54608208 Cuestionarios de Examenes

download 54608208 Cuestionarios de Examenes

of 49

Transcript of 54608208 Cuestionarios de Examenes

  • CAPITULO XI

    PRUEBAS TIPO

    Cuanto ms cientficos nos volvemos, menor es nuestra capacidad de experiencia.

    Theodore Roszak

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    TEST TIPO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

    PRUEBA 1

    Lea atentamente las INSTRUCCIONES:

    1. Esta prueba contiene 45 preguntas. Las preguntas tienen como propsito evaluar la utilizacin del pensamiento.

    2. Usted dispone de 70 minutos para contestar esta prueba. No desperdicie el tiempo, aprovchelo al mximo. Antes de seleccionar su respuesta asegure la comprensin de la pregunta. Si tiene dificultad en una pregunta, no se detenga, pase a la siguiente.

    3. Lea atentamente las instrucciones que se presentan al inicio de cada una de las partes de la prueba y trabaje de acuerdo a ellas.

    4. Cada pregunta tiene una sola respuesta correcta.

    5. Para contestar, utilice lpiz 2B y pinte completamente el crculo de la letra que corresponda a la respuesta correcta en la hoja de respuestas. En caso de equivocacin, borre totalmente el crculo pintado y vuelva a pintar el crculo correcto.

    6. No escriba en este cuestionario . Si necesita realizar alguna anotacin. Utilice nicamente la en blanco adjunta a este folleto.

    Instituto Tecnolgico Heisenberg103

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    Selecciones las palabra que corresponda a la analogas dadas.

    1. Causa: Motivo:: Consecuencia: a) razn b) parodia c) raudal d) fantasa e) delatar

    2. Futuro: Pronostico:: Pasado:a) apartarse b) axiomtico c) evocacin d) distraccin e) zafar

    3. Dficit: Supervit :: Faltantea) rebosar b) agraviar c) apocado d) sofisma e) omitir

    4. Anlisis: sntesis:: Argumento:a) reflexivo b) paradoja c) galantear d) litigar e) silogismo

    5. Gafas: Sol:: Abrigoa) calor b) exuberancia c) solidez d) fro e) transparencia

    6. xito: Triunfo:: Ganancia:a) carencia b) dividendo c) utilidad d) descender e) alcanzar

    7. Reloj: Tiempo:: Termmetro:a) hora b) grados c) temperatura d) clima e) tiempo atmosfrico

    8. Huelga: Arbitraje:: Efecto:a) causa b) cura c) temperatura d) resultado e) preventivo

    9. Autor: Regalas:: Agentea) estipendio b) comisiones c) cuentas d) resultado e) cliente

    10. Tabaco: Hoja:: Cafa) rbol b) frjol c) baya d) bebida e) preventivo

    Complete la frase incompleta

    11. La educacin es un _____________ del puebloa) privilegio b) deber c) derecho d) obligacin e) inters

    12. La reunin empez una hora ms tarde, por ello nadie not ___________ con que ingres Juana) la falta b) el retraso c) la interrupcin d) el tramite e) el instante

    13. El gerente de un banco decidi ____________ el pago de sus empleados, por problemas de liquideza) cancelacin b) diferir c) adelantar d) terminar e) sustituir

    14. Para controlar la erosin del suelo se recomienda ____________ la tierraa) urbanizar b) poblar c) lotizar d) deshabitar e) cultivar

    15. Al realizar la negociacin de un acuerdo entre dos pases, por la experiencia es recomendable una ____________ por parte de terceras personas

    a) mediacin b) intervencin c) interrogacin d) motivacin e) intromisin

    Resuelva cada uno de los siguientes problemas de aptitud

    16. En una sucesin numrica el segundo termino es igual al primero mas uno; el tercer trmino es igual al primero ms dos, el cuarto trmino es igual al primero ms tres; entonces el octavo termino es igual al ?:

    a) primero ms ocho

    b) primero ms seis

    c) segundo ms seis

    d) primero menos siete

    e) primero ms el tercero

    17. Una sucesin est formada por dos series intercaladas, la primera serie empieza con 1 y va sumndose dos cada vez; la segunda serie empieza en 8 y disminuye uno cada vez; entonces: cual es el dcimo trmino?

    a) 5 b) 6 c) 4 d) 9 e) 11

    Instituto Tecnolgico Heisenberg104

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    18. Una sucesin de nmeros empieza con 1;y la secuencia que sigue es que se suma tres y se resta uno cada vez. cual es el noveno trmino ?

    a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11

    19. En una sucesin el segundo trmino es el primero ms 6; el tercero es el segundo ms cinco; el cuarto es el tercero ms cuatro; y as en adelante sigue esta secuencia; si el trmino quinto es 26, entonces cual es el segundo trmino?

    a) 8 b) 14 c) 19 d) 15 e) 10

    20. En una sucesin el quinto trmino es 480; la secuencia que siguen los nmeros es la siguiente: el segundo trmino es el primero multiplicado por 2; el tercero es el segundo por 3; el cuarto es el tercero por 4; y as sucesivamente; Cul es el primer trmino?

    a) 2 b) 8 c) 4 d) 5 e) 7

    21. Cul es el nmero que sigue en la siguiente sucesin? 120 108 96 84 72 a) 62 b) 84 c) 108 d) 60 e) 70

    22. Cul es el primer nmero en la siguiente serie?. ? 9 16 25 36 49a) 70 b) 68 c) 56 d) 72 e) 45

    23. Cul es el nmero que reemplaza el signo de interrogacin en la siguiente sucesin? 83 78 ? 65 57 48

    a) 7 b) 5 c) 4 d) 6 e) 3

    24. Cules son los nmeros que faltan en las siguiente sucesin?? 55 60 67 72 79 ?

    a) 70,79 b) 70,77 c) 60,67 d) 71,78 e) 48,84

    25. Cul son los dos nmeros que siguen en la sucesin siguiente ? 3 5 9 15 27 ? ?

    a) 51,93 b) 45,81 c) 38,64 d) 15,9 e) 46,95

    26. Tres grupos de voluntarios tienen en sus cuentas de ahorros S/. 3 675, S/. 1 575, S/. 2 275 respectivamente; se quiere repartir este dinero a 43 ancianos, de tal forma que cada uno reciba igual cantidad de dinero. Cunto recibe cada uno?

    a) 160 b) 143 c) 174 d) 175 e) 170

    27. Gladys como administradora de un colegio tiene que organizar deportes en enero, marzo y mayo; exposiciones en febrero, abril y junio; encuentros en enero, mayo y junio; y visitas en febrero y marzo. Si se le asigna dinero para dos actividades por mes; En que mes le sobra dinero?

    a) enero b) febrero c) marzo d) abril e) mayo

    28. El gerente de una empresa desea dividir las utilidades anuales de manera que los accionistas (A) reciban el 50%; los gerentes (B) el 25%; y trabajadores (C) el 25%, entonces se cumple que:

    a) B= 3C 43

    A+5 b) C= A+2B-4 c) A= 5B-3C d) A = 212 B

    21

    C e) C = 3B-2A+5

    29. Un empleado al cobrar su salario con un aumento del 25% recibe S/. 100, Cual era su salario antes del aumento?

    a) 125 b) 50 c) 70 d) 75 e) 80

    30. J tiene ms que L; R tiene ms que L; P tiene ms que L y menos que R; R tiene menos que J. Entonces se cumple que:

    a) P < J < L b) J > L > P c) P < R < J d) P < J < L e) R > J

    31. Tengo x pesos, de los cuales gasto en compras quedndome del dinero y luego regalo la mitad. Cuanto dinero me sobra?

    a) x b) 3/8 x c) x d) 1/8 x e) 6/4 x

    32. Un granjero tiene 17 vacas. Todas excepto nueve, se abrieron paso a travs de un agujero en la valla y se perdieron. Cuntas quedan?

    a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11

    33. En una hacienda se tiene 300 caballos; si cada caballo cuesta S/. 100. Cuanto se obtiene al vender los de los caballos?

    a) S/. 21 600 b) S/. 22 500 c) S/. 225 d) S/. 25 000 e) S/. 45 000

    Instituto Tecnolgico Heisenberg105

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    34. El cuadrado de un nmero X ms el cubo de otro Y da de resultado 18; si X es igual a 4 cuanto vale Y?

    a) 2 b) 8 c) 3 2 d) 4 e) 3

    35. En un examen Rosa obtuvo menos puntos que Anita. Laura menos que Susana, Sofa igual que Ximena. Rosa ms que Carmita, Laura igual que Anita, y Sofa ms que Susana. Quienes obtuvieron ms puntaje?

    a) Sofa y Anita b) Ximena y Susana

    c) Laura y Anita d) Ximena y Sofa

    e) Laura y Susana

    36. Pedro es padre de Mara. Mara es sobrina de Eugenia. Eugenia es Hija de Jaime. Jaime es Abuelo de Laura. Laura es hija de Pedro. Cul de las siguientes relaciones es correcta ?

    a) Eugenia es ta de Laura

    b) Jaime es hijo de Pedro

    c) Laura y Mara son Primas

    d) Eugenia es madre de Laura

    e) Mara es sobrina de Jaime

    37. Qu nmero disminuido en su 35% equivale a 442?a) 597 b) 600 c) 642 d) 680 e) 692

    38. En una pea criolla trabajan 32 artistas. De estos 16 bailan , 25 cantan y 12 cantan y bailan. El nmero de artistas que no canta ni baila es:

    a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1

    39. Un empleado recibe un salario de S/. x por cada semana de 5 das. Cul es su salario diario si recibe un aumento de S/. 5 semanal?

    a) x+5 b) 5x c) (x/5)+1 d) (x/5)+5 e) 5x+5

    40. La cabeza de una foca mide 15cm de longitud, su cola es tan larga como la cabeza y mide la mitad del lomo. El lomo estan largo como la cabeza y cola juntos. Entonces la foca mide:

    a) 30 cm b) 45 cm c) 60 cm d) 65 cm e) 75 cm

    Analice las siguientes lecturas y seleccione la palabra la respuesta correcta

    41. En el informe de la ISA indica que la vejez de una persona empieza a los 65 aos, esto hace que las sociedades en desarrollo sientan preocupacin, pues estas consideran al anciano como un ser intil, pero en anciano no debe ser considerado as, pues como sucede en otras sociedades el anciano es un ser activo que aporta seriamente al progreso del pas.

