7 Y 8 DE OCTUBRE

14
1

Transcript of 7 Y 8 DE OCTUBRE

Page 1: 7 Y 8 DE OCTUBRE

1

Page 2: 7 Y 8 DE OCTUBRE

2

7 Y 8 DE OCTUBRE CURSO

HABLAR EN PÚBLICO CON EFICACIA – Nivel 1

O B J E T I V O S

Entrenar y mejorar las habilidades de comunicación personales como una oportunidad de liderazgo y rentabilidad profesional.

Estructuración del contenido de una intervención y diseño de un mensaje eficaz.

Gestión de la comunicación no verbal.

Gestión de la voz, proyección, entonación, articulación y velocidad.

Distinguir y adecuar la comunicación a distintos públicos y situaciones. Expresar ideas con claridad, concisión y brevedad. Entrenar y mejorar la eficacia de las intervenciones públicas, presentaciones internas y

reuniones.

Conocer las principales fortalezas y oportunidades de mejora personales en materia de comunicación.

M E T O D O L O G Í A

P E R S O N A L I Z A D O , P R Á C T I C O E I N T E N S I V O

Curso adaptado a las necesidades del asistente, eminentemente práctico e intensivo. El curso proporciona técnicas, recursos y contiene entrenamiento que permiten la mejora inmediata de la eficacia comunicativa de cada asistente.

La formación combina la exposición de contenidos con prácticas personales.

El asistente realiza intervenciones grabadas en un set de televisión que el equipo de formadores analiza y sobre las que ofrece recomendaciones individuales de mejora.

Se muestran videos que facilitan la comprensión de los contenidos expuestos.

M A T E R I A L E S D I D Á C T I C O S

Se entrega un Cuaderno de Progreso a cada asistente. Este cuaderno contiene parte del material didáctico que se imparte en la formación así como un método de progreso individual.

Page 3: 7 Y 8 DE OCTUBRE

3

C

u

r

s

o.

H

ab

la

r

en

P

úb

li

co

c

on

E

fi

ca

ci

a.

I

CE

2

01

6

D U R A C I Ó N D E L C U R S O

Jornada de 8 horas y media (8 horas lectivas)

Horario:

Sesión 1 – VIERNES - De 16:00h a 20:30h

Sesión 2 – SÁBADO - De 10:00h a 14:00h

A S I S T E N T E S

El número máximo de asistentes al curso son 13 personas.

L U G A R D E C E L E B R A C I Ó N

Sede del Instituto de Comunicación Empresarial. C/ Cuevas del Valle, 14. 28023. Madrid.

(Ver mapa: http://www.icecomunicacion.com/contacto)

V I D E O T E C A

Daniel Rodríguez, director adjunto,

presenta el método ICE

Bienvenida de Manuel Campo Vidal,

director del ICE

Los alumnos del ICE valoran este curso

Page 4: 7 Y 8 DE OCTUBRE

4

7 Y 8 DE OCTUBRE

CONTENIDO DEL CURSO

HABLAR EN PÚBLICO CON EFICACIA

S E S I Ó N 1 – 7 de octubre

1 6 .0 0H A U D I T O R I A D E C O M U N I C A C I Ó N

Daniel Rodríguez

Cada asistente explica sus fortalezas, debilidades y necesidades de comunicación, así como herramientas y mecanismos de preparación de sus intervenciones en público.

L A E X C E L E N C I A E N L A C O M U N I C A C I Ó N

Daniel Rodríguez Se aborda la comunicación como una herramienta de liderazgo que favorece la competitividad y la productividad.

L a e s t r u c t u r a d e u n a i n t e r v e n c i ó n

Se muestra un método para organizar ideas y mensajes, así como la habilidad para expresarlos con claridad y confianza de modo coherente y eficaz.

Se muestra la técnica de hablar en "titulares"

A p r e n d e r d e l o s m e j o r e s

Proyección de videos de intervenciones reales de los que se extraen elementos comunicativos eficaces.

1 7 .15H P A U S A

1 7 .3 0H C Ó M O D I S E Ñ A R U N M E N S A J E E F I C A Z Daniel Rodríguez De la idea a la palabra hay un territorio que exige planificación. Se plantea un esquema para diseñar y verbalizar un mensaje eficaz. Se proporciona un método para que el emisor traslade sus objetivos comunicativos y satisfaga las expectativas del receptor.

