7 EL PROYECTO DIDÁCTICO-PRODUCTIVO EN 8 … Didáctico... · Este documento tiene por ... La...

25
7 EL PROYECTO DIDÁCTICO-PRODUCTIVO EN 8 LA EDUCACIÓN AGROTÉCNICA 9 BASADA EN COMPETENCIAS Material cedido a FE.D.I.A.P. para el trabajo con los Equipos Docentes (Versión preliminar, sujeto a revisión) Noviembre de 1999 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Instituto Nacional de Educación Tecnológica Dirección Nacional de Educación Técnico Profesional Area Agropecuaria

Transcript of 7 EL PROYECTO DIDÁCTICO-PRODUCTIVO EN 8 … Didáctico... · Este documento tiene por ... La...

7 EL PROYECTO DIDÁCTICO-PRODUCTIVO EN 8 LA EDUCACIÓN AGROTÉCNICA 9 BASADA EN COMPETENCIAS

Material cedido a FE.D.I.A.P. para el trabajo con los Equipos Docentes

(Versión preliminar, sujeto a revisión)

Noviembre de 1999

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Instituto Nacional de Educación Tecnológica Dirección Nacional de Educación Técnico Profesional Area Agropecuaria

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

1

Este documento tiene por finalidad aportar a las instituciones educativas un insumo para la discusión y análisis por parte de los equipos docentes y directivos a cargo de la implementación del TTP en producción Agropecuaria, que permita a) conocer y profundizar sobre la importancia y características del Proyecto Didáctico-Productivo (PDP) como instrumento fundamental para la planificación y desarrollo de los módulos que conforman el trayecto1 y b) desarrollar criterios y elementos metodológicos que deben ser tomados en cuenta en la formulación de un PDP. I. LO DIDÁCTICO PRODUCTIVO EN LA EDUCACIÓN AGROTÉCNICA La formación técnico-profesional basada en competencias se sustenta en un perfil profesional diseñado a partir de la identificación del desempeño del técnico en situaciones reales de trabajo. Por ello es que se pone mucho énfasis en que las prácticas educativas deben tener la mayor aproximación posible a esas situaciones, que sabemos se caracterizan por su heterogeneidad, presencia de problemas emergentes de distinta índole y magnitud y por la necesidad permanente de plantear estrategias que permitan solucionar esos problemas en el corto, mediano y largo plazo. A fin de garantizar la adquisición por parte de los alumnos de las capacidades que les posibiliten un desempeño competente, en el desarrollo de esta propuesta educativa se deben generar permanentemente procesos formativos en donde la articulación entre el estudio y el trabajo, entre la teoría y la práctica, entre la formación general y la específica, entre los espacios curriculares de la educación Polimodal y los módulos de los trayectos, esté dada por la búsqueda de situaciones de enseñanza-aprendizaje basadas en el trabajo, enseñando y aprendiendo desde y en el trabajo y no sólo, aunque también, para el trabajo. Los procesos formativos que se desarrollan en instituciones como las escuelas agrotécnicas tienen una enorme ventaja al respecto, en tanto que en su estructura de organización y funcionamiento se prevé (o al menos debería preverse como condición sine qua non) la existencia y desarrollo de actividades productivas. No obstante, sabemos que muchas veces no queda del todo claro en qué sentido se debe concebir y trabajar la distinción/integración entre lo “productivo” y lo “formativo” en una institución educativa. Precisamente porque la educación agropecuaria constituye un ámbito privilegiado para la integración entre lo productivo y lo formativo, esta integración debe replantearse continuamente a fin de no concebir a las instituciones educativas como "una escuela con una explotación agropecuaria adosada". Lo didáctico-productivo, entonces, es constitutivo de la identidad de la educación agrotécnica. Si acordamos con esto, los proyectos y acciones institucionales deberán generarse en el marco de una propuesta formativa cuyo eje articulador sea lo didáctico-productivo. Los proyectos didácticos productivos y el proyecto educativo institucional El desarrollo de proyectos didáctico-productivos requiere de distintas instancias de planificación. La primera de estas tiene que ver con el papel que asumen en el proyecto educativo institucional (PEI) y, dentro de

1En algunos apartados de este documento se retoman -redefiniéndolos en función de la perspectiva de una formación basada en competencias- algunos de los señalamientos expresados en el artículo “Acerca del eje didáctico productivo”, publicado en Orientaciones para la planificación y la evaluación institucional, B. Uralde, Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Técnico Agropecuaria, MCyE, Buenos Aires, 1994.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

2

este, dentro del proyecto productivo y curricular de la escuela y la segunda con la planificación didáctica de cada módulo. La propuesta, decisión de implementación, ejecución y evaluación de proyectos didáctico-productivos (PDP), como en el caso de cualquier actividad que se proponga en la escuela, debe definirse y desarrollarse en el marco del proyecto educativo institucional. Esto posibilita no sólo su significación e inclusión en la propuesta educativa de la institución, sino también la programación de sus aspectos técnicos y organizativos y la articulación con el resto de las actividades institucionales. Este carácter institucional de los PDP nos lleva a ahondar algunos elementos clave del PEI, ya que los mismos necesariamente incidirán en su naturaleza. La construcción permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y la búsqueda de una propuesta integradora que pretenda superar la tradicional fractura entre las distintas áreas formativas, entre la teoría y la práctica, entre el pensamiento y la acción, entre los distintos actores de la comunidad educativa, entre la escuela y la comunidad, son los principios orientadores que deben estar contemplados en el proyecto educativo institucional (PEI). Una adecuada planificación del PEI implica generar desarrollar estrategias que le permitan contar con información pertinente y actualizada. Algunas de estas estrategias son: elaboración y/o revisión de los diagnósticos de la realidad socioeconómica de su zona de influencia; relevamiento o sistematización de las demandas que le plantea la comunidad a la institución; listado actualizado de las instituciones y organismos del entorno y del tipo de actividades que desarrollan; generación de un sistema que permita conocer los datos básicos del perfil y características socio-ocupacionales del grupo familiar de los alumnos; del equipamiento e instalaciones disponibles dentro y fuera del establecimiento; de las características del personal docente y no docente (disponibilidad horaria, perfil profesional, etc.) escuela; creación de espacios de comunicación a nivel institucional de los distintos proyectos y actividades que desarrolla. Un aspecto fundamental del PEI es la consideración con una visión prospectiva del contexto socio-productivo local o zonal en que habrá de desarrollarse: las características socioeconómicas locales y el perfil productivo y condiciones del mercado; la situación de los productores y trabajadores rurales; las necesidades, intereses, demandas y potencialidades de la comunidad; la identificación de acciones que puedan contribuir a la resolución de los problemas comunitarios; todos ellos constituyen elementos que, entre otros, deben ser considerados a fin de otorgarle significatividad social a la propuesta formativa. 10 Esto sólo será posible en tanto se desarrollen claras estrategias de vínculos con los distintos actores y sectores de la realidad en que está inserta la escuela. Que una institución educativa cuente con un diagnóstico socio-productivo requiere la generación de una serie de procesos a encarar por la institución en su conjunto. Quizás el más importante sea propiciar espacios de trabajo institucional para que los distintos miembros de la comunidad educativa puedan participar en su elaboración y, en cuanto al tema que nos ocupa en este documento, la decisión institucional de la conformación de la estructura modular y, como consecuencia, los PDP a desarrollar2.

