8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por...

13
8Wires Insights AnxoArmada.com El director financiero como arquitecto del negocio Intro En su cargo el director financiero tiene una visión completa del negocio ya que se ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director General. Actualmente, se espera que el director financiero juegue un papel más estratégico al añadirse al negocio capas de complejidad debido a la globalización y al impacto de la tecnología. Los directores generales y propietarios esperan que sus CFOs les demuestren un mayor pensamiento estratégico y una visión más amplia. La gran oportunidad para un CFO de aportar valor a la organización será contribuir a la mejora de la productividad y el crecimiento. Aunque, muchos de los directores financieros no explotan su potencial y todavía permanecen entre números, minucias regulatorias, exigencias diarias de diferentes obligaciones en compliance, impuestos y reportings. En un momento de especialización casi obsesiva y búsquedas del nicho en el mercado laboral, el rol del CFO o director financiero va en dirección contraria, hacia la gestión global de todas las áreas del negocio. En los últimos años, el papel del CFO se ha expandido, desde el área de la contabilidad, en todas las direcciones hasta convertirse en un responsable en la toma de decisiones estratégicas de la empresa. Para tener éxito en un cometido tan amplio, la tecnología proporciona una ayuda esencial.

Transcript of 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por...

Page 1: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

El director financiero como arquitecto del

negocio

Intro

En su cargo el director financiero tiene una visión completa del negocio ya que se

ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el

papel de director financiero coincide con el de Director General.

Actualmente, se espera que el director financiero juegue un papel más estratégico al

añadirse al negocio capas de complejidad debido a la globalización y al impacto de la

tecnología. Los directores generales y propietarios esperan que sus CFOs les

demuestren un mayor pensamiento estratégico y una visión más amplia. La gran

oportunidad para un CFO de aportar valor a la organización será contribuir a la mejora

de la productividad y el crecimiento. Aunque, muchos de los directores financieros no

explotan su potencial y todavía permanecen entre números, minucias regulatorias,

exigencias diarias de diferentes obligaciones en compliance, impuestos y reportings.

En un momento de especialización casi obsesiva y búsquedas del nicho en el mercado

laboral, el rol del CFO o director financiero va en dirección contraria, hacia la gestión

global de todas las áreas del negocio. En los últimos años, el papel del CFO se ha

expandido, desde el área de la contabilidad, en todas las direcciones hasta convertirse

en un responsable en la toma de decisiones estratégicas de la empresa. Para tener

éxito en un cometido tan amplio, la tecnología proporciona una ayuda esencial.

Page 2: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

La consultora Ernst & Young, en un informe sobre la figura del director financiero

actual lo explica en una frase: “Ningún ejecutivo debería estar más atento que el CFO

a las oportunidades y los riesgos para el negocio que supone la tecnología”. En la

práctica observamos una clara tendencia hacia la digitalización del trabajo del director

financiero. Una encuesta de 2015 sobre las necesidades del CFO publicado por

Gartner, señala que más del 80% de las aplicaciones de gestión financiera se

mudaran a la nube y que se convertirán en un elemento esencial para medir los KPI’s

para más del 50% de las empresas encuestadas.

Lo que está claro es que algo tiene que cambiar si los directores financieros quieren

cubrir el gap entre las expectativas de sus CEOs y la realidad de fondo. ¿Están los

CFOs preparados para asumir el reto? ¿Son realistas las expectativas de los CEOs?

¿Cuál es el mejor camino para los CFOs que ven el potencial de convertirse en un

aliado del negocio más estratégico? ¿O de aquellos que ven su futuro como CEOs?

Los principales retos a los que se enfrentan los directores financieros son, por un lado,

la complejidad para implementar grandes transformaciones en el negocio para

simplificar, estandarizar y optimizar procesos de negocio y, de otra parte, el impacto

que la tecnología está teniendo en la gestión de las finanzas. Las nuevas tecnologías

ayudarán a manejar la complejidad y mejorar la toma de decisiones.

La tecnología será la prueba de fuego. Gran parte de los CEOs de compañías

altamente productivas creen que la tecnología tendrá el mayor impacto en el futuro rol

del CFO. Los directores generales esperan de sus CFOs que realicen un mejor trabajo

en el aprovechamiento de la creciente abundancia de información financiera con el fin

de jugar un papel más estratégico en la evaluación de nuevos mercados, mejorando el

rendimiento y cumpliendo las cargas regulatorias.