Page 5: 7 Y 8 DE OCTUBRE

5

P R Á C T I C A M I M E N S A J E E N U N M I N U T O Daniel Rodríguez

Ejercicio oral de concisión y jerarquización de información profesional.

Durante este ejercicio cada asistente traslada las ideas fuerza adaptando los mensajes a un público objetivo predeterminado (clientes, empleados, equipo).

El formador traslada recomendaciones concretas para potenciar las habilidades comunicativas del asistente.

1 9. 30H T É C N I C A S E S C É N I C A S 1

Daniel Rodríguez

Se ejercita un método eficaz de puesta en escena y de relación del orador con el atril, la sala y los asistentes. En este módulo se aborda la comunicación no verbal como una herramienta que puede reforzar la eficacia de la emisión de los mensajes verbales.

C L A V E S B Á S I C A S P A R A G E S T I O N A R L A T E N S I Ó N Y E L

M I E D O E S C É N I C O

Se ofrecen las claves de la procedencia de la gestualidad inconsciente y cómo hacer una gestión eficaz para mejorar la comunicación no verbal.

P R Á C T I C A S

Cada asistente realiza prácticas de intervenciones y recibe recomendaciones personales de mejora.

2 0. 30H F I N D E L A P R I M E R A S E S I Ó N

* Ejercicio práctico para la segunda sesión

Cada asistente preparará una intervención que realizará en la siguiente sesión.

En esta intervención tendrá que incorporar los elementos aprendidos y las recomendaciones de mejora recibidas.

Page 6: 7 Y 8 DE OCTUBRE

6

n

C

u

r

s

o.

H

ab

la

r

en

P

úb

li

co

c

on

E

fi

ca

ci

a.

I

CE

2

01

6

S E S I Ó N 2 – 8 de octubre

1 0. 0 0H T É C N I C A S E S C É N I C A S 2

Isabel Prinz

Se ejercita un método eficaz de puesta en escena y de relación del orador con el atril, la sala y los asistentes. En este módulo se aborda la comunicación no verbal como una herramienta que puede reforzar la eficacia de la emisión de los mensajes verbales.

Gestualidad de brazos y manos Movimiento corporal Mirada Sonrisa

T A L L E R D E V O Z

Se muestra la relevancia de la voz y se ejercita la coherencia con el contenido de la intervención.

P R Á C T I C A S

Se realizan de manera individual ejercicios de lectura, entonación, proyección, articulación, respiración y velocidad de la voz.

11.15H P A U S A

11.30H L A I N T E R V E N C I Ó N G R A B A D A E N S E T D E T V .

M I M E N S A J E E N D O S M I N U T O S

Daniel Rodríguez

Cada asistente realiza una intervención que ha preparado de manera previa a la formación y que se graba en un set de televisión. Cada asistente debe realizar la práctica siguiendo la estructura de la organización de la intervención propuesta en los módulos anteriores.

1 3 . 0 0H V I S I O N A D O D E L A S G R A B A C I O N E S

Se visiona la grabación realizada en el set de tv.

El formador realiza recomendaciones específicas de mejora para potenciar la eficacia comunicativa del asistente. En estas recomendaciones se tienen en cuenta las claves ofrecidas durante la jornada de formación.

14. 00H C O N C L U S I O N E S Y F I N D E C U R S O

Page 7: 7 Y 8 DE OCTUBRE

7

Ta

ll

er

d

e

Co

mu

ni

ca

ci

ón

N

o

ve

rb

al

y

V

oz

.

IC

E

20

16

25 DE NOVIEMBRE

TALLER

COMUNICACIÓN NO VERBAL Y VOZ O B J E T I V O S

Conocer y entrenar patrones gestuales que aportan eficacia, liderazgo y armonía a través de la comunicación no verbal.

Entrenar y comprender la necesidad de que el mensaje no verbal esté en sintonía con la comunicación verbal.

Conocer y entrenar patrones gestuales que liberan tensión y miedo escénico y aportan seguridad al orador.

Conocer y entrenar la técnica profesional de respiración diafragmática como base de un uso eficaz de la voz.

Conocer y entrenar técnicas para entonar, vocalizar y realizar intervenciones con un ritmo adecuado.

D U R A C I Ó N D E L C U R S O

Una jornada de 5 horas lectivas en horario de 16:00h a 21:00h.

A S I S T E N T E S

El número máximo de asistentes al taller son 10 personas, la realización de la formación se supedita a la

participación, de al menos 5 personas.