2 Para el trabajo institucional, estaríamos pensando en actividades grupales de discusión y análisis de propuestas, intercambio de experiencias, diagnóstico de situaciones en busca de la significatividad social de los proyectos, análisis de la factibilidad de la realización de las propuestas en función del perfil de la institución, discusiones en torno a los criterios de evaluación a considerar, etc.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

3

La participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa en estos espacios es fundamental, entre otros aspectos porque lo que aparece como discutido y analizado desde un inicio en forma conjunta es lo que tiene mayores posibilidades de ser concretado y traducido en acciones de interrelación entre los equipos docentes de distintas áreas. Interrelación en la que deben establecerse claramente las diferentes funciones y responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. Esta es una instancia de trabajo que se debe ir construyendo paulatina y permanentemente, para que estos espacios impliquen un protagonismo realmente activo y efectivo de los distintos actores de la escuela. Si los actores no reconocen como propia la propuesta educativa que se trata de impulsar a través del trayecto, será muy difícil propiciar los cambios que su desarrollo implica. Las actividades y acciones que resulten de lo analizado, discutido y consensuado en estos espacios deberían perseguir como objetivo establecer, entre otras cosas, el grado de importancia que cada PDP tiene en función de los objetivos de la institución y, especialmente, de la propuesta formativa que se expresa tanto en la definición de su estructura curricular como en cada uno de los módulos del TTP que la conforman. Tomado en cuenta lo antedicho, en la planificación y desarrollo de los PDP es muy importante considerar el diagnóstico socio-productivo de la zona o región en donde se implementan. Este diagnóstico deberá estar contenido en el proyecto educativo institucional y en función del mismo habrán de establecerse no solamente los PDP a desarrollar, sino la estructura modular que se desarrollará en la institución. La formulación de los distintos PDP debe tener en cuenta el diagnóstico socio-productivo contenido en el PEI, su viabilidad económico/productiva y de comercialización y las características socioproductivas actuales y potenciales de la realidad en que están insertos. Aquí vale reiterar la necesidad de enmarcar los PDP en la línea de trabajo y definiciones institucionales, a fin de acordar criterios que posibiliten establecer su grado de importancia y pertinencia. Los PDP deberán tener un carácter flexible, a fin de posibilitar la incorporación de aquellas demandas y emergentes que plantee el desarrollo de situaciones institucionales y extrainstitucionales que se consideren pertinentes y que no estaban previstas, o bien que adquieran una magnitud no pensada. Los avances científico tecnológicos, los cambios socioeconómicos y productivos que seguramente se irán produciendo en el contexto donde están insertas las escuelas, indican la necesidad de una redefinición permanente del PEI que contiene la propuesta curricular que justifica el desarrollo de los PDP3. Podríamos sintetizar lo hasta aquí expresado señalando que concebir a los PDP como parte del proyecto educativo institucional posibilita no sólo reivindicar su naturaleza prioritariamente formativa, sino también reforzar su carácter institucional. Consideramos que avanzar en esta conceptualización de los PDP posibilitaría allanar –o al menos poner en el tapete de la discusión- algunas de las dificultades que actualmente presentan a las escuelas agrotécnicas en cuanto al papel de los mismos y en función de la propuesta pedagógico institucional, los criterios que deben ser contemplados para su implementación y las decisiones en torno a la índole de la participación e integración de los distintos perfiles docentes y de los alumnos en su desarrollo.

3 Ello implicaría el desarrollo de estrategias de revisión crítica de la planificación institucional que deberían ser precisadas y aceitadas permanentemente. Las actividades de evaluación se constituyen en insumo imprescindible para la reorientación o ajuste de esta planificación

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

4

Los proyectos didáctico-productivos en el desarrollo de los módulos Cuando una institución educativa define la estructura modular del TTP está seleccionando módulos y aspectos de los mismos en los que se centrará, en base a una serie de criterios institucionales, productivos y sociocomunitarios, tal como lo hemos desarrollado en el apartado anterior. Una de las premisas que sustentan la propuesta formativa del TTP en Producción Agropecuaria es que la adquisición de las capacidades profesionales sólo puede darse en contextos y situaciones concretas de acción y reflexión, a través de la participación activa de los alumnos en el desarrollo de todas y cada una de las distintas etapas de una producción particular concreta, existente o viable en la zona, direccionadas por la finalidad formativa de los módulos. Ello posibilitará la aprehensión de la lógica básica de los procesos productivos agropecuarios y la interrelación de los distintos elementos que intervienen en éstos. El TTP en Producción Agropecuaria se sustenta en una concepción de educación basada en competencias que tiene como objetivo fundamental que el alumno adquiera capacidades que le permitan:

articular saberes diversos en el desarrollo de un proyecto didáctico-productivo específico; enfrentarse a situaciones problemáticas reales, planteándose dificultades e indagando y ensayando

alternativas viables para su resolución; tomar decisiones ante situaciones distintas y cambiantes; dominar procedimientos y usar información relevante y actualizada; enfrentar problemas específicos del campo profesional que aseguren su actuación con

responsabilidad social; transferir la experiencia transitada en contextos específicos a otros momentos y circunstancias.

Una definición de este tipo se constituye en una opción pedagógica que implica el desarrollo de actividades formativas mediante las cuales se facilite, organice y asegure un encuentro entre los alumnos, el conocimiento y el trabajo productivo con una mirada crítica. En este sentido, el desarrollo de módulos sustentados en proyectos didáctico-productivos (PDP) es imprescindible para la formación y adquisición de las capacidades profesionales de un técnico, en tanto fuente privilegiada para el tratamiento de situaciones problemáticas reales y concretas que le permitirán al alumno internalizar la lógica y complejidad de los procesos productivos. A fin de garantizar que los alumnos estén informados sobre todas las etapas que conforman el proceso productivo, sus distintas fases y las etapas previstas en el desarrollo del módulo, es imprescindible planificar y generar actividades formativas en cada módulo que les posibiliten contar con una visión global e integral de dicho proceso.4

Quisiéramos enfatizar que solo cuando el alumno sea capaz de conceptualizar acerca de lo que hace, porqué y cómo lo hace, se puede hablar de un aprendizaje real. Trabajar en este sentido contribuye a

