A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

download A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

of 12

Transcript of A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    1/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina1

    A Los regist ros en la segur idad e higiene industrial ndice defrecuencia y gravedad de accidentes

    Las formas, los informes y los registros representan una gran parte del trabajo delgerente de seguridad e higiene industrial. Por ejemplo, de acuerdo al consejo de

    seguridad nacional de los Estados Unidos, llenar apenas una hoja de datos de la OSHAle toma a los gerentes de seguridad un tiempo acumulado de 54 millones de horas alao. Y este es uno de los muchos formularios de los que el gerente de seguridad esresponsable. Por otra parte, el gerente de seguridad debe mantenerse al tanto de losltimos avances, incluyendo los cambios en la normativa y procedimientos.

    El registro de los decesos de trabajadores es ms consistente que el de lesiones yenfermedades; por lo tanto, cabe emplear las estadsticas de decesos para observarlas tendencias anteriores y posteriores.

    ndices tradicionales ndice de frecuencia y gravedad de accidentes

    La frecuencia y la gravedad son las medidas estadsticas ms conocidas. La frecuenciamide el nmero de casos por una cantidad definida de horas de trabajo, y la gravedadmide el impacto total de estos casos en trminos de das de trabajo perdido por unacantidad definida de horas de trabajo.

    Algunas lesiones, como las amputaciones, son bastante graves pero pueden dar comoresultado pocos das, o ninguno, de trabajo perdidos. En tales casos, para evitar unadistorsin en los ndices de gravedad, se establecieron arbitrariamente cargos definidosde das de trabajo perdidos para lesiones permanentes como amputaciones o prdidasde la vista. La necesidad ms importante de cargos de gravedad arbitrarios era par losdecesos, porque si se piensa, un deceso, en sentido literal, no es realmente un caso de

    das de trabajo perdido; tampoco es una incapacidad total y permanente, pues eltrabajador no vuelve nunca al empleo.

    Otro trmino ya obsoleto, es seriedad, la razn de entre gravedad y frecuencia, estedaba una medida de la importancia relativa promedio de las lesiones y enfermedadessin considerar las horas de trabajo durante el periodo en estudio.

    Principio del formularioLos tabulados e informacin en general presentada en los puntos anteriores, si biencontribuyen a la interpretacin y anlisis de los siniestros laborales, no permiteestablecer comparaciones de forma directa entre categoras de una misma variable,

    mxime si a travs de esa comparacin se desea realizar ordenamientos. Para este fin,los instrumentos idneos son los ndices o tasas que permiten analizar las relacionesentre los siniestros y la poblacin de referencia.

    Los ndices que se presentan seguidamente son los recomendados e indicados por laXIII Conferencia Internacional de Estadgrafos del Trabajo y se elaboraron a partir de laproyeccin de la informacin disponible -casos vlidos- para el conjunto de datos delregistro. En este sentido, debe sealarse que la Organizacin Internacional del Trabajo

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    2/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina2

    (OIT) recomienda el clculo de los ndices slo considerando los siniestros queimplican das laborales cados y, en el caso de siniestros que significan la muerte deldamnificado, recomienda tambin diferenciar entre aquellos que fallecen dentro de los30 das posteriores al siniestro de los que mueren entre los 31 y 365 das posteriores.

    Como en las ediciones anteriores, en la presente publicacin, la primerarecomendacin est incorporada de la forma indicada. Es decir los ndices que en suclculo se refieran a personas siniestradas estn incorporando solamente las personassiniestradas que tuvieron uno o ms das cados a causa del accidente. De todasmaneras se adjunta, en columna separada, estimaciones de personas siniestradas sindas cados. En cuanto a la segunda recomendacin, no es posible -por el momento-considerarla, ya que no se dispone de informacin acerca de la fecha de defuncin deaquellas personas que murieron a causa de los siniestros [12]. De tal forma, los ndicescalculados con referencia a los fallecidos incluyen el total de muertos en el perodo decaptura de la informacin (1 de enero de 1999 al 3 de julio de 2000), por siniestrosocurridos en el ao 1999.