    El anciano es considerado intilPORQUEEl informe de la ISA lo indica

    a) La afirmacin y la razn son verdaderas, y la razn es una explicacin correcta de la afirmacinb) La afirmacin y la razn son verdaderas, pero la razn no es una explicacin correcta de la

    afirmacinc) La afirmacin es verdadera, pero la razn es falsad) La afirmacin es falsa, pero la razn es verdaderae) Tanto la afirmacin como la razn son falsas

    42. La interaccin de los elementos, el orden del caos, las leyes que rigen la materia, la comprensin del universo, son entre otros los temas que tratan de contestar los ecologistas, por lo que las carreras estn cambiando de enfoque y de nombre, como por ejemplo la Medicina se la llama Medicina ecologista, las ciencias como ciencias de la ecologa, y as sucesivamente.

    La ecologa debe ser enfocada en cada materia PORQUELas carreras estn cambiando de nombre

    a) La afirmacin y la razn son verdaderas, y la razn es una explicacin correcta de la afirmacinb) La afirmacin y la razn son verdaderas, pero la razn no es una explicacin correcta de la

    afirmacinc) La afirmacin es verdadera, pero la razn es falsad) La afirmacin es falsa, pero la razn es verdaderae) Tanto la afirmacin como la razn son falsas

    Instituto Tecnolgico Heisenberg106

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    43. El reconocimiento y consolidacin del deporte de los discapacitados ha tenido ltimamente un desarrollo importante; tomando en cuenta que la cultura del deporte en general se ha desarrollado, histricamente hace muy poco tiempo, el desarrollo del deporte para los discapacitados en este lapso ha sido an ms rpido; esto se debe a los triunfos y logros alcanzados por las organizaciones de discapacitados.

    El reconocimiento y consolidacin del deporte de los discapacitados se ha logradoPORQUEEl deporte en general se ha desarrollado recientemente

    a) La afirmacin y la razn son verdaderas, y la razn es una explicacin correcta de la afirmacinb) La afirmacin y la razn son verdaderas, pero la razn no es una explicacin correcta de la

    afirmacinc) La afirmacin es verdadera, pero la razn es falsad) La afirmacin es falsa, pero la razn es verdaderae) Tanto la afirmacin como la razn son falsas

    44. Todos los paisajes que existen en nuestro planeta se han formado o bien como consecuencia de la tectnica de placas o bien como resultado de la accin de los agentes geolgicos externos. Estos dos grandes grupos de fuerzas modelan o accidentan la superficie terrestre dando origen a toda una serie de formas a las que se conoce con el nombre de relieve.

    Todos los paisajes del planeta Tierra se han formado como consecuencia de la accin de agentes geolgicos externos.PORQUEDan origen a los valles.

    a) La afirmacin y la razn son verdaderas, y la razn es una explicacin correcta de la afirmacinb) La afirmacin y la razn son verdaderas, pero la razn no es una explicacin correcta de la

    afirmacinc) La afirmacin es verdadera, pero la razn es falsad) La afirmacin es falsa, pero la razn es verdaderae) Tanto la afirmacin como la razn son falsas

    45. Los seres humanos toman nuevos caminos, escalan las cumbres ms difciles e incluso van a la luna

    para satisfacer su curiosidad. El querer saber como es el universo constituye una fuerte motivacin para muchas actividades de distinta ndole.La motivacin humana Papalia & Wendkos

    El saber siempre es impredeciblePORQUEBusca satisfacer la curiosidad humana

    a) La afirmacin y la razn son verdaderas, y la razn es una explicacin correcta de la afirmacinb) La afirmacin y la razn son verdaderas, pero la razn no es una explicacin correcta de la

    afirmacinc) La afirmacin es verdadera, pero la razn es falsad) La afirmacin es falsa, pero la razn es verdaderae) Tanto la afirmacin como la razn son falsas

    Instituto Tecnolgico Heisenberg107

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    TEST TIPO (Incluida Libro)ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

    RAZONAMIENTO NUMERICO.

    INSTRUCCIONES1.- Esta prueba consta de 40 ejercicios2.- Cada ejercicio tiene una sola respuesta y a cada una se le asigna un punto.3.- Marque la respuesta correcta en la HOJA DE RESPUESTAS, negreando completamente ,si se ha

    equivocado, borre y vuelva a rellenar el crculo correcto4.- No puede tener calculadora, si necesita realizar alguna operacin, hgalo en la hoja de borrador que se

    le entregara para el efecto.5.- Use nicamente el lpiz nmero 2, 2B, HB.

    NO ESCRIBA NADA EN ESTE CUADERNILLOComience. Dispone de 50 minutos de tiempo

    1. Cunto es el 28 por 100 de de 2 000a) 540 b) 83 333.33 c) 170 d) 360 e) Otra no indicada

    2. El nmero que sigue a la siguiente serie es: 25, 33, 50, 59, 100, 110, ...a) 220 b) 200 c) 210 d) 120 e) 121

    3. Si mezclamos 8 litros de gasolina normal con 32 litros de gasolina super, en cada litro de mezcla. Qu proporcin hay de gasolina normal.

    a. 1/5 b. c. 1/8 d. 4/1 e. Otra no indicada

    4. Cunto vale un televisor si me descontaron 230000 pesos, es decir el 12% de su valor.a) 2 760 000 b) 1916 666.00 c) 2300 000 d) 1975 000 e) Otra no indicada

    5. Un hotel de 2 pisos tiene 48 habitaciones y en el 2do piso hay 6 habitaciones ms que en el primero. En cada piso hay.

    a) 22 y 26 b) 21 y 27 c) 20 y 28 d) 18 y 30 e) Ninguna

    6. Qu nmero sigue en la siguiente serie: 6 24 72 144 576 1728a) 864 b) 0 c) 576 d) 5 384 e) 3 456

    7. El nmero que sigue en la siguiente serie es: 2 3 5 8 10 13 8a) 15 b) 20 c) 21 d) 16 e) 25

    8. Carlos vende una calculadora en 45 000 pesos, y el cliente obtiene un descuento del 8%,con lo cual Carlos pierde 8 600 pesos. El precio al que Carlos compr la calculadora fue:

    a) 48 000 pesos b) 50 000 pesos c) 47 000 pesos d) 49 000 pesos e) 45 000 pesos

    9. Para hacer un tnel, 30 obreros gastan 18 das, cuantos obreros, debern agregarse para hacer el mismo trabajo en 3 das menos.

    a) 3 b) 6 c) 5 d) 9 e) 4

    10. Mara, Juana y Carmen, tienen cierta cantidad de muecas que guardan en 3 cajas. El primero y segundo juntos tienen 17. El segundo y el tercero tienen 28 y el primero y el tercerotienen 15. La primera caja tiene.

    a) 8 b) 5 c) 13 d) 2 e) 15

    11. Un almacenista tiene 600 reglas. Suministra 3/8 de las reglas a la divisin X,1/4 a la divisin Y, y 1/6 a la divisin Z. El nmero de reglas que le quedan es.

    a) 48 b) 240 c) 125 d) 102 e) Ninguna

    Instituto Tecnolgico Heisenberg108

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    12. El nmero que sigue en la siguiente serie es. 11 ,8 , 16, 17, 14, 28a) 20 b) 29 c) 32 d) 38 e) 40

    13. Con una deuda de 200 000 pesos, tengo que pagar anualmente un promedio del 11% de inters sobre la deuda inicial, y 20 000 pesos de amortizacin durante 10 aos, Cunto habr pagado al liquidar la deuda

    a) S/. 420 000 b) S/. 220 000 c) S/. 400 000 d) S/. 520 000 e) Ninguna

    14. Mi padre me dobla a mi la edad y yo se la doblar a mi hermano dentro de dos aos. Mi hermano tiene ahora 8 aos. Cuntos aos tiene mi padre .

    a) 34 b) 28 c) 44 d) 36 e) Ninguna

    15. Un nadador tarda 60 segundos en recorrer una distancia. Cuntos segundos tardar otro que va a triple velocidad, para recorrer una distancia la mitad de larga .

    a) 8 b) 20 c) 15 d) 180 e) 10

    16. Un camin de bomberos est a 60 metros de una boca de riego, Cuntos metros ms cerca de la boca est, en comparacin con otro que est a 100 metros.

    a) 60m b) 50m c) 40m d) 20m e) 10m

    17. Un funcionario tiene que archivar 800 cartas. Si puede archivar 80 en una hora, el nmero de cartas que le quedan por archivarlas 7 horas de trabajo es.

