78548262-sosiologia

6
Índice Introducción 3 Definición de Sociología 4 Nociones, Origen y Desarrollo de la Sociología. 5 Historia de la Sociología 6 Comentarios 7 Bibliografía 7 Introducción En esta sesión aprenderemos más sobre otras de las ramas de la filosofía, que es la Sociología, la cual en sus

description

ff

Transcript of 78548262-sosiologia

ndice

Introduccin 3

Definicin de Sociologa4

Nociones, Origen y Desarrollo de la Sociologa.5

Historia de la Sociologa6

Comentarios 7

Bibliografa7

Introduccin

En esta sesin aprenderemos ms sobre otras de las ramas de la filosofa, que es la Sociologa, la cual en sus inicios, como con otras ramas, se discute sobre si realmente considerarla como una ciencia o no.

Hablaremos sobres sus orgenes, precursores e sus aportadores ms destacados, sobre las nociones bsicas as como las definiciones de algunos autores y del diccionario de la real academia.

Definicin de Sociologa

Aun se discute si la sociologa es una ciencia o no lo es. En realidad, su importancia reside en su aplicabilidad y en la utilidad que puede brindar al hombre y a la sociedad, independientemente de su status dentro del pensamiento cientfico.Adorno es un conjunto de reflexiones sobre aspectos sociales dentro de cualquier campo concretoMax Weber la sociologa es una ciencia que pretende entender, interpretndola, la accin social,(las acciones de sujetos que se dirigen hacia la conducta de otros sujetos) para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.

Weber concibe a la sociologa como una ciencia interpretativa. Weber entiende accin social como aquella actividad de los individuos que presupone una respuesta por parte del resto de la sociedad.

Qu es una sociologa? No hay una sociologa, hay sociologas, especficamente hay teoras sociolgicasEs aquello que los socilogos han hecho con ella con frmulas, intemporales, vaguedades, dogmas y que hicieron los socilogos? Teoras sociolgicas

La sociologa se concibe como la disciplina que observa y analiza todos los fenmenos sociales con la finalidad de comprender su causa primera y prever determinadas adaptaciones histricas anticipndose as al futuro por lo que toca a los posibles problemas y fenmenos de la sociedad.

La tarea y responsabilidad del socilogo consisten en ayudar a comprender la realidad, para que, al aceptarla, pueda ser una herramienta que ayude a perfeccionara a la sociedad.

Nociones, Origen y Desarrollo de la Sociologa.

Etimologa. De acuerdo a sus races, Sociologa significa:

Socius SociedadLogos Tratado o estudio Estudio o tratado de la sociedad

Real. La Sociologa es la ciencia que tiene por objeto el estudio del hombre en sociedad.

La Sociologa es una "Ciencia" porque tiene:

Un campo de estudio propio que es el hombre en sociedad. Principios universales. Mtodo de estudio propio (la observacin y el materialismo dialctico).

La Sociologa tuvo su origen de la Filosofa y as como en una poca hubo inquietud de estos cientficos en conocer el origen del universo, despus surge la inquietud por conocer el origen de la vida y el hombre, pero es hasta el siglo pasado cuando surge la inquietud por conocer de manera cientfica la sociedad.

La Sociologa nace como ciencia en un momento de crisis, a favor del capitalismo, como un sistema social imperante en ese momento y en contra del feudalismo que era el sistema social, que estaba siendo enterrado por el progreso.

Historia de la Sociologa

La sociologa se remonta hacia el siglo III antes de Cristo, cuando Platn, en sus obras: el banquete, las leyes y la Repblica expone una reflexin sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones entre los miembros de la misma. Aristteles en su libro poltico aborda el mismo tema.

El pensamiento griego de la antigedad se preocupo por establecer, el deber ser de la sociedad de modo que est resulte el vehculo del ideal social griego: el desarrollo de las virtudes humanas.

Durante el Renacimiento encontramos algunos proyectos de sociedad cuyas caractersticas son el orden, la felicidad y el bien comn. Tomas Moro, en su libro Utopa describe la forma de vida en una isla con esas caractersticas Utopa es el nombre de la isla.

En los siglos XVI y XVII, durante la formacin de algunos Estados europeos y ante el inminente avance de la economa, la reflexin social se encamino hacia la ciencia poltica y la Teora Econmica. Nicols Maquiavelo, Juan Bodino y Thomas Hobbes son algunos tericos destacados de la reflexin poltica, en tanto que Raymond de Quesnay y Adam Smith sobresalieron en materia econmica.

A partir de la Revolucin industrial prevaleci el pensamiento liberal, el cual concibe al individuo como el punto de partida de la colectividad social. El liberalismo sostiene que es el hombre individual el que constituye el motor de desarrollo social.

De esta concepcin liberal de la sociedad se nutrieron los ideales de libertad e igualdad que estuvieron presentes en la Revolucin Francesa, en la independencia de Estados Unidos y en los crculos de libertadores y pensadores que deseaban descolonizar Latinoamrica.

Debido a la Revolucin Industrial y a los grandes avances tcnicos comenz la migracin y la sobrepoblacin de alguna manera modific sustancialmente al modo de vida de la poblacin y con ello se comenz a perfilar de forma mas clara el objeto de estudio de la sociologa: los comportamientos sociales de los individuos y sus cambios.

La sociologa en sentido estricto no nace sino hasta el siglo XIX, con el positivismo de Augusto Comte.

Aunque adopta muchas ideas de su maestro Henri SaintSimon, Comte es quien desarrolla la idea del orden y del progreso de la sociedad, desmantelando los escenarios teolgicomtico y metafsico abstracto que prevalecan anteriormente, para dar gusto al escenario positivo cientfico. El positivismo busca por medios prcticos y concretos alcanzar el ideal social del orden y el progreso.

Karl Marx relacion los procesos de la historia con el desarrollo de la economa y la poltica con efecto de formular una interpretacin materialista de la historia y de la estructura social que permitiese instaurar una sociedad ms justa y mejor.

El ingles Herbert Spencer desarroll la sociologa conocida como evolucionista en la que establece, con base en el desarrollo, el paralelismo entre las diversas sociedades.

Emilio Durkheim es el iniciador del funcionalismo, teora que analiza, precisamente, las funciones de cada uno de los segmentos, papeles y problemas de la sociedad.

Max Weber concibe a la sociologa como la ciencia encargada de comprender e interpretar la realidad social tal como es.

Comentarios

La sociologa, desde mi punto de vista es una ciencia muy complicada, ya que se enfoca al estudio del comportamiento de una sociedad (pueblo, cuidad, pas, continentes) y como se desenvuelve en hombre en estos entornos. As como observar los fenmenos que pueden alterar estos contextos, y analizar la o las reacciones que pueden presentar los seres humanos antes estos.

Bibliografa