a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a...

20
90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada. se constru¡ran obras de m¡tigación complementarias en rivera de quebrada, a las existentes en el tramo donde se consturira la boveda. Cuantificac¡ón de lmpactos Negativos para los diferentes componentes ambientales Al realizar anál¡sis globales para los @mponentes ambientales se establec¡ó la situación presentada en el Cuadro 5.4 7.4 CUADRO N " 4: GUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS SOBRE GOMPONENTES vibraciones y ruidos, durante los trabajos de construcción de la bóveda, y los trabajos de terracería entre otros, Se cons¡dera que la probabilidad de que ocurra el impacto es alta, la intens¡dad es media, la extensión es puntual pues sólo afectará el área del terreno, la durac¡ón es corta pues durará m¡entras se real¡cen los trabaios de la bóveda Salud / seguridad laboral y la contam¡nación Pueden ser afectados durante el proceso constructivo, considerándose que la probabilidad que ocurra sea alta, Ia intensidad media, la extensión puntual y la duración será corta, pues durara mientras se realicen los trabajos. AMBIENTALES. 84

Transcript of a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a...

Page 1: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

90

general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las

personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

se constru¡ran obras de m¡tigación complementarias en rivera de quebrada, a las existentes

en el tramo donde se consturira la boveda.

Cuantificac¡ón de lmpactos Negativos para los diferentes componentes ambientales

Al realizar anál¡sis globales para los @mponentes ambientales se establec¡ó la situación

presentada en el Cuadro 5.4

7.4 CUADRO N " 4: GUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS SOBRE GOMPONENTES

vibraciones y ruidos, durante los trabajos de construcción de la bóveda, y los trabajos de

terracería entre otros, Se cons¡dera que la probabilidad de que ocurra el impacto es alta,

la intens¡dad es media, la extensión es puntual pues sólo afectará el área del terreno, la

durac¡ón es corta pues durará m¡entras se real¡cen los trabaios de la bóveda

Salud / seguridad laboral y la contam¡nación

Pueden ser afectados durante el proceso constructivo, considerándose que la probabilidad

que ocurra sea alta, Ia intensidad media, la extensión puntual y la duración será corta, pues

durara mientras se realicen los trabajos.

AMBIENTALES.

84

Page 2: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

91Aumento de erosión, disminución de inf¡ltración y agua subterránea

Estos factores puede ser afectado por:

Los trabajos de limpieza y tala, trabajos de demolición de muros, por la construcción de la

bóveda misma, trabajos de terracería que incluyen rellenos con material selecto entre otros, la

lmpermeabilizac¡ón de áreas, por cambio de uso del suelo, que pasa de un espac¡o ab¡erto a

una bóveda con perqueo, disminuyendo la infiltración y reduc¡endo la posibil¡dad de recarga

del subsuelo.

Se cons¡dera que la probabilidad de que ocurra el ¡mpacto es alta, Ia intens¡dad es media, la

extensión es puntual pues sólo afectará el área del terreno, la duración es larga pues durará

m¡entras ex¡sta la bóveda y se consideró irrevers¡ble una vez real¡zados los trabajos de

construcc¡ón no se podrá inf¡ltrar el agua, s¡n embargo por ser un área tan puntual, no es

s¡gnificativo la cant¡dad de agua a infiltra¡.

85

Page 3: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

92

8- PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL.

En el artículo 108 de la Ley del Medio Ambiente, se establece que el Programa de Maneio

Ambiental deberá contener todas las medidas para reducir los niveles de contaminación a efecto

de corregir, atenuar o compensar, según sea el caso, los impactos negativos en el ambiente

a) Objetivo del Programa de Manejo Ambiental

El Programa de Manejo Amb¡ental tiene como objetivo corregir, mitigar y compensar los ¡mpactos

que generen efectos negativos para la calidad de vida y el medio ambiente. En este sentido,

propone las acciones y procedimientos de control necesafios para garantizat el adecuado

cumpl¡miento de medidas ambientales que se requ¡eren implementar por parle del Titular del

proyecto; de tal forma que se logre un adecuado resguardo de la cal¡dad amb¡ental en

cumplimiento con la Ley del Medio Ambiente y demás leg¡slac¡Ón pertinente con la actividad.