    a) 140 b) 240 c) 250 d) 260 e) 100

    18. Qu nmero debera haber donde la interrogacin . 24 * ? - 6 = 66a) 2 b) 1 c) 3 d) 24 e) Ninguna

    19. Qu nmero contina en la siguiente serie. 10 , 60, 12, 58,15, 55, 19 a) 22 b) 24 c) 23 d) 52 e) 51

    20. Mara tiene 4 aos ms que Luis y 3 menos que Pedro. Si Pedro tiene 10 aos. Cuntos aos tendr Luis

    a) 3 b) 7 c) 4 d) 8 e) 12

    21. Si 9x 5 = 3y ; entonces (9x 5)/3 =a) y/3 b) 3/y c) y d) 3y e) y+3

    22. Si (xy)/z (1/A) = 0; entonces A=a) xy/z b) (xy-1)/z c) z/xy d) (x-1)/z e) z-1

    23. (2x2 - 2)/(x+1) es igual a:a) 2x-2 b) 2x-1 c) (x-1)/(x+1) d) (x+1)/(x-1) e) Ninguna

    24. (3/X2) - (2/X) =a) (3 - 2X)/X2 b) 1/X c) 1/X-1 d) (2X-3)/X2 e) (3-2X)/X

    25. ((-ao)+20)/4a) -1/2 b) c) 1/4 d) -1/4 e) 3/4

    26. Sean los conjuntos A={1,2,3,4} B={0,1,2,7} C={2,5} ; 1 pertenece a:a) AB b) AC c) A-B d) C e) Ninguna

    Instituto Tecnolgico Heisenberg109

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    27. Sean A y B conjuntos tal que:

    Entonces:a) AB b) A=B c) AB d) AB e) AB=

    28. Sea A={1,2,0}, entonces:a) {1}A b) {1,2}A c) 0A d) {1,2,0}A e) 0A

    29. (a/b) (c/d)-1 es igual a:a) (ac)/bd) b) (ad)/(bc) c) (cd)/(ab) d) (cb)/(ad) e) Ninguna

    30. (4xo)/(2-4)es igual a:a) 0 b) 64 c) 1/64 d) 1 e) Ninguna

    31. La expresin a1/n es igual a:a) 1/an b) a-n c) n a d) -a

    n e) -1/a

    32. La expresin: X 3x es igual a:

    a) 32 x b) 33 x c) xx 32 d) 23 3xx e) Ninguna

    33. El ngulo ECD=a) 20O b) 25O c) 40O d) 50O e) 130O

    Instituto Tecnolgico Heisenberg110

    BA

    E ? C B

    D

    40o

    A

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    34. AD es perpendicular a CD. Angulo ADE=140. Angulo EDC=a) 40 b) 50 c) 120 d) 130 e) 220

    35. AB=AC, medida del del ngulo B =700. Medida del ngulo A=a) 200 b) 1800 c) 600 d) 400 e) 70O

    36. CD es perpendicular a AB. Angulo CDE=400. Angulo EDA=a) 400 b) 50 c) 90 d) 130 e) 1400

    37. AE es perpendicular a BE. Angulo AEC=25. Angulo X=a) 25 b) 65 c) 75 d) 115 e) 155

    38. Area del tringulo ABC=

    Instituto Tecnolgico Heisenberg111

    A

    BD

    E

    C

    A

    C

    ?

    D

    40o

    E

    A B

    X

    XC

    E

    A

    B

    ?

    C B

    A

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    a) 30 b) 39 c) 80 d) 78 e) 156

    39. Angulo a=a) 30o b) 60o c) 70o d) 150o e) 125o

    40. Cul es el valor de X en trminos de ba) bo b) bo-180o c) 90 -bo d) 180o-bo e) (360-bo)/2

    Instituto Tecnolgico Heisenberg112

    13

    12

    A

    B C

    30o0o

    a0o

    Xo0oA

    C

    G

    F

    K

    B

    E

    bo

    D

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    TEST TIPOESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

    INSTRUCCIONES:Este test consta de 50 preguntas y dispone de 70 minutosMarque las respuestas es la hoja de respuestas negreando completamente el circulo.

    1. El resultado de: 0.75 - 0.25 3/8 - 5/6 es:a) 1/2 b) c) -12/11 d) -0.5 e) -0.75

    2. El 18% de una deuda es S/. 216; entonces por pagar quedan:a) S/. 1 000 b) S/. 1 080 c) S/. 1 200 d) S/. 2 160 e) Otro valor

    3. La suma de los seis primeros nmeros primos es:a) 21 b) 29 c) 40 d) 18 e) 25

    4. Tres veces un nmero, menos siete es 32. Cuanto es dos veces ese nmero?a) 13 b) 17 c) 26 d) 32 e) 34

    5. Dentro de 5 aos Mario tendr X aos. Qu edad tenia hace cinco aos?a) X 5 b) X +10 c) X 10 d) 5X - 5 e) X + 5

    6. Qu valor de X hace que Y sea mximo si Y = 4 - (X-1)2 ?a) 10 b) 5 c) 1 d) 0 e) 2

    7. El valor de 8 + 4*2 18 (2+4) es:a) 18 b) 2 c) 13 d) -2/3 e) ninguna

    8. El rea de un cuadrado es 36 cm2. Si un tringulo equiltero tiene el mismo permetro que el cuadrado; entonces el lado del tringulo mide:

    a) 4 b) 6 c) 8 d) 9 e) 12

    9. S M = {2, 4, 6, 8} y N = {X/XN pares 10}; entonces M - N es igual a: ) b) { 7 } c) { 8,10 } d) 10 e) 7

    10. Un hombre compra una botella de 3/4 litros de vino; si se toma 3/8 litros. Entonces le queda:a) 1/2 litros b) 1/4 de botella c) 0.25 litros d) media botella e) casi nada

    11. Al desarrollar [ 2+2 (C-1)-1 ]-1 ; se obtiene:

    a)C

    C2

    1b)

    CC 1+

    c)C11 + d)

    12+CC e) Ninguno de

    ellos

    12. La ecuacin 2*82x-1-163x-5 = 0, tiene por solucin:a) X = 1/3 b) X = 3 c) X = 4 d) X = -1/3 e) X = -3

    13. Al desarrollar ( 11 + aa )2 se obtiene:a) 2 b) 2 c) -2 d)

    12 2aa e)

    12 2a

    14. Si (X) = log2X, entonces (16)-(8) vale:a) log2 24 b) log2 2 c) 5 d) 7 e) otro valor

    15. La equivalencia de (1/2)bx a = aa) 2ax b) bx a c) 2x(b-a) d) a / (b-4) e) (bx - 4a) / 2

    16. Dado el conjunto A={a, b, c}, el nmero de elementos de P(A) es:a) 7 b) 8 c) 9 d) 3 e) 6

    17. El cuociente de dividir x

    x 3/2 es igual a:

    Instituto Tecnolgico Heisenberg113

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    a) 1 b) x - 1/3 c) x d)x3 d) ninguna 18. El valor de m para el resto de la divisin (9x3 + m) (3x - 1) sea cero es:a) 9 b) 1/3 c) 1 d) -1 e) ninguna

    19. En la ecuacin 2x2 -12x + c = 0: el valor de c para las races sean iguales debe ser:a) 18 b) 18 c) 9 d) -9 e) otro valor

    20. El sistema 1. 3x - y =4 tiene: 2. -3x + y =4

    a) nica solucin

    b) ninguna solucin

    c) infinitas soluciones

    d) dos soluciones

    e) solucin nula

    21. Un tringulo issceles tiene por permetro 20 cm. El lado desigual mide 8cm. El valor de su rea sera:

    a) 16cm2 b) 8 5 cm2 c) 24 cm2 d) 12 cm2 e) 40cm2

    22. Es irracional el nmero:a) 6 b) 25 c) 60/5 d) - 3 e) 1.254

    23. El racionalizador de la expresin 32 yx

    xy

    es:a) Xy b) 4 32 yx c) 4 2 yx d) x

    2y e) ninguna

    24. La solucin de la ecuacin 161 +=+ xx es:a) 3 y 2 b) 3 c) 2 d) 3 e) 9

    25. El producto de las fracciones ( ) 2223*

    1

    1 2

    2

    ++

    +

    xxx

    x

    x

    da como resultado:

    a) )1(22

    +

    +

    xx b) 2(x+2) c) 1

    d) )1(21

    +

    xx e) ninguna

    26. Si los catetos de un tringulo rectngulo miden 4 cm. Y 5 cm, la longitud de la hipotenusa es un nmero:

    a) Primo b) impar c) racional d) irracional e) entero

    27. La expresin 3 2 22 es equivalente a:a) 2 b) 3 8 c) 3 2 d) 6 4 e) ninguna

    28. La solucin de 2x+1 < 3x + 2 es:a) X < 1 b) X < -1 c) X > -1 d) X > 0 e) Ninguna

    29. El dominio de la funcin Y = -3x + 2 es: a) R b) R 2 c) X > -3 d) X

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    33. Que ngulos forman las manecillas del reloj a las 04:H00:a) 12o b) 90 c) 120o d) 30o e) 150o

    34. Dado un ngulo medido en radianes, el complemento de este se expresa:a) -pi /2 b) pi /2 - c) pi - d) 2pi - e) pi /2 +

    35. El ngulo de referencia de 775o es:a) 55o b) 305o c) 55o d) -305 e) ninguna

    36. El lado terminal de un ngulo en posicin normal pasa por el punto ( -3 , -2 ), la funcin cosecante del ngulo es:

    a) 2/13b)

    213

    c) 2/132 d) 3/13 e) 13

    37. El tringulo ABC, el ngulo A = 90 y C=30, el lado BC = 10m, el lado AB mide:a) 210 m b) 10 m c) 5m d) 5m e) 20

    38. En el tringulo ABC , el ngulo A = 45, B = 90, el lado AC = 10 2 Cuanto vale el lado AB?a) 10 b) - 10 c) 10 d) 2 10 e) 2

