prepared 80-90 30-44 24 BJ7Sand, foundry, shakeout 90-100 » 22 DJ7

Sand, silica, dry 90-100 20» 10-15 B27Sandstone; broken *5-90 3<M4 DJ7

Sawdust * 10-13 36 22 *B35Sesame seed, dry 27-41 20-29 B25NScwafte (sludge) 40-50 20-29 EUTO

Sewage sludge, dried 45-55 JO-44 B36Sewage sludge, moist 55 3<M4 B36

Shale, broker 90-100 20-29 D26QZ

Shale, crushed 85-90 39 22 C36Shellac 80 45 C45

Shellac. powdered or granulated

31 BJSPYSilica gel (silica acid), dry 45 30-44 C37U

* Miy my conMd« Ity-

T-wi Sììtunrinutd.K f d l e n t i t A v ? r v jff

uWjjftf ( I t s p t r C U f t )

A l i b le o f f e p we

R e i -o m m e i t d t

dn t g i i m u m

C o d ?

Sifiter 100 135 35 *D37

Slag, blasl fumate, cruiiif J «0-90 2S 10 A27

Slag, fumaci, granular, dry 60-65 25 13-16 C27

Slag, fuma«, granular, «et 90-100 45 20-22 1347

Siale, crushed. V i inch S i under

80-90 23 15 C36

Siale, ! V i - to 3-inch lumps É5-95 D26

Soap beads 01 granules 15-25 30-44 C35Q

Soda ash, briqueu« 50 2 2 7 C26

Soda ash, heavy 55-65 3 2 19 mSoda ash, tight 20-35 37 22 A mSodium alu minate, ground 1 2 30-44 B36

Sodium aluminum sulfate 75 30-44 A36

Sodium a «limonaie, crushed 49 31 C36

Sodium mirale 70-tfO 24 11 'D2J

Sodium phosphate 50-65 37 836

Sodium iulfiii, dry ; < 96 45 545 X

Sorghum seed 32-52 30-44 036

Soybeans, cracked ; - 30-40 35 15-18 C3ÉNW

Soybeans» whole 45-50 21-28 12-16 C27NW

Soybean cake, over V i inch 40-43 3 2 17 D35W

Soybean flakes, raw 20-26 30-44 C3SY

Soybean meal, cold 40 32-37 16-20 B35

Soybean meal, hoi 40 30-44 B35T

Siarch 25-50 24 12 *B25

Site! chips, crushed 100-150 30-44 DJ7WZ

Sleel trimmings 75-150 35 18 E37V

Sugar, raw, cane 55-65 45 B46TX

Sugar, refuied, granulated, dry 50-55 30-44 B35PU

Sugar, refined, granulated, wet

55-65 30-44 CJ5X

Sugar, beet pulp, dry 12-15 20-29 C26

Sugar beet pulp, wet 25*45 20-29 C26X

Sugar cane, knifed 15-18 45 E45V

Sulfate, crushed, V i inch 4 under

50-60 30-44 20 C35KS

Sul Tale, powdered 50-60 30-44 21 H3JNW

Sulfaie, 3 inch and under SO-85 30-44 18 D35NSSunflower seed 19-36 20 C25

Taconite, pellets 116-130 30-44 I3-1S D37Q

Talc, W inch screenings B0-90 20-29 C25

Talc, \ V t - io 3-inch lumps 85-95 20-29 D25

Timothy seed 36 20-29 B25NY

Titanium dioxide 140 30-44 B36

Titanium sponge 60-70 45 E47

Tobacco leaves, dry 12-14 45 E45QV

Tobacco scraps 15-15 45 D45Y

Tobacco stems 15 45 E45V

Traprock, i4-inch screenings 90-100 30-44 C37

* Miy JtMf LiHL'id'rjbly

Page 18: ABBYYYY.docx

Tuu 3*3

continued.

16

4. DEFINICIÓN DEL ELEVADOR DE CANGILONES

Es uno de los dispositivos de transporte y de elevación de material con flujo continuo mas empleado Es una máquina diseñada especialmente para elevar y transportar en forma continúa materiales a granel o en terrones, y este transporte se realiza a lo largo de una trayectoria vertical o con una pequeña inclinación con respecto a la vertical hasta un ángulo de 309.

• No podemos dejar de mencionar que existen los elevadores de cangilones que se instalan igualmente espaciados sobre fajas o cadenas.

• Lo bueno de este tipo de elevador ocupa poco espacio pudiendo elevarse materiales hasta una altura de 50 ó

M o l t r k l A v e r s

e

w e i g h

t ( l b s

A n g l e

o f

r e p o s e

1 d e g r e

R e c o m e n

d e d

m a x i m u

m

C o de

T r a p r o c k , 2 - t o 3 - i n c h l u m p s

1 0 0 -1 1 0

3 0 - 4 4 D 3 7

T r i c a l c i u m p h o s p h a t e

2 1 5 0 4 5 + A 4 5

T r i s o d i u m p h o s p h a t e

so D 3 6

T r i s o d i u m p h o s p h i t e ,

5 0 3 0 - 4 4 II B 3 5

T r i s o d i u m p h o s p h a t e ,

5 0 4 0 2 5 B 3 S

• U r e a p r i l l s , d r y

4 3 - 4 6 2 5 B 2 5

V e r m i c u l i t e , e x p a n d e d

1 6 4 5 C 4 5YV e r m i c u l i t e o r e 7 0 - 8 0 2 0 D 3 6YW a l n u t s h e l l s ,

c r u s h e d3 5 - 4 5 3 0 - 4 4 B 3 7

W h e a l 4 5 - 4 8 2 8 1 2 C 2 5NW h e a t , c r a c k e d 3 5 - 4 5 3 0 - 4 4 B 3 5NW h e a t g e r m ,

d r y1 8 - 2 8 2 0 - 2 9 B 2 Í

W h i t e l e a d 7 5 -1 0 0

3 0 - 4 4 A 3 6M RW o o d c h i p s 1 0 - 3 0 4 5 2 7 E 4 5W YW o o d c h i p s ,

h o g g e d , f u e l1 5 - 2 5 4 5 D 4 5

W o o d s h a v i n g s 8 - 1 5 E 4 5VZ i n c

c o n c e n t r a t e s l 17 5 - 8 0 B 2 6

Z i n c o r e , c r u s h e d

1 6 0 3 8 2 2 I

Z i n c o r e , r o a s t e d

1 1 0 38 C 3 6

Z i n c o x i d e , h e a v y

3 0 - 3 5 4 5 - 5 5 A 4 5XZ i n c o x i d e ,

l i g h t1 0 * 1 5 4 5 A 4 5

X Y* Mt)r vary cooiidcrably-

Page 19: ABBYYYY.docx

17

60 metros.

Page 20: ABBYYYY.docx

18

Los elevadores de cangilones están constituidos esencialmente por una cinta en forma de anillo, en el que están fijados cangilones a intervalos regulares, que gira sobre dos poleas puestas en los extremos del aparato, todo encerrado en una tubería metálica denominada "caña"

La polea de cabeza realiza las funciones de tambor motor y su diámetro está dimensionado para permitir una fácil y completa descarga del material.

Los primeros elevadores de cangilones fabricados utilizaban cadenas planas con cangilones metálicos espaciados a pocas pulgadas. Hoy en día en su mayoría son utilizadas bandas de hule con cangilones plásticos.

El cangilón es un balde que puede tener distintas formas y dimensiones, construido en chapa de acero o aluminio y modernamente en materiales plásticos, de acuerdo al material a transportar. Van unidos a la cinta o cadena por la parte posterior, mediante remaches o tornillos, en forma rígida o mediante un eje basculante superior cuando trabajan montados sobre cadenas para transporte horizontal.

La capacidad de la mayoría de los equipos se expresa en toneladas / hora, ya que es la unidad que mejor se ajusta a las dimensiones de las instalaciones.

5. PARTES DE UN ELEVADOR DE CANGILONES

Page 21: ABBYYYY.docx

¿es taiga

taja o

irníclt

A';

cajigij

puertaserví?:tolva

i

carg.

TfJÚt

tembí

u' te lis

or

órganoíracror

■ bota

19

PARTES PRINCIPALES DE UN ELEVADOR DE CANGILONES

ELEMENTOS

tabeas

Page 22: ABBYYYY.docx

Panel antiexplosivo de

seguridad según

requerimientos del

cliente.

(opcional).

Cabezal bipartido en dos sectores que facilitan

el montaje y manten miento.

Sector de impacto recubierlo según necesidad,

opciones metal desplegado, cerámica, poli

jretano. polietileno de alta densidad.

Puerta de inspección para control

del tambor y la descarga de

material.

Sellado del eje motriz

con UHMW (polietJleno

da alta densidad)

Puerta de

inspección para

rápido acceso.

Eje motriz montado sobre soporte para servido pesado con

rodamientos de doble hilera de rodillos.

20

VISTA DE DETALLE DE LA SECCION DE LA CABEZA

Tambor motriz bombé, con vulcanizado de

gema, doble chevrcnado con rayos laterales internos, balanceado estática y dinámicamente.

VISTA DE DETALLE DEL AREA DE CARGA Y

MOVIMIENTOBanda con diferentes tipos de

carcaza, espesores y

recubrimientos

Pantalones construidos en

chepa plegada para

soportar cargas de pandeo,

abolladura y compresión.

Opcional mono- tubular y de

goma.

Tensor de barra roscada. Opcional por gravedad, neumático, hidráulico.