En su mano estará la posibilidad de:

1. Alinear la estrategia a lo largo de la empresa

2. Transformar los modelos de operaciones

3. Gestionar la productividad del negocio y encontrar las medidas para conseguirlo

4. Liderar la construcción de la visión tecnológica y de administración

5. Continuar el desarrollo de las capacidades avanzadas de finanzas

Page 3: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

Consideramos que las tecnologías y las tendencias que mayor impacto tendrán en el

rol del gerente financiero serán el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Blockchain y

la Sharing Economy.

Big Data

Una plataforma para gobernarlo todo. Este buzzword de moda es el cajón de sastre de

un cambio complejo en nuestra sociedad. Para entender sus implicaciones y

aplicaciones lo definiremos en dos ámbitos: lo que es y lo que permite.

¿Qué es? El big data nace de la mano de Google alrededor de 1998, ya que el reto de

ordenar internet requería de una ingeniería y procesado de información complejos y

masivos, pero por aquella época no gozaban de grandes recursos para comprar

supercomputadores y tuvieron que agudizar el ingenio. Así nacieron las bases del big

data actual: los algoritmos que permitieron la computación en paralelo a nivel masivo.

Si a ello le unimos el fenómeno cloud, tenemos la combinación perfecta para realizar

grandes análisis de datos a niveles masivos y eficientes en costes, sin necesidad de

comprar infraestructura. En definitiva, el big data puede verse como la infraestructura

que gestiona grandes volúmenes de datos, muy variados, de una forma veraz y a gran

velocidad.

¿Qué permite? Dos outputs muy claros serían las capacidades de automatización de

procesos y las capacidades análisis, gestión del conocimiento y descubrimiento

aplicadas a la gestión y la toma de decisiones basadas en datos. En el ámbito

financiero podremos aumentar el crecimiento de los ingresos, gestionar los costes y

eliminar aquellos que no aporten creación de valor, cambiar modelos de negocio para

adaptarnos al entorno cambiante y reducir riesgos.

Un dato a tener en cuenta es la inversión en big data por industria. Los servicios

financieros en 2015 lideran en iniciativas relacionadas con Big Data.

Page 4: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

El gerente financiero deberá pensar sobre el Big Data…

1. Si no lo haces tú, lo harán tus competidores

2. Big data ha cambiado y cambiará la forma en la que tomamos las decisiones

3. Necesita un liderazgo de máximo nivel claro y consistente

4. El compliance crea valor

5. Big data puede ayudarnos a mirar más hacia futuro

6. La función financiera será más ágil y adaptable

7. CFOs toman las decisiones basadas en datos

8. Para que sea efectivo los CFOs deben guiar los esfuerzos en Big Data

Links

Big Data Management Revolution (HBR)

Big Data The Next Frontier For Innovation (McKinsey)

Unlocking Big Data Value (Pwc)

Top 10 Big Data Trends 2016 in Financial Services (Mapr)

Page 5: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

Inteligencia Artificial

En la actualidad, El lobo de Wall Street sería un robot.

En 1995 Chinook gana a las damas a uno de los mejores jugadores del mundo, dos

años más tarde Deep Blue gana al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov y en

los años siguientes caen Scrabble, Othello y Jeopardy. Go, con Lee Sedol como

representante, el juego más complejo creado por el hombre ha sido recientemente

derrotado por la inteligencia artificial de DeepMind. Se trata de un punto de inflexión.

Las máquinas han cruzado el umbral de un pensamiento muy similar al humano, pero

en realidad se trata de uno que puede ir más allá que cualquier humano. ¿Amenaza o

oportunidad? Creemos que es el momento adecuado para reflexionar en cómo esta

tecnología nos puede ayudar a generar ventajas competitivas y elaborar estrategias de

adopción.

En el ámbito de los servicios financieros existen multitud de oportunidades para la

aplicación de la inteligencia artificial. Debido a la creciente automatización

personalizada, las instituciones financieras pueden ofrecer servicios adaptados a sus

clientes en tiempo casi real y con menores costes. Algunos casos de uso son:

• El automatizado de los asesores financieros y planificadores que ayudan a los

usuarios en la toma de decisiones financieras

• Los servicios de asesoramiento y gestión de patrimonio digitales

• Monederos inteligentes que monitorean y aprenden hábitos y necesidades de

los usuarios. A partir de ahí se pueden configurar alertas o recomendaciones

• Sistemas de inteligencia artificial de suscripción de seguros que automatizan el

proceso de suscripción y utilizar la información más granular para tomar

mejores decisiones

• Aplicaciones para tomar decisiones sobre préstamos mejor informados.

