5 Principios

2
1. 5 Principios – Explicar Secreto profesional. Honestidad. Imparcialidad. Proporcionalidad. Principio de idoneidad. Respeto. Capacitación. 2. 5 Derechos y 5 obligaciones Derecho a recibir una remuneración. Derecho a obtener vacaciones. Derecho a permisos. Derecho a obtener descansos. Derecho por licencia. Obligación de efectuar bien su trabajo. Obligación a cuidar las herramientas de trabajo. Obligación a prestar los requisitos requeridos en caso de peligro. Obligación de avisar de cualquier peligro. Obligación de no llegar ebrio. 3. Que son vacaciones. Las vacaciones son una prestación social que consiste en el descanso remunerado al que tiene derecho todo trabajador que hubiere prestado sus servicios a un empleador, durante un año calendario, consistente en 30 días hábiles consecutivos. 4. Que es huelga. Huelga se designa el paro o la interrupción colectiva de la actividad laboral convocada por parte de un grupo de trabajadores o por un sindicato como medida de protesta para exigir que un conjunto de peticiones sean atendidas por el patrón. 5. Explica las 2 clases de huelga. Huelga legal- Es cuando se habla con el ministerio de trabajo y el aprueba la huelga. Huelga ilegal – No cumple con los requisitos del ministerio de trabajo. 6. Tres efectos de la huelga. El cierre de la empresa, negocio o estable- cimiento. La suspensión de los efectos de los contratos. Afectar en la movilidad o danos ocasionados a terceras personas. 7. Que es contrato. Acuerdo verbal o escrito en el cual una persona se compromete con otra y del cual la persona va a recibir una remuneración. 8. Mencione 5 derechos de descansos obligatorios. Descansos dentro de la jornada. Descanso semanal. Descanso anual o vacaciones. Descanso de días festivos. Descanso por duelo nacional. 9. Que es salario. Dinero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que trabaja en concepto de paga, generalmente de manera periódica. 10. Que comprende riesgos profesionales. Se entiende por riesgos profesionales los accidentes y las enfermedades a que están expuestos los trabajadores a causa de las labores que ejecutan por cuenta de un empleador. También comprenden otras funciones ya sea dentro o fuera de su entorno de trabajo: En la ejecución de órdenes del empleado o en la prestación de un servicio bajo la autoridad de éste, aun fuera del lugar y horas de trabajo. En el curso de interrupciones del trabajo; así como antes y después del mismo, si el trabajador se hallare, por razón de sus obligaciones laborales en el lugar de trabajo o en locales de la empresa, establecimientos o explotación. Por acción de tercera persona o por acción intencional de empleador o de un compañero durante la ejecución del trabajo. En estos casos se estará a lo que disponen los artículos 301 y 302 respecto a la responsabilidad y al resarcimiento del daño según el capítulo II del Título II o según el derecho común. El que ocurra al trabajador al trasladarse de su domicilio al lugar en que desempeñe su trabajo o viceversa. 11. Que es cheque. Es cuando una entidad bancaria separa el saldo para pagar. Documento que extiende y entrega una persona a otra para que esta pueda retirar una cantidad de dinero de los fondos que aquélla tiene en el banco. 12. Clases de cheques. Certificado - El librador obliga al banco a revisar si la cuenta tiene saldo. 15. cuales con los elementos que pueden estar sujetos a un conflicto colectivo. Nombre del o los sindicatos que suscriben el pliego, con indicación de sus oficinas o locales que designen para recibir notificaciones, el nombre, cédula y domicilio de su presidente o secretario general. Nombre y dirección comercial del empleador, empleadores u organizaciones contra quienes se dirige el pliego.

description

jjj

Transcript of 5 Principios

Page 1: 5 Principios

1. 5 Principios – Explicar Secreto profesional. Honestidad. Imparcialidad. Proporcionalidad. Principio de idoneidad. Respeto. Capacitación.

2. 5 Derechos y 5 obligaciones Derecho a recibir una remuneración. Derecho a obtener vacaciones. Derecho a permisos. Derecho a obtener descansos. Derecho por licencia.

Obligación de efectuar bien su trabajo. Obligación a cuidar las herramientas de trabajo. Obligación a prestar los requisitos requeridos en caso de peligro. Obligación de avisar de cualquier peligro. Obligación de no llegar ebrio.

3. Que son vacaciones. Las vacaciones son una prestación social que consiste en el

descanso remunerado al que tiene derecho todo trabajador que hubiere prestado sus servicios a un empleador, durante un año calendario, consistente en 30 días hábiles consecutivos.

4. Que es huelga. Huelga se designa el paro o la interrupción colectiva de la

actividad laboral convocada por parte de un grupo de trabajadores o por un sindicato como medida de protesta para exigir que un conjunto de peticiones sean atendidas por el patrón. 