    Los ndices desarrollados son los siguientes:a) ndice de Incidencia Expresa la cantidad de trabajadores o personas

    siniestradas por motivo y/o en ocasin del empleo -incluidas las enfermedadesprofesionales- en un perodo de 1 ao, por cada mil trabajadores expuestos.

    b) ndice de Frecuencia Expresa la cantidad de trabajadores o personassiniestradas por motivo y/o en ocasin del empleo -incluidas las enfermedadesprofesionales- en un perodo de 1 ao, por cada milln de horas trabajadas.

    c) ndice de Gravedad Los ndices de gravedad calculados son dos, noexcluyentes, pero s complementarios.

    ndice de prdidaLo que hemos de llamar ndice de prdida refleja cuntas jornadas de trabajo sepierden en el ao, por cada mil trabajadores expuestos -o promedio del total depersonas que trabajan en cada instante del ao-.

    La definicin de jornadas no trabajadas adoptada es la recomendada tambin por laOIT, e involucra el total de das corridos existentes entre la fecha del siniestro y la fechade la finalizacin de la incapacidad laboral temporaria, sin contar el da del accidente niel de regreso al trabajo.

    Duracin Media de las BajasLa duracin media de las bajas indica cuntas jornadas laborales se pierden, enpromedio, por cada trabajador siniestrado -que haya tenido uno o ms das laboralescados-.

    d) ndice de incidencia para muertes Expresa cuntos trabajadores fallecen por motivoy/o en ocasin del empleo -incluidas las enfermedades profesionales- en un perodo deun ao, por cada un milln de trabajadores expuestos -o promedio del total depersonas que trabajan en cada instante del ao-.

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    3/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina3

    Para elaborar el ndice de Frecuencia fue necesario desarrollar una metodologaespecfica que permite relacionar la informacin que administra el organismo conprocesamientos especiales de los registros originales de la Encuesta Permanente deHogares (EPH) correspondientes a sus ondas de mayo, agosto y octubre de 1999,

    debido a la inexistencia en nuestro pas de registros exhaustivos e informatizados dehoras de trabajo.

    El presente apartado est organizado en dos partes, en la primera se publica y analizael conjunto de ndices de siniestralidad mencionados para todos los infortunioslaborales reportados en el perodo anual que nos ocupa, comparando los resultadoscon los constatados en el ao anterior. En la segunda parte se presentan tabuladosconteniendo todos los ndices descriptos pero calculados de forma tal que circunscribanlos trabajadores siniestrados a aquellos que sufrieron los siniestros a consecuencia -exclusivamente- de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales, es decirexcluyendo a los accidentes de trayecto o in itinere y las reagravaciones.

    En cuanto a las cifras presentadas en los cuadros y en el nomenclador por rama deactividad econmica del ndice de incidencia, las diferencias que se observen entrealgunos totales y subtotales, son de orden menor y se explican por la proyeccin devalores no fraccionarios como lo son las personas siniestradas.

    Los resultados con relacin a la siniestralidad del sistema de la LRT

    El ndice de IncidenciaLa relacin entre siniestros con baja laboral y trabajadores expuestos durante el ao1999 evidencian que 76,7 trabajadores sufrieron un siniestro laboral con 1 o ms das

    cados en dicho perodo por cada 1.000 trabajadores.Considerando los distintos sectores econmicos, la Construccin registr el ndice mselevado, con casi 185 trabajadores por cada mil expuestos en dicha actividad,siguiendo en magnitud las Industrias Manufactureras, con un ndice de 128,4. En unsegundo orden de magnitud se ubicaron los sectores de la Agricultura, caza, silviculturay pesca y del Transporte, almacenamiento y comunicaciones, cuyos ndices muestranvalores de 103,1 y 84,3 trabajadores siniestrados por cada mil expuestos,respectivamente. Es de sealar que dos sectores de actividad econmica, tales comola Explotacin de minas y canteras y el Comercio al por mayor y al por menor yrestoranes y hoteles arrojaron ndices similares al promedio del sistema (78,3 y 77,3respectivamente). Los sectores cuya siniestralidad es menor al mencionado promedio,fueron la Electricidad, gas y agua con 61,4, los Establecimientos financieros con unndice de 46,8 y los Servicios comunales, sociales y personales con 39,5 trabajadorespor cada mil expuestos.