• Aplicaciones, integradas en dispositivos de usuarios, robots personales y

servidores de empresas financieras que son capaces de analizar grandes

volúmenes de información, proporcionando asesoramiento financiero

personalizado, cálculos y pronósticos

• Agentes que asisten al usuario, a través de Internet, en la determinación de

necesidades de seguro o servicios financiero de forma automatizada

• Redes sociales financieras de confianza y scorings de riesgo

Page 6: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

Estamos viviendo un segundo renacer de la inteligencia artificial y ha venido para

quedarse. Primero llegó la web. Luego las aplicaciones. El nuevo paradigma son los

bots. Se trata de pequeñas piezas de software que están revolucionando la forma en

la que interactuamos mediante texto o voz con la tecnología, haciendo peligrar los

conceptos de web y aplicación con los que hemos convivido hasta ahora.

Slack, Facebook y Microsoft, ante esta revolución, ya han comenzado a incorporar

bots en sus servicios. Facebook Messenger, por ejemplo, permite la interacción con

bots como Moovit, pudiendo obtener indicaciones mediante el uso de lenguaje natural.

Lo mismo encontramos, por ejemplo, en Slack, donde los bots han comenzado a

tomar un valor increíble. Gracias a ellos es posible recibir notificaciones de servicios

externos (como Trello) o solicitar comida a domicilio a restaurantes como Taco Bell.

Algorithmic Trading (Wikipedia)

La evolución del trading mediante algoritmos ha sido espectacular, se podría decir que

los nuevos lobos de Wall Street son robots. En general y especialmente en el mundo

de los servicios financieros, los bots y la inteligencia artificial asociada no sólo van a

cambiar la manera en cómo interactuamos con las máquinas, si no que serán

fundamentales en la toma y automatización de decisiones.

Los directores financieros deberán tener muy en cuenta:

• La nueva toma de decisiones basadas en datos a un menor coste puede

derivar en un nuevo estilo de gestión, donde las entidades financieras y

aseguradoras del futuro harán las preguntas adecuadas a las máquinas antes

que a los expertos y serán analizadas para proporcionar recomendaciones

para trasladar su ejecución motivando a los equipos.

• Los servicios financieros cambiarán en fondo y forma, lo que nos proporcionará

flexibilidad, transparencia, reducción de costes y eficiencia. Deberemos

entender las implicaciones de los servicios basados en AI.

• Las herramientas de inteligencia artificial nos ayudaran a monitorizar los

patrones de comportamiento de los usuarios para identificar anomalías y alertar

ante indicios de intentos de fraude u otras casuísticas.

Page 8: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

Blockchain

Del Bitcoin al Blockchain para todos

¿Qué es la blockchain? Se trata de una base de datos distribuida en varios equipos

que conserva los registros y gestiona las transacciones. En lugar de tener una

autoridad central (por ejemplo, un banco), la blockchain utiliza la red para aprobar los

“bloques”, o transacciones, que se añaden a continuación a la “cadena” de código

informático. Se utiliza el cifrado para mantener la seguridad de las transacciones. La

naturaleza de la distribución de la aprobación de la transacción dificulta aún más el

intento de interferir en el sistema.

La tecnología blockchain fue bien recibida por los venture capital que la apoyan como

una promesa revolucionaria para todos los involucrados. “Tenemos que tomar esta

tecnología tan en serio como deberíamos haber tomado el desarrollo de Internet a

principios de los 90. Equivale al correo electrónico en términos financieros”, dijo

Masters, según Financial Times.

Los entusiastas de blockchain creen que las posibilidades de aplicación son infinitas,

mejora la forma de mantener y transferir dinero, escrituras, música y propiedad

intelectual. De hecho, la blockchain como plataforma de tecnología pura, puede poner

fin a los intermediarios (o empresas intermediarias) en muchos sectores, subvirtiendo

incluso a las empresas revolucionarias como Airbnb y Uber.

¿Cómo va a cambiar la Blockchain el sector de los servicios financieros?

1. Autenticado de identidad y el valor. Blockchain permitirá identidades

verificables y robustas, aseguradas criptográficamente.

2. Movimientos de valor: realizando pagos, transferencias y compras de bienes

y servicios. Transferencias de valor en grandes y pequeños volúmenes sin

intermediarios reducirá dramáticamente los costes y la velocidad de los pagos.

3. Almacenaje de valor: monedas, commodities y activos financieros, cajas de

seguridad, cuentas bancarias o cheques son almacenes de valor. Los

mecanismos de pago combinados con el almacenamiento de valor seguro y de

confianza reduce la necesidad de los típicos servicios financieros como cuentas

de ahorro o cheques que se volverán obsoletos.