4 Algunas fases o etapas de un proceso productivo pueden incluir actividades para cuyo desarrollo se requieren capacidades en la que no necesariamente tendrá que formar el módulo, ya sea porque se tratan en otros módulos del trayecto o porque no está prevista la formación en capacidades vinculadas con éstas. Por ejemplo, hay ciertas competencias vinculadas con la organización y gestión de un PDP que implican un proceso de adquisición de capacidades que sólo puede ser encarado en la última etapa de formación del técnico.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

5

impulsar un quiebre de la dicotomía entre los saberes teóricos y prácticos, entre un “hacer” mecánico y fragmentado y un “hacer” comprehensivo y significativo5. Proponerse como tarea pedagógica conformar esta visión global e integral de los procesos productivos contribuye a que las actividades que se desarrollan en el módulo adquieran sentido para los alumnos y el equipo docente. Sólo una tarea de este tipo es lo que puede generar una participación real y no meramente formal de los alumnos en su proceso de enseñanza-aprendizaje y sin la cual no podría garantizarse la adquisición de capacidades en las que pretende formar el módulo y la posibilidad de trasposición de la experiencia transitada a otras realidades y contextos. Los elementos considerados hasta aquí permiten señalar con fuerza que el desarrollo de los PDP en una institución educativa debe, fundamentalmente, tener en cuenta su naturaleza formativa, lo cual implica que sean efectivamente productivos. Lo que caracteriza un proyecto didáctico-productivo a diferencia de cualquier otro proyecto productivo, es que en su desarrollo y tratamiento debe primar su finalidad formativa. Pero sobre esto volveremos más adelante.

5 Esta concepción explica el lugar que se le asigna a los contenidos en los módulos del TTP, en los que su abordaje está subordinado a las actividades formativas que el equipo docente diseñe en función de las capacidades cuya adquisición por parte de los alumnos debe garantizar. No se niega la importancia de los contenidos; simplemente se pretende no caer en el enciclopedismo, poniendo el acento en el desarrollo de estrategias pedagógico-didácticas que posibiliten al alumno aprender a aprender, condición indispensable para la una actualización permanente y eventual reconversión de las capacidades adquiridas en su proceso formativo.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

6

II. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA FORMULACIÓN DEL PDP 1. ¿ Qué es un proyecto? Un proyecto puede definirse como un conjunto de actividades organizadas en el tiempo que permiten el logro de un objetivo preestablecido, mediante el uso eficiente de recursos escasos. El PDP contiene la planificación de las actividades productivas que permitirán organizar las actividades formativas del módulo en forma eficiente, maximizando la utilización de los recursos humanos, naturales, institucionales y de capital disponibles en cada institución. 2. Algunas características de los PDP En la primera parte de este documento hemos señalado que los PDP se formulan en el marco de una propuesta educativa institucional. Su ejecución requiere de recursos productivos que se encuentran en el establecimiento educativo y, en mayor o menor medida, puede requerir de recursos productivos que se encuentran fuera del mismo. En ambos casos, la ejecución del PDP genera costos que hacen a la utilización de recursos humanos (docentes, personal de la escuela, alumnos), infraestructura y equipamiento, gastos operativos y amortización de la maquinaria y equipo. Es por eso que cuando se analizan los costos de un PDP que se ejecuta en una escuela (o fuera de ella)6, hay que tener el recaudo de incluir todos los costos que conllevará su ejecución. La práctica de elaborar y discutir el resultado de cada proyecto, donde se discriminen claramente estos aspectos, no debería obviarse en las actividades formativas que hagan a la gestión de PDP en las instituciones. Otro aspecto tiene que ver con la rentabilidad de los PDP es que en las escuelas agrotécnicas se desarrollan actividades productivas que no necesariamente son rentables en términos económicos. En el mismo sentido, se ha señalado que los PDP deben prever en su formulación no sólo la factibilidad institucional, técnica y ambiental, sino también su rentabilidad económica. De hecho, la rentabilidad "prevista" de los PDP es un requerimiento de la misma dimensión educativa de los proyectos, de su carácter formativo: no es apropiado enseñar a producir algo que no se podría vender, que dará pérdidas o que no es viable en la zona. No obstante, puede suceder -y la experiencia así lo demuestra- que a pesar de una adecuada planificación de los proyectos, en su desarrollo aparezcan obstáculos que afecten su rentabilidad. Si esto ocurriera, es imprescindible generar espacios para analizar los elementos y situaciones que actuaron como obstáculos, a fin de considerarlos en la formulación de nuevas estrategias o proyectos. En este sentido, esta experiencia y los procesos analíticos que en torno a ella se generen, pueden constituirse en una excelente oportunidad para propiciar situaciones de enseñanza/aprendizaje. Esto aporta un ejemplo de cómo, planteada en los términos anteriores, la pérdida de rentabilidad económica, por circunstancias accidentales y no controlables en el momento de la planificación o reformulación de un proyecto, no implica que su realización no haya sido positiva en lo formativo.

6 En el caso de algunas actividades -o módulos- que se desarrollen fuera de la escuela, por ejemplo en el campo de un productor, habrá que diferenciar los costos en los que incurre el productor, de los costos de la escuela: traslado de alumnos, auxilares y docentes, mano de obra, insumos (si corresponde) y todo gasto operativo que pudiera generarse.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

7

Esta es la diferencia esencial entre la finalidad de una entidad con fines exclusivamente económicos y una institución cuya finalidad es educativa. Las instituciones agrotécnicas son establecimientos educativos: su eje sustantivo, definitorio, específico y estructurante son las actividades de enseñanza-aprendizaje. 3. Ciclo del proyecto En general, los proyectos siguen un ciclo de cuatro etapas:

Identificación7 de las alternativas de proyectos a nivel de idea. En esta etapa se identifica en forma general y sintética los aspectos generales y relevantes del proyecto.

Formulación del proyecto. En esta etapa se elabora el diagnóstico, se establecen los objetivos, metas,

justificación y estrategia, se planifican las actividades a realizar y se efectúa la evaluación8 de factibilidad institucional, técnica, económica y ambiental.

Ejecución o desarrollo del proyecto, que consiste en la realización de las actividades planificadas y la

evaluación de las actividades durante el desarrollo de las mismas.

Evaluación de resultados del proyecto después de la ejecución. Una vez desarrollado el proyecto y realizada la evaluación "ex post" (después de ejecutar el proyecto), el ciclo continua nuevamente, si es que se decide encarar un nuevo proyecto. Antes de caracterizar las diferentes etapas del ciclo del proyecto, es conveniente aclarar que los PDP, del TTP en Producción Agropecuaria pueden ser de los siguientes tipos: a) producción vegetal o animal, b) producción agroindustrial y, c) producción de servicios (principalmente los relacionados con los implementos, máquinas, equipos e instalaciones)9. En este documento haremos mención fundamentalmente a los proyectos de producción vegetal y animal. No obstante, la metodología es, en términos generales, válida para los distintos tipos de proyectos. 4. Primera etapa: identificación del proyecto Ante determinadas necesidades que se necesitan satisfacer mediante la ejecución de un proyecto, se deben identificar los posibles proyectos alternativos a implementar a nivel de idea, optándose posteriormente -y con más elementos de juicio- por aquél que presente menos riesgos, más beneficios y mayores facilidades de ejecución. Dado que en el PEI está definida la estructura modular del TTP en Producción Agropecuaria, en cada módulo del TTP ya está plasmada la idea primordial de proyecto, es decir que en buena medida, ya está identificado el proyecto didáctico productivo. No obstante, es necesario identificar y precisar otros elementos básicos del proyecto, principalmente qué se producirá y cómo se producirá. Por ejemplo, en el módulo Producción de Bovinos para Carne, la idea primordial del proyecto es producir carne bovina. Sin embargo, habrá que establecer si la producción será de cría, engorde o ciclo completo, las razas a utilizar; si se trata de producción extensiva, intensiva o semi intensiva, etc.

7 Esta etapa también se conoce como “idea de proyecto” o “anteproyecto preliminar”. 8 Nos referimos a la evaluación "ex ante" que se realiza antes de la ejecución del proyecto. 9 Un cuarto grupo puede incluir otras producciones tales como: peces, ranas, cultivo en hidroponia, cría de lombrices, etc.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

8

En esta etapa de la formulación del PDP, es importante tener en cuenta las prescripciones de cada módulo, particularmente en lo que respecta a los criterios a considerar para la elección de especies, actividades formativas y entorno de aprendizaje. Por ejemplo, en el módulo Producción de Hortalizas se prescribe lo siguiente: "Para el desarrollo de las experiencias productivas en la que participarán los alumnos, cada institución deberá seleccionar, al menos, una especie hortícola de los siguientes grupos": "a) Siembra directa (por semilla): cebolla, zanahoria, hinojo, perejil, lechuga, acelga, espinaca, pepino, melón, sandía, zapallo, apio, remolacha, tomate, pimiento, berenjena, choclo, arveja, chaucha, entre otras". "b) Siembra en almácigo y posterior transplante: tomate, berenjena, pimiento, repollo, brócoli, coliflor, repollito de bruselas, cebolla, lechuga, entre otras". "c) Transplante y/o plantación directa con órgano agámico: papa, mandioca, batata, ajo, frutilla, cebolla de verdeo, espárrago, alcaucil, echalote". "Se sugiere seleccionar en cada grupo las especies de mayor importancia económica y con amplia difusión regional." Ejemplo: “Proyecto didáctico productivo de hortalizas" Se identifican como alternativas más convenientes, desde el punto de vista técnico, económico y formativo, la inclusión de tomate variedad "larga vida" producido en almácigos, con posterior transplante; cebolla variedad "sanjuanina" en siembra directa y batata variedad "morada". Se incluirán además, con fines formativos y de consumo para la escuela, las siguientes especies: maíz para choclo, lechuga, perejil, zapallito, berenjena, pimiento, papa, acelga y repollo. La producción de tomate, zapallito y berenjena se realizará en invernáculo, en contraestación. 5. Segunda etapa: formulación del proyecto La etapa de formulación del proyecto incluye la elaboración del diagnóstico de situación, la determinación de objetivos , metas, justificación y estrategia, la especificación de las actividades y la evaluación de factibilidad institucional, técnica, económica y ambiental. 5.1 Elaboración del diagnóstico Es importante tener en cuenta que en el PEI se ha elaborado un diagnóstico institucional, socioeconómico y productivo del área de influencia de la escuela, donde se caracterizan -entre otros- los aspectos relacionados directamente con las actividades productivas: recursos naturales, humanos y de capital disponibles, tecnología y comercialización. Por lo tanto, en el diagnóstico del PDP se hará mención a estas mismos aspectos, pero solamente en su relación específica con las producciones a incluir en el PDP. Por ejemplo: si el objetivo del PDP es producir hortalizas, solamente haremos referencia, en la caracterización de los recursos disponibles, a los aspectos que influyan (en forma positiva y negativa) en la producción de las especies hortícolas.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

9

El diagnóstico es el punto de partida necesario para formular (o reformular) el proyecto didáctico productivo. Su objetivo es obtener la información necesaria para valorar los recursos disponibles y analizar la situación para la toma de decisiones que permitan precisar el proyecto. Se deben describir y establecer las potencialidades y limitaciones que afectarán directamente al proceso productivo que se pretende encarar. De esta forma, se podrán formular con mayor facilidad y certeza los objetivos y metas del emprendimiento. Por otra parte, la caracterización de las producciones que es estén implementando y el conocimiento de las limitaciones para el uso de los recursos disponibles, permitirán una disminución del riesgo al momento de establecer los objetivos del proyecto, las metas, la tecnología apropiada, las inversiones necesarias y la forma de organización del trabajo. El diagnóstico se verá enriquecido si se elabora mediante un proceso participativo de los miembros de la institución y, de ser posible, de la comunidad, utilizando la experiencia y conocimiento de la zona de los docentes, alumnos y productores. Será necesario utilizar material bibliográfico e información sobre antecedentes relacionados con las actividades productivas de la institución, otras provenientes de instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector, así como diagnósticos provinciales, regionales, departamentales, micro regionales, etc. a) Caracterización de los recursos naturales disponibles (i) Clima Es necesario caracterizar el clima y su influencia en las producciones que se estén realizando. Los principales aspectos a considerar son: régimen de precipitaciones, temperatura y vientos, utilizando la clasificación más usual y comprensible (por ejemplo: “subtropical con estación seca”, “templado húmedo”, “semiárido”). Es muy importante considerar las limitantes de origen climático y su impacto en las actividades productivas, en particular las más importantes: • hídricas (por exceso o déficit) • térmicas (“golpes de calor”, heladas) • precipitaciones (granizo y nieve) y vientos. Ejemplos: “... las sequías invernales agudizan la falta de forraje durante el invierno...”; “... las heladas tardías ocasionan daños en la brotación de frutales durante los meses de septiembre y primera quincena de octubre e impiden la implantación de variedades precoces...”; “... los vientos primaverales hacen difícil la resiembra de pasturas...”; “... los vientos ocasionan problemas de erosión que influyen en los bajos rendimientos...”, etc. Si bien los factores del clima mencionados anteriormente son los más importantes, en los casos en que sea pertinente deberán mencionarse otros (como por ejemplo heliofanía y humedad ambiente) que pudieran ser relevantes según cada región y tipo de producción. Asimismo deberán destacarse aquellos factores climáticos que favorecen la producción actual o potencial o que posibilitan contar con ventajas comparativas en cuanto a productividad, calidad de la producción, momento de obtención de la misma, etc. (ii) Suelos Se mencionarán las características básicas de los suelos y las principales limitantes para su uso:

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

10

• textura, estructura y fertilidad. • topografía. • uso potencial: aptitud agrícola, ganadera o forestal. Al igual que en el ítem anterior, se deben mencionar, si es el caso, las limitantes de origen edáfico y topográfico de los suelos disponibles para el proyecto. Ejemplos: “...La excesiva permeabilidad de los suelos produce inconvenientes de retención de agua, lo que hace difícil la siembra temprana de especies de ciclo primavero-estival...”; “...en general, los suelos presentan muy bajo contenido de materia orgánica lo que contribuye a los bajos rendimientos obtenidos en los cultivos...”; “...los suelos presentan pH bajo, lo que ocasiona dificultades en la movilidad de nutrientes...”; “...la topografía del terreno ocasiona que algunos lotes no puedan aprovecharse para actividades agrícolas, debido a ´bajos´ inundables...”. Se realizará una evaluación aproximada del uso actual y potencial (capacidad de uso) del suelo, destacando aquellos casos donde sea pertinente mencionar su sobre utilización o sub utilización. Asimismo se mencionarán aquellos factores edáficos que favorecen la producción actual o potencial o que posibilitan contar con ventajas comparativas en cuanto a productividad y calidad.

(iii) Vegetación natural Este ítem tiene importancia en los casos de aprovechamiento de pasturas naturales para ganadería y/o aprovechamiento forestal. Se hará especial mención a la cantidad y calidad de los recursos, prestando debida atención a los casos de sobrepastoreo o tala excesiva. Cuando fuera de importancia, se deberán caracterizar y mencionar las potencialidades y limitantes para el uso de productos de extracción (leña, miel, frutos silvestres, etc.). (iv) Recursos hídricos Se hará referencia a la modalidad de los cultivos en el área del proyecto: riego, secano o ambos sistemas. En los casos en que la mayor parte de la producción se realice en secano, se relacionarán las precipitaciones y su incidencia en la tecnología, la calidad y la productividad. En cuanto al riego, en el diagnóstico se analizará el caudal disponible, forma en que se realiza, pago de canon, estado de la infraestructura, etc. Como en los ítem anteriores, se deberán destacar los problemas y factores limitantes, así como los aspectos positivos que pudieran identificarse. b) Recursos humanos Se caracterizarán los recursos de mano de obra disponibles incluyendo la prestada por los alumnos. Debe determinase cantidad y funciones. Es necesario determinar el grado de calificación de la mano de obra, en relación con las actividades productivas que se estén realizando.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

11

c) Infraestructura, equipamiento y bienes de capital disponibles En base a la información obtenida en el relevamiento de la institución o explotación donde se llevará a cabo la producción, se realizará una interpretación del nivel de capitalización, es decir la dotación de equipos, herramientas, maquinaria, implementos, infraestructura e instalaciones. Se deberán detectar los factores limitantes que incidan en las actividades productivas y de comercialización, así como las ventajas o potencialidades que se identifiquen. Ejemplos: “La infraestructura de riego se encuentra en mal estado de conservación, por lo que se producen grandes pérdidas de caudal por infiltración. No se dispone de transporte propio para el traslado de la producción, debiendo por lo tanto recurrir a los servicios de terceros"; "La escuela posee un silo en muy buen estado, con capacidad de almacenamiento mayor al necesario (500 ton). Existen posibilidades de asociarse con otros productores para el almacenamiento y transporte en común". Los implementos disponibles se encuentran en buenas condiciones de uso, excepto la sembradora de grano grueso, que tiene una de sus salidas averiada. d) Caracterización de la tecnología La tecnología resulta de la combinación de los factores de producción: el trabajo (conocimientos, habilidades y trabajo manual), los recursos naturales y el capital necesarios para realizar un proceso productivo agropecuario. Por ejemplo, para producir hortalizas en contraestación se necesita disponer de la tecnología apropiada para el cultivo en invernáculos. Para producir quesos, se necesitará del conocimiento tecnológico de ese proceso productivo. La tecnología de producción y gestión, es un aspecto relevante a considerar en los PDP. No debemos olvidar que el perfil del Técnico en Producción Agropecuaria, remite a explotaciones pequeñas y medianas y, por lo tanto, a las tecnologías aplicadas en ellas. En este sentido, será de utilidad buscar información sobre tecnologías disponibles para el tipo de explotaciones mencionadas. Se describirá sintéticamente la tecnología disponible y la accesibilidad a la misma. El objetivo es caracterizarla y detectar los limitantes o déficits en el uso de la tecnología de producción y gestión, las potencialidades que podrían facilitar la adopción de tecnología apropiada, la accesibilidad a nuevas tecnologías. Se mencionarán los principales insumos y bienes de capital que intervienen en el proceso productivo que puedan considerarse críticos o determinantes10 y el nivel medio de rendimientos obtenidos. Asimismo, se deberán valorar las posibilidades de innovación y adopción tecnológica y realizar una estimación de la oferta tecnológica derivada de organismos públicos y privados.

10 Por ejemplo, en los emprendimientos hortícolas predominan la mano de obra y los insumos, mientras que la tierra y los demás recursos naturales generalmente son menos relevantes. Por el contrario, en un cultivo extensivo (p. ej.: trigo en la pampa húmeda) predomina el uso de maquinaria en grandes extensiones y la mano de obra requerida es escasa.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

12

Ejemplo: “En la zona, la producción cabritera es realizada por pequeños productores. Utilizan animales criollos. No existe un plan sanitario (prácticamente no se realizan vacunaciones y desparacitaciones), el pastoreo se realiza en monte degradado y con escasa infraestructura (corrales) para separar las distintas categorías. Durante el invierno se producen importantes déficits de forraje que los productores -en su mayoría minifundistas- no se logran cubrir (por falta de efectivo) con la suplementación forrajera. Por otra parte, existe en la majada una alta consanguinidad, lo que contribuye a los bajos rendimientos productivos obtenidos. La cantidad promedio de cabritos logrados por año es de 1.25, muy por debajo de los obtenidos a nivel nacional." e) Comercialización (i) Rubros de producción Debe indicarse los rubros productivos que se comercializan, incluyendo los subproductos. Ejemplo: carne de cerdo y chacinados. (ii) Canales y modalidad de comercialización Se deben indicar los canales de venta de la producción, teniendo en cuenta que cada producto/subproducto puede tener uno o más canales de comercialización. Los canales a considerar son los siguientes: • venta a intermediarios y comerciantes en la propia finca • venta de los productos en los hogares particulares o comercios (venta domiciliaria) • venta a acopiadores, mayoristas u otros intermediarios • venta a supermercados • venta a industrias • venta a minoristas • venta a consumidores (venta directa en finca) • otros canales (especificar) (iii) Destino Se debe especificar el destino de los productos en términos de su alcance geográfico: mercados locales, provinciales, regionales, nacionales o internacionales. (iv) Precios obtenidos Se deben consignar los precios que se obtienen en los canales habituales de comercialización de los productos. Se tratará de establecer un precio promedio, de acuerdo al período de ventas de cada producto/subproducto, pero en caso de tratarse de una producción que se vende en dos momentos claramente diferenciados (ej.: verano e invierno) pueden consignarse como dos productos distintos. (v) Incorporación de valor agregado Se deberán señalar los productos que tienen algún valor agregado, así como también la forma que adopta el mismo.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

13

Ejemplo: "Los excedentes de la cosecha de durazno (fruta de segunda y descarte) se utilizan para la fabricación de mermelada artesanal que se comercializa en forma directa (a vecinos) y ocasionalmente en la feria del pueblo. (vi) Problemas y limitantes de la comercialización Se mencionarán aquellos factores o circunstancias, tanto de carácter interno como externo, que están impidiendo en la situación actual arribar a un resultado más favorable en materia comercial. Ejemplo: “Una de las principales dificultades es no poseer un lugar donde concentrar la producción de alfalfa y así poder vender en el momento de mayores precios”; “Debido a la falta de recursos financieros no puede esperarse el momento óptimo de venta de los fardos (mayo/junio)”. Formulación de objetivos, actividades e insumos y selección de la tecnología de

producción Sobre la base del diagnóstico es posible tomar todas las decisiones que permitan formular con precisión el proyecto y justificar dichas decisiones. a) Formulación de objetivos, justificación y estrategia del proyecto (i) Objetivo general En el caso de los PDP, el objetivo general o finalidad del proyecto será obtener uno o más productos o servicios, acordes a los requerimientos de los mercados, en condiciones de sanidad, calidad, rentabilidad y sustentabilidad razonables y que posibilite la participación de los alumnos en los procesos productivos y de gestión. La rentabilidad significa que se busca obtener un producto en condiciones tales que los costos de producción sean menores o iguales al ingreso o beneficio bruto obtenido. La sustentabilidad se refiere a que el proceso productivo debe ser sostenible en el tiempo, para lo cual necesariamente deberán aplicarse técnicas y normas que preserven el medio ambiente, permitiendo un uso razonable de los recursos naturales durante un período prolongado de tiempo. (ii) Justificación del proyecto Se deberá fundamentar la idea básica del proyecto enunciada en el objetivo general. Se trata de explicar y justificar los criterios que se tuvieron en cuenta al optar por un determinado proyecto. En un PDP estos criterios básicamente son de índole institucional, formativo, técnico, económico y ambiental. (iii) Estrategia del proyecto En la estrategia de un proyecto se establecen las orientaciones generales y el marco en el que se ejecutará el mismo. En los PDP, la orientación estratégica debe está dada por la prioridad que se da a lo formativo, respecto a la productividad y rentabilidad, tal como se ha mencionado en páginas anteriores. La estrategia debe además hacer mención -en forma sintética y general- al "camino", forma o metodología que se seguirá para el logro del objetivo general formulado.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

14

Ejemplo: El objetivo general es producir algodón de acuerdo a los requerimientos del mercado local (La Banda, Santiago del Estero), en condiciones de sanidad, calidad, rentabilidad y sustentabilidad. La estrategia del PDP es dar prioridad a las actividades formativas de los alumnos que cursan el módulo de Producción de Algodón del TTP tratando, en lo posible, de obtener una producción rentable. El proyecto utilizará tecnología de bajo impacto ambiental, con semilla mejorada, labores mecanizadas (excepto la cosecha), uso moderado de agroquímicos y riego. (iv) Objetivos específicos Los objetivos específicos de un proyecto son los logros a alcanzar para conseguir el objetivo general formulado. A cada objetivo específico corresponderá una o más metas o resultados (cuantificables o no) a alcanzar en determinado período de tiempo, un conjunto de actividades a realizar y los insumos requeridos para hacer posible la realización de estas. En el siguiente esquema se muestra la relación entre objetivo general, objetivos específicos, actividades e insumos.

Objetivo general

Objetivo

específico 1 Objetivo específico 2

Objetivo específico 3

Objetivo específico 4

Actividades para

lograr el objetivo 1

Actividades para lograr el objetivo 2

Actividades para lograr el objetivo 3

Actividades para lograr el objetivo 4

Insumos Insumos Insumos Insumos A continuación trabajaremos con un ejemplo: formular un proyecto para producir 40 ha. de maíz, en una escuela agrotécnica ubicada en una región de clima templado-húmedo. Damos por supuesto que ya se ha realizado el diagnóstico y establecido las potencialidades y limitantes de los recursos disponibles.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

15

(i) Objetivo general Producir maíz en 40 ha. de propiedad de la escuela, en condiciones de sanidad y calidad de acuerdo a los parámetros del mercado local (Rosario), en condiciones de rentabilidad y sustentabilidad. (ii) Justificación del proyecto Se decide producir maíz, dado que es un cultivo tradicional de la zona. Por otra parte, es necesario satisfacer la prescripción del módulo de Producción de Cereales y oleaginosas. La escuela cuenta con el equipamiento necesario para realizar la producción y las condiciones agroecológicas del campo de la escuela, son muy adecuadas para la producción de este cereal. En cuanto a la superficie a sembrar, se ha juzgado conveniente -dado los buenos precios que se esperan para la próxima cosecha- obtener un excedente económico para cubrir necesidades de la institución. Los ingresos provenientes de la venta de maíz, se destinarán principalmente a la compra de ponedoras, reproductores porcinos y ampliación y refacción de cuatro aulas. (ii) Estrategia La estrategia del proyecto dará prioridad a las actividades formativas de los alumnos que cursan el módulo de Producción de Cereales y oleaginosas del TTP, tratando de obtener una producción rentable. El proyecto utilizará tecnología disponible de bajo impacto ambiental, con semilla híbrida, labores mecanizadas y uso moderado de agroquímicos. (iii) Objetivos específicos

1. Preparar 40 ha. de terreno entre los meses de marzo y septiembre. 2. Sembrar con semilla híbrida 40 ha. de maíz. Se pretende lograr un rendimiento de 4 ton/ha. 3. Proteger contra plagas y malezas 40 ha. de maíz y realizar las labores usuales de cultivo. 4. Cosechar en forma mecánica -por terceros- y preservar la producción obtenida. 5. Transportar la producción en forma conjunta con tres productores vecinos. 6. Llevar los registros correspondientes.

b) Definición de la tecnología a utilizar En base a la información del diagnóstico, donde se establecen las limitaciones y potencialidades respecto a la tecnología disponible, se describirá la tecnología propuesta, y la factibilidad de implementar la misma. Ejemplo. Aspectos del diagnóstico relacionados con la tecnología: La región posee clima templado húmedo que posibilita el cultivo del maíz sin necesidad de recurrir al riego; aunque en la zona se practica riego complementario en las explotaciones con tecnología de "punta". Se señala como limitante climática de importancia para el cultivo de maíz, la ocurrencia de granizo en el mes de septiembre y primera quincena de octubre. Los suelos son franco areno limosos, profundos, con buena proporción de materia orgánica en el horizonte A. Otra limitación es la presencia de bajos inundables en aproximadamente 8 ha. del lote (ver plano). Es relevante en la zona la presencia de malezas, entre las que se destacan el "gramón", "chamico", "sorgo de alepo" y "mostacilla". También se ha informado de la

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

16

presencia de isoca, que ataca a los cultivos de maíz durante diciembre y enero. La dotación de equipos e infraestructura puede calificarse como regular a buena, observándose que uno de los picos de salida de la sembradora de grano grueso está inutilizado; asimismo debe repararse el galpón que se utiliza para depósito de insumos y productos. También se a detectado el mal estado del alambrado en el tramo sur del lote, en aproximadamente 15 mts. Ejemplo: Determinación de la tecnología de producción: Teniendo en cuenta el clima, suelo y dotación de equipo e infraestructura, así como la disponibilidad financiera de la institución, se opta por una tecnología "media" de producción. A continuación se describen las principales características de la tecnología a utilizar:

Cultivo en secano; sin riego complementario. Manejo conservacionista del suelo con incorporación de rastrojo y pasado de subsolador para mejorar la

retención hídrica. Siembra tardía (fines de octubre-comienzos de noviembre) para evitar la incidencia del granizo; semilla

híbrida. Siembra mecánica a razón de 25 Kg. por ha, y distancia entre líneas de 70 cm. Control químico y mecánico de malezas. Control químico de isoca. Cosecha mecánica por terceros. Seguimiento de las variables agroclimáticas y de los cultivos; registro sistemático de datos.

c) Actividades e insumos En el cuadro siguiente se presentan los objetivos específicos, metas, actividades e insumos.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

17

Objetivos específicos Metas Actividades Insumos 1. Preparar el

terreno para el cultivo de maíz.

40 has. del lote Nº 4 preparadas entre los meses de julio y septiembre y listas para sembrar.

Seleccionar implementos a utilizar.

Establecer fecha de realización de labranzas.

Pasar subsolador. Arar con discos (2 aradas

cruzadas). Pasar rastra de diente y rolo

desterronador.

Tractor de 45 a 70 HP. 300 litros de gasoil. 20 litros de aceite R-30. Subsolador; rastra de discos; rastra de

dientes; rolo desterronador. Tractorista

1. Efectuar la siembra de maíz.

40 ha. de maíz híbrido, de variedad X-10, sembradas en el lote Nº 4 en la segunda quincena de octubre o primeros 10 días de noviembre.

Realizar pruebas de poder germinativo de la semilla.

Identificar malezas en el lote. Seleccionar herbicidas de pre

emergencia. Regular el tractor y la

pulverizadora. Aplicar herbicida. Regular el tractor y la

sembradora Sembrar.

Equipo para realizar pruebas de poder germinativo de semillas.

Manual de identificación de malezas. 20 lts. de herbicida "X-nn". Tractor de 45 a 70 HP. Pulverizadora de arrastre. Sembradora de grano grueso de 4 o más

surcos. 1.000 Kg. de semilla híbrida variedad "X-10". Tractorista y personal para realizar análisis.

1. Proteger el maíz de plagas y malezas.

40 ha de maíz sanas, libres de malezas y con crecimiento normal entre los meses de octubre a febrero.

Seleccionar herbicidas de post emergencia.

Regular tractor y pulverizadora. Aplicar herbicida. Aporcar Pasar el cultivador. Recorrer periódicamente el lote. Seleccionar insecticida contra

isoca. Regular el tractor y la

pulverizadora. Pulverizar.

Tractor de 45 a 70 HP. Pulverizadora de arrastre. 20 lts. de herbicida "K-20". Cultivadora y aporcadora. 40 lts. de insecticida "Chau gusano". Tractorista. Personal de supervisión.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

18

Objetivos específicos Metas Actividades Insumos 1. Cosechar el maíz

mediante contratación de servicios de terceros

40 ha. de maíz (aprox. 160 ton) cosechadas en la segunda quincena de febrero y primera de marzo.

Fijar pautas del contrato con la empresa proveedora.

Firma del contrato. Supervisión de cosecha. Transportar al silo. Ensilado.

Tractor de 45 a 70 HP; acoplado. Silo con capacidad para 200 ton. o más. Personal de supervisión.

5. Transportar en forma conjunta el 100% de la producción.

Se vende conjuntamente con tres productores (nombre y ubicación) la producción del ciclo 99/00 (160 ton).

Elaborar borrador del acuerdo.

Concertar con los vecinos. Firmar el contrato.

Cinco reuniones. Parte proporcional de los honorarios para el

escribano. Personal para realizar gestiones

5. Realizar los registros correspondientes al proceso productivo.

Registro completo del cultivo entre los meses de junio y marzo.

Registrar rendimiento de la mano de obra, maquinarias y equipos.

Registrar todo lo observado en las recorridas de campo.

Registrar cantidades y precios de insumos y servicios.

Planillas. Calculadora y/o PC. Facturas de compra. Personal para realizar registros

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

19

Nótese que el objetivo específico debe ser enunciado concreta y escuetamente. Las metas deben precisar -en lo posible- cantidades y momento de obtención o logro de las mismas. Por su parte, las actividades pueden desagregarse aún más; en este ejemplo se a optado por un grado de desagregación intermedio. 5.3 Elaboración del cronograma de actividades Para obtener el cronograma de actividades se deben seleccionar aquellas actividades críticas o relevantes y distribuirlas mediante un esquema, a través del año. El cronograma de actividades facilitará la organización de las actividades, permitiendo la planificación del uso de los recursos. Continuando con el ejemplo, se presenta en la página siguiente el cronograma de actividades para producción de maíz. Debe tenerse en cuenta que para cada actividad se señala el período más probable -o deseable- en que se realizará cada actividad. En el ejemplo se ha tomado como unidad de tiempo el mes, aunque se recomienda desagregar en semanas, ya que de esta forma se podrán planificar adecuadamente las actividades didácticas y productivas del módulo.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

20

Actividades E F M A M J J A S O N D

Seleccionar implementos a utilizar.

Establecer fecha de realización de labranzas.

Pasar subsolador. Arar con discos

(2 aradas cruzadas). Pasar rastra de

dientes y rolo desterronador.

Realizar pruebas de poder germinativo.

Identificar malezas en el lote.

Seleccionar herbicidas de pre emergencia.

Regular el tractor y la pulverizadora.

Aplicar herbicida. Regular el tractor y la

sembradora Sembrar Seleccionar herbicidas

de post emergencia.

Regular tractor y

pulverizadora. Aplicar herbicida. Aporcar Pasar el cultivador. Recorrer el lote

periódicamente.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

21

Actividades E F M A M J J A S O N D

Seleccionar insecticida contra isoca.

Regular el tractor y la pulverizadora.

Pulverizar. Fijar pautas del

contrato con la empresa proveedora.

Firma del contrato. Elaborar borrador

del acuerdo. Concertar con los

vecinos. Firmar el contrato.

Supervisión de cosecha.

Transportar al silo. Ensilar. Registrar

rendimiento de la mano de obra, maquinarias y equipos.

Registrar todo lo observado en las recorridas de campo.

Registrar cantidades y precios de insumos y servicios.

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

22

5.4 Determinación de costos e ingresos del proyecto En este capítulo se realizarán dos secuencias de cálculo; la primera para determinar los costos de producción y la segunda para determinar el ingreso probable. a) Costos del proyecto (i) Definiciones básicas Se distinguen los siguientes tipos de costos:

Costos directos : son los costos de actividades específicas de producción que impactan solamente y en forma directa a la producción de un determinado bien o servicio. Por ejemplo, el costo de la semilla de maíz.

Costos indirectos : son los costos generales de una explotación y deben prorratearse entre las distintas actividades de la misma. Por ejemplo: canon de riego, impuestos, mano de obra para tareas generales de la explotación, etc.

Amortización : en el proceso productivo los equipos y herramientas utilizados se desgastan año tras año. Este desgaste se valoriza de acuerdo al valor a nuevo del bien y a su duración media. Por ejemplo, si un tractor cuesta $ 30.000 y su vida útil es de 15 años, la cuota de amortización será de $ 2.000/año. Existe otro método de cálculo de la amortización de maquinaria agrícola, más complejo, que consiste en valorizar las horas anuales de uso.

Costos de inversión : si para un determinado proyecto es necesario adquirir herramientas, equipos, reproductores u otros bienes que duren más de un ciclo productivo, se debe valorar esta inversión a futuro, construyendo un flujo de costos e ingresos de "n" años y determinando la rentabilidad de las inversiones. Dados los alcances del PDP y la complejidad de los cálculos, los costos de inversión no serán considerados.

Costos de operación : se denominan así a los costos que se realizan para obtener bienes o servicios que se consumen en un período productivo. Por ejemplo: mano de obra, semilla y demás insumos (agroquímicos, combustibles, lubricantes, etc.).

(i) Cálculo de costos En primer lugar se calculará el costo de los insumos. A los efectos de simplificar el ejemplo se calcularán solamente algunos de ellos. En primer lugar, calcularemos la cantidad de insumos necesarios para el proceso productivo:

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

23

MAIZ. COSTOS DE INSUMOS y MANO DE OBRA

SUPERFICIE: 40 ha

Insumos Cantidad por ha

CantidadTotal

Precio unitario ($)

Costo total ($)

Semilla híbrida X-10 (Kg.) 25 1.000 2.0 2.000 Herbicida X-nn (litros) 0.5 20 9.0 180 Herbicida K-20 (litros) 0.5 20 7.5 150 Insecticida "Chau Gusano" (l) 1.0 40 8.0 320 Gas oíl (litros) 10 400 0.43 172 Mano de obra peón general (jornales)

0.3

12

12.0

144

Mano de obra tractorista 0.1 4 22.0 88 Cosecha mecánica ----- ---- 14.0 560 Total insumos y mano de obra ----- ----- ----- 3.610

MAIZ. COSTOS INDIRECTOS

Insumos Cantidad($ por ha)

Total ($)

Impuesto inmobiliario 0.4 16 Amortización tractor 0.8 32 Amortización implementos 1.0 40 Tasa vial 0.15 6 Mantenimiento de mejoras 1.0 40 Total costos indirectos ----- 134

Costo total de producción de maíz: $ 3.610 + $ 134 = $3.744 Las cantidades por ha se calculan obteniendo el costo total e imputando el 25% al maíz, ya que esa es la proporción de maíz en la superficie total cultivada en la escuela; dividiendo este valor entre 40 (superficie del lote de maíz), obtenemos el costo por ha. a) Ingresos del proyecto Para el cálculo de ingresos brutos del proyecto se debe multiplicar la cantidad estimada a producir por los precios del mercado donde se destinará el producto: (a) Rendimiento estimado: 4 ton/ha (b) Superficie: 40 ha (c) Producción (a x b): 160 ton (d) Precio: $ 80 ton Ingreso bruto (c x d): $ 12.800

Area Agropecuaria INET/MCyE

noviembre de 1999

24

b) Ingreso neto El ingreso neto (IN) del proyecto se obtiene de restar los costos totales de los ingresos brutos:

IN = 12.800 - 3.744 = $ 9.056 Debe tenerse en cuenta que en el ejemplo se han utilizado valores ficticios. 5.5 Impacto ambiental del proyecto No creemos pertinente, dado el alcance de este documento y de los PDP, ahondar en la metodología de evaluación ambiental. Sin embargo, debemos tener en claro -y así lo especifica el perfil del Técnico- que en todo momento debe preservarse el medio ambiente, aplicando medidas preventivas y de mitigación ante posibles impactos negativos. 5.6 Evaluación de la factibilidad del proyecto En este capítulo, y a modo de conclusión de la etapa de formulación del PDP, deberán realizarse, en forma sintética las consideraciones que hacen factible la ejecución del proyecto. Se deben incluir los siguientes puntos:

Factibilidad institucional Factibilidad técnica Factibilidad ambiental Factibilidad económica

Es muy importante someter a consideración del conjunto de la institución el proyecto formulado para su evaluación, de modo tal que pueda ser asumido como propio por todos sus miembros. Este documento pretende ahondar en la discusión sobre la importancia del eje didáctico-productivo en la propuesta formativa de las escuelas agrotécnicas. Esta necesidad hace al objetivo de ofrecer una formación basada en competencias para jóvenes acorde a las necesidades e intereses del contexto y la población rural. Está dirigido y sujeto a la consideración de los docentes que, a través de su trabajo cotidiano, son partícipes privilegiados y activos de la construcción de una propuesta de formación de técnicos que respondan a las demandas y necesidades socio-productivas actuales del sector agropecuario.

Equipo Técnico: Beatriz Uralde ([email protected]) Luis Aráoz ([email protected]) Edgardo Margiotta ([email protected]) Mirta Palomino ([email protected]) Roberto Zungri ([email protected])