    Respecto a la evolucin del ndice de incidencia global para todo el sistema, desde elao 1996 (inicio del sistema de riesgos del trabajo) hasta el ao sujeto a informe,puede observarse que luego de una disminucin sostenida durante los tres primeros

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    4/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina4

    aos, el ao 1999 present un leve incremento del orden del 5,2% respecto al aoanterior, resultando un valor similar al registrado en el ao 1997. Sin perjuicio de ello, laserie permite observar una diminucin al cabo de los cuatro aos del 9% en el ndicede incidencia, toda vez que se pas desde 84 trabajadores siniestrados por cada milexpuestos en el ao 1996, a 77 en 1997, 73 en 1998, llegando a cerca de 77 dicho

    indicador en el ao 1999.Como se mencion precedentemente, si se comparan los valores alcanzados por elndice de incidencia global durante 1999 con los correspondientes al perodo anualanterior, se aprecia un crecimiento del mismo. Este aumento se distribuye en formadispar entre ocho de los nueve sectores econmicos considerados por el clasificados,con incrementos que van desde slo el 3% en el caso de la Agricultura, hasta pocoms del 11% en el sector del Transporte. Es de sealar que la Electricidad es el nicosector de actividad cuya siniestralidad ha disminuido en un 4%, en el extremo opuestose destacan, adems del sealado sector del Transporte, los Servicios Financieros y laConstruccin con incrementos de alrededor del 9%.

    Con relacin al tamao del empleador se observa que los extremos de las categorasconsideradas, es decir aquellos grupos de empleadores con menos de 10 trabajadoresy ms de 2.500 presentan ndices de incidencia por debajo de la media del sistema,mientras que los empleadores cuya dotacin de personal es superior a los 40trabajadores y menor a 500 registran ndices significativamente mayores al promediodel sistema, resultando casi el 40% superior a ste. En el extremo opuesto es desealar que, los empleadores con planteles de ms de 5.000 trabajadores constatan enpromedio el ndice de incidencia ms bajo (34,8), toda vez que su siniestralidad es un50% menor al ndice medio global.

    Sin perjuicio de lo sealado, al comparar estas cifras con las registradas en el aoanterior, se observa que los grandes empleadores que cuentan con ms de 5.000trabajadores y el grupo que emplea a ms de 1.500 y hasta 2.500 trabajadoresregistran los mayores incrementos del ndice de incidencia, verificndose aumentosque alcanzan respectivamente al 12 y 13%.

    El ndice de FrecuenciaCabe remarcar que la limitacin ms importante que posee el ndice de mencin serefiere a que los valores que asuma no reflejarn necesariamente la cantidad real desiniestros por hora de trabajo, sino que ser un estimador de dicho valor en lostrminos definidos por la Estadstica.

    Dadas las limitaciones de disponibilidad de informacin enfrentadas, se considera quela solucin metodolgica adoptada es la ms adecuada para los fines del presente yque la misma, si bien no permite recomendar la utilizacin del ndice de frecuencia aslogrado en comparaciones con otros pases, s deber ser atendido en las serieshistricas, es decir para comparaciones del sistema de la LRT entre distintos perodos.

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    5/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina5

    Durante el ao 1999, el ndice de frecuencia para todo el sistema alcanz los 34,4siniestros por cada milln de horas trabajadas. Al igual que en el caso del ndice deincidencia, el sector de la Construccin registr el ndice ms elevado, con 72,8siniestros por cada milln de horas trabajadas, siguiendo en magnitud las Industriasmanufactureras con un ndice de 52,5, mientras que en un orden menor la Agricultura

    en conjunto con la Minera evidencian un ndice de frecuencia cercano a 38 siniestrospor milln de horas trabajadas. El resto de los sectores se ubicaron en escalonesinferiores al promedio global del sistema mostrando valores de alrededor de 30 en loscasos de la Electricidad y el Comercio, mientras que los Servicios registran magnitudesan mas bajas, con ndices cercanos a 20.

    Respecto al ao anterior, tambin el ndice de frecuencia registra crecimiento, en estecaso del 8,6%, dado que durante el ao 1998 se produjeron 31,7 siniestros por millnde horas hombre trabajadas, frente a los mencionados 34,4 del presente ao sujeto ainforme. Las variaciones sectoriales del ndice de frecuencia presentan ciertacorrespondencia respecto a lo observado para el ndice de incidencia, el nico sectorde actividad cuya variacin result a la baja es el de la Electricidad, gas y agua con undescenso de casi 6%. El resto de los sectores muestran aumentos de variadaproporcin, pero que en ningn caso supera el 12%, tal es el caso del Transporte ycomunicaciones, seguidos por la Construccin y los Servicios con aumentos queoscilan entre el 9% y el 11%.