Eje tensor montado

sobre soportes SNL o FY

Sello del eje tensor con

UHMW (polietlleno de

alta densidad) o retenes.

Pantalón visor con paneles totalmente

desmontables a ambos lados del sector

de elevación para facilitar el cambio de

banda y cangilones. Posee además

puertas de inspección con cierres

rápidos y mallas de protección.

Boca de paleo.

Pantalones con bridas de

cons- trucclón plantillada y

premontaje en fábrica,

aseguran un rápido montaje

en obra y perfecto

alineamiento.

Cangilones en acero de perfil estudiado

para un alto porcentaje de llenado, una

segura descarga y buen dragado con

refuerzos en las zonas de fijación y

desgaste. Opclonalmente en polietileno de

alta densidad.

Boca de carga de dimensión

adecuada para asegurar la

máxima carga en sus

cangilones.

Tambor liso. Opción autolimpiante.

Paneles desmontables para

facilitar la limpieza del fondo del

pie.

Page 23: ABBYYYY.docx

• Cangilones: Metálicos de alta capacidad fijados con bulones

y tuercas autofrenantes a la correa. (Opcionalmente se

pueden suministrar cangilones de material como poliuretano,

PVC, etc.) Construida en chapa plegada N° 16 en modelos

40-60-80 t/h. Marcos - Bridas de hierro ángulo abulonados.

NOTA: REDUCTOR Y POTENCIA DE MOTOR DE ACUERDO A LA

ALTURA H. CABEZAL Y BASE EN CHAPA 1/8 C/REFUERZOS.

CAPOT EN CHAPA N9 14 C/REFUERZO EN CHAPA 3/16 EN

ZONA DE DESGASTE.

21

ESPECIFICACIONES ESTANDAR

Velocidad transporte (m/s)

3.00

Peso específico (kg/lt) 0.75

Eficiencia (%) 0,85

6. DETALLES DE SU CONSTRUCCION:

• Norias Cabezal de mando, tensor y cajas:Construidos en chapa de acero galvanizado, con estructuras calculadas para soportar esfuerzos de carga -descarga y vientos según norma IRAM 8015. Polea de mando: De acero soldada y vulcanizada fijada al eje por chavetas normalizadas.

• Polea tensora: Tipo jaula para autolimpieza.

ModeloCanqilón

Capacidades (t/h)

1 HILER 2 HILERA 3 HILERA 4 HILERBE 7 48 -

BE 9 78 - - -

BE 10 S6 . - -

BE 11 124 - - -

BE 12 155 . . .

QC 13 179 3G9 - -

BE 14 216 431

BE 15 265 530 795

BE 16 285 570 856 1141

BE 18 329 659 988 1318

Ejemplo: Para una capacidad de 795 (t/h) se solicitaría cangilones BE 15-C

Page 24: ABBYYYY.docx

22

• Ejes: De acero montados sobre rodamientos a rodillos oscilantes en cajas bipartidas en el cabezal motriz y cajas tipo TU (tensoras) en el pie. Plataformas de mantenimiento y escalera marinera con protectores cubre hombre.

Page 25: ABBYYYY.docx

23

7. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ELEVADOR

Los materiales a emplear en sus distintas partes dependerán del uso del mismo. Por ejemplo en las plantas de lavado y fraccionado de cloruro de sodio (sal) se utilizan rolos (tambores) de madera, cangilones plásticos, utilizando la menor cantidad de componentes metálicos posibles.Estos elevadores cuando se utilizan para transporte vertical, deben ir provistos de un freno de retroceso que puede ser de cuña o a trinquete, para evitar el retroceso de la noria y su consecuente atascamiento.La principal utilización de estos elevadores es el transporte de cereales, como parte integrante de las denominadas norias de elevación. La altura de los mismos es muy variable, desde los 3 metros para pequeñas plantas clasificadoras de cereales hasta los70 metros en las instalaciones de puertos y grandes plantas de acopio.

Un elevador de cangilones es un aparato que se utiliza para el manejo de materiales verticalmente considerados a granel, consiste en un cangilón cuya función es transportar el material, cuenta con una cadena para transmitir la potencia y para que los cangilones puedan ser desplazados, un medio para dirigir el movimiento y contiene accesorios de seguridad y de tensión en el sistema. Los primeros elevadores de cangilones utilizaban cadenas con cangilones distanciados en pocas pulgadas. Hoy en día se utilizan cintas de hule con materiales plásticos y también una polea de algunos pies de diámetro tanto en el exterior como en el interior, dicha polea funciona gracias a un motor eléctrico. Los elevadores que trasladan cargas verticales dependen de la fuerza centrifuga para dirigir el material hacia el sitio deseado a una velocidad un poco alta. Los elevadores inclinados deben de llevar la descarga sobre la polea conductora y su velocidad puede ser menor ya que no dependen de la fuerza centrifuga

Esta máquina tiene como función principal el transporte de cualquier tipo de producto de manera suave para así evitar las roturas del mismo, se puede adaptar según necesidad. A través de un detallado estudio de las características del material a transportar se va a determinar el tamaño y tipo de cangilón requerido en cada aplicación especifica, el cangilón puede ser de

Page 26: ABBYYYY.docx

24

tipo metálico o plástico montado sobre banda de caucho o cadena para el tiraje del producto.

La velocidad en el llenado y descarga centrifuga del producto son alcanzadas a través de reductores de velocidad helicoidales que adecuadamente seleccionados maximizan la eficiencia de operación del equipo.

Con el fin de facilitar el mantenimiento e instalación y acuerdo a la altura requerida el elevador se fabrica sobre una o dos patas, y para extender su resistencia al desgaste y la corrosión las chutas de carga y descarga se producen en lámina de acero al carbón pintada o en acero inoxidable.

El tambor de cabeza y el tambor de cola son montados sobre ejes de acero mediante cuña, buffin o manguito cónico que junto con el tensor por tornillo garantizan el tiraje de la banda y evitan el deslizamiento entre las partes.

Page 27: ABBYYYY.docx

D. - Gravedad o continua

Bajas velocidades de desplazamiento (0.5 y 1.0 m/s).

Se aprovecha el propio peso del material para la descarga del mismo.

25

7.1. TIPOS DE CARGA DEL ELEVADOR DE CANGILONES

A. Directamente desde tolva

Se usan para el transporte de materiales de pedazos grandes y abrasivos.

La velocidad de desplazamiento del órgano de tracción es baja.

B. - Por dragado

Se usan para el transporte de materiales que no muestran resistencia a la extracción, pulverulentos y de granulación fina.

7.2. TIPOS DE DESCARGA DEL ELEVADOR

DE CANGILONES

C. - Centrifuga

Es el más empleado en la industriaGrandes velocidades de desplazamiento (1.2 - 4 m/s)

La carga se efectúa generalmente por dragado del material depósito en la parte inferior del transportador.

La distancia de separación entre cangilones es de 2 a 3 veces la altura del cangilón.

Page 28: ABBYYYY.docx

26

Clasificación:

-Por gravedad libre. Es necesario desviar el ramal libre del elevador mediante estrangulamiento o inclinar el propio elevador.

-Por gravedad dirigida. Los cangilones se sitúan de forma continua, sin separación entre ellos (de escama). La descarga del material se efectúa por efecto de la gravedad utilizando la parte inferior del cangilón precedente como tolva de descarga. La carga se realiza directamente desde la tolva.

E. - Positiva

Elevador es parecido al tipo centrífugo salvo que los cangilones están montados en los extremos con dos cordones o torones de cadena.

La velocidad de los cangilones es lenta y apropiada para materiales livianos, aireados y pegajosos.

ELEVADOR DE CANGILON "HEAVY DUTY "

Se utiliza para las mas altas capacidades y materiales pesados, tales como carbón piedra minerales, etc. Son montados sobre cadena con descargas tipo continuo. Se diferencia por su gran capacidad y tamaño estos tipos de cangilones operan a velocidades del 25 a 30 % de la velocidad crítica.

/g —

Im

fl'Íli

Page 29: ABBYYYY.docx

27

PositiveDischarge

ContinuousDischarge

ContinuousDischarge

M.8, _ _

Internal Internal CentrifugalDischarge Discharge Discharge

Page 30: ABBYYYY.docx

28

8. SELECCION

8.1. SELECCIÓN DEL MATERIAL DEL CANGILON

Polietileno, nylon o uretano

Cangilones usados para trabajos en agricultura o para manejo de granos, forrajes, semillas, sal arena, productos químicos, productos alimenticios y una gran variedad de de materiales de flujo libre.

El polietileno es ideal para la mayoría de aplicaciones mientras que el nylon o el uretano se recomiendan para productos altamente abrasivos o elevadores de productos extremadamente alta

Hierro o aluminio

Cangilón de servicio industrial para el manejo de piedras, arenas de fundición, arena y grava. Carbón fertilizante, sal, barro s, arcilla, sal y muchos otros materiales industriales. El hierro es ideal para productos grandes, de alta densidad, de escurrimiento lento o para productos filosos y cortantes, como el vidrio molido. El de aluminio es un cangilón liviano para uso con productos no abrasivos en aplicaciones con alta temperatura (250°F a 400°F/121°C a 204°C), en las cuales no se pueden usar los cangilones no metálicos debido a la alta temperatura.

Se utiliza con los productos grandes densos y lentos, y con los productos de bordes afilados y cortantes tales como el vidrio triturado y en aplicaciones calientes mayor a 121 °C donde no se podrían usar cangilones de nylon.

Acero

Cangilones usados para trabajos en agricultura o para manejo de granos, forrajes, semillas, sal arena, productos químicos, productos alimenticios y una gran variedad de de materiales de flujo libre.