Page 8: 7 Y 8 DE OCTUBRE

8

25 DE NOVIEMBRE CONTENIDO DEL TALLER

COMUNICACIÓN NO VERBAL Y VOZ

1 6. 0 0H L A C O M U N I C A C I Ó N N O V E R B A L Y L A V O Z , U N A O P O R T U N I D A D D E E F I C A C I A C O M U N I C A T I V A

Daniel Rodríguez

Somos lo que comunicamos, tanto de forma verbal como no verbal. Aprender a gestionar nuestra gestualidad y nuestra voz, supone una gran oportunidad de ganar eficacia comunicativa, liderazgo y credibilidad en nuestras intervenciones.

16.10H E L E M E N T O S C O R P O R A L E S Q U E A P O R T A N E F I C A C I A C O M U N I C A T I V A

Isabel Prinz

Logramos trasladar un mensaje eficaz cuando hay sintonía entre lo que verbalizamos y lo que, al mismo tiempo, expresan distintos elementos de nuestro cuerpo. En este módulo se aborda la comunicación no verbal como una herramienta que puede reforzar la eficacia de la emisión de los mensajes verbales. Se muestras técnicas y ejercicios prácticos para la gestión eficaz de:

Mirada

Sonrisa

Postura corporal

Movimiento de manos y brazos

Hablar de pie vs. Hablar sentado Los asistentes ejercitan un patrón gestual para hablar en público que ayuda a generar y transmitir confianza y liderazgo en el receptor.

P R Á C T I C A . T É C N I C A S E S C É N I C A S .

Antes de realizar cualquier intervención en público, ya sea en un auditorio o ante nuestro equipo, podemos realizar una serie de técnicas para ganar seguridad y relajación. En este módulo se ejercitan técnicas y ejercicios de expresión corporal y relajación que nos ayuden a tomar consciencia de nuestro cuerpo antes de hablar en público.

P R Á C T I C A G R A B A D A E N S E T D E T V

Cada asistente realiza una breve presentación personal grabada en un set de tv e incorporando los elementos básicos del patrón gestual visto anteriormente. La formadora realiza recomendaciones de mejora individuales.

1 8 . 0 0 H P A U S A - C A F É

Page 9: 7 Y 8 DE OCTUBRE

9

1 8 . 1 5 H E L A P A R A T O F O N A D O R

Marta Pinillos El asistente entrena técnicas profesionales que convierten la voz en un elemento personal que le diferenciará y aportará eficacia a sus intervenciones orales. Se entrenan técnicas que facilitan la mejora en el manejo de la voz. Cada asistente ejercita:

Gestión de la voz

Proyección

Entonación

Articulación

Velocidad

P R Á C T I C A . L A R E S P I R A C I Ó N D I A F R A G M Á T I C A , C L A V E D E U N A V O Z S O L V E N T E Cada asistente entrena la técnica de la respiración diafragmática que aporta solvencia y persuasión a la voz.

P R Á C T I C A . E N T O N A C I Ó N , V O C A L I Z A C I Ó N , R I T M O , V E L O C I D A D El asistente realiza diferentes ejercicios prácticos para entrenar entonación, velocidad y ritmo. En este módulo, se ejercitan también las pausas y la vocalización.

E L C U I D A D O D E L A V O Z

Una voz que no suena armónica puede ser resultado de una variedad de causas, desde un mal uso de nuestro aparato fonador hasta una infección o lesión que no hemos detectado. En este módulo se aborda el cuidado y el uso apropiado de la voz para ayudar a mantener una salud vocal óptima y prevenir problemas futuros.

P R Á C T I C A G R A B A D A E N E S T U D I O D E R A D I O Cada asistente realiza una breve intervención que se graba en un estudio de radio. En este ejercicio el asistente incorpora los elementos y técnicas planteadas para hablar con una voz solvente.

21.00 H C O N C L U S I O N E S Y F I N D E C U R S O

Page 10: 7 Y 8 DE OCTUBRE

10

Page 11: 7 Y 8 DE OCTUBRE

11

DANIEL RODRÍGUEZ

Periodista. Director adjunto del ICE. Es asesor y entrenador de habilidades de comunicación de ejecutivos de alta dirección, políticos y portavoces de empresas nacionales y multinacionales. Es especialista en telegenia. Socio fundador y director general de 6w Comunicación. Desarrolla planes estratégicos para empresas e instituciones de distintos sectores de actividad. Ha dirigido y presentado "En Plan de Negocio" en la cadena 'ABC Punto Radio' y también presentó este mismo espacio en televisión. Ha colaborado en distintos medios de comunicación como el periódico "El Mundo". Profesor del Máster de Comunicación Integral Avanzada en Next International Business School. Forma parte del claustro de profesores del EMBA de la Universidad de Deusto, del Máster en Asesoramiento

de Imagen y Consultoría Política de la Universidad Camilo José Cela, del máster y del máster de protocolo e imagen de la Universidad Católica de Murcia. Diseñó y codirigió el postgrado "Comunicación Corporativa e Institucional" de la Universidad Complutense de Madrid y ha sido profesor de la Universitat Oberta de Catalunya.

Sección sobre comunicación en Gestiona Radio El control del tiempo https://www.youtube.com/watch?v=vfIQWP43UUg

Charla participativa- ‘Comunicar para Ser’. Foro El Ser Social (El Ser Creativo):

https://www.youtube.com/watch?v=Y9Rz5COjWZc

Sección sobre comunicación en Gestiona Radio Protocolo previo antes de hablar en público

https://www.youtube.com/watch?v=qnhr3FPbrxc

Sección sobre comunicación en Gestiona Radio Daniel Rodríguez ofrece 5 claves para hablar en público con

eficacia https://www.youtube.com/watch?v=MkP3CjV3c7E

Page 12: 7 Y 8 DE OCTUBRE

12

ISABEL PRINZ

Actriz y presentadora de televisión

Inicia su carrera profesional como presentadora de programas en Telemadrid, siendo la primera imagen de esta cadena. También presenta galas y eventos.

Participa en más de 20 series de TV: “El Comisario”, “Hospital Central”, “Yo soy Bea”, “Manos a la Obra”, “Todos los Hombres sois Iguales.” Con John Malkovich, Sigourney Weaver, Victoria Abril, Concha Velasco o Imanol Arias, entre otros, interviene en numerosos largometrajes.

En teatro interpreta desde personajes clásicos hasta monólogos de humor. Su formación y experiencia en técnicas actorales las aplica de manera práctica para formar profesionales en el arte de hablar en público. Habla alemán, inglés y francés.

MARTA PINILLOS

Logopeda y foniatra

Es Diplomada por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado el Máster en Logopedia por la Universidad de VIC, Barcelona. Ha hecho la especialización en USA Michigan, obteniendo las últimas técnicas de rehabilitación que existen para potenciar la voz. Desde enero de 2004 hasta la actualidad desarrolla su carrera como coach en comunicación verbal, dirigido tanto a empresas como a profesionales de la voz. También es coach de actores, a los que ayuda con el cambio de acento, dicción e interpretación. Organiza cursos de perfeccionamiento en técnica vocal y

expresión oral, e imparte clases a locutores de radio y televisión, dobladores, actores, cantantes, comisiones directivas de grandes empresas, comerciales y abogados, a los que enseña a sacar el máximo provecho de la voz y la comunicación verbal como herramientas imprescindibles para que todo profesional logre comunicar con eficacia y convencer en su trabajo.

Page 13: 7 Y 8 DE OCTUBRE

13

Si está interesado en participar en este itinerario formativo, le solicitamos que rellene y envié la ficha de inscripción que ha recibido junto a este programa a:

M a i l : barbara@ i c e c o m u n i c a c i o n . c o m

T e l é f o n o : 9 1 3 0 7 6 9 2 8

PRECIO DEL ITINERARIO FORMATIVO

(CURSO + TALLER) : 375 € (IVA incluido)

INCLUYE:

'Cuaderno de progreso' para cada asistente (material didáctico) Set de televisión. Operador de cámara Visionado de la grabación

Si lo desea, puede inscribirse solo en el curso o en el taller.

PRECIO DEL CURSO: 275 € (IVA incluido)

PRECIO DEL TALLER: 160 € ((IVA incluido)

DESCUENTOS APLICABLES CUANDO SE REALICE EL CURSO O EL TALLER POR SEPARADO:

o ASISTENTES A CURSOS ANTERIORES DEL ICE: - 15% o PROFESIONALES EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO: - 20% o ESTUDIANTES (Universitarios, postgrado, FP): - 20% o POR PAGO ADELANTADO DEL TALLER (Cuando se abone con más de mes

de antelación) -10% Los descuentos no son acumulables.

*FORMACIÓN BONIFICABLE POR LA FUNDACIÓN TRIPARTITA

Page 14: 7 Y 8 DE OCTUBRE

14