    39. Si el sen = 3/5 la tg es:a) 0.75 b) 4/3 5/4 c) 4/5 d) 3/5

    40. Si tg = 12/5 (en el IIIc) el valor de seno es: a) 12/13 b) 5/13 c) -12/13 d) 5/13 e) 13/12

    41. La distancia entre los puntos A (4 ; 5) y B (-2 ; -3) es:a) 12 b) 15 c) 5 d) 10 e) ninguna

    42. La pendiente de la recta 2Y 3X 7 = 0 es:a) 3/2 b) 2/3 c) 3/2 d) 2/3 e) ninguna

    43. La abscisa de un punto es: a) la distancia del

    punto al eje xb) la distancia del

    punto al eje yc) La distancia del

    punto al origen d) La distancia del

    punto a otro punto e) Ningun

    a

    44. Si se conoce la recta: X+Y-10 = 0 el valor de su ngulo de inclinacin es:a) 450 b) 300 c) 600 d) 1350 e) ninguna

    45. Si dos rectas son perpendiculares, la relacin entre sus pendientes es:a) m1=m2 b) m1.m2 = -1 c) m1=1/m2 d) m1.m2 = 0 e) ninguna

    46. Dada la ecuacin de la circunferencia X2 - 2 + Y2 = 8, el valor de su radio es:a) 2 b) 2 c) 3/2 d) 4 e) ninguna

    47. Dada la ecuacin de la circunferencia X2+Y2 + 4X - 2Y + 1 = 0, las coordenadas del centro son:a) ( 2 ; 2 ) b) ( -2 ; -2 ) c) ( -1 ; -2 ) d) ( -2 ; 1 ) e) ninguna

    48. Dada la ecuacin de la recta: X + 3Y - 5 = 0, las coordenadas del punto de corte de la recta con el eje X son:

    a) ( 3 ; 0 ) b) ( 0 ; 3 ) c) ( 0 ; 5 ) d) ( 5 ; 0 ) e) ninguna

    49. Dada la ecuacin de la recta: 2X - 3Y + 5 = 0, Cul de los punto pertenece a la recta?a) ( 0 ; 0 ) b) ( 2 ; 1) c) ( -4 ; -1 ) d) ( 4 ; 2 ) e) ( -2 ; 1 )

    50. Dados A( 6 ; 5 ) y B ( 4 ; 7 ), las coordenadas del punto medio son:a) ( 5 ; 6 ) b) ( 6 ; 5 ) c) ( 7 ; 4 ) d) ( 4 ; 7 ) e) ( 6 ; 4 )

    Instituto Tecnolgico Heisenberg115

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    TEST TIPOESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

    Nombre No. de Inscripcin Fecha .

    Coloque una cruz sobre la respuesta que considera correcta

    No. pregunta OPCIONES1 a b c d e2 a b c d e3 a b c d e4 a b c d e5 a b c d e6 a b c d e7 a b c d e8 a b c d e9 a b c d e

    10 a b c d e11 a b c d e12 a b c d e13 a b c d e14 a b c d e15 a b c d e16 a b c d e17 a b c d e18 a b c d e

    Para el personal docente que calificar el examen

    No. de respuestas correctas:

    EXAMEN DE MATEMATICAS BASICAS

    1. El promedio de 2 nmeros es k, si uno de los trminos es M, el otro es:

    a) 2

    km + b) km 2 c) mk 2d)

    22 km + e) km +2

    2. Una secretaria completa un trabajo en tres horas. Qu parte del trabajo puede hacer en 20 minutos?a) 2/3 b) 4/6 c) 2/9 d) 7/8 e) 1/9

    3. Si 73

    45=

    + yxCul es el valor de y, expresado en trminos de x?

    a) ( )457 3x b)

    415 x

    c) 4

    521 xd)

    1257 x

    e) x5

    21

    4. X* 2;309,0 == XA B C D E

    1/10 3/10 1/3 1 10

    5. El valor de 6-[3-(7-12)]esA B C D E5 -3 2 -2 3

    6. Al efectuar la divisin 5,26

    1

    3

    1

    2

    1++

    el cociente es:

    A B C D E2,5 0,8 4 0,4 2,5 6

    Instituto Tecnolgico Heisenberg116

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    7. Cul de los siguientes nmeros es mayor que 1/5?A B C D E

    0,04 (1/4)2 1/0,04 (0,04)2 ninguno

    8. Una mam hace una torta para su esposo y sus tres hijos: Hernn, Rodrigo y Carmen. De esta Hernn se come la mitad, Rodrigo la tercera parte y Carmen la sexta parte. Entonces para el pap dejaron:

    A B C D E3/5 1/5 1/6 0,2 nada

    9. Si F(X)=X2-X3 entonces f(-2) f(-3) es:A B C D E-4 0 12 14 Otro valor

    10. El permetro de un rectngulo es 160 metros. Si su largo es el triple del ancho; entonces su rea en metros cuadrados es:

    A B C D E80 700 1200 2700 1800

    11.mnmn

    nmnm

    +

    +da como resultado:

    A B C D E1 m-n n-m -1 m+n

    12. Para terminar en 45 das un camino de 24 kilmetros se emplearon 12 obrero. Para hacer 36 kilmetros del mismo camino en 54 das se necesitaron:

    A B C D E15 obreros 30 obreros 24 obreros 38 obreros 27 obreros

    13. La parte rayada de la figura representa:

    A B C D EVM V-M (VM)-(VM) (M-V)(V-M) 0

    14. Si para calcular el rea de un se multiplican 2 de sus lados y el producto se divide por 2 el es:A B C D E

    obtusngulo equiltero acutngulo rectngulo ninguno

    15. Hace 9 aos la edad de 2 hermanos estaban en la razn de 1:2, calcular sus edades si hoy estn en la razn de 4:5.

    A B C D E8-10 20-25 40-50 12-15 ninguna

    16. En la divisin de 2 nmeros el divisor es 15; el cociente es 3 y el resto es 4. Entonces el dividendo es:A B C D E63 49 9 45 27

    17. Si la expresin (a-b)3 -(a+b)2 -13ab; se sustituye a=2, b = -1; se obtiene una de las alternativas siguientes:

    A B C D E0 13 52 -13 -26

    18. Los racionales 3/4; 5/6; 7/8; 7/9 ordenados de mayor a menor son:A B C D E

    3/4, 5/6, 7/9,7/8 7/8, 7/9, 3/4, 5/6 7/8, 5/6, 7/9, 3/4 7/9, 7/8, 5/6, 3/4 7/9, 7/8, 3/4, 5/6

    Instituto Tecnolgico Heisenberg117

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    TEST TIPOESCUELA POLITECNICA NACIONAL

    CONOCIMIENTOS BASICOS

    INSTRUCCIONES1. Esta prueba consta de 34 ejercicios2. Cada ejercicio tiene una sola respuesta y a cada una se le asigna un punto3. Marque la respuesta correcta en la HOJA DE RESPUESTAS, negreando completamente, si se ha

    equivocado, borre y vuelva a rellenar el crculo correcto.4. No puede tener calculadora, si se necesita realizar alguna operacin, hgalo en la hoja de borrador

    que se le entregar para el efecto.5. Use nicamente el lpiz nmero 2, 2B, HB

    1. =2

    34

    33*3

    A. 200 B. 243 C. 9 D. 312 E. Ninguna

    2. 02 )4()3( ba es igual a:

    A. 1 B. 0 C. 3a2b D. -4 E. Ninguna

    3. a2n es igual a:

    A. (a2)n B. a2an C. 3ana2n D. an+2 E. Ninguna

    4. La expresin:

    =

    +

    X

    XX

    11

    1

    A. (x-1) B. (1+x) C. (1-x) D. x2-1 E. Ninguna

    5.

    =+

    acb

    bca 23

    A. (3a)/(bc) B. (3a2+2b2)/(abc) C. (3a2)/(abc) D. 5ab/abc2 E. Ninguna

    6.

    =

    43

    75

    A. 5/4 B. (3a2+2b2)/(abc) C. (3a2)/(abc) D. 5ab/abc2 E. Ninguna

    Instituto Tecnolgico Heisenberg118

    NO ESCRIBA NADA EN ESTE CUADERNILLOComience.- Dispone de 45 minutos de tiempo

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    7.