A diferencia del cangilón de nylon, polietileno y uretano este cangilón es ideal para trabajar con productos de bordes afilados y en aplicaciones en caliente mayor a 107°C.

Page 31: ABBYYYY.docx

29

8.2. SELECCIÓN DE TIPO DE

CANGILON TIPO A

Las características del cangilón tipo A fueron ya mencionadas en párrafos anteriores, este cangilón es utilizado cuando se tiene cangilones de descarga centrifuga ya sea con faja o cadena usado para elevar cereales, cemento, carbón, pulpa y materiales similares.TIPO A-A

Se usa para condiciones más severas de desgaste con materiales mas pesados como piedra, grava y materiales de alta abrasividad

TIPO AA-RB

Usado normalmente para elevar cemento y fertilizantes, tiene bordes reforzados que permite aumentar la resistencia del cangilón para contrarrestar la fuerza que tiene a separar los cangilones y las cadenas debido a material alojado en dichos espacios, usado para productos altamente abrasivos.

TIPO B

Se usa este tipo de cangilón para materiales altamente quebrados, piedras minerales etc., pero el factor predominante para su selección es para cangilones del tipo inclinado.

Tipo B

Se utiliza para elevar materiales pegajosos como azúcar, arcilla, minerales húmedos y finamente pulverizados que tienen a pegarse a los cangilones.

TIPO SC

Son adecuados para la manipulación de materiales secos o húmedos relativamente mayores en las capacidades de tipo AA cubos. Los cangilones son lisos, sin fisuras y de manera uniforme emitidos para resistir el desgaste por abrasión, la corrosión y el óxido.

TIPO HF

Son adecuados estos cangilones para uso en descargas continuas tienen frentes de alta y proporcionada para la

Page 32: ABBYYYY.docx

30

alta capacidad. El interior liso permite que el material sea transportado de manera fácil y descarga rápida

Se mencionan entre los principales ya que las empresas innovan al diseñar nuevos tipos de cangilones y patentarlos aquí les mostramos los mas comunes y usados en la industria.

8.3. SELECCIÓN DEL TIPO DE CONDUCCIÓN:

CONDUCTOR DE FAJA

Usado para elevadores de cangilones con poleas se recomienda el uso de materiales a granel con características abrasivos, temperaturas moderadas o humedad excesiva. Este tipo de conductor admite velocidades de desplazamiento hasta 2.5 m/s, para grandes tensiones se utilizan bandas con carcasa de tejido metálico.

Tipos: Correas de estiramiento reducido para cangilones resistentes a la abrasión: son resistentes a los fuertes impactos gracias a su construcción laminada; además, presentan un estiramiento reducido cuando se someten a la tensión de servicio.

La estructura consta de un tejido con una urdimbre de poliéster de estiramiento reducido (en sentido longitudinal) y de una trama de poliamida resistente a los impactos (en sentido transversal). Para lograr el reducido grado de estiramiento de la correa, se realiza un proceso de pretensado ya durante la fabricación. Dicho proceso limita el grado máximo de estiramiento de la correa al 1,5 % bajo la fuerza de servicio.

• Especificaciones TécnicasCubiertas: caucho de polibutadienoestireno(SBR).Estructura: urdimbre de poliéster y trama con capas de poliamida separadas por láminas de caucho sintético de SBR con un grosor de 0,3 mm.Margen de temperaturas: de -20°C a +70°C.Normas: fabricada conforme a las normas BS 490 y DIN 2210

Strength per plyResistencia por cada tipa kN/m 160 160 160 160

Number of pliesNúmero de capas - 3 4 4 5

Total Ten sie Strength Carga total de rom na

kM/m 500 630 630 800

MLaxirrvum Working Tension

Page 33: ABBYYYY.docx

31

í 1 O: 1 Safety Factor)Tensitìn de servicio màxima kN/m 50 63 63 eo(factor de seguridad II Oc B 3Top & Bortom Cover Thickness-Grosor de las cubiertas superior mm n.o no ■2.0 1.0e inferiorBett Thickn-E ss■Grosor de la correa mm 5.0 7.0 8.5 7-0

WeightPeso fcg/m* 6.5 7.0 ICO 7.5

Minimum Pulley ©£3 minimo de la polea mm 300 400 400 400

Max. Bucket ProjectionP roye et *t!m mix. del cangilón- Lighc Mace ri als ag_ cereals- Materiales ligeros; p. -ej.„ cereales mm 180 200 215 2 15- Industrial Materials 185 135- Materiales in du seriales “

Alta resistencia al aceite: Esta correa especial es resistente a las grasas y aceites combinados con unas elevadas temperaturas de procesamiento de hasta 120 ° C en entornos de trabajo a menudo húmedos.Esta correa ha sido especialmente diseñada para solucionar los problemas que surgen con las altas temperaturas requeridas para procesar las semillas de soya, la grasa etc.

• Especificaciones Técnicas:Norma que cumple el producto: DIN 22102 ETGX E = antiestática según DIN 22104

T = resistente a las altas temperaturas de hasta 120°C para productos que contienen grasas.

G = tanto las cubiertas como las capas de tela son resistentes a los aceites y las grasas minerales, animales y vegetales, a las bajas concentraciones en ácidos y lejías, y al agua X = buena resistencia a la abrasiónK = ignífuga conforme a las normas DIN 22103K - ISO 340/EN 20340 Alargamiento con la carga de trabajo máxima recomendada: 1,5-2,0 %B e *C o i m a T h i c k n e

s sG r o s o r( m m )

W a ig h t

P a s o( k g im - 1 )

M i n i n u n i P J l e y 0

0 m í n i m o d s l a p o l s a ( m m )

1P F O O O /4 2+ 2N E R T I M )

7.0 10.6 400

Resistente a las llamas: Recomendada para el uso en equipos e instalaciones en los que exista riesgo de incendio o explosión. Apta para la manipulación de cereales y productos con niveles moderados de aceite como, p. ej., la soya.

Page 34: ABBYYYY.docx

32

• Especificaciones TécnicasIgnífuga conforme a las normas ISO 340/EN20340 (DIN 20340) Antiestática conforme a las normas ISO 284/EN20284 (DIN 20284) Resistencia moderada a los aceites vegetales y animales Rango de temperaturas: de -20°C a +80°CResistente a la abrasión conforme a las normas ISO 4649 NFT 46012 DIN 53516 135 mm3

N u m b e r o f p l i e sN ú m e r o d e u p a s

2 3 3 3 4 4

T o t a l T e n s i e S t r e n g t hC a r g a t o t a l d e r o t u r a

31 5

400

5 00

6 30

B00

I ODO

M a x i m u m W o r k i n g ( 1 0 . 1 S i f t t y F a c t o r )T e n s i ö n f j e s e r v i c i o

k Nf m

3 1 4D

5 0 6 3 90

I O O

( f a c t o r d e s e g u n d a d 1 0 1 )T o p & B o t t o m C o v e r G r o s o r d e ¡ a s c u b i e r t a s

mm

3 +

3 -M

3+

3+

3+

3 + £ i n f e r i o r

B e t t T h i c k n e s sG r o s o r d e t a c o r r e a

mm

6 .2

i.S 8 . i

S.7 10.3

I &9

W e i g h tP í i o

k gW

7 .4

8.2 ? 7 1 0. 4

IZ4 t i l

M i n i m u m P u l l e y 0O m í n i m o d e l a p o l e a

mm

30 0

300

4 00

5 00

■610

8 0 0

Apta para productos alimenticios: Este tipo de correas blancas (NBR, FDA, PLY) han sido concebidas para el uso en la industria alimenticia.

Estas correas presentan una resistencia excepcional a los aceites y las grasas y cumplen los requisitos establecidos para los componentes que estén en contacto con los alimentos.Se usa mucho en las tareas de procesamiento del arroz, la fabricación de harinas, la elaboración de productos con leche en polvo, sal, azúcar, detergentes, etc.

• Especificaciones Técnicas:Está hecha de unas capas de

poliéster/poliamida que presentan un reducido grado de alargamiento.

Margen de temperaturas: -20°C a +80°CResistente a las bajas concentraciones de ácidos y lejíasAprobada por la FDA USDA, sección 21-177-2600, DIN 22102 EGAE = antiestática según DIN 22104G = resistente a la grasaA = apta para productos alimenticiosAlargamiento con la carga de trabajo máxima: 2,0 %

Number of pflesWúmera de capai

Page 35: ABBYYYY.docx

33

Tcoi Teniik SutriprliCiobí do iiotun;

k N Vm

5 0 0 6 3 0 3 00

r o o o

M a x : í í u n í Wof+ong T e n t k m[!ü:l Sifícy Factor)TtnsiOn dí iervido rnixinui

k N . 'm

5 0 6 3 s : 1 0 0

(Fantr-r de stguridsd lO.tJ

Top S Bocrom Cover ThicJne«

Grosor dt las íiubiínas itiperar m m 1 . 5-

1 . 5+ 1

2 +2

2 - r 2e i n l t r i o rBtk Thicfcntsi

Grosor di la cerneam m 7 . 1 7 1 1 0 .