    En el caso de los ndices de frecuencia estimados segn tamao de los empleadores,las categoras disponibles son menos a las utilizadas en el caso del ndice deincidencia, debido a las restricciones derivadas de la metodologa desarrollada y lainformacin disponible. De todas maneras, los rasgos identificados con el ndice deincidencia tienen un cierto correlato en la serie del ndice de frecuencia; los extremosde las categoras consideradas presentan ndices inferiores al promedio del sistema,siendo en el caso de los empleadores con 1 a 5 trabajadores a cargo, de casi el 40%menor. En cambio los empleadores cuya dotacin es superior a los 25 trabajadores ymenor a 500, registran entre 46 y 48 siniestros por milln de horas trabajadas (TablaC).

    Los ndices de GravedadCon relacin a la gravedad de los siniestros, la duracin media de las bajas indica quepor cada persona siniestrada con 1 ms das de baja laboral durante el ao 1999, seregistraron 20,3 das de ausencia al trabajo a causa del infortunio. Por su parte, elndice de prdida refleja poco ms de 1.556 jornadas de trabajo perdidas en un ao[13]por cada 1.000 trabajadores expuestos. Considerando la apertura sectorial es posibleapreciar que los sectores de la Agricultura y ganadera registraron las mayoresduraciones de las bajas por ILT, con alrededor de 26 das por persona siniestrada. Porotra parte, el sector de la Construccin presenta el ndice de prdida ms elevado, con3.518,7 jornadas de trabajo perdidas en el ao 1999 por cada mil trabajadoresexpuestos, valor ste que duplica ampliamente al promedio general del sistema.

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    6/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina6

    Comparando los valores alcanzados por estos ndices durante el ao 1999 respecto alos correspondientes al ao anterior se observa que la evolucin de los indicadores degravedad para todo el sistema muestran una leve disminucin, en el caso del ndice deprdida dicho decrecimiento no alcanza al 1%, mientras que para la duracin media delas bajas se redujo en poco ms del 5%, dicho de otro modo se registr en promedio,

    un da menos de baja laboral por cada siniestro con prdida de jornadas de trabajo. Lareduccin de los ndices alcanzan magnitudes destacables en el sector de laElectricidad, dado que se perdieron casi un 18% menos de das de trabajo por cada miltrabajadores expuestos en este sector, mientras que la duracin media de las bajascay en un 14%, significando una cada de 3,5 das en promedio la duracin de laincapacidad temporaria de cada trabajador siniestrado en este sector de actividad.

    Al momento de analizar los ndices de referencia en relacin al tamao de losempleadores es posible destacar, respecto al ndice de prdida, que los empleadoresde hasta 40 trabajadores redujeron este indicador en una magnitud muy superior alpromedio global, alcanzando el grupo de aquellos que cuentan con un nmina de 1 a 5trabajadores una reduccin superior al 10%, ubicndose los grandes empleadores conun plantel superior a los 5.000 dependientes, como el nico segmento que verifica unaumento significativo de este indicador, toda vez que la masa de das cados por cadamil expuestos se increment en casi el 30%. Con relacin al comportamiento de laduracin media de las bajas, es dable sealar que a medida que aumenta la dotacinde personal, decrece la reduccin verificada en este indicador, a modo de ejemplo sehace notar que el grupo de empleadores con 1 slo trabajador a cargo mostr undecrecimiento de casi el 20%, toda vez que de 34 das en el ao 1998 pas a 27,5 enel presente ao sujeto a informe; en el extremo opuesto el grupo que emplea entre2.500 y 5.000 trabajadores disminuy este ndice slo en alrededor del 1%. Losempleadores con dotacin de personal superior a los 5.000 trabajadores, result elnico grupo de empleadores que vio incrementar el valor de la duracin media de lasbajas, alcanzando la suba a poco ms del 14%.

    Los Indicas de Incidencia en FallecidosEn cuanto a los trabajadores fallecidos, el ndice de incidencia seala que murieroncasi 205 personas en siniestros laborales en el ao 1999 por cada milln detrabajadores expuestos. El sector de la Construccin muestra el mayor ndice defallecidos, dado que la proporcin de muertos con relacin a los expuestos, casi triplicael ndice promedio del sistema, alcanzando los 588 trabajadores fallecidos por cadamilln de expuestos en dicha actividad.

    ndice de gravedad de accidentesSe le llama tambin ndice de severidad y relaciona la gravedad de las lesiones con eltiempo de trabajo perdido.