con el fin de reduc¡r la superficie dañada, que

a) Manejo de cobertura vegetal. Antes de iniciar el desmonte, el contratista se asegurará que la

destrucción de la vegetac¡ón sea la mínima necesaria para rcalizar el trabajo. NO SE REALIZARÁ

OUEMA DE VEGETACIÓN.

b) Despeje de zona. La tala de árboles debe realizarse a ras del suelo. Los residuos vegetales

deben ser aprovechados favoreciendo su descomposic¡ónr para ser reincorporados al suelo como

materia orgánica, aumentando los nutrientes del mismo. El suelo orgánico se almacenará para su

posterior uso en las áreas verdes.

c) Los frutos de la tala, madera o leña, deben ser desalojados adecuadamente y serán entfegados

a personas de alcaldía de san salvador, con el propósito de realizar su disposición adecuada.

86

Page 4: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

9e

disposición final, actividades inclu¡das dentro de esla med¡da son las s¡gu¡entes: El material

dispuesto en los camiones irá cub¡erto con una lona de protecc¡ón para evitar que se formen nubes

de polvo cuando se traslada al sitio de d¡sposición final autorizado. Se humectará por lo menos 2

cm. de la capa superior del material dispuesta en el cam¡ón.

Responsable de su ejecución

Titular del Proyecto.

Tabla N" 15. Costo calculado de la med¡da amb¡ental

DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD PU ($' TOTAL

Disposición de 200.00 m" de material

época lluv¡osa, y dos veces al dia en época seca, hasta la term¡nac¡ón de las obras de

¡mpermeab¡lizac¡ón del suelo, estas se real¡zarán empleando una p¡pa móvil o mangueras.

Monitoreo

El t¡tular, a través del constructor, llevará en la b¡tácora de act¡vidades.

. Reg¡stro de la cantidad de agua aplicada, sit¡o y la cant¡dad de riegos aplicados a d¡ario.

o Hará un reg¡stro fotográf¡co al menos una vez por semana para demoslrar la humectac¡ón

durante la remoción de suelo.

88

Page 5: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

96El costo de esta medida ambiental se est¡ma en:

Tabla N" 18. Costo de la medida amb¡ental capac¡tac¡ón del personal.

DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Real¡zac¡ón de charlas alDersonal de trabaio

2 $ 100.00 200.00

TOTAL $ 200.00

6. Manejo de drenajes pluv¡ales provisionales durante la construcción

Prevent¡va

Objetivo

Alterar lo menos posible la cal¡dad del agua y controlar las cond¡ciones de la escorrentía superf¡cial

para minimizar arrastre de sed¡mentos en los drenajes de la c¡udad, que pudiese afectar las

temporal

través del @nstructor con un registro fotográflco de la presenc¡a de dicha ¡nfraestructura.

Costos

La instalación de tuberías o conformación de cunetas provisionales con revestimiento, para el

drenaje pluvial será de al menos 50 m de esta infraestructura temporal, mn un coslo de $5,25 m

Lineal.

La medida ambiental t¡ene un costo de US$262.50.

90

Page 6: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

97

7. Manejo y disposición de desechos sólidos comunes y derivados de la construcción

Prevent¡va.

Objetivo

Dar un manejo adecuado a desechos sólidos comunes Ev¡tar la contam¡nación agua, suelo y el

aire por manejo inapropiado de desechos sólidos.

Descripción

Se tendrán desechos de la construcc¡ón de las obras, consistentes en ripio de la construcción,

cartón de la6 bolsas de cemento, piezas de acero de reluerzo, tubos PVC, entre otros. Estos

desechos y residuos deberán separarse y manejarse adecuadamente, siendo acopiados en

condiciones ambientalmente apropiadas, para no generar su degradación así como acumulación

F¡9. 3'1. Muestra de depósitos para desechos

. Desechos sólidos o escombros

Los desechos a geneTarse en el proyecto, producto de las actividades propias de la construcción

estarán const¡tuidos, princ¡palmente, por res¡duos de concreto, bloques, arenas, gravas, ladrillo y

tierra, representando todos estos hasta en un 50%. Otro 30o/o se estima podrá estar representado

por madera y productos afines, como formaletas, marcos y tablas; y el restante 20% podrá estar

constituido por desperdic¡os varios, como metales, v¡drios, materiales de aislamiento, tuberias,

aluminio y partes eléclr¡cas.