    =

    baba

    2

    A. 2/a2-b2 B.2/(a-b)2 C. 2 D. (a-b)/2 E. Ninguna

    8. =

    baab

    2

    4

    A. a3/b5 B. a/b C. b/a D. a3/b3 E.a3/b-5

    9. -(-1)3/5=

    A. -1 B. 1 C. 2 D. -2 E.Ninguna

    10. -(-1) + (1) =A. 1 B. 2 C. 0 D. -1 E. Ninguna

    11. Si X0 la expresin positiva es:

    A. X2Y B. XY2 C. XY D. X/Y E.Ninguna

    12. Y1/3=

    A. 33 y B. y8 C. 32 y D. 12 3 y E. 8 3 y

    13. (8-Y)1/3=

    A. 3 8 y B. 33 )8( y C. 3 38 y D. 2 3 y E. Ninguna

    14. Qu porcentaje de 1/2 es 3/4 ?

    A. 100% B. 120% C. 125% D. 140% E. 150%

    15. Si a2+b2=2 y a2-b2=2 entonces a4-b4 es igual a:A. 0 B. 2 C. 4 D. 5 E. 8

    16. Efectuar:(2X2Y) (5X3Y4)

    A. 10X4Y5 B. 10X3Y5 C. 10X5Y5 D. 10X5Y4 E. Ninguno

    17. (3X + 2Y)2A. 9X2+10XY+4Y2 B. 9X2-10XY+4Y2 C. 9X2-12XY+4Y2 D. 9X2+12XY-4Y2E. 9X2+12XY+4Y2

    18. Si AM=MB; AP=20 Y PB=12, la medida de PM es:

    A. 17 B. 16 C. 15 D. 12 E. 14

    Instituto Tecnolgico Heisenberg119

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    19. La superficie sombreada es:

    A. 16(1- ) B. 8( -4) C. 8(4- ) D. 8(2- ) E. 4(2- )

    20. L1 L2 L3 la medida del ngulo X es:

    A. 50 B. 80 C. 65 D. 30 E. 40

    21. Si el permetro del tringulo ABC es 32. El valor de la altura BD es:

    A. 10 B. 12 C. 16 D. 6 E. 8

    22. La medida del ngulo B es:

    A. 60 B. 56 C. 52 D. 64 E. 50

    Instituto Tecnolgico Heisenberg120

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    23. Si ABCD es un cuadrado y el radio del crculo mide 10u. El rea sombreada es:

    A. 100-20 B. 100 -200 C. 200- D. 100- E. -100

    24. La medida del ngulo X es:

    A. 10 B. 30 C. 40 D. 20 E. 25

    25. Si R1=10 y R2=20; el rea sombreada es:

    A. 200 B. 100 C. 300 D. 400 E. 500

    26. CD mide:

    A. 5 B. b C. 8 D. 9 E. 10

    Instituto Tecnolgico Heisenberg121

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    27. La superficie del cuadrado ABCD es 100. El rea sombreada formada por los semicrculos es:

    A. 25 2 B. 50 C. 25 D. 50 2 E. 40

    28. ABCD es un cuadrado de lado 8, el rea sombreada es:

    A. 8(2- ) B. 4(4-2 ) C. 4(4-3 ) D. 4(4- ) E. 8(2-2 )

    29. ABCD es un cuadrado de lado 12. El rea sombreada es:

    A. 16(2- ) B. 16(4- ) C. 8(4-3 ) D. 8(4-2 ) E.16(3- )

    30. Si el radio de un crculo se incrementa en 25%. Su permetro se incrementa en:

    A. 1/4 B. 1/2 C. 3/4 D. 5/4 E.1/3

    31. La medida del ngulo X es:A. 100 B. 120 C. 150 D. 130 E. 140

    Instituto Tecnolgico Heisenberg122

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    32. Si L1 es paralelo a L2. La medida del ngulo X es:

    A. 100 B. 120 C. 150 D. 130 E. 140

    33. La superficie del tringulo ABC es:

    A. 50 B. 25 C. 100 D. 50 2 E.40 2

    34. El permetro del crculo ms grande es:

    A. 8 B. 16 C. 4 D. 10 E.12

    Instituto Tecnolgico Heisenberg123

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    TEST TIPOESCUELA POLITECNICA NACIONAL

    TEST ESPACIAL

    1.- Esta prueba consta de 24 preguntas, debes llenar el cuadro que tiene la incognita con la alternativa correcta.2.- Dispones de 30 minutos

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    Instituto Tecnolgico Heisenberg124

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    6.

    7.

    8.

    9.

    Instituto Tecnolgico Heisenberg125

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    23. Cuntos cubos estn en contacto con el cubo que indica la flecha?.

    24. Cuntos cubos estn en contacto con el cubo que indica la flecha?.

    Instituto Tecnolgico Heisenberg126

    A B C D E

    8 11 10 12 9

    A B C D E

    9 11 13 12 10

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    TEST TIPOESCUELA POLITECNICA NACIONAL

    RAZONAMIENTO NUMERICO

    INSTRUCCIONES

    1. Esta prueba consta de 15 ejercicios2. Cada ejercicio tiene una sola respuesta y a cada una se le asigna un punto.3. Marque la respuesta correcta en la HOJA DE RESPUESTAS, negreando completamente, si se ha

    equivocado, borre y vuelva a rellenar el crculo correcto.4. No se puede tener calculadora, si necesita realizar alguna operacin, hgalo en la hoja de borrador

    que se le entregara para el efecto.5. Use nicamente el lpiz nmero 2, 2B, HB.

    1.- Si cada mes tiene 4 semanas. Cuntas semanas tendr un ao?

    a) 48 sem b) 40 sem c) 52 sem d) 60 sem e) Ninguna

    2.- Qu distancia hay entre A y E, si entre cada punto va habiendo pregresivamente el doble de la distancia?

    a) 145 mts

    b) No se puede resolver c) 150 mts d) 160 mts e) Ninguna

    3.- =24

    416

    a) 2

    12b)

    1616 c) 0.2

    d) 6

    12 e) Ninguna

    4.- Escoja el decimal para 90%

    a) 0.90 b) 9.0 c) 0.09 d) 90.0 e) Ninguna

    5.- Tania obtiene en sus exmenes un total de 240 puntos de 320 posibles. Cul es el porcentaje de los errores cometidos?

    a) 30% b) 25% c) 20% d) 10% e) Ninguna

    6.- Despus de vender los 3/5 de una pieza de tela quedan 40 metros. Cunto era longitud de la pieza?

    a) 60m b) 80m c) 40m d) 100m e) Ninguna

    7.- Si una culebra recorre 27 pies en 3 horas. Cunto tiempo tardar en recorrer 54 pies?

    a) 9h b) 6h c) 12h d) 486h e) Ninguna

    Instituto Tecnolgico Heisenberg127

    NO ESCRIBA NADA EN ESTE CUADERNILLOComience.- Dispone de 20 minutos de tiempo

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    8.- Resuelva

    x8

    74

    =

    a) 15 b) 14 c) 16 d) 18 e) Ninguna

    9.- Tena S/. 120 el lunes; el martes cobr S/. 48, el mircoles cobr S/. 65 y el jueves pagu S/. 48. Cunto tengo?

    a) S/. 78 b) 174 c) S/. 77 d) S/. 185 e) Ninguna

    10.- Multiplique los siguientes nmeros y escriba la respuesta en la forma ms simple:

    =

    84*

    83

    a) 24/32 b) 12/64 c) 12/16 d) 3/16 e) Ninguna

    11.- Divida los siguientes nmeros y escriba la respuesta en la forma ms simple:

    =

    926

    a) 9/12 b) 27 c) 2/54 d) 12/9 e) Ninguna

    12.- Se reparten 936 camisetas entre 52 personas, Cuntas camisetas obtuvo cada persona?

    a) 19 b) 28 c) 18 d) 16 e) Ninguna

    13.- Dos cintas de 36m y 48m de longitud le quieren dividir en pedazos iguales y de la mayor longitud posible. La longitud de cada pedazo ser?

    a) 10m b) 11m c) 12m d) 13m e) Ninguna

    14.- Tres nmeros impares consecutivos suman 39. El nmero mayor es:

    a) 19 b) 17 c) 11 d) 13 e) 15

    15.- Si 2 obreros hacen 2 muebles en 2 semanas, el nmero de obreros para hacer 4 muebles en 4 semanas es:

    a) 2 b) 3 c) 4 d) 6 e) Ninguna

    Instituto Tecnolgico Heisenberg128

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    PRUEBA 8

    1. Esta prueba consta de 15 ejercicios.2. Cada prueba se compone de una serie de smbolos que son parecidos. Esto significa que comparten

    una caracterstica comn, aunque difieren en un aspecto especfico. Tras la serie de smbolos hay seis alternativas, llamadas A, B, C, D, E. Escoja la letra del smbolo que resuelva la secuencia del ejercicio que se encuentra a la izquierda. Sombree en la hoja de respuestas la letra que usted ha seleccionado como correcta.

    3. Cada ejercicio tiene una sola respuesta y acada una se le asigna un punto.4. Marque la respuesta correcta en la HOJA DE RESPUESTAS, negreando completamente. Si se ha

    equivocado, borre y vuelva a rellenar el crculo correcto.5. Use nicamente el lpiz nmero 2, 2B, HB.

    1.

    22.

    3.

    4.

    Instituto Tecnolgico Heisenberg129

    NO ESCRIBA NADA EN ESTE CUADERNILLO

    COMIENCE, DISPONE DE 20 MINUTOS DE TIEMPO

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    5.

    6.

    7.

    ANALOGIAS CON SIMBOLOS.- Busque la figura que falta en la interrogacin, seleccione el literal correspondiente y negree en la hoja de respuestas.

    8.

    9.

    10.

    Instituto Tecnolgico Heisenberg130

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    11.

    12.

    Instituto Tecnolgico Heisenberg131

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    TEST ESPECIFICO OCTUBRE 1999 EPN

    INSTRUCCIONES

    1. Esta prueba consta de 55 ejercicios.2. Cada ejercicio tiene una sola respuesta y a cada una se le asigna

    un punto.3. Marque la respuesta correcta en la HOJA DE RESPUESTAS, negreando

    completamente, si se ha equivocado, borre y vuelva a rellenar el crculo correcto.

    4. No puede tener calculadora, si necesita realizar alguna operacin, hgalo en la hoja de borrador que se le entregar para el efecto.