5. Explica las 2 clases de huelga. Huelga legal- Es cuando se habla con el ministerio de trabajo y el

aprueba la huelga. Huelga ilegal – No cumple con los requisitos del ministerio de

trabajo.

6. Tres efectos de la huelga. El cierre de la empresa, negocio o establecimiento. La suspensión de los efectos de los contratos. Afectar en la movilidad o danos ocasionados a terceras personas.

7. Que es contrato. Acuerdo verbal o escrito en el cual una persona se compromete con

otra y del cual la persona va a recibir una remuneración.

8. Mencione 5 derechos de descansos obligatorios. Descansos dentro de la jornada. Descanso semanal. Descanso anual o vacaciones. Descanso de días festivos. Descanso por duelo nacional.

9. Que es salario. Dinero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que

trabaja en concepto de paga, generalmente de manera periódica.

10. Que comprende riesgos profesionales. Se entiende por riesgos profesionales los accidentes y las

enfermedades a que están expuestos los trabajadores a causa de las labores que ejecutan por cuenta de un empleador.

También comprenden otras funciones ya sea dentro o fuera de su entorno de trabajo:

En la ejecución de órdenes del empleado o en la prestación de un servicio bajo la autoridad de éste, aun fuera del lugar y horas de trabajo.

En el curso de interrupciones del trabajo; así como antes y después del mismo, si el trabajador se hallare, por razón de sus obligaciones laborales en el lugar de trabajo o en locales de la empresa, establecimientos o explotación.

Por acción de tercera persona o por acción intencional de empleador o de un compañero durante la ejecución del trabajo. En estos casos se estará a lo que disponen los artículos 301 y 302 respecto a la responsabilidad y al resarcimiento del daño según el capítulo II del Título II o según el derecho común.

El que ocurra al trabajador al trasladarse de su domicilio al lugar en que desempeñe su trabajo o viceversa.

11. Que es cheque. Es cuando una entidad bancaria separa el saldo para pagar.

Documento que extiende y entrega una persona a otra para que esta pueda retirar una cantidad de dinero de los fondos que aquélla tiene en el banco.

12. Clases de cheques. Certificado - El librador obliga al banco a revisar si la cuenta tiene

saldo. A la orden - Va explicito de que se pague a la orden. Gerencia – este tipo de cheque se realiza internamente, donde la

misma empresa es el librador y el librado. Fiscal: este tipo de cheque es girado por el titular de una cuenta

corriente a favor del tesoro nacional.

13. Requisitos que debe tener un cheque. Nombre de la cuenta. Nombre del librador. Nombre del beneficiado. Monto en número y letra. Banco que la persona beneficiada cambiara. Firma de la persona dueña de la cuenta. Fecha en que se realiza el cheque.

14. Que es conflicto colectivo.

Los conflictos colectivos son de dos clases:

Jurídicos o de derecho: Conflictos colectivos jurídicos o de derecho son los que tienen por objeto la interpretación o aplicación de una norma contenida en una ley, decreto, reglamento interno, costumbre, contrato o convención colectiva, y que interesan a un grupo o colectividad de trabajadores. 

Económicos o de intereses: Conflictos colectivos económicos o de intereses son aquellos que tienen por objeto la celebración de una convención colectiva de trabajo, y los que de cualquier otra manera expresan intereses colectivos de naturaleza económico-social o reivindicativa. 

15. cuales con los elementos que pueden estar sujetos a un conflicto colectivo.

Nombre del o los sindicatos que suscriben el pliego, con indicación de sus oficinas o locales que designen para recibir notificaciones, el nombre, cédula y domicilio de su presidente o secretario general.

Nombre y dirección comercial del empleador, empleadores u organizaciones contra quienes se dirige el pliego.

Nombre, número de cédula y domicilio de los delegados designados para la conciliación, que serán no menos de dos, ni más de cinco y, si lo estiman conveniente, de un asesor sindical y un asesor legal; los delegados deben designarse con poderes suficientes para negociar y suscribir cualquier arreglo o, si fuere el caso, una convención colectiva.

Las quejas y peticiones concretas; si se pide la celebración una convención colectiva, el pliego debe contener el proyecto correspondiente.

El número de trabajadores que prestan servicios para cada empleador en las empresas, negocios o establecimientos que se vean afectados por el conflicto, con indicación de aquellos que deben computarse para determinar la legalidad de la huelga, si la hubiere.

El número de trabajadores que apoya el conflicto en cada empresa, o si fuera el caso, en el o los establecimientos, o negocios de que se trate.

16. Explica las 3 clases de alternativa de conflictos colectivos. Negociación – Mediar para que no haya una demanda. Arbitraje – Ambas partes llaman a una tercera persona experta en la

materia. Mediación – existe una tercera persona (ministerio de trabajo).

17. Explica las terminaciones de relación de contrato. Mutuo acuerdo. Expiración del plazo pactado. Terminación de obra. Liquidación o clausura. Suspensión de actividades. Sentencia ejecutoria.