    Este ndice se hace indispensable, pues el de Frecuencia indica solamente el nmerode accidentes y no la importancia de las lesiones.

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    7/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina7

    Para el ndice de Frecuencia tiene la misma importancia, un accidente que cause laprdida de una jornada de trabajo como la muerte de un trabajador.

    La importancia del ndice de gravedad radica no solo en las consecuencias de laslesiones sino en el tiempo perdido y el menor o mayor costo que esto significa.

    Por lo tanto, se llamar ndice de Gravedad a la relacin existente entre el total de dasperdidos debidos a los accidentes y el total de horas-hombre de exposicin al riesgo.Se multiplica por un milln como constante para facilitar el clculo.

    ndice de gravedad = (Nmero de das perdidos * 1000000) / Totalhoras hombre de trabajo

    Si como consecuencia de un accidente se produce una lesin que provoca una

    incapacidad permanente total, parcial o la muerte del trabajador, el tiempo que secomputa se toma de valores de tablas internacionales (tabla das cargo). As porejemplo, la muerte se computa como una prdida de 6000 das. Otras incapacidadespermanentes tienen valores menos variables segn sea el dao permanente.

    Se aclara la explicacin anterior con el siguiente ejemplo

    Ejemplo de clculo del ndice de gravedad de accidentes IIEn una industria de 500 trabajadores con jornada de trabajo de 8 horas, se produjeronen un mes 25 accidentes, segn el siguiente detalle:

    En el siguiente cuadro se detalla informacin acerca de: Nmero de accidentes Tipo de incapacidad (Permanente, parcial o total) Das perdidos (De acuerdo a una tabla de das-cargo)

    No. accidentes Incapacidad Das perdidos17 Temporal 3007 Permanente parcial 2001 Permanente total 6,00025 Total 6,500

    Clculo de las horas hombre por da:El nmero de horas hombre por da ser igual a:

    500 trabajadores * 8 horas de trabajo = 4,000 horas hombre por da.

    Clculo de las horas hombre por mes:El nmero de horas hombre mes ser igual a:4,000 horas hombre por da * 25 das de trabajo = 100,000 horas hombre al mes.

    Clculo del ndice de gravedad:El ndice de gravedad se calcular de la siguiente manera:

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    8/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina8

    IG = (6,500 * 1000,000) / 100,000 =65,000

    Lo que quiere decir que por cada 1000,000 de horas trabajadas se perdieron 65,000das de trabajo.

    El ndice de gravedad de este ejemplo es alto debido a la evaluacin de la incapacidadpermanente total y su equivalencia en das perdidos.

    ndice de frecuencia de accidentes - Qu es el ndice de frecuenciade accidentes?

    Qu es el ndice de frecuencia de accidentes?Llamado tambin ndice de Frecuencia de lesiones Incapacitantes. Se lo define como elnmero de lesionados con incapacidad de cualquier tipo, por cada milln de horas-hombre de exposicin al riesgo.

    Qu es un accidente con incapacidad?Se entiende por accidente con incapacidad, aquel cuya lesin hace perder al trabajadoruna o ms jornadas de trabajo.

    Qu son las horas-hombre de exposicin al riesgo?Se entiende por horas-hombre de exposicin al riesgo, al nmero total de hombrestrabajando multiplicado por el nmero total de horas de trabajo (incluyendo al personaltcnico, administrativo, etc.)

    El factor 1000,000 es una constante para facilitar los clculos.Resumiendo se puede sintetizar lo anterior con la siguiente frmula:

    I.F. = (Nmero de accidentes con incapacidad * 1 milln) / (Total dehoras-hombre de exposicin al riesgo)

    Lo que desarrollada en forma ms extensa y explicativa se expresa como:

    I.F.= (Nmero de accidentes con incapacidad en el perodoconsiderado * 1 milln) / (Total de horas-hombre trabajando en elmismo perodo)

    Estos perodos que se consideran pueden ser: mensuales, semestrales o anuales.Para aclarar los conceptos anteriores se desarrollar un ejemplo.