Page 9: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

4. Prestando valor: tarjetas de crédito y débito, hipotecas, bonos de gobiernos y

empresas, valores respaldados por activos y otras formas de crédito. La deuda

puede ser issued, comerciada y settled en el blockchain incrementando su

eficiencia, reduciendo la fricción y mejorando su riesgo endémico. Los clientes

podrán utilizar su reputación para acceder a préstamos de compañeros, algo

muy significativo para el mundo desbancarizado y emprendedores.

5. Intercambio de valor: Especulación, coberturas y arbitrajes, casar órdenes,

operaciones de compensación, gestión de garantías y acuerdos de valoración y

custodia. Blockchain hace que los tiempos de acuerdo en todas las

transacciones se reduzcan de días y semanas a minutos y segundos. Esta

velocidad y eficiencia también crea oportunidades para que bancarizados y

desbancarizados participen en la creación de riqueza.

6. Financiación e inversión en activos, compañías y start-ups, revalorizaciones

de capital, dividendos, interés, rentas o alguna combinación de las anteriores.

Nuevos modelos para financiación peer-to-peer, registro de acciones

corporativas como el reparto de dividendos automático a través de contratos

inteligentes. Registro de títulos para automatizar las reclamaciones de ingresos

por rentas u otros rendimientos.

7. Seguro de valor y gestión riesgos: proteger activos, casas, vidas, salud,

propiedades de negocios, prácticas y productos derivados. Utilizando sistemas

de reputación, los aseguradores podrán estimar mejor el riesgo actuarial,

creando mercados descentralizados para seguros. Mayor transparencia en los

derivados.

8. Contabilidad para el valor: nuevo gobierno corporativo. El registro distribuido

hará que la auditoría y el reporting financiero sean en tiempo real, que

reaccionen ante los cambios y sean transparentes. Esto va a mejorar la

capacidad de los reguladores para comprobar las acciones financieras dentro

de una compañía.

Links

Blockchain-based banking backend Vault OS from ex-Googler emerges

from stealth mode

Blockchain. Disrupting financial services industry? (Deloitte)

How Blockchain Technology Will Disrupt Financial Services Firms

(Wharton)

Blockchain: understanding the potential (Barclays)

The Impact of the Blockchain Goes Beyond Financial Services

Page 10: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

Sharing Economy

La uberización de los mercados.

La evolución de Internet nos ha permitido trasladar los mercados a la red, actualmente

podemos acudir a plataformas para realizar transacciones persona a persona (peer to

peer). La economía colaborativa está revolucionando sectores enteros mediante

lógicas de propiedad y de uso invertidas. Los ámbitos principales de actuación son el

transporte (Uber, Cabify, Stuart), el alojamiento (Airbnb, Wimdu), el retail (eBay,

Wallapop, Letgo), los servicios y trabajo (Homejoy, Taskrabbit, JobToday) y las

finanzas (Lending Club, Funding Circle).

Los principales outputs auspiciados por las startups tecnológicas que están

impulsando la economía colaborativa son la transparencia, la confianza, flexibilidad y

desintermediación, lo que se ve reflejado en una reducción del margen que

compensan mediante economías de escala al tener un alcance global a través de la

red. Cabe destacar, que actualmente estamos ante una incertidumbre regulatoria en la

mayoría de servicios.

Page 11: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

El poder de las plataformas.

Las plataformas no son algo nuevo. El sistema ferroviario, telefónico o el logístico de

envío por barco han conseguido establecer estándares globales como los palets,

containers, sistemas de comunicación, etc. que permiten a múltiples entidades operar

de manera independiente, eficiente y beneficio mutuo.

Aunque si es cierto, que actualmente el concepto de plataforma está suscitando una

gran atención. Esto es debido a que la era digital ha permitido la creación de la

plataforma de plataformas, Internet. Internet ha sido y es el catalizador y sustento para

multitud de plataformas electrónicas dedicadas a la comunicación, comercio,

información, servicios y un largo etc. de transacciones.

La gran cuestión de fondo que convierte a las plataformas en un punto de inflexión en

la era de la economía colaborativa es el cambio de la lógica basada en push (vamos a

buscar a los clientes y les ofrecemos nuestro producto) a una lógica basada en pull

(los clientes tienen una necesidad y van a buscarla a una plataforma que proporciona

múltiples opciones). Lo siguiente es una cuestión de escala, cuanto mayor es la

plataforma mayores serán las opciones y podrán crear mercados más optimizados.

Este cambio de lógicas surge de dos tendencias muy importantes. Estas dos fuerzas

son: el despliegue de infraestructuras de tecnología digital (en costes y capacidad) y la

tendencia a largo plazo la política pública a nivel mundial hacia la liberalización

económica.

En el ámbito de los servicios financieros, muchas de las plataformas relativas a la

sharing economy o peer to peer se engloban dentro del concepto Fintech.

Page 12: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

Externalizar procesos financieros para aumentar la productividad

Aplicar las posibilidades que proporciona la tecnología ayuda al director financiero a

agilizar y aumentar la productividad de su departamento. Existen diferentes

herramientas que permiten externalizar labores costosas, complicadas o de poco valor

añadido, para dedicarse a gestionar procesos estratégicos que son los que aportan

valor a la empresa.

La tecnología digital ha desarrollado una enorme variedad de herramientas para

simplificar y ahorrar costes y tiempo en muchos de los procesos de gestión de

empresas, lo que ha supuesto una revolución en el ámbito corporativo. Gracias a

ventaja competitiva que supone la tecnología, empresas de tamaño medio están

amenazando el statu quo de sus sectores en el área de gestión financiera,

revolucionando los procesos de decisión, lo que les permite acelerar su ciclo de

negocio.

• Plataformas big data para gestión de datos y tendencias

• Plataformas crowdsourced, ej. startup Feex (el Waze de las comisiones en

planes de pensiones)

• En el sector de la inversión y la gestión de patrimonio, las alternativas que

ofrece el modelo SaaS (Software as a Service)

• Las plataformas de gestión de divisas peer-to-peer que permiten a los CFO’s

tomar el control de su estrategia de riesgo cambiario

• Otras herramientas a tener en cuenta como FelicesyForrados o Earnup que

ayudan a los usuarios a hacer frente a sus planes de pensiones o préstamos.

En definitiva, siempre que se base en una tecnología sólida y fiable y un servicio al

cliente competente, la tecnología y las plataformas pueden ser un gran aliado para

hacer al CFO más eficaz. Veremos como las plataformas colaborativas jugarán un

papel muy importante desintermediando y aportando transparencia, eficiencia y

confianza.

Links

The Social Economy (McKinsey)

Is The Sharing Economy A Concept That Can Be Applied To The

CFO Role At Your Company?

What Are Other CFOs Thinking – In Your Part Of The World And

Globally? (Part 1)

The Sharing Economy And The Future Of Finance

Page 13: 8Wires Insights - WordPress.com · ocupa de la gestión, el control y el análisis financiero. Por esta razón muchas veces el papel de director financiero coincide con el de Director

8Wires Insights

AnxoArmada.com

Ejemplos 8Wires

Recientemente en una misión empresarial de empresas catalanas a Chile, durante la

feria Creo en Chile la empresa 8Wires me comentó algunos casos de uso de estas

tecnologías muy interesantes.

Ciberseguridad – Plataforma big data que monitoriza tus firewall (defensas

informáticas) y reune las amenazas informáticas globales que van surgiendo día a

día, por tanto, te alerta para reconfigurar tus mecanismos de defensa y reduce la

posibilidad de sufrir un ataque.

Analytics – Cuadros de mando para la monitorización de logs, transacciones y

análisis financieros en tiempo real combinados con datos de contexto económico,

redes sociales, marcas, etc.

Plataforma de incendios. Están trabajando con una gran empresa forestal en la

prevención, detección y coordinación de incendios mediante una plataforma big data.

A modo de ejemplo, aparentemente los datos típicos para la prevención serían datos

sobre meteorología, selvícolas y forestales, pero si nos fijamos en que el 99% de ellos

son provocados y la mayor parte se producen alrededor de ciudades, el problema no

está solamente en los bosques. Se trata de un problema social, por tanto, el enfoque

que están dando a la plataforma contempla las variables socioeconómicas de los

barrios y ciudades para actuar sobre el origen de la causa y poder optimizar los

recursos existentes.

Bots (AI) – Mediante una plataforma de bots, están comenzando a desarrollar

interfaces que interactúan con personas de un modo inteligente, adaptándose a las

necesidades de cada usuario de un modo eficiente y efectivo a través de cualquier

plataforma de comunicación de la empresa, mediante texto o voz. Ej. Queremos

consultar el margen de un producto el mes anterior, abrimos la aplicación (estándar o

a medida) y le preguntamos mediante voz el dato, y aparece al momento en nuestra

pantalla. Esto llevando a la gestión comercial o financiera permite una gestión

avanzada del conocimiento y la toma de decisiones.