    5. Use nicamente el lpiz nmero 2, 2H, HB.

    1. Si 2=a , entonces:

    a) 12

    2=

    +a b) 22

    2=

    +a c) 22

    2=

    +a d)

    22

    2=

    +ae) Ninguna

    2.

    a) (a-b)2=(a+b)2 b) (a-b)2=(b-a)2 c) (a-b)2=a2-b2d) (a-b)2=b2-a2 e) Ninguna

    3.

    a) a+b=a b) a-b=b c) a+b=2bd) 2a+b=b e) Ninguna

    4. ( )( ) 25

    33 es igual a:

    a) -20 b) 9 c) -27d) 33 e) Ninguna

    5.

    a) baba +=+ 22 b) 222 )( baba +=+ c) baba +=+ 22d) 222 baba +=+ e) Ninguna

    6. Multiplicar (6x - 3)(x + 5)=

    a) 6x2-27x-15 b) -6x2+27x+16 c) 6x2+27x-15d) -6x2-27x+15 e) Ninguna

    7. Efectuar el producto (2x+3)2

    a) 4x2+2x+8 b) 4x2+12x+8 c) 4x2-12x+8d) 14x2+3x+9 e) Ninguna

    8. Efectuar y multiplicar

    Instituto Tecnolgico Heisenberg132

    NO ESCRIBA NADA EN ESTE CUADERNILLOComience.- Dispone de 60 minutos de tiempo

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    32

    3

    1012*

    34

    yxz

    zxy

    a) yx

    z25

    8b)

    yxz2

    2

    58 c) 2

    2

    58xyz

    d) 22

    78xyz e) Ninguna

    9. 32

    21

    5.5 es igual a:

    a) 62

    5 b) 43

    a c) 53

    5 d) 67

    5e) Ninguna

    10. Si 13 =x el valor de x es:

    a) 0 b) 3 c) 13 d) 1 e) Ninguna

    11. ( )1000 13 + es igual a:a) 1 b) 0 c) 2 d) -2 e) Ninguna

    12. 0e es igual a:

    a) 1e b) -1 c) 0 d) e e) Ninguna

    13. Si 2

    31

    es igual a:

    a) 3b)

    31 c)

    91 d) 9 e) Ninguna

    14. ( )( ) 1325 es igual a:a) 55 b) 55 c) 65 d) 65 e) Ninguna

    15. y23 es igual a:

    a) y

    23 b) y3

    32 c) 23

    3 y d) 23 y e) Ninguna

    16. 10log es igual a:

    a) 10 b) 1c)

    101 d) 12 e) Ninguna

    17. ( ) ( )111log n+ es igual a:a) 0 b) 2 c) 1 d) -1 e) Ninguna

    Instituto Tecnolgico Heisenberg133

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    18. La solucin de la siguiente ecuacin

    -x + = 5

    a) 0 b) 3 c) -2 d) Ninguna e) 8

    19. El 7,5% de 100 es:

    a) 75 b) 0,75 c) 7,5 d) 750 e) 1/75

    20. =+ab

    baab

    ba22

    2222

    a) a b) 2 c) b/a d) 1/2ab e) 0

    21. Si ( ) 12 ++= xxxf entonces ( )0f es:a) 1 b) 2 c) 3 d) -1 e) 0

    22. =234

    33.3

    a) 200 b) 243 c) 9 d) 312 e) 7

    23. na 2 es igual a:

    a) ( ) na 2 b) naa 2 c) naa 22 d) 2+na e) Ninguna

    24. =

    4375

    a) 5/4 b) 7/3 c) 20/21 d) 21/20 e) 15/18

    25. =

    baba

    a

    a) ( )22/2 ba b) ( ) 2/2 ba c) 2 d) ( ) 2/ba e) Ninguna

    26. =

    baab

    2

    4

    a) a3/b5 b) a/b c) b/a d) a3/b3 e) a3/b-5

    Instituto Tecnolgico Heisenberg134

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    27. ( ) ( ) =+ 200101 11a) 1 b) 2 c) 0 d) -2 e) Ninguna

    28. Si a2+b2= Y a2-b2=2 entonces a4-b4 es igual a:

    a) 0 b) 2 c) 4 d) 5 e) 8

    29. Efectuar: (2x2y)(5x3y4)

    a) 10x4y5 b) 10x3y5 c) 10x5y5 d) 10x5y4 e) Ninguna

    30. (3x + 2y)2

    a) 9x2+10xy+4y2

    b) 9x2-10xy+4y2

    c) 9x2+10xy+4y2

    d) 9x2+12xy-4y2

    e) 9x2+12xy+4y2

    31. Si 210=BC ; el rea del tringulo ABC es:

    a) 200 b) 2100 c) 250 d) 40 e) 50

    32. En un tringulo ABD,AD = 13,AB = AD. La altura AC = 12.BD=

    a) 5

    b) 10 c) 12 d) 13 e) 25

    Instituto Tecnolgico Heisenberg135

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    33. MP = 1/3 de MN, base del rectngulo KMNL. Area del tringulo LMP=8. Area de KNML=

    a) 24 b) 32 c) 48 d) 72 e) 96

    34. AB = BC = CD = DE = EA, y AO = OB = OC = OD = OE. La medida del ngulo BOA es igual a:

    a) 15 b) 30 c) 45 d) 60 e) 72

    35. Si el radio de un crculo se incrementa en el 50%, la circunferencia se incrementa en:

    a) 25% b) 50% c) 100% d) 125% e) 250%

    36. En el cculo O,OA=6. Angulo AOB=60. El rea de la parte sombreada=

    a) pi2

    b) 34 pi c) 396 pi d) 3936 pi e) 3636 pi

    37. Si AE es paralelo a BC, luego el < E + < D + < C =

    a) 60 b) 100 c) 180 d) 360 e) Ninguna

    38. La longitud y ancho de un rectngulo son d y w, respectivamente. Si cada una se aumenta en a unidades, el permetro se aumenta en:

    a) a b) 2a c) 4a d) a e) 4a

    39. La razn de las superficies de dos cubos es 1:4. Cul es la razn de sus volmnes

    Instituto Tecnolgico Heisenberg136

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    a) 1:2 b) 1:4 c) (1/2):4 d) 1:8 e) 1:16

    40. La medida del ngulo x es:

    a) 57 b) 36 c) 35 d) 43 e) 70

    41. Si AC = 10. El rea del tringulo ABC es:

    a) 50

    b) 25 c) 100 d) 75 e) 40

    42. Dados tres crculos tangentes externamente de radios 3,4 y 5 respectivamente. El permetro del tringulo formado al unir los centros de los crculos es:

    a) 12 b) 24 c) 36 d) 18 e) 30

    43. Si los ngulos x,y,z son proporcionales a los nmeros 2,3 y 4.La medida del ngulo x es:

    a) 60 b) 40 c) 50 d) 80 e) 30

    44. Si la superficie ABCD es 40. La superficie sombreada es:

    a) 10

    b) 20 c) 30 d) 15 e) 25

    45. El rea sombreada es:

    Instituto Tecnolgico Heisenberg137

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    b) 8(2-3) c) 16(-3) d) 16(-3/4) e) 16(2-3/4)

    46. El lado del cuadrado ABCD mide a. El permetro de la figura sombreada es:

    a) 7/2a b) 9/2a c) 4a d) 3a e) 2a

    47. Si ABCD es un rectngulo. La relacin de reas entre la superficie sombreada y la no sombreada es:

    a) 5

    b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

    48. Si AD y DC son bisectrices. La medida del ngulo B:

    a) 55 b) 70 c) 40 d) 30 e) 60

    Instituto Tecnolgico Heisenberg138

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    49. En el cuadrado ABCD el tringulo AED es equiltero, la medida del ngulo x es:

    a) 90 b) 75 c) 115 d) 120 e) 60

    50. La medida del ngulo x es:

    a) 75 b) 60 c) 90 d) 80 e) 70

    51. El permetro de la figura es:

    a) 7/2a

    b) 11/2a c) 9/2a d) 5a e) 4a

    52. La medida de PD es:

    a) ( )a2/2

    b) a c) ( )a3 d) a/2 e) 2a

    Instituto Tecnolgico Heisenberg139

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    53. Si la superficie sombreada es 1cm2, el radio 1 cm. El permetro de la superficie sombreada es:

    a) 3 b) 4 c) 4/pi d) 2pi e) pi

    54. En el cuadrado ABCD de lado a se construyen cuadrados en los puntos medios. El rea de la superficie sombreada es:

    a) a/4 b) a/8 c) a/16 d) 3/16a e) 5/16a

    55. El radio del crculo es: 2/3a El tringulo OAB es equiltero. El rea sombreada es:

    a) ( )332/2 a

    b) ( )332/2 pia

    c) ( )122 pia

    d)

    323

    2

    2 piae)

    ( )142 pia

    Instituto Tecnolgico Heisenberg140

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    51. El resultado de: 0.75 - 0.25 3/8 - 5/6 es:f) 1/2 g) h) -12/11 i) -0.5 j) -0.75

    52. El 18% de una deuda es S/. 216; entonces por pagar quedan:f) S/. 1 000 g) S/. 1 080 h) S/. 1 200 i) S/. 2 160 j) Otro valor

    53. La suma de los seis primeros nmeros primos es:f) 21 g) 29 h) 40 i) 18 j) 25

    54. Tres veces un nmero, menos siete es 32. Cuanto es dos veces ese nmero?f) 13 g) 17 h) 26 i) 32 j) 34

    55. Dentro de 5 aos Mario tendr X aos. Qu edad tenia hace cinco aos?f) X 5 g) X +10 h) X 10 i) 5X - 5 j) X + 5

    56. Qu valor de X hace que Y sea mximo si Y = 4 - (X-1)2 ?f) 10 g) 5 h) 1 i) 0 j) 2

    57. El valor de 8 + 4*2 18 (2+4) es:f) 18 g) 2 h) 13 i) -2/3 j) ninguna

    58. El rea de un cuadrado es 36 cm2. Si un tringulo equiltero tiene el mismo permetro que el cuadrado; entonces el lado del tringulo mide:

    f) 4 g) 6 h) 8 i) 9 j) 12

    59. S M = {2, 4, 6, 8} y N = {X/XN pares 10}; entonces M - N es igual a: ) g) { 7 } h) { 8,10 } i) 10 j) 7

    60. Un hombre compra una botella de 3/4 litros de vino; si se toma 3/8 litros. Entonces le queda:f) 1/2 litros g) 1/4 de botella h) 0.25 litros i) media botella j) casi nada