    Ejemplo de clculo del ndice de Frecuencia de Accidentes

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    9/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina9

    En una fbrica trabajan 1,000 trabajadores en una jornada de 8 horas; en un mesocurrieron 150 accidentes que se descomponen como sigue:

    Accidentes con incapacidad permanente total: 1Accidentes con incapacidad permanente parcial: 9

    Accidentes con incapacidad temporal: 56Sub-total: 66Accidentes que no se computan (sin incapacidad o leves): 84Total accidentes: 150

    Clculo de las horas-hombre diarias de exposicin al riesgoHoras-hombre de exposicin al riesgo = 1,000*8 = 8,000 horas-hombre

    Clculo de las horas-hombre mensuales de exposicin al riesgoPara un mes con 25 das laborales se tendr:Horas-hombre de exposicin al riesgo = 8,000*25= 200,000 horas-hombre

    Clculo del ndice de Frecuencia de AccidentesI.F.= (66*1,000,000) / 200,000 = 330Lo que significa que por cada milln de horas-hombre de exposicin al riesgo seproducen 330 accidentes con incapacidad.

    Se debe hacer notar que el clculo de las horas-hombre debe ser lo ms exactoposible. Por lo tanto, se deben sumar las horas extraordinarias de trabajo y restarse lasdebidas al ausentismo, etc.

    Los registros en la seguridad e higiene industrial ndice defrecuencia y gravedad de accidentes

    Las formas, los informes y los registros representan una gran parte del trabajo delgerente de seguridad e higiene industrial. Por ejemplo, de acuerdo al consejo deseguridad nacional de los Estados Unidos, llenar apenas una hoja de datos de la OSHAle toma a los gerentes de seguridad un tiempo acumulado de 54 millones de horas alao. Y este es uno de los muchos formularios de los que el gerente de seguridad esresponsable. Por otra parte, el gerente de seguridad debe mantenerse al tanto de losltimos avances, incluyendo los cambios en la normativa y procedimientos.El registro de los decesos de trabajadores es ms consistente que el de lesiones y

    enfermedades; por lo tanto, cabe emplear las estadsticas de decesos para observarlas tendencias anteriores y posteriores.

    ndices tradicionales ndice de frecuencia y gravedad de accidentesLa frecuencia y la gravedad son las medidas estadsticas ms conocidas. La frecuenciamide el nmero de casos por una cantidad definida de horas de trabajo, y la gravedadmide el impacto total de estos casos en trminos de das de trabajo perdido por unacantidad definida de horas de trabajo.

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    10/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina10

    Algunas lesiones, como las amputaciones, son bastante graves pero pueden dar comoresultado pocos das, o ninguno, de trabajo perdidos. En tales casos, para evitar unadistorsin en los ndices de gravedad, se establecieron arbitrariamente cargos definidosde das de trabajo perdidos para lesiones permanentes como amputaciones o prdidasde la vista. La necesidad ms importante de cargos de gravedad arbitrarios era par los

    decesos, porque si se piensa, un deceso, en sentido literal, no es realmente un caso dedas de trabajo perdido; tampoco es una incapacidad total y permanente, pues eltrabajador no vuelve nunca al empleo.Otro trmino ya obsoleto, es seriedad, la razn de entre gravedad y frecuencia, estedaba una medida de la importancia relativa promedio de las lesiones y enfermedadessin considerar las horas de trabajo durante el periodo en estudio.

    ndice de gravedad de accidentesSe le llama tambin ndice de severidad y relaciona la gravedad de las lesiones con eltiempo de trabajo perdido.Este ndice se hace indispensable, pues el de Frecuencia indica solamente el nmero

    de accidentes y no la importancia de las lesiones.Para el ndice de Frecuencia tiene la misma importancia, un accidente que cause laprdida de una jornada de trabajo como la muerte de un trabajador.La importancia del ndice de gravedad radica no solo en las consecuencias de laslesiones sino en el tiempo perdido y el menor o mayor costo que esto significa.Por lo tanto, se llamar ndice de Gravedad a la relacin existente entre el total de dasperdidos debidos a los accidentes y el total de horas-hombre de exposicin al riesgo.Se multiplica por un milln como constante para facilitar el clculo.

    ndice de gravedad = (Nmero de das perdidos * 1000000) / Total horas hombrede trabajo

    Si como consecuencia de un accidente se produce una lesin que provoca unaincapacidad permanente total, parcial o la muerte del trabajador, el tiempo que secomputa se toma de valores de tablas internacionales (tabla das cargo). As porejemplo, la muerte se computa como una prdida de 6000 das. Otras incapacidadespermanentes tienen valores menos variables segn sea el dao permanente.Se aclara la explicacin anterior con el siguiente ejemplo

    Ejemplo de clculo del ndice de gravedad de accidentes

    En una industria de 1500 trabajadores con jornada de trabajo de 8 horas, se produjeronen un mes 50 accidentes, segn el siguiente detalle:En el siguiente cuadro se detalla informacin acerca de:

    Nmero de accidentes Tipo de incapacidad (Permanente, parcial o total) Das perdidos (De acuerdo a una tabla de das-cargo)

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    11/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina11

    No. accidentes Incapacidad Das perdidos43 Temporal 5006 Permanente parcial 5001 Permanente total 6000

    Total 7000

    Clculo de las horas hombre diarias:El nmero de horas hombre diarias ser igual a:1500 trabajadores * 8 horas de trabajo = 12000 horas hombre diarias.