11 0 . 4

V V e i g h TP e s o

0 . 4 6 5 t il

1 2 . Í

Minmujn Pulbey O0 m í n i m o di_ la pc-lti

m m 1 0 0 4 0 0 4 00

5 0 0

Bandas con alma de acero:• Especificaciones Técnicas:

Para elevadores industriales de gran altura y gran tonelaje. El cordón de acero mantiene al mínimo el estiramiento de la correa.Resistencia: hasta 2500 kN/mResistente a altas temperaturas de hasta 130°C permanentes con la carga de trabajo máxima de 0,5%

Correa para altas temperaturas: Apta para aplicaciones en elevadores en los que se manipulan productos de hasta 150°C y con breves picos de 180°C.Usada en la industria del cemento, el carbón, los productos químicos secos y las cenizas volantes. Usa cubiertas especiales para impedir que el calor llegue a la estructura.Especificaciones Técnicas

• Norma que cumple el producto: DIN 22102 ETY E = antiestática según DIN 22104T = resistente a altas temperaturas de hasta 150°C, cubiertas y capas de tela EPDM resistentes a los aceites minerales a bajas temperaturas, resistentes a los ácidos y las lejías en concentraciones reducidasY = buena resistencia a la abrasión conforme a la norma DIN 53516 Alargamiento

Page 36: ABBYYYY.docx

34

con la carga de trabajo

Type Thickness Weight Minimum Pulley 0

Tipo Grosor Peso 0 minimo de la polea(mm) (kg/m2) (mm)

EP800/4 3+3 NBR TI80 9.S 10.6 500

Conductores de cadenas

Cadena de acero con bujes recomendado para servicio pesado. La combinación de la cadena está disponible para la luz de mediano servicio. Además se usa para una gran altura de elevación y altas temperaturas, la velocidad no debe sobrepasar como regla 1.25 m/s, las cadenas están formadas por eslabones redondo calibradas según norma DIN debido a los problemas de fricción y el ruido.

Usado para elevadores de cangilones de alta capacidad y materiales con materiales pesados como piedra chancada, minerales, en general con materiales irregulares y gran diámetro.

Cuadro comparativo entre elevación por bandas y por cadenas:Bandas Cadenas

Capacidad de hasta 2,3 m /s velocidad de la

banda

Velocidad máxima de 1,3 m/ s restringe la

capacidadMucho menor inversión de capital Mucho mayor inversión de capital

Bandas lleva menos tonelaje que las cadenacadena lleva mas tonelaje que las bandas

Reducción del mantenimiento y el costo de

repuestos

Alto costos de mantenimiento y reemplazo

Mayor tiempo de vidaLa cadena y los piñones se desgastan

rápidamente

Llevan un numero mayor que el de cadenas El número limitado de cangilones por metro

Ahorra un 33% de los costes de

componentes

Mayor costo de componentes

Page 37: ABBYYYY.docx

35

9. VENTAJA DE LA

VENTILACION EN LOS CAPACHOS

Un cangilón con agujeros de ventilación puede mejorar la eficacia de algunos elevadores a cangilones cuando transportan ciertos productos. En el caso de materiales compactos como harina común, harinas integrales y alimentos balanceados en harina, los agujeros de ventilación permiten que el aire escape a través del cangilón a medida que se llena, lo que permite que el cangilón se llene más completamente. Durante la descarga, el aire puede volver a través de los cangilones a medida que se vacían, de ese modo impidiendo un vacío que podría mantener parte del producto en el cangilón y generar el retorno del producto.En el caso de materiales extremadamente livianos, tales como la harina de alfalfa deshidratada, los finos de la limpieza y el salvado, un cangilón ventilado no sólo minimiza el soplado del producto durante la carga y descarga, sino también reduce la turbulencia de aire en el elevador a medida que el cangilón va vacío hacia abajo por el lado de retorno del elevador. Una disminución en las corrientes de aire minimiza el vacío que podría llevar a un producto liviano a través del ramal descendente del elevador de

regreso al pie.

Generalmente el diámetro del orificio equivale a los orificios de los sujetadores para su colocación. En ciertos casos, pudieran ser necesarios orificios con mayores diámetros.

Al elevar material en polvo con el cangilón, como lo es el cemento, se recomienda un mínimo de dos hileras de orificios de ventilación con un diámetro de 3/8" y así servir de ayuda para garantizar que el material se descargará sin obstáculos.

Page 38: ABBYYYY.docx

36

Page 39: ABBYYYY.docx

37

TABLA DE VENTILACIONPARA CANGILONES TIPOS CC-HD Y CC-XD

'V.IAÑOV:~ra

TAMAÑO¡Nominal)Pulg

3atron Ventilación 1‘

Patron Ventilación 2 Patrón Ventilación 3 Patron Ventilación 4 Patrón Ventilación 5

Diámetro

fe

Cantidad.

AgüerasCuero

Diámetrofe

Cantidad.

AgüerosCuerpo

DiámetroAgujeroPulpadas

Cantidad.AgüerosCuero

DiámetroAgujeroPulgadas

Cantidad.

AgueiosCuerpo

CartAw.slat.

DiámetroAgujeroPulgadas

Cantidad.Agüeros

CantAguj.80SC 3X2 9/32 2 9/32 or

11/323 9/32 or

11/326 9/32od1/32 6 1 9/32 or

11/323 1

120-80 4X3 9/32 2 9/32 or 11/32

3 9/32 or 11/32

6 9/320(11/32

6 1 9/32 or 11/32

3 1

140-120

5X4 9/32 2 9/32 or 11/32

4 9/32 or 11/32

8 9/320(11/32

8 3 9/32 or 11/32

4 3

160-120

6X4 9/32 2 9/32 or 11/32

4 9/32 or 11/32

8 9/320(11/32

8 3 9/32 or 11/32

4 3

180-120

7X4 9/32 3 9/32 or 11/32

6 9/32 or 11/32

12 9/320(11/32

12 3 9/32 or 11/32

6 3

160-140

6X5 9/32 2 9/32 or 11/32

4 9/32 or 11/32

8 9/320(11/32

8 3 9/32 or 11/32

4 3

180-140

7X5 9/32 3 9/32 or 11/32

6 9/32 or 11/32

12 9/320(11/32

12 3 9/32 or 11/32

6 3

200-140

8X5 9/32 3 9/32 or 11/32

6 9/32 or 11/32

12 9/320(11/32

12 3 9/32 or 11/32

6 3

230-140

9X5 9/32 3 9/32 or 11/32

6 9/32 or 11/32

12 9/320(11/32

12 3 9/32 or 11/32

6 3

260-140

10X5 9/32 3 9/32 or 11/32

8 9/32 or 11/32

16 9/320(11/32

16 3 9/32 or 11/32

8 3

280-140

11X5 9/32 4 9/32 or 11/32

8 9/32 or 11/32

16 9/320(11/32

16 3 9/32 or 11/32

8 3

300-140

12X5 9/32 4 9/32 or 11/32

10 9/32 or 11/32

20 9/320(11/32

20 3 9/32 or 11/32

10 3

200-160

8X6 m 3 9/320(11/32 6 9/32 or 11/32

12 9/320(11/32

12 3 9/32 or 11/32

6 3

230-160

9X6 9/32 3 9/32 or 11/32

6 9/32 or 11/32

12 9/32od1/32 12 3 9/32 or 11/32

6 3

260-160

10X6 9/32 3 9/32 or 11/32

8 9/32 or 11/32

16 9/320(11/32

16 3 9/32 or 11/32

8 3

280-160

11X6 9/32 4 9/32 or 11/32

8 9/32 or 11/32

16 9/320(11/32

16 3 9/32 or 11/32

8 3

300-160

12X6 9/32 4 9/32 or 11/32

10 9/32 or 11/32

20 9/320(11/32

20 3 9/32 or 11/32

10 3

330-160

13X6 9/32 4 9/32 or 11/32

10 9/32 or 11/32

20 9/320(11/32

20 3 9/32 or 11/32

10 3

350-160

14X6 9/32 5 9/32 or 11/32

12 9/32 or 11/32

24 9/320(11/32

24 3 9/32 or 11/32

12 3

260-180

10X7 11/32 3 9/32 or 11/32

8 9/32 or 11/32

16 9/320(11/32

16 3 9/32 or 11/32

8 3

280-180

11X7 11/32 4 9/320(11/32 8 9/32 or 11/32

16 9/320(11/32

16 3 9/32 or 11/32

8 3

300-180

12X7 11/32 4 9/32 or 11/32

10 9/32 or 11/32

20 9/32od1/32 20 3 9/32 or 11/32

10 3

330-180

13X7 11/32 4 9/32or11/32 10 9/32 or 11/32

20 9/320(11/32

20 3 9/32 or 11/32

10 3

350-180

14X7 11/32 5 9/32 or 11/32

12 9/32 or 11/32

24 9/320(11/32

24 3 9/32 or 11/32

12 3

370-180

15X7 11/32 5 9/32 or 11/32

12 9/32 or 11/32

24 9/320(11/32

24 3 9/32 or 11/32

12 3

400-180

16X7 11/32 6 9/32 or 11/32

12 9/32 or 11/32

24 9/320(11/32

24 3 9/32 or 11/32

12 3

450-180

18X7 11/32 6 9/32 or 11/32

14 9/32 or 11/32

28 9/320(11/32

28 3 9/32 or 11/32

14 3

500-180

20X7 11/32 6 9/32 or 11/32

16 9/32 or 11/32

32 9/320(11/32

32 3 9/32 or 11/32

16 3

CANGILONES TIPO CC-HD Y CC-XD SUPER CAPACIDAD (“SUPER CAPACITY *)mi m llffi 3 W2«m¡ s sœ«iia fS