91

Page 7: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

93

Manejo y/o almacenamiento temporali Los desechos serán separados y clas¡f¡cados en el origen.

. Desechos de limpieza en áreas de trabajo

En cualquier estado en que se encuentre la obra, Ios procesos de l¡mpieza van a generar

escombros y basura que deben mane.iarse adecuadamente. Cuando en la obra se efectúen

labores de limpieza, pueden producirse escombros de difícil clasif¡cación por encontrarse muy

mezclados

Estos materiales deben almacenarse adecuadamente dentro de la obra y conduc¡rse al sitio de

disposición final. En la obra se contará con al menos 4 depósitos para el acopio temporal de los

desechos.

Ubicación de la medida ambiental: Plantel y Área del proyecto.

Costo calculado de la med¡da amb¡ental

Para el cálculo de costos se ha estimado lo siguiente:

Tabla N" 19. Costo calculado de la med¡da ambiental

Partida Cant¡dad Unidad PU ($)Plazo

MesesTotal

Basureros plásticos 4 c/u 50.00 1 200,00

Pago de serv¡c¡o a alcaldía mes 60.00 o 360,00

Total $560.00

92

Page 8: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

" 998. Proveer 3 serv¡cios san¡tarios portátiles a los trabajadores.

Objetivo

Prevenir la contaminación del suelo y agua por mal manejo de excretas por los trabaladores del

proyecto.

Descripción

Para el manejo de los desechos sólidos y líquidos generados por los trabajadores del proyecto,

pr¡ncipalmente por las necesidades f¡s¡ológ¡cás, se ¡nstalarán servicios san¡tar¡os portát¡les con el

propósito de ev¡tar contaminación del suelo y recursos hídricos.

Activ¡dades específ¡cas

Se proveerá el número de servic¡os sanitar¡os portát¡les en relación a la cantidad de trabajadores

9. Seguridad e higiene en las labores.

Objetivo

Preven¡r acc¡dentes laborales y enfermedades, que puedan dañar físicamente a los empleados.

Educándolos y haciéndo¡es conciencia sobre los potenc¡ales peligros en las actividades del

proyecto y util¡zando adecuadamente el equ¡po de protección personal que el t¡tular brinde. A su

vez proveer al personal con agua potable para ev¡tar deshidratación o consumo de agua

contaminada.

Total $3,240.00

93

Page 9: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

10J

Descripción

Sera de cumpl¡miento obl¡gatorio por parte de los traba.jadores del proyecto el adecuado uso del

Equipo de Protección Personal, se brindará el equipo necesario para el desarrollo de cada

actividad que se realice. A su vez se debe brindarles de agua potable para prevenir problemas de

salud en los trabajadores.

Actividades específ¡cas

Sumin¡stro de Equipo de protección personal EPP Todo el personal que se encuentre

laborando en el proyecto contara con todo el equipo y accesorios necesario para su protección

personal utilizando, guantes, botas, cascos para protección de la cabeza, tapones de oído, Ientes

para protecc¡ón de los ojos ya que se d¡spersan partículas de piedra y polvo. Ejemplo del

requ¡ere restringir manejo

combustibles para la maqu¡nar¡a que se utiliza en el s¡t¡o, medidas de prevenc¡ón para ev¡tar

generar humo o fuego. En la caseta del vigilante además colocar un extintor t¡po ABC y colocar dos

cajas de arena para contener y evitar fuego. A continuación se presenta el equipo mínimo a

suministrar durante la ejecuc¡ón del proyecto.

94

Page 10: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

Tabla No. 21. Desglose de EPP propuesto para uso del personal destinado para el proyecto

Partida Cantidad Unidad Prec¡o Unitario ($) Total

Guantes 100 Pares 2.A5 285.00

Botas 12 Pares 40.00 480 00

Cascos 50 c/u 3.48 174 00

Tapones auditivos 1 Caja 25.00 25.00

Lentes 25 pares 1 .87 4675

Chalecos reflexivos ctu 450 112.50

Mascarillas 10 Caja 10.75 107.50

Trafitambos 2 c/u 48.10 96 20

Extintores tipo ABC 2 c/u 49.80 99.60

10L

determinará el monto y plazo de las medidas de compensación que el titular del proyecto

transferirá a FIAES.