    Clculo de las horas hombre por mes:El nmero de horas hombre mes ser igual a:12000 horas hombre diarias * 25 das de trabajo = 300000 horas hombre al mes.

    Clculo del ndice de gravedad:El ndice de gravedad se calcular de la siguiente manera:

    IG = (7000 * 1000000) / 300000 =23.333

    Lo que quiere decir que por cada 1000000 de horas trabajadas se perdieron 23.33 dasde trabajo.El ndice de gravedad de este ejemplo es alto debido a la evaluacin de la incapacidadpermanente total y su equivalencia en das perdidos.

    Ejemplo de clculo del ndice de gravedad de accidentes IIEn una industria de 500 trabajadores con jornada de trabajo de 8 horas, se produjeronen un mes 25 accidentes, segn el siguiente detalle:En el siguiente cuadro se detalla informacin acerca de:

    Nmero de accidentes Tipo de incapacidad (Permanente, parcial o total) Das perdidos (De acuerdo a una tabla de das-cargo)

    No. accidentes Incapacidad Das perdidos17 Temporal 3007 Permanente parcial 2001 Permanente total 6000

    Total 6500

    Clculo de las horas hombre por da:

    El nmero de horas hombre por da ser igual a:500 trabajadores * 8 horas de trabajo = 4000 horas hombre por da.

    Clculo de las horas hombre por mes:El nmero de horas hombre mes ser igual a:4000 horas hombre por da * 25 das de trabajo = 100000 horas hombre al mes.

    Clculo del ndice de gravedad:

  • 7/28/2019 A2 Indice de Frecuencia y Gravedad

    12/12

    ndice De Frecuencia Y Gravedad

    Pagina12

    El ndice de gravedad se calcular de la siguiente manera:IG = (6500 * 1000000) / 100000 =65000

    Lo que quiere decir que por cada 1000000 de horas trabajadas se perdieron 65000das de trabajo.

    El ndice de gravedad de este ejemplo es alto debido a la evaluacin de la incapacidadpermanente total y su equivalencia en das perdidos

    ndice de frecuencia de accidentes - Qu es el ndice de frecuenciade accidentes?

    Qu es el ndice de frecuencia de accidentes?Llamado tambin ndice de Frecuencia de lesiones Incapacitantes. Se lo define como elnmero de lesionados con incapacidad de cualquier tipo, por cada milln de horas-hombre de exposicin al riesgo.

    Qu es un accidente con incapacidad?Se entiende por accidente con incapacidad, aquel cuya lesin hace perder al trabajadoruna o ms jornadas de trabajo.

    Qu son las horas-hombre de exposic in al riesgo?Se entiende por horas-hombre de exposicin al riesgo, al nmero total de hombrestrabajando multiplicado por el nmero total de horas de trabajo (incluyendo al personaltcnico, administrativo, etc.)El factor 1000000 es una constante para facilitar los clculos.Resumiendo se puede sintetizar lo anterior con la siguiente frmula:

    I.F. = (Nmero de accidentes con incapacidad * 1 milln) / (Total de horas-hombrede exposic in al riesgo)

    Lo que desarrollada en forma ms extensa y explicativa se expresa como:

    I.F.= (Nmero de accidentes con incapacidad en el perodo considerado * 1milln) / (Total de horas-hombre trabajando en el mismo perodo)

    Estos perodos que se consideran pueden ser: mensuales, semestrales o anuales.Para aclarar los conceptos anteriores se desarrollar un ejemplo.

    Ejemplo de clculo del ndice de Frecuencia de AccidentesEn una fbrica trabajan 1000 trabajadores en una jornada de 8 horas; en un mesocurrieron 150 accidentes que se descomponen como sigue:Accidentes con incapacidad permanente total: 1Accidentes con incapacidad permanente parcial: 9