® a 11 f f i

i& 3 JïallS a 3

mi

1 1* 3

m i

S B i ft l l E

BJffitflIiS tí mm ts 3 ssàm a 3

KO-215 m ins 4 M! «r il® 10s œ an œ

» mm » 3 mm io 3

mi 13 M 11/32 4®*D¡ n 9B2«11IS 30 mm » 3 SM

10

1

350.215 tm m

5HZtrlIK

12

ÿ mm a* 3 sa«iis

12

3

B î ti

1 5X 6

m S W 2 w1 l G 2

U S Œ ai l t ë

y 9 0 2 a

H 3 r ¿ r ~a

12

3

♦M S

M i m 6 1 3 5 t í

t t M í a 1 1 ®

s ® a 1! f f i

a J I ï ï ï -I

12

1

m i t m m S w 1 1

14

S Û Î Ci l U S f

n ® a l lf f l

a 3mm fl

3

Í WÍ

« i l m 6Œofiiœ

æmm

» 3Kallï 10

3«0-30 H I

S1 18

5«Zttiiæ

12

mam

a 9 ® al 1 f l î

24

3 12

3

5 »a

» 11

1 lf f i

Î mu®

% smm

8 3 1î

3

Page 40: ABBYYYY.docx

38

M M 932

2 M Z f f

I l f f i

3 S MM I 1 MM 3 1

M U £ X

4

932 2 sai» na 4 I a i * 3

M U T U

W

932 3 e tí 'MM tí 3 MM 5 3

MI M

M

9« 4 MVM é MM tí SKflilIsK tí 3 Í ,3

•»ISO 932 5 Mtall/g í 9£«rt1ffi tí «2*1132 ti í s 3m

m u 932 J MM M ^ ti® 28 íí 3 14 3

KC-150

932 ' Mí ix 11$ 1E I32S(11B2 32 MM 32 3 16 3

HMC in? 932 I 3 M MM K 3 MM I 3

El patrón 1 siempre tiene la misma cantidad de agujeros de ventilación en el cuerpo que los agujeros de montaje en la parte posterior. Variara en función de las especificaciones de agujereado.

(■ J Ümfflut m rtF;rc i r:tt cmgihn c o n o > 3 ;n nctira MlíJrio Ld; tangími un cmjkipjfftt Ét\innibijlil«.

10. ASPECTOS EN LA INSTALACION Y OPERACION 10.1. TIPOS DE EMPALME EN BANDAS ELEVADORAS DE CANGILONES

El empalme de las bandas elevadoras se realiza en formas y tipos diferentes. En general, la selección del tipo de empalme se efectúa de acuerdo a la aplicación y a la experiencia recogida a lo largo de los años.Dentro de los tipos de empalme posibles, los sugeridos por Polybandas Ltda. Son los siguientes:

Empalme por piezas de sujeción en ángulo: Se efectúa mediante piezas metálicas y pernos, según f i g u r a 1 .

Utilizados en casos en que la tensión de trabajo no supere el 50% de la tensión nominal de la banda. Su funcionamiento es silencioso y el permite tambores del diámetro tan bajo como el aceptado por la propia banda.

Empalme por traslape: Se traslapa un tramo de banda equivalente a al menos el paso de tres cangilones, haciendo la sujeción entre ambos tramos por medio de pernos a la propia fijación de los cangilones, según f i g u r a 2 . Se recomienda verificar la proyección del cangilón por el aumento de espesor de la banda. El sentido del empalme debe ser inverso al de ataque de la banda a la polea.

Empalme por banda superpuesta: Se añade un trozo de banda que hace de puente de sujeción entre los dos tramos, fijándola por medio de pernos a los cangilones, según f i g u r a

3 . Se utiliza en bandas de bajo espesor. Igual que en el

Page 41: ABBYYYY.docx

39

caso anterior, se recomienda verificar la proyección del cangilón por el aumento de espesor de la banda.

10.2. PLOMADO DEL ELEVADOR DE CANGILONES

Con la grúa aún afianzada a la estructura, aplome el elevador por medio de uno de los métodos descritos anteriormente.

MÉTODO DE APLOMO CON LÍNEASi la línea de plomada es usada, referirse a la fi gura 13. Con la parte de arriba de la cabeza quitada, dejar caer una línea de plomo dentro de la caja hasta la bota. No permita que el peso de la línea de plomo toque el fondo de la bota. Suspenda la línea de plomo con una pieza de madera o metal y colocarla en la parte de arriba de la cabeza de la caja. Ajuste las líneas de viento a como sea requeridas de tal manera que la estructura este plomada de lado a lado así como del frente hasta la parte posterior. Las medidas de la línea del plomo de un lado al otro de la caja sean iguales, de la misma forma las medidas de la puerta de inspección tienen que ser iguales a las medidas tomadas en la parte superior del elevador. Haga todos los ajustes y las conexiones finales de anclaje antes de quitar la línea del plomo de tal manera que se pueda hacer la revisión final.

Este seguro que todos los cables sujetadores estén instalados correctamente con la base o asiento al lado vivo y los pernos "U" localizados a lado muerto. Vea Figura 9.

Figura 1 Figura 1 Figura 3

Page 42: ABBYYYY.docx

40

10.3. OPERACIÓN

Después de las revisiones descritas anteriormente hayan sido efectuadas, revisar el elevador haciéndolo andar sin carga.Si la banda no esta operando en el centro de la polea, ajuste la polea de la bota ajustando el tornillo tensor para que la banda se encarrile. Tiene que recordar que la banda buscara el lado alto de la polea.

Algunas veces se encuentra con la dificultad con la banda de que no se encarrila aún después de ajustar la polea de la bota. Usual-mente es una indicación que el elevador se ha salido fuera del plomo, o el eje de la cabeza no esta nivelado.La banda tendrá una tendencia a estirarse durante las operaciones iníciales, hay que tener especial cuidado de dar la tensión apropiada a la banda durante la primera o segunda semana de operaciones. Después de frecuentes estiramientos o tensando durante la primera semana, quizás será necesario de levantar la polea de la bota y de retraslapar la banda para reducir su longitud.

Debiera de recordarse que la banda se espantara y contraerá bajo diferentes condiciones de temperatura y humedad.

Cuando el elevador haya estado operando satisfactoriamente sin carga, estará listo para ser cargado o ponerse en servicio. A este punto es una buena idea de revisar el flujo del sistema.

10.4. MANTENIMIENTO

BANDA

Ilustración de plomado con método de aplomo en línea

Page 43: ABBYYYY.docx

41

Revise con frecuencia la banda para asegurarse de que esta corriendo al centro de la polea y que la tensión es la apropiada.

PERNOS DE LOS CANGILONES:Revise y apriete todas las tuercas de los cangilones después de 10 horas de operar el elevador. Revíselos cada 50 horas de operación en el uso periódico del equipo.

INSPECCION

CUIDADO: Haga las inspecciones cuando todas las operaciones están paradas1. Revise la banda para asegurarse que esta trabajando bien y en su posición, al centro sobre la polea.2. Inspeccione la banda y cangilones por tuercas flojas, cangilones dañados y la condición en general de la banda.3. Revise la tensión de la banda. Re-traslapar en el caso que ya no pueda ajustarse más.4. Inspeccione la banda en V por tensión y condición. Cuando cambie la Banda en V debe hacerlo con una similar.

Page 44: ABBYYYY.docx

4333-00 K340&-11 (OI4330-0«

<C)

32

OHAUS

5. Revise regulador de velocidad si tiene suficiente aceite y si hay indicios de filtración. Mantenga el respiradero limpio.6. Revise chumaceras para ver si tienen suficiente lubricación y evidencia de sobrecalentamiento.7. Revise los accesorios de las poleas simples y acanaladas por seguridad.8. Revise cables aseguradores (vientos) y ajustarlos si es requerido.

10. CONTROL DE POLVOS OBJETIVOS

• prevenir escapes de polvo• remover aire húmedo (condensaciones)•disminuir riesgo de explosiones• reducir costos de limpieza• mejorar el ambiente de trabajo

PUNTOS DE CONTAMINACION EN ORDEN DE IMPORTANCIA• Puntos de transferencia abiertos.• Escapes en sistemas con presión positiva.•Zarandas de diverso tipo.• Elevadores de cangilones (ventiladores de baja eficiencia).