Por su parie, FIAES será responsable de adm¡nistrar e invertir los fondos en lo9 temas ambientales

definidos en el conven¡o.

95

Page 11: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

Resumen del Programa de Manejo Ambiental durante la Etapa de Construcción

EtapaAdiüdades del

proyedoD6cr¡pc¡ón del¡mpacto

amb¡enta¡ generadoMedida amb¡entel

Descr¡pc¡ón de ¡a medlda

Propueste

Ubl.ac¡ón de la

rned¡da

Responsable de la

e¡ecuciónMonto US$

Momento de 5u

ejecuciónResultado esperedo

Prepar¿ción del

s¡tioTala

Daño a especímenes

ubicados cercanos a

¡os expuestos a tala

MEDIDA 1

PREvENcTóN /Manejo de los desechos

vetetales provenlentes de la

tale de los árboles en el

Talar con sierra, entregar

productos de tala a terceros

sitio del

proyecto

TitularyEmpresa

c0nstructoras 400.00

Preparación del

sit¡o

Delimitación exclusiva a

área de trabajo

época lluviosa pluviales provisionales

durante la construcción

en otras áreas o AID del

tso(,

Page 12: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

Et¡paDescrlp<¡ón del lmpado

amb¡ental géneródoD€s.r¡pc¡ón de la ñedlda Monto USs Resultádo esPerado

Afección a la segu.idadlaboral y salud pública, por

desechos y resíduos

i¡J4'EOTOA 7 /

Manejo de desechos

Mañejo de desechos yresíduos sóiidos coñ l¿

ubicació¡ de 4 contenedorespará álñ¿cenamieñtotemporal de los desecho:sólidos en la construcción

s 560.0O

Riesgo de afección a

¿ seguridad laboral y sal!dpúblic¿ debido ¡ la

MEOtOAa/ Dotación del proyecto ercoñstrucción de al meno5 : I 3,24O 0O

l\F /)r' ^-icnffirc F¡Titular: ALECAR, S.A. de C.V.

f tf ",\Orb.

Representante legal

Page 13: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES ETAPA DE FUNCIONAMIENTO

Manten¡m¡ento de siembras compensatorias

Compensaclón

Debido a que real¡zara la compensación a través de FIAES, se tiene estimado un costo para estamed¡da, que será aprobado por el MARN y admin¡strado por FIAES.

Costo calculado de la med¡da ambiental

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PU ($) TOTAL

Compensac¡ón de la tala de tres

árboles, monto adm¡n¡strado por clu 30.00 10.00 $300.00

105

Page 14: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

Resumen del Programa de Manejo Ambiental durante la etapa de Funcionam¡ento

F+c]ciD

EtapaAct¡v¡dadesdel proyecto

Descripción del¡mpacto

ambientalgenerado

Medidaambiental

Descripc¡ónde la med¡dapropuesta

Ub¡cac¡ón dela medida

Responsablede lá

e¡ecuc¡ón

Montous$

Momento desu e¡ecución Resultado esperado

Page 15: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

Guaro Resumen de Monitoreo del Programa de Manejo Ambiental en la Etapa de Construcción

Para cada una de las medidas ambientales en cada una de las etaas de proyecto, se hara el mon¡torio de implementacion, para lo que se indicalos parametros de seguimiento.