    61. Al desarrollar [ 2+2 (C-1)-1 ]-1 ; se obtiene:

    f)C

    C2

    1g)

    CC 1+

    h)C11 + i)

    12+CC j) Ninguno de

    ellos

    62. La ecuacin 2*82x-1-163x-5 = 0, tiene por solucin:f) X = 1/3 g) X = 3 h) X = 4 i) X = -1/3 j) X = -3

    63. Al desarrollar ( 11 + aa )2 se obtiene:f) 2 g) 2 h) -2 i)

    12 2aa j)

    12 2a

    64. Si (X) = log2X, entonces (16)-(8) vale:f) log2 24 g) log2 2 h) 5 i) 7 j) otro valor

    65. La equivalencia de (1/2)bx a = af) 2ax g) bx a h) 2x(b-a) i) a / (b-4) j) (bx - 4a) / 2

    66. Dado el conjunto A={a, b, c}, el nmero de elementos de P(A) es:f) 7 g) 8 h) 9 i) 3 j) 6

    67. El cuociente de dividir x

    x 3/2 es igual a:

    e) 1 f) x - 1/3 g) x d)x3 h) ninguna 68. El valor de m para el resto de la divisin (9x3 + m) (3x - 1) sea cero es:f) 9 g) 1/3 h) 1 i) -1 j) ninguna

    69. En la ecuacin 2x2 -12x + c = 0: el valor de c para las races sean iguales debe ser:f) 18 g) 18 h) 9 i) -9 j) otro valor

    70. El sistema 1. 3x - y =4 tiene:Instituto Tecnolgico Heisenberg141

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    2. -3x + y =4

    f) nica solucin

    g) ninguna solucin

    h) infinitas soluciones

    i) dos soluciones

    j) solucin nula

    71. Un tringulo issceles tiene por permetro 20 cm. El lado desigual mide 8cm. El valor de su rea sera:

    f) 16cm2 g) 8 5 cm2 h) 24 cm2 i) 12 cm2 j) 40cm2

    72. Es irracional el nmero:f) 6 g) 25 h) 60/5 i) - 3 j) 1.254

    73. El racionalizador de la expresin 32 yx

    xy

    es:f) Xy g) 4 32 yx h) 4 2 yx i) x

    2y j) ninguna

    74. La solucin de la ecuacin 161 +=+ xx es:f) 3 y 2 g) 3 h) 2 i) 3 j) 9

    75. El producto de las fracciones ( ) 2223*

    1

    1 2

    2

    ++

    +

    xxx

    x

    x

    da como resultado:

    f) )1(22

    +

    +

    xx g) 2(x+2) h) 1

    i) )1(21

    +

    xx j) ninguna

    76. Si los catetos de un tringulo rectngulo miden 4 cm. Y 5 cm, la longitud de la hipotenusa es un nmero:

    f) Primo g) impar h) racional i) irracional j) entero

    77. La expresin 3 2 22 es equivalente a:f) 2 g) 3 8 h) 3 2 i) 6 4 j) ninguna

    78. La solucin de 2x+1 < 3x + 2 es:f) X < 1 g) X < -1 h) X > -1 i) X > 0 j) Ninguna

    79. El dominio de la funcin Y = -3x + 2 es: f) R g) R 2 h) X > -3 i) X

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    85. El ngulo de referencia de 775o es:f) 55o g) 305o h) 55o i) -305 j) ninguna

    86. El lado terminal de un ngulo en posicin normal pasa por el punto ( -3 , -2 ), la funcin cosecante del ngulo es:

    f) 2/13g)

    213

    h) 2/132 i) 3/13 j) 13

    87. El tringulo ABC, el ngulo A = 90 y C=30, el lado BC = 10m, el lado AB mide:f) 210 m g) 10 m h) 5m i) 5m j) 20

    88. En el tringulo ABC , el ngulo A = 45, B = 90, el lado AC = 10 2 Cuanto vale el lado AB?f) 10 g) - 10 h) 10 i) 2 10 j) 2

    89. Si el sen = 3/5 la tg es:e) 0.75 f) 4/3 5/4 g) 4/5 h) 3/5

    90. Si tg = 12/5 (en el IIIc) el valor de seno es: f) 12/13 g) 5/13 h) -12/13 i) 5/13 j) 13/12

    91. La distancia entre los puntos A (4 ; 5) y B (-2 ; -3) es:f) 12 g) 15 h) 5 i) 10 j) ninguna

    92. La pendiente de la recta 2Y 3X 7 = 0 es:f) 3/2 g) 2/3 h) 3/2 i) 2/3 j) ninguna

    93. La abscisa de un punto es: f) la distancia del

    punto al eje xg) la distancia del

    punto al eje yh) La distancia del

    punto al origen i) La distancia del

    punto a otro punto j) Ningun

    a

    94. Si se conoce la recta: X+Y-10 = 0 el valor de su ngulo de inclinacin es:f) 450 g) 300 h) 600 i) 1350 j) ninguna

    95. Si dos rectas son perpendiculares, la relacin entre sus pendientes es:f) m1=m2 g) m1.m2 = -1 h) m1=1/m2 i) m1.m2 = 0 j) ninguna

    96. Dada la ecuacin de la circunferencia X2 - 2 + Y2 = 8, el valor de su radio es:f) 2 g) 2 h) 3/2 i) 4 j) ninguna

    97. Dada la ecuacin de la circunferencia X2+Y2 + 4X - 2Y + 1 = 0, las coordenadas del centro son:f) ( 2 ; 2 ) g) ( -2 ; -2 ) h) ( -1 ; -2 ) i) ( -2 ; 1 ) j) ninguna

    98. Dada la ecuacin de la recta: X + 3Y - 5 = 0, las coordenadas del punto de corte de la recta con el eje X son:

    f) ( 3 ; 0 ) g) ( 0 ; 3 ) h) ( 0 ; 5 ) i) ( 5 ; 0 ) j) ninguna

    99. Dada la ecuacin de la recta: 2X - 3Y + 5 = 0, Cul de los punto pertenece a la recta?f) ( 0 ; 0 ) g) ( 2 ; 1) h) ( -4 ; -1 ) i) ( 4 ; 2 ) j) ( -2 ; 1 )

    100.Dados A( 6 ; 5 ) y B ( 4 ; 7 ), las coordenadas del punto medio son:f) ( 5 ; 6 ) g) ( 6 ; 5 ) h) ( 7 ; 4 ) i) ( 4 ; 7 ) j) ( 6 ; 4 )

    Instituto Tecnolgico Heisenberg143

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    TEST TIPOESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

    Para el personal docente que calificar el examen

    No. de respuestas correctas:

    EXAMEN DE MATEMATICAS BASICAS

    19. El promedio de 2 nmeros es k, si uno de los trminos es M, el otro es:

    a) 2

    km + b) km 2 c) mk 2d)

    22 km + e) km +2

    20. Una secretaria completa un trabajo en tres horas. Qu parte del trabajo puede hacer en 20 minutos?a) 2/3 b) 4/6 c) 2/9 d) 7/8 e) 1/9

    21. Si 73

    45=

    + yxCul es el valor de y, expresado en trminos de x?

    a) ( )457 3x b)

    415 x

    c) 4

    521 xd)

    1257 x

    e) x5

    21

    22. X* 2;309,0 == XA B C D E

    1/10 3/10 1/3 1 10

    23. El valor de 6-[3-(7-12)]esA B C D E5 -3 2 -2 3

    24. Al efectuar la divisin 5,26

    1

    3

    1

    2

    1++

    el cociente es:

    A B C D E2,5 0,8 4 0,4 2,5 6

    25. Cul de los siguientes nmeros es mayor que 1/5?A B C D E

    0,04 (1/4)2 1/0,04 (0,04)2 ninguno

    26. Una mam hace una torta para su esposo y sus tres hijos: Hernn, Rodrigo y Carmen. De esta Hernn se come la mitad, Rodrigo la tercera parte y Carmen la sexta parte. Entonces para el pap dejaron:

    A B C D E3/5 1/5 1/6 0,2 nada

    27. Si F(X)=X2-X3 entonces f(-2) f(-3) es:A B C D E-4 0 12 14 Otro valor

    28. El permetro de un rectngulo es 160 metros. Si su largo es el triple del ancho; entonces su rea en metros cuadrados es:

    A B C D E80 700 1200 2700 1800

    29.mnmn

    nmnm

    +

    +da como resultado:

    A B C D E1 m-n n-m -1 m+n

    30. Para terminar en 45 das un camino de 24 kilmetros se emplearon 12 obrero. Para hacer 36 kilmetros del mismo camino en 54 das se necesitaron:

    A B C D E15 obreros 30 obreros 24 obreros 38 obreros 27 obreros

    Instituto Tecnolgico Heisenberg144

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    31. La parte rayada de la figura representa:

    A B C D EVM V-M (VM)-(VM) (M-V)(V-M) 0

    32. Si para calcular el rea de un se multiplican 2 de sus lados y el producto se divide por 2 el es:A B C D E

    obtusngulo equiltero acutngulo rectngulo ninguno

    33. Hace 9 aos la edad de 2 hermanos estaban en la razn de 1:2, calcular sus edades si hoy estn en la razn de 4:5.

    A B C D E8-10 20-25 40-50 12-15 ninguna

    34. En la divisin de 2 nmeros el divisor es 15; el cociente es 3 y el resto es 4. Entonces el dividendo es:A B C D E63 49 9 45 27