PRINCIPIOS BASICOS• cubrir y aspirar las zonas de transferencia• crear una presión negativa en tolvas, elevadores, tuberías de descarga

DENSIMETRO

INSTRUMENTO UTILIZADO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD APARENTE DEL GRANO(kg/m3)

FILLING HOPPER

Page 45: ABBYYYY.docx

43

W = —x

11. CALCULO DE DISEÑO DE ELEVADORES DE CANGILONES

DINAMICA DEL ELEVADOR DE CANGILONES:

Fuerza centrifuga (Fe):

w V2 Fe = — x-

9 Rc.g

Velocidad tangencial de los cangilones (v):

nxDc gxNV = c'g

60

Reemplazando:

w (n2xD2cgxN)2 9%

3600xRcg

La descarga se produce cuando Fc=W

w (n2xD2cgxN)2 g X 3600xR

c.g

La velocidad crítica de la polea superior viene dada por:}

54.19 76.6 N =-— = —= RPMyRc.g yDc.u

Radio desde el centro del eje hasta la línea del centro de gravedad de los cangilones Rc.g:

Rc.g Rpolea ^ EspCSOT d.6 ÍO. fQ.j& + Xcangilón

Donde

Xcangilon= Centro de gravedad del cangilón g = aceleración

de la gravedad=32.2 PIES/SEG2 Rc.g= Radio hasta la línea de

c.g (ft)

Dc.g=diámetro hasta la línea del c.g (ft)

Page 46: ABBYYYY.docx

44

Capacidad del elevador de cangilones en ft3/hora:

CnxF actor ft3

c = —------------e—)

y hora

Donde:

Ca=capac¡dad (Ton/Hora)

Factor=2204.6

Lbs/Ton y=Peso

espec¡f¡co Lbs/ft3

Capacidad teórica de

cada cangilón:C xt' 3

Ct = ^ x Factor p i e 3

C= capac¡dad del elevador de

cang¡lones (p¡e3/hora) t'= mín¡mo

espac¡am¡ento entre cang¡lones V=

veloc¡dad de la faja

Capacidad teórica del transportador por pie de fajaC pie3

— = c (___-_____)

V et pie de faja

Capacidad real del transportador por pie de faja

C pie3

- -= Cer(-- ----)Vxn pie de faja

Luego de hallar un valor se recurre a tablas ya que deb¡do a que los valores comerc¡ales están estandarizados es poco probable que el valor obten¡do de esta ecuac¡ón sea ¡gual a uno por lo tanto se halla con los datos de tabla un valor C e r

' y luego t¡ene que cumpl¡r la s¡gu¡ente cond¡c¡ón:

C ' C ^er ^ ^et

Luego de selecc¡onado el t¡po y d¡mens¡ones del cang¡lón se procede a recalcular la veloc¡dad que se había asum¡do:

CVR = -----

R C 'er

Page 47: ABBYYYY.docx

45

Veloc¡dad cr¡t¡ca de la faja Vcr:

V = V R p ie s cr 0.82 min

Veloc¡dad de trabajo:

La veloc¡dad de trabajo es el 82% de la veloc¡dad crít¡ca

NTr = 0.82 Ncr

D¡ámetro de la polea ¡nfer¡or Dp.¡:D p . i = (0.8 — 0.85)x D p . s

Long¡tud de la faja:

nxDp. s nxDp. iL' = -lXÍT+-2XXñ + ZH (pies)

Numero de cang¡lones N°can:

Lf(pies)NCAN (pulg\_. 1 pies

Vcan ) 12 ^pulg'

Capacidad real de cada cangilón:

Ctc = —C n

n= 0.6-0.8

Peso de la carga en cada cangilón (G):

G = i. y. $ k g

1= Volumen del cang¡lón (Lts) y= peso espec¡f¡co de la

carga (Kg/Lts) $=coef¡c¡ente de relleno del cang¡lon

• Para pedazos grandes $ = 0 . 6• Para pedazos pequeños $ = 0 . 9

Productividad del elevador de cangilones:

3.6xGxV Ton ® t ^Hora?

G=Peso de la carga en cada cang¡lón Kg V=

veloc¡dad l¡neal del elevador m/s t=Paso

entre cang¡lones m

Paso entre cang¡lones (t):

Page 48: ABBYYYY.docx

46

• Para cang¡lones de descarga

centrifuga: t= (2 a 3)xh• Para cang¡lones cont¡nuos o de

escama t=h

• Para elevadores que ut¡l¡zan cadenas: t= múlt¡plo del paso de la cadena

Donde:

h= Altura o profund¡dad del cang¡lón MECANISMO

ANTIRETORNO:

Compresión o aplastamiento del trinquete debido a la presión

lineal (q):P

q = b < t q ]

Donde:

P= Fuerza c¡rcunferenc¡al

b=anchura del borde del d¡ente del tr¡nquete

[q]=pres¡ón l¡neal adm¡s¡ble en el borde del d¡ente del

tr¡nquete

Fuerza circunferencial (P):2xMTor 2xMTor D

Zxm

Donde:

D=D¡ámetro exterior de la rueda del trinquete

Z=Numero de d¡entes de la rueda del trinquete

m=modulo de engranaje de la rueda del trinquete

M T o r = Momento torsorque actua en e árbol de la rueda del

trinquete

Relación entre la anchura del diente (b) y el modulo (m):b

W = — mAnchura del trinquete = ancho del diente de la rueda + (2a

4 mm)Calculo del modulo (m)

Page 49: ABBYYYY.docx

47

2 X Mform '

¡Zx[q]xW m>6 mm

Cons¡derando el d¡ente de la rueda del trinquete como una v¡ga cant¡léver empotrada a la d¡stanc¡a: h=m; secc¡ón de encastres: Q=1.5xm

Momento de resistencia a la flexión (w):

b. a2 2.2SxWxm2

W6

Momento flector que flexiona el diente:

2X Mfor 2x MTorMflex _ Pxh _ Pxm _ ------xm _ -----------flex Zxm Z

Tensión de flexión actuante (oFlex):

_ M F l e x _ 12MTor ^ r 1° F l e x _ w _ 2.25 xoxZxm3 “ [ ° Í F l e x

oFiex=tens¡ón de flexión admisible del material

Considerando los valores admisibles de la tensión de flexión según los márgenes de seguridad (n)

3| MTor

Para las ruedas de trinquetes interiores:

a = 3 xm

El modulo se determina por:

31 MTorm = 1.1 |„ r ------- — (cm)

^Zx[a]FlexxW

EVALUCION DE LAS FUERZAS Y MOMENTOS EN LA POLEA SUPERIOR:

Tensión en la sección peligrosa del gatillo (n-n):

Se produce un esfuerzo complejo:

P 6x^>x1 Bx5 + Bx52

Donde:

B=Ancho del trinquete N=6

[ a ] F l e x '=Tens¡on de flex¡on compleja adm¡s¡ble del mater¡al

Page 50: ABBYYYY.docx

48

EVALUACION DE LAS FUERZAS Y MOMENTOS EN LA POLEA SUPERIOR:

Momento flector actuante en la polea superior (M):

Se produce un esfuerzo complejo:

P ( L ~ b )M = - -:--

4

Donde:

M=Momento flector actuante (lbsx¡n)

P=carga total en la polea (Lbs)

L=D¡stanc¡a entre rodam¡entos (¡n)

b= D¡stanc¡a entre d¡scos term¡nales de las poleas (¡n)

Momento torsor actuante (T):

T = (T1- T2)xy

Donde:

T=momento torsor actuante en (Lbs x ¡n)

T1 =Tens¡ón en el lado de la carga

(lado tenso) Lbs T2=Tens¡ón en el

lado de la descarga (lado tenso) Lbs

y=Rad¡o exterior de la polea

superior (¡n)

Es más recomendable calcular el momento torsor hac¡endo uso de las s¡gu¡entes formulas:

H P x 63000T = ---------------Lbsxin

N

Donde:

HP=Potenc¡a transm¡t¡da por la polea

N=RPM de la polea super¡or Potenc¡a de

acc¡onam¡ento (HP):

(Ti - T2)xVHP =— ------- 2 -----

33000Potenc¡a del motor (HP motor):

Page 51: ABBYYYY.docx

49

(T1 - T2)xVHP = ----- x f . s

33000xnDonde:

— = e f °

f=0.25 Para poleas metál¡cas s¡n recubr¡m¡entoT1— = 2.79 T2

f=0.35 Para poleas metál¡cas con recubr¡m¡entoT1■¿1 = 3 T2

TCuando — es mayor que 2.19 ex¡sten 2 soluc¡ones:T2

1) Revest¡r la polea

2) Proporc¡onar una tens¡ón ad¡c¡onal ( con el templador

de torn¡llo) S¡ es que se adopta la segunda soluc¡ón:Ti + T0 --------- = 2.19 sin recubrimientoT2+T0

T1 + T0 --------- = 3 con recubrimientoT2+T0

12. DISEÑO DEL PROTOTITO DE ELEVADOR DE CANGILONES:

Para d¡señar esta maqu¡nar¡a se c

Mater¡al a transportar

Peso espec¡f¡co

Angulo de reposo

Abras¡v¡dad

Corros¡v¡dad

Tamaño máx¡mo

Temperatura de trabajo

Capac¡dad

D¡stanc¡a entre centros de

las pol Cond¡c¡ones de

operac¡ón

tener c¡ertos datos de

entrada: Aserrín 12

Lbs/p¡e3 36o

No abras¡vo No

corros¡vo 1/8"

70OF

5 Ton/h 12 ft

8 horas/d¡a

Page 52: ABBYYYY.docx

50

Capacidad del elevador de cangilones en ft3/hora:CaxFactor

5x2204.6 pie 3 C = — = 918.5833

1 2 horaSegún las característ¡cas del mater¡al se selecc¡ona un t¡po de descarga centr¡fuga con un rango de veloc¡dades ente 200y 400 p¡e /m¡n

Nota: Es un dato que se t¡ene que asum¡r V=300p¡es/m¡n

Mín¡mo espac¡am¡ento entre cang¡lones:

Nota: Es un dato que se puede asum¡r t= 16 pulg

Capac¡dad teór¡ca de cada cang¡lón:C xt' 3

Ct = ^ x Factor p i e 3918.5833 x16' 11,

Ct =---——----x — x — pie3 = 0.068043207 pie31 300 12 60 F F

Capacidad real de cada cangilón:

0.068043207 Cr =— = 0.090724276 pie3

Selección del tipo de cangilón, según la capacidad real y las características del material:

Cangilón Tipo A

Capacidad 0.11 pie3

Longitud 9 pulg

Ancho 6 pulg

Profundidad 6 V i pulg

Peso unitario 6.1 Lb

Capacidad teórica del transportador por pie de faja

C pie3

_ = Q (________)V et pie d e f a j a

918.5833( pie3 \ ( pie3 ^ = Cet I-— - - -I = 0.051032405 I---------------V—---

300x60 ypie de faja) \pie de faja

Page 53: ABBYYYY.docx

51

Capacidad real del transportador por pie de faja

C pie3

- -= Cer(-- ----)Vxn pie de faja

918.5833 pie3 pie3

^ n . = Cer I- —- - -I = 0.068043207 I- - - — I300x60x0.75 y p i e d e f a j a ) ypie de f a j a )

Seleccionamos de tablas para el cangilón tipo A:Cangilones tipo A Capacidad

7" x 4 y2" x 5" 0.05 pie3/pie de faja

8" x 5" x 5 y2" 0.07 pie3/pie de faja

9" x 6" x 6 V" 0.11 pie3/pie de faja

Se procede a la selección:

Capacidad de descarga por pie de faja real para ello:r ' r

^er ^ ^et

0.75x0. 05 pie3 Cer ' = tt = 0.02812516 ' pies de faja

12

0 . 0 2 8 1 2 < 0.051032405

No cumple

0.75x0.07 pie3 Cer ' = t"7 = 0.039375er 16 pies de faja

12

0.039375 < 0.051032405

No cumple

0.75x0.11 pie3

C e r ' = - ----= 0.061875 . , . .16 pies de faja12

0 . 0 6 1 8 7 > 0.051032405 Cumple

entonces selecc¡onamos la s¡gu¡ente med¡da para el

cang¡lon t¡po A: 9" x 6" x 60.11 p¡e3/p¡e de faja

Calculo de la velocidad real de la faja Vr:

C 918.5833 piesVr = ^—. Vr = ~ ^ = 247.4298451-

Cer 0.061875x60 mm

Velocidad critica d la faja:

Page 54: ABBYYYY.docx

52

247.4298451 piesVcr =- -—----= 301.7437136-cr 0.82 min

Seleccionamos las dimensiones de la polea superior:

Ya que de tablas no se cuenta con 301 pies/min se escoge el

inmediato superior

Vcr=315 pies/min

Dp.s=24"

Np.s=50RPM Velocidad de trabajo:

N T r = 0 . 8 2 x 50 = 4 1 R P M

D¡ámetro de la polea ¡nfer¡or Dp.¡:

D p . i = 0.8x24 = 19.2 Dp. i =

0.85x24 = 20.4 Escogemos un valor ¡ntermed¡o Dp.¡=20"

Long¡tud de la faja:nx20 nx24

L’= + 2 1 2 = 297596 (P‘es>

Numero de cang¡lones:

29.7596(pies)N°CAN = ------ z , X 1— ---- ---- = 23.3197 = 23

(pulg\x 1 fp ies ̂ Vcan ) 12 ^pulg'

Potenc¡a del motor ( HP motor): H P = ^ T l T t ^ x V

33000xn

Calculo de la tens¡ón ad¡c¡onal: - =2

f=0.25 Para poleas metál¡cas s¡n recubr¡m¡ento

- = °2s = 2-92

Selecc¡ón de la faja:

T1= Tens¡on en el lado de ascenso

1 = + + + +

T2=Tens¡on en el lado flojo

2 = +

Donde:

Page 55: ABBYYYY.docx

53

Ta=tens¡ón deb¡do al peso de los cang¡lones

vac¡os Tb= tens¡ón deb¡do al peso del mater¡al

Tc=tens¡ón deb¡do al peso de la faja Td=tens¡ón

deb¡do a la acc¡ón de llenado Te=tens¡ón deb¡do

a la fr¡cc¡ón en los apoyosTensión debido al peso de los cangilones vacios (Ta):

e

23= 6 . 1 — = 70.15 I b

Tensión debido al peso del material (Tb):

Tbnumero de cangiZones = c a p a c i d a d d e

c a d a cangiZon x----------------- -----x peso especifico deZ mat.

7b = 15.18

Zbs Tensión debido a la acción de

carga (Td):

20 0.11 x12 T d = 10 Dpi = 10 x — x = 16.5 Zb

12 16/12

20 0.11 x12 T d = 12 Dpi = 12 x — x = 19.8 Z b

12 16/12

16.5 lbs + 19.8 lbs Td =-----2-----= 18.15 Zbs

Tensión por fricción (Te):

Te = (0.01 a 0.02)x ( T a + Tb + Tc + T d )

Te' = (0.01 )x (70.15 + 15.18 +

18.15) = 1.0348 Zbs Te' = (0.02)x

(70.15 + 15.18 + 18.15) = 2.0696 Zbs1.0348 lbs + 2.0696 lbs Te'

=----------2------= 1.5522 Zbs

Page 56: ABBYYYY.docx

54

En este cálculo no se considera el

peso de las fajas Tensión en el

lado de ascenso (T1'):

T1' = T a + Tb + Td + Te'

T1' = 70.15 + 15.18 + 18.15 + 1.5522 = 105.0322 Zbs

Page 57: ABBYYYY.docx

Sin considerar el peso de la fajaPeso de fabrica Onzas Tens¡ón adm¡s¡ble en ps¡.

Ancho de pl¡egues (lbs)Res¡stenc¡a máx¡ma ps¡ de ancho de pl¡egue

28 27 300

32 30 325

35-36 33 375

42 41 450

Capac¡dad de las fajas:

28 onzas: 27 Ibs/pulg x 11 pulg =297 Ibs/pliegue

32 onzas: 230 Ibs/pulg x 11 pulg =330 Ibs/pliegue

Numero de pliegues de la faja(N°pliegues)

105.322lb28 onzas: N° plieques =——,, , , = 0.3536 plieques

F 3 297 Ib/plieque F 3

105.322lb32 onzas: N° plieques =----,= 0.3183 plieques

F y 330 lb/pliegue F y

Asum¡mos una faja de 28 onzas de

N° pliegues = 1

Peso del armazón de la faja

Peso del armazón (28 onzas) = 0.021 —; ;—x pliegue x pie de longitud

pulg ancho

lbs 29.7596 piesPeso del armazón (28 onzas) = 0.021—; ------------------- ;—x 11 pulg

x ------------------------------------------------------------ --------------------------- - pulg ancho 2

Peso del armazón (2.8 onzas) = 3.44 lbs

Peso de la cubierta de la faja:

Lado del cang¡lón: 3/16 hasta Y eleg¡mos 3/16"

Lado de la polea 1/8 hasta 3/8 elegimos %

Peso de la cubierta = 0.018 —; ;— x espesor/ — x pie de longitud

pulg ancho 32

Peso de la cubierta3 / 1 6 29.7596 1/4 29.7596

= 0.018 X 1 1 x x - ---h 0.018 X 1 1 X — — r x

Page 58: ABBYYYY.docx

Sin considerar el peso de la faja

------------------ ---1 / 3 2 2 1 / 3 2 2

Peso de la faja (Te):

Tc= peso del armazón + peso de la eubierta

Te= 3.44 Lbs + 42.2468056 Lbs= 44.6565=45 lbs

Tensión en el lado de ascenso (TI):

71 = 71' + 7c = 105.0322 + 45 = 150.0322 l b sRecalculando el número de pliegues:

71 lbsN° pliegues = ——-——---= 150.0322297 —- = 0.5052 pliegue

297 lbs/pliegues pliegue

Como N° pliegues =0.5052 < 1 es correcto

Eficiencia de la faja (nf):

T1 150.0322 n = jr = ——= 0.5052N° pZiegues x 297 ..Zbs 1 x 2 9 7 r ^pZiegue

Tensión debido a la fricción en los apoyos:

Te = (0.01 )xTc + Te' = 1.0348 + 0.01 x 45 = 1.4848 Zbs

Te = (0.02 )xTc + Te' = 2.0696 + 0.01 x 45 = 2.9696 Zbs1.4848 + 2.9696 Te =

--------2----= 2.2272 Zbs

Tensión en el lado de ascenso considerando la fricción

T1' = 70.15 + 15.18 + 18.15 + 2.2272 + 45 = 150.7072 Zbs

Tensión en el lado flojo de descenso:

T2 = T a + Tc = 70.15 + 45 = 115.15 Zbs

Relación de tensiones:

7 150.7072— = ^ ^ = 1.31 < 2.19 es correcto

72 115.15

No hay necesidad de revestor las poleas:

Page 59: ABBYYYY.docx

Sin considerar el peso de la faja

Datos de la polea seleccionada:

• Faja de 28 onzas• Numero de pliegues =1

• Espesor de la cubierta :

3/16 lado canguilon íí

lado polea

Potencia necesaria en el eje de la polea superior (HP):

(Ti - T,)x7 150.7072 - 115.15HP = —-- —--=-------------x247 43

33000 33000 .

HP = 0.2666 HP

Potencia del motoreductor, considerando una eficiencia del 95% (Pmotor):

0.2666Pmot = . = 0.2806 HP 0.95

Potencia de diseño considerando todo el sistema de transmisión:

(Tx - T2)x7 HP = —x f . s

33000xn

f.s=1.25 nrod=0.98 ntrans= 0.95 V=247.43

Reemplazando valores se tiene:

HP = 0.357953 = 0.36 HP

Page 60: ABBYYYY.docx

49

13. APLICACIONES13.1. -LA INDUSTRIA DEL CAFÉ Y LA IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN DE CANGILONES

Los elevadores de cang¡lones son usualmente conceptuados como componentes menores en las plantas procesadoras de café, y la mayor atenc¡ón es puesta en la selecc¡ón de las máqu¡nas m¡smas. Por supuesto la maqu¡nar¡a es el corazón de cualqu¡er planta procesadora de café - benef¡c¡o húmedo, secado, benef¡c¡o seco - pero s¡n elevadores ef¡c¡entes la operac¡ón toda de la planta puede estar compromet¡da, con r¡esgos que van desde daño fís¡co a los granos de café a paradas frecuentes y reducc¡ón de la producc¡ón.

Los elevadores de cang¡lones son equ¡pos mucho más sof¡st¡cados de lo que usualmente se p¡ensa. Cons¡derando el alto prec¡o del café en comparac¡ón con otros granos, resulta ¡mportantís¡mo ev¡tar el daño fís¡co en su transporte de una máqu¡na a otra. Esto requ¡ere control de la veloc¡dad de la correa del elevador, d¡señar aprop¡adamente el s¡stema de al¡mentac¡ón y descarga (por ejemplo, la base y el cabezal) y la adecuada escogenc¡a de las poleas. La capac¡dad y ef¡c¡enc¡a de un elevador tamb¡én están relac¡onadas a los parámetros de d¡seño menc¡onados arr¡ba, en espec¡al la forma del cang¡lón y el s¡stema de al¡mentac¡ón. F¡nalmente, los d¡ferentes productos de café - cereza, pergam¡no u oro, húmedo o seco - requ¡eren un cr¡ter¡o de d¡seño d¡ferente.

No es de sorprender que P¡nhalense tenga var¡as líneas de bases y cabeza de elevadores, una ampl¡a gama de poleas con d¡ferentes d¡seños y materiales, y d¡ferentes t¡pos de cang¡lones.Estos elementos se conjugan para crear los elevadores que mejor se adaptan a los d¡ferentes t¡pos de café a ser transportados. No es ¡nusual tener dos o hasta tres t¡pos de elevadores en la misma planta procesadora porque los productos de café a menudo camb¡an como resultado de su procesam¡ento, por ejemplo, de pergam¡no húmedo a seco, café pergam¡no a café oro, etc.

El número de escogenc¡as menc¡onadas arr¡ba y la neces¡dad de lnd¡v¡dual¡zar los elevadores en relac¡ón a los productos de café para ser transportados, ¡nd¡can cuan ¡ngenuo puede ser el uso en un benef¡c¡o de café de elevadores de cang¡lones que han s¡do d¡señados para granos u otros productos.

Page 61: ABBYYYY.docx

, 50

Asimismo, es ingenuo, más bien preocupante, que se tengan elevadores hechos por un taller

no especializado con el objetivo de ahorrar dinero.

Otro aspecto de la tecnología de los elevadores de cang¡lón se ref¡ere a como los m¡smos son acoplados a las máqu¡nas

Page 62: ABBYYYY.docx

51

que alimentan o reciben el café. Algunos parámetros deben ser considerados: tipo de producto de café, nivel de humedad, grado de impurezas presentes, puntos de alimentación y descarga y sus respectivas alturas, capacidad de producción de la máquina, etc. Si estos parámetros no se toman en serio existe un alto riesgo de que la maquinaria no operara a completa capacidad o hasta se atoraría y pararía la línea completa de producción.

Existen muchas plantas procesadoras de café que tienen silos los cuales no pueden ser llenados a su completa capacidad y máquinas que no pueden entregar su completa producción debido a problemas relacionados con una pobre selección o diseño de los elevadores de cangilón

13.2. -APLICACIÓN EN EL DISEÑO ÓPTIMO DE UN TERMINAL PORTUARIO AGROALIMENTARIO

El utilaje que se emplea en las terminales a granel difiere si se trata para la carga o para la descarga de materiales del buque. Para la descarga los métodos más usuales son cucharas y elevadores de cangilones.Las primeras tienen aplicación en terminales de poco movimiento en el que el apile se efectúa en la zona cercana al muelle. Con los elevadores de cangilones se puede alcanzar un rendimiento de 5000 ton/hora, el doble que con las cucharas.

Según el Código de Cargas a Granel, Granel sólido es;"cualquier carga no líquida ni gaseosa, constituida por una combinación de partículas, gránulos o trozos más grandes de materia, generalmente de composición homogénea, que se embarca directamente en los espacios de carga del buque sin utilizar para ello ninguna forma intermedia de contención"Reparto porcentual del tráfico mundial de granel sólido:

Carbón y mineral de hierro 38%,Cereales 18%,Bauxita/alúmina y fosfatos, un 4% cada uno,Un 36% para el resto de gráneles sólidos.

ÁREA 1: CARGA Y DESCARGA

Descarga al muelle:Con destino a almacenamiento o expedición directa vía camión y/o ferrocarril Sistema Discontinuo:Pórticos descargadores y grúas pórtico o convencionales, vía cuchara, grúas móviles Sistema Continuo:

Page 63: ABBYYYY.docx

52

• Vía procedimientos mecánicos: procedimiento de correas sándwich, descargadores de tornillo, elevadores de cangilones.

• Vía procedimientos neumáticos: por aspiración (para cereales), impulsión (para harinas), combinación de ambos

ÁREA 2: Almacenamiento y Manipulación

ÁREA 3: Recepción y Entrega

Criterios para la Elección del Equipamiento

La elección de un tipo u otro dependerá de las siguientes

variables:• Previsión del volumen de tráfico a manipular así

como definición de la existencia o no de fluctuaciones en el mismo (estacionalidad en el tráfico)

• Tamaño y características del buque tipo• Tasas de rendimiento que se persiguen en la carga y

descarga• Consumo de energía del equipo• Tipo de gráneles a manipular y Características de

los mismos (densidad, tamaño del grano, estructura, toxicidad, riesgo de polución, sensibilidad del mismo a condiciones climatológicas adversas...)

EJEMPLO DE TERMINALES

Page 64: ABBYYYY.docx

53

Page 65: ABBYYYY.docx

54

Estructura

Transmisión

Motor-reductor

Cangilón

Motor

Estado

14. VISITA TECNICA

EMPRESA: AZUCARERA GUADALUPE S.A.CPanamericana Norte Km 158-HUACHO - LIMA - PERU

RUBRO: Es una empresa dedicada al cultivo de la caña y elaboración del azúcar y otros

derivados de ella.

DESCRIPCION DE LA VISITA

Es una empresa que se dedicara al cultivo de la caña y elaboración del azúcar y otros derivados de ella. Para ello cuenta con una planta procesadora con una capacidad máxima de Molienda de 300 Toneladas de azúcar rubia. La planta procesadora empezara a funcionar a partir de enero del 2011; ya que en estos momentos se encuentra en prueba.

Durante la visita pudimos observar como funcionara la planta desde que llega la caña de azúcar hasta la obtención del grano de azúcar, el embolsado y su posterior comercialización. Los procesos con los cuales se realizara son:

<Molienda<Clarificación<Evaporación<Cristalización<Filtrado y<Empaquetado.

El elevador de cangilón es usado para llevar los granos de azúcar después que han sido cristalizados hacia la maquina secadora a una temperatura de 45°C aproximadamente.

CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ELEVADOR DE CANGILON DE LA AZUCARERA GUADALUPE

TRANSPORTADOR MOVILES DE AZUCAR (CANGILON)

Acero inoxidabletipo sprocket (Zataque=13, Zconductor=85, Paso=% 5Hp, 220v, 60Hz, 1655RPM, 40-1 100mmx120mmx200mm, PVC, tipo faja 5Hp, 220v, 60Hz, 1708RPM, Siemens en fabricación

Page 66: ABBYYYY.docx

55

FOTOGRAFIAS

Page 67: ABBYYYY.docx

56

BIBLIOGRAFIA:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

♦♦♦ Para evitar al maximo la perdida de elementos finos de manera eficiente y siempre contando con el ahorro de tiempo se recomienda el uso de elevadores de cangilones; ya que a medida que se reduce el tiempo de transporte hay reduccion de los costos.

♦♦♦ Con el fin de facilitar el mantenimiento e instalación y acuerdo a la altura requerida el elevador se fabrica sobre una o dos patas, y para extender su resistencia al desgaste y la corrosión las chutas de carga y descarga se producen en lámina de acero al carbón pintada o en acero inoxidable.

♦♦♦ La velocidad en el llenado y descarga centrifuga del producto son alcanzadas a través de reductores de velocidad helicoidal es por ello que se recomienda seleccionarlos adecuadamente para maximizar la eficiencia de operación del equipo.

♦♦♦ En el caso de materiales compactos como harina común, harinas integrales y alimentos balanceados en harina, se recomienda el uso de cangilón con agujeros de ventilación ya que permiten que el aire escape a través del cangilón a medida que se llena, lo que permite que el cangilón se llene más completamente. Durante la descarga, el aire puede volver a través de los cangilones a medida que se vacían, de ese modo impidiendo un vacío que podría mantener parte del producto en el cangilón y generar el retorno del producto. también reduce la turbulencia de aire en el elevador a medida que el cangilón va vacío hacia abajo por el lado de retorno del elevador.

❖ Maquinaria Industrial

Ing. Ordoñez Cardenas Gustavo

❖ CEMA-Screw-Conveyors-Wam-Shaftless-Screw-

Page 68: ABBYYYY.docx

57

Conveyors-Drag-Conveyors- Bucket

❖ www.minas.upm.es/catedra-anefa/Nunez-M3/ Alimentacion-y-Transporte-

03.pdf

❖ www.conarroz.com/pdf/N6Elevacionytransporte.pdf

❖ www.goodyearrubberproducts.com/spanishpdfs/B mx

ebflyer.pdf (catalogo)• Correa: Plana de tejido 100% poliéster.