Etapa deejecuc¡ón

Medida ambientalParámetros aconsidetat

Lugar o puntode monitoreo

Frecuenc¡adel

mon¡toreo

Método autilizar

Responsabledel Monitoreo

lnterpretac¡ón delResultado Retroallmentación

Ref. éntexto

IVIEDIDAPREVENCIÓNCapacitaciónpersonaL

5

del

Actividades deconstfl.rcción yTerácería

Area del proyecto I\lensualRegistrofotográfico

Titular delproyecto

Prevenrr riesgos paraelpersonal

Proveeradicionalneceario

equrpode ser

tso-J

Page 16: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

Etapa deejecución Medida amb¡ental

PaÉmetros acons¡défaf

Lugar o punto demonitoreo

Frecu€nc¡a delmonitoreo

Método autilizar

Responsablé delMonitoreo

lnterpretac¡ón delResultado

RetroalimentaciónRef. entexto

IMEDIDA 6 IPREVENCIÓNlManejo de drenajes

Activ¡dades deconstrucción y Area del proyecto Mensual

Reg¡stro T¡tular del

Escorentíacontrolada previenedaños de erosión

Evitarempozamientos de

lluvia en área

T¡tular: ALECAR. S.A. de C.V. CARLOS E

*,r') ^--;ñr,rule*r-nÁuLoÉ-sensr<¡ \':" I(f,L.¡J

Representante legal

Page 17: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

€5o9sodu¡ 6¡

Medida amblentalParámetroa aconsldeÉr

Lugar o punto demon¡toreo

Ffgcuenciadel mon¡toreo

Método autilizar

R6ponsabledel Monitoreo

lnterp]etaclón dslResultado Ret¡oalimantaclón

Réf. entexto

.9E

MEDIDA 12PREVENCIÓN/mantén¡miento de

FIAES invierte elmonto equivalenteal manten¡miento S¡tlosdetrabal.rA único

Conven¡o MARN Conven¡o ejecutado Convenio ejecutado

O\.o

Page 18: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

Cronograma de implementac¡on en la etapa de construcción

Etapa de ejecución Medida ambientalT¡empo de ejecucón en meses Monto estimado de la

medidá amb¡ental7 2 3 4 5 6

PREVENcIÓN /Manelo de os desechos v-pgel¿ es prov-cnrentes de a t¡ a d€

los árboles en el proyectos400.00

F._Titular: ALECAR. S.A. de C.V. CARLO

lt'^""^ENRIQUE ARAUJO ESERSKIepresentante legal

tsC)

Page 19: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

cronograma de implementacion en la etapa de func¡onam¡ento

Etapa de ejecuc¡ón Medida ambientalT¡empo de ejecución en años

Monto estimado de la medida ambiental1 2

Funcionamiento

PREVENCTON/ l\Mantenimrento de siembrqs'compensator¡as. convenio FIAES. I

$300 00

F{¡"-¡F¡

Page 20: a cal¡f¡cada. se Al€¦ · 90 general es de la misma zona pof lo que se contribuye a ¡ncrementar el ingreso de las personas a nivel profesional, técnico y mano de obra no cal¡f¡cada.

112

9- REFERENCIAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR (1986) CODIGOMUNICIPAL. DECRETO LEGISLATIVO N.274. D. OFICIAL: 23. TON¡O: 290. PUBLICACIONDO: 02105/1986. SAN SALVADOR, EL SALVADOR. HTTP:// WVWV. CSJ. GOB. SV/LEYES.NSF /O/1 DB8B637AO47A63CO6256DO2OO5A3AF3?OPENDOCUMENT. ÚLTIMA VISITA: 13DIC¡EI\¡BRE 2OO7)

BOr\¡MER. J. (1996).TERREMOTOS. URBANTZACTON y RTESGO SiSTVICO EN SANSALVADOR. PRISMA NO 18 JULIO-AGOSTO 1 996-

BROWNING, D. (1985); EL SALVADOR, LA TIERRA Y EL HOMBRE, CONCULTURA,DIRECCION DE PUBLICACIONES E IMPRESOS, SAN SALVADOR,

BUROZ, E (1994) N¡ÉTODOS DE EVALUACIÓN DE iI\¡PACTO AMBIENTAL. FLACAI\¡, LAPLATA,

SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES (SENT) (2002). lnlorme del Análisisdel Comportamiento Hídrico en El Salvador. Pos¡bles causas e lmplicaciones. San Salvador, ElSalvador

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) PARA LA ELABORACION DEL ESIA PARA ELPROYECTO DGA 20878-163-2015 "CONSTRUCCION DE BOVEDA CON OBRAS DE PASOPARA CONTROL DE CAUDAL Y OBRAS CIVILES DE PROTECCIÓN, SOBRE QUEBRADALA MASCOTA. DEL ¡/UNICIPIO DE SAN SALVADOR, DEPARTAMENTO DE SAN

SALVADOR"

104