    35. Si la expresin (a-b)3 -(a+b)2 -13ab; se sustituye a=2, b = -1; se obtiene una de las alternativas siguientes:

    A B C D E0 13 52 -13 -26

    36. Los racionales 3/4; 5/6; 7/8; 7/9 ordenados de mayor a menor son:A B C D E

    3/4, 5/6, 7/9,7/8 7/8, 7/9, 3/4, 5/6 7/8, 5/6, 7/9, 7/9, 7/8, 5/6, 3/4 7/9, 7/8, 3/4, 5/6

    Instituto Tecnolgico Heisenberg145

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    TEST TIPO IESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

    1. Si 2=a , entonces:

    a) 12

    2=

    +a b) 22

    2=

    +a c) 22

    2=

    +a d)

    22

    2=

    +ae) Ninguna

    2.

    a) (a-b)2=(a+b)2 b) (a-b)2=(b-a)2 c) (a-b)2=a2-b2d) (a-b)2=b2-a2 e) Ninguna

    3.a) a+b=a b) a-b=b c) a+b=2bd) 2a+b=b e) Ninguna

    4. ( )( ) 25

    33 es igual a:

    a) -20 b) 9 c) -27d) 33 e) Ninguna

    5.a) baba +=+ 22 b) 222 )( baba +=+ c) baba +=+ 22d) 222 baba +=+ e) Ninguna

    6. Multiplicar (6x - 3)(x + 5)=

    a) 6x2-27x-15 b) -6x2+27x+16 c) 6x2+27x-15d) -6x2-27x+15 e) Ninguna

    7. Efectuar el producto (2x+3)2

    a) 4x2+2x+8 b) 4x2+12x+8 c) 4x2-12x+8d) 14x2+3x+9 e) Ninguna

    8. Efectuar y multiplicar

    32

    3

    1012*

    34

    yxz

    zxy

    a) yx

    z25

    8b)

    yxz2

    2

    58 c) 2

    2

    58xyz

    d) 22

    78xyz e) Ninguna

    9. 32

    21

    5.5 es igual a:

    a) 62

    5 b) 43

    a c) 53

    5 d) 67

    5e) Ninguna

    10. Si 13 =x el valor de x es:

    a) 0 b) 3 c) 13 d) 1 e) Ninguna

    11. ( )1000 13 + es igual a:Instituto Tecnolgico Heisenberg146

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    a) 1 b) 0 c) 2 d) -2 e) Ninguna

    12. 0e es igual a:

    a) 1e b) -1 c) 0 d) e e) Ninguna

    13. Si 2

    31

    es igual a:

    a) 3b)

    31 c)

    91 d) 9 e) Ninguna

    14. ( )( ) 1325 es igual a:a) 55 b) 55 c) 65 d) 65 e) Ninguna

    15. y23 es igual a:

    a) y

    23 b) y3

    32 c) 23

    3 y d) 23 y e) Ninguna

    16. 10log es igual a:

    a) 10 b) 1c)

    101 d) 12 e) Ninguna

    17. ( ) ( )111log n+ es igual a:a) 0 b) 2 c) 1 d) -1 e) Ninguna

    18. La solucin de la siguiente ecuacin

    -x + = 5

    a) 0 b) 3 c) -2 d) Ninguna e) 8

    19. El 7,5% de 100 es:

    a) 75 b) 0,75 c) 7,5 d) 750 e) 1/75

    20. =+ab

    baab

    ba22

    2222

    a) a b) 2 c) b/a d) 1/2ab e) 0

    21. Si ( ) 12 ++= xxxf entonces ( )0f es:a) 1 b) 2 c) 3 d) -1 e) 0

    22. =234

    33.3

    Instituto Tecnolgico Heisenberg147

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    a) 200 b) 243 c) 9 d) 312 e) 7

    23. na 2 es igual a:

    a) ( ) na 2 b) naa 2 c) naa 22 d) 2+na e) Ninguna

    24. =

    4375

    a) 5/4 b) 7/3 c) 20/21 d) 21/20 e) 15/18

    25. =

    baba

    a

    a) ( )22/2 ba b) ( ) 2/2 ba c) 2 d) ( ) 2/ba e) Ninguna

    26. =

    baab

    2

    4

    a) a3/b5 b) a/b c) b/a d) a3/b3 e) a3/b-5

    27. ( ) ( ) =+ 200101 11a) 1 b) 2 c) 0 d) -2 e) Ninguna

    28. Si a2+b2= Y a2-b2=2 entonces a4-b4 es igual a:

    a) 0 b) 2 c) 4 d) 5 e) 8

    29. Efectuar: (2x2y)(5x3y4)

    a) 10x4y5 b) 10x3y5 c) 10x5y5 d) 10x5y4 e) Ninguna

    30. (3x + 2y)2

    a) 9x2+10xy+4y2

    b) 9x2-10xy+4y2

    c) 9x2+10xy+4y2

    d) 9x2+12xy-4y2

    e) 9x2+12xy+4y2

    31. Si 210=BC ; el rea del tringulo ABC es:

    Instituto Tecnolgico Heisenberg148

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    a) 200 b) 2100 c) 250 d) 40 e) 50

    37. El promedio de 2 nmeros es k, si uno de los trminos es M, el otro es:

    a) 2

    km + b) km 2 c) mk 2d)

    22 km + e) km +2

    38. Una secretaria completa un trabajo en tres horas. Qu parte del trabajo puede hacer en 20 minutos?a) 2/3 b) 4/6 c) 2/9 d) 7/8 e) 1/9

    39. Si 73

    45=

    + yxCul es el valor de y, expresado en trminos de x?

    a) ( )457 3x b)

    415 x

    c) 4

    521 xd)

    1257 x

    e) x5

    21

    40. X* 2;309,0 == XA B C D E

    1/10 3/10 1/3 1 10

    41. El valor de 6-[3-(7-12)]esA B C D E5 -3 2 -2 3

    42. Al efectuar la divisin 5,26

    1

    3

    1

    2

    1++

    el cociente es:

    A B C D E2,5 0,8 4 0,4 2,5 6

    43. Cul de los siguientes nmeros es mayor que 1/5?A B C D E

    0,04 (1/4)2 1/0,04 (0,04)2 ninguno

    44. Una mam hace una torta para su esposo y sus tres hijos: Hernn, Rodrigo y Carmen. De esta Hernn se come la mitad, Rodrigo la tercera parte y Carmen la sexta parte. Entonces para el pap dejaron:

    A B C D E3/5 1/5 1/6 0,2 nada

    45. Si F(X)=X2-X3 entonces f(-2) f(-3) es:A B C D E-4 0 12 14 Otro valor

    46. El permetro de un rectngulo es 160 metros. Si su largo es el triple del ancho; entonces su rea en metros cuadrados es:

    A B C D E80 700 1200 2700 1800

    47.mnmn

    nmnm

    +

    +da como resultado:

    A B C D E1 m-n n-m -1 m+n

    48. Para terminar en 45 das un camino de 24 kilmetros se emplearon 12 obrero. Para hacer 36 kilmetros del mismo camino en 54 das se necesitaron:

    A B C D E15 obreros 30 obreros 24 obreros 38 obreros 27 obreros

    49. La parte rayada de la figura representa:

    Instituto Tecnolgico Heisenberg149

  • Captulo XI Pruebas Tipo

    A B C D EVM V-M (VM)-(VM) (M-V)(V-M) 0

    50. Si para calcular el rea de un se multiplican 2 de sus lados y el producto se divide por 2 el es:A B C D E

    obtusngulo equiltero acutngulo rectngulo ninguno

    51. Hace 9 aos la edad de 2 hermanos estaban en la razn de 1:2, calcular sus edades si hoy estn en la razn de 4:5.

    A B C D E8-10 20-25 40-50 12-15 ninguna

    52. En la divisin de 2 nmeros el divisor es 15; el cociente es 3 y el resto es 4. Entonces el dividendo es:A B C D E63 49 9 45 27

    53. Si la expresin (a-b)3 -(a+b)2 -13ab; se sustituye a=2, b = -1; se obtiene una de las alternativas siguientes:

    A B C D E0 13 52 -13 -26

    54. Los racionales 3/4; 5/6; 7/8; 7/9 ordenados de mayor a menor son:A B C D E

    3/4, 5/6, 7/9,7/8 7/8, 7/9, 3/4, 5/6 7/8, 5/6, 7/9, 3/4 7/9, 7/8, 5/6, 3/4 7/9, 7/8, 3/4, 5/6

    Instituto Tecnolgico Heisenberg150

    Cuanto ms cientficos nos volvemos, menor es nuestra capacidad de experiencia.Theodore RoszakComplete la frase incompletaResuelva cada uno de los siguientes problemas de aptitud

    El anciano es considerado intilPORQUEEl informe de la ISA lo indica

    La ecologa debe ser enfocada en cada materia PORQUE

    Las carreras estn cambiando de nombreEl reconocimiento y consolidacin del deporte de los discapacitados se ha logradoPORQUEPORQUEEl saber siempre es impredecible

    PORQUE

    Nombre No. de Inscripcin Fecha .Coloque una cruz sobre la respuesta que considera correctaNo. preguntaOPCIONESa

    No. de respuestas correctas: CONOCIMIENTOS BASICOSINSTRUCCIONESINSTRUCCIONES

    No. de respuestas correctas: