5proteccionsubestaciones

download 5proteccionsubestaciones

of 15

Transcript of 5proteccionsubestaciones

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    1/15

    5. Proteccin de subestaciones dedistribucin

    [email protected] 2

    Subestacin de distribucin

    La proteccin de unasubestacin dedistribucin lapodemos clasificar endos partes: Proteccin en media

    tensin. Proteccin en baja tensin.

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    2/15

    [email protected] 3

    Proteccin en media tensin

    Para la proteccin enmedia tensinpodemos emplear fusibles de potencia o interruptores automticos

    comandados por rels de proteccin.

    Proteccin con fusibles depotencia

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    3/15

    [email protected] 5

    Proteccin con fusibles limitadores

    Fusibles de media tensin. Alta capacidad de ruptura. Combinacin con

    seccionadores bajo carga. Proteccin contra

    cortocircuitos de lneas desalida y transformadores.

    Tambin en combinacincon seccionadores para

    mediciones de tensin enbarras colectoras.

    [email protected] 6

    Corrientes de Cortocircuito demasiadoelevadas?

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    4/15

    [email protected] 7

    Definiciones bsicas (1)

    Un: tensin nominal Es la tensin entre

    fases (en kV) mselevada de la red en laque podr serinstalado el fusible.

    En la gama M.T., lastensiones nominalespreferenciales que hansido fijadas son: 3,6 -

    7,2 - 12 - 17,5 - 24 -36 kV

    [email protected] 8

    Definiciones bsicas (2)

    In: Intensidad nominal Es el valor de la intensidad que el

    fusible puede soportarpermanentemente sincalentamiento anormal.

    Generalmente 65 C de incrementopara las caperuzas por encima dela temperatura ambiente, (65 K).

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    5/15

    [email protected] 9

    I3: Intensidad mnima de corte Es el valor mnimo de intensidad presunta que provoca la fusin

    y el corte del fusible. Esos valores estn comprendidas entre 3 y 5 veces el valor de In. Nota: no es suficiente que un fusible limitador de MT. tipo

    acompaamiento se funda para interrumpir la intensidad. Para corrientes inferiores a I3, el fusible se funde, pero puede no cortar.

    Se mantendr un arco hasta que una intervencin del exterior interrumpa la intensidad.

    Por tanto, es imprescindible evitar su funcionamiento entre In e I3.

    Definiciones bsicas (3)

    [email protected] 10

    Definiciones bsicas (4)

    I2: Intensidad crtica Intensidad que produce la mxima energa de arco en el

    fusible. Esta intensidad es la que somete al fusible a una mayor solicitacin trmica y mecnica. El valor de I2 vara entre 20 y 100 veces el valor de In, segn la

    concepcin del elemento fusible. Si el fusible puede cortar esta intensidad, puede tambin garantizar el corte de toda intensidad situada en toda la zona entre I3 e I1.

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    6/15

    [email protected] 11

    Definiciones bsicas (5)

    I1: intensidad mxima de corteasignada Es la intensidad presunta de defecto mxima que el fusible

    puede interrumpir. Es el valor mximo de ensayo. Nota: Nota: Nota: Nota: es imprescindible asegurarse de que el intensidad de

    cortocircuito de la red no sea ms elevado que la I1 del

    fusible utilizado.

    [email protected] 12

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    7/15

    [email protected] 13

    Proteccin de transformadores (1)

    Para el dimensionamiento de los fusibles, los fabricantesindican para cada potencia nominal del transformador lamxima y mnima intensidad nominal de los fusibles.

    La mnima intensidad nominal del fusible (In) estdimensionada segn las intensidades INRUSH alconectarse el transformador.

    La intensidad de fusin del fusible, a 0,1segundos debede ser mayor que 12 veces la intensidad nominal deltransformador.

    If(0,1 s) > 12 x In transf.

    (In) est entre 1,5 y 2 veces la intensidad nominal deltransformador.

    [email protected] 14

    Proteccin de transformadores (2)

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    8/15

    [email protected] 15

    Proteccin de transformadores (3)

    [email protected] 16

    Proteccin de transformadores (4)

    Para fijar la mxima intensidad nominal debetenerse en cuenta que, en caso de cortocircuitosen el lado secundario del transformador o en lazona de las barras colectoras de la instalacin,sta debe ser mayor a la intensidad mnima de

    corte (I 3). Por regla general (I 3) est entre 4 a 5 veces la

    corriente nominal del transformador.

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    9/15

    [email protected] 17

    Proteccin de transformadores (5)

    Margen de seguridad

    Entre las Caractersticas tiempo de fusin-intensidad y las

    caractersticas de otros dispositivos de proteccin.

    La In de los fusibles debe elegirse del tal forma que la Icc

    max en el lado de BT (reflejada en el lado de MT) debe ser

    por lo menos 1,25.(I 3 )

    [email protected] 18

    Proteccin de transformadores (6)10 kV

    630 kVAUk 6%

    10000/400V

    Ik

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    10/15

    [email protected] 19

    Proteccin de transformadores (7)

    FUSIBLE MT

    Marca: ABB

    Tipo: CEF

    [email protected] 20

    Proteccin de transformadores (8)

    FUSIBLE MT

    Marca: MESA

    Tipo: CF

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    11/15

    [email protected] 21

    Proteccin de transformadores (9)

    Selectividad entre fusible de MT einterruptor de baja tensin. Para el cortocircuito mximo en BT, debe existir una

    diferencia de tiempos de actuacin entre el fusible de MT y el disparo instantneo del CB de BT de aprox. 100ms.

    [email protected] 22

    Proteccin de transformadores (10)

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    12/15

    Proteccin con rels

    [email protected] 24

    Proteccin contra sobrecarga (51P) El ajuste de est unidad se elige para 1,2 In del

    transformador. El retardo se eligeconsiderando dos aspectos:

    1. que la proteccin no opere para la corriente INRUSH. 2. La curva de actuacin se encuentre debajo de la curva de dao, en

    la zona de sobrecarga.

    estos ajustes se deben corroborar con unestudio de cortocircuito que garantice queexista coordinacin con los rels de proteccindel sistema adyacentes al transformador.

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    13/15

    [email protected] 25

    El ajuste en los transformadores , por ejemplo, sedebe elegir entre un 20 al 30% superior a lamxima corriente de falla ocurrida en el lado deBT, pero reflejada en el lado de baja tensin.

    MAXF.50 I 1,3 1,2 I

    Proteccin de la unidad instantnea (50P).

    [email protected] 26

    Proteccin de la unidad instantnea (50P).

    Una vez definida la zona de actuacin de la unidadinstantnea, o sea el TAP deber ser escogidosatisfaciendo las dos condiciones siguientes:

    TAP IF: es el tipo de la unidad instantnea de fase (50P). Irush : es el valor de la corriente INRUSH de todos los

    transformadores. I2ASIM : es la corriente de cortocircuito 2 asimtrico en

    el lmite de la zona de proteccin de la unidadinstantnea.

    R. T. C.:es la relacin de transformacin del T. C.

    RTC I

    TAP INRUSH IF > RTC

    I TAP ASIM

    IF > 2

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    14/15

    [email protected] 27

    Proteccin de falla a tierra (51N)

    El valor de arranque de los rels desobrecorrientes de tierra se recomiendaen un valor del 40% de la corrientenominal del transformador.

    El TMS y la curva se determinan deacuerdo con el estudio de corto circuito.

    [email protected] 28

    Curvas de dao detransformadores

    ANSI/IEEE C57.12.00

  • 7/29/2019 5proteccionsubestaciones

    15/15

    [email protected] 29