5. esparta

11
PELOPONESO: Península unida al resto por el Istmo de Corinto (máximo 6 km de ancho) Geológicamente es un macizo-meseta central (Arcadia), fracturado en estribaciones mesetarias (Élide, Acaya), salpicadas de llanuras: Laconia, Mesenia, Argólida LLANURAS: Mesenia: Según Aristóteles (política LV, 2,8) ¨ No había otra región agrícola capaz de rivalizar con ella Argólida: Según Homero (Ilíada) ¨ La de abundantes caballos Laconia: Una pequeña llanura, más árida que Mesenia, con una mina de hierro en el monte Parnón Esparta: Nombre griego: Lacedemonia. a. Para Homero: <La honda>, <La cavernosa> (cóncava, esparcida).b. b. Para Murray: <La vacía> Esparta es una Polis a orillas del río Eurotas, que desemboca en una costa pedregosa, no apta para puerto. Produce: Trigo en las riberas del río Eurotas, olivo en tierras con piedras y guijarros, vid en las laderas del Taigetos y el Parnón, hierro en el monte Parnón LA GEOGRAFÍA LA LLEVÓ AL AISLAMIENTO ESPARTA: SU GEOGRAFÍA

Transcript of 5. esparta

Page 1: 5. esparta

PELOPONESO: Península unida al resto por el Istmo de Corinto (máximo 6 km de ancho) Geológicamente es un macizo-meseta central (Arcadia), fracturado en estribaciones mesetarias (Élide, Acaya), salpicadas de llanuras: Laconia, Mesenia, Argólida

LLANURAS:• Mesenia: Según Aristóteles (política LV, 2,8)

¨ No había otra región agrícola capaz de rivalizar con ella• Argólida: Según Homero (Ilíada)

¨ La de abundantes caballos • Laconia: Una pequeña llanura, más árida que Mesenia, con una mina de hierro en el monte Parnón

• Esparta: Nombre griego: Lacedemonia.a. Para Homero: <La honda>, <La cavernosa> (cóncava, esparcida).b.b. Para Murray: <La vacía>

• Esparta es una Polis a orillas del río Eurotas, que desemboca en una costa pedregosa, no apta para puerto.

• Produce: Trigo en las riberas del río Eurotas, olivo en tierras con piedras y guijarros, vid en las laderas del Taigetos y el Parnón, hierro en el monte Parnón

LA GEOGRAFÍA LA LLEVÓ AL AISLAMIENTO

ESPARTA:

SU GEOGRAFÍA

Page 2: 5. esparta

ESPARTA:Época Arcaica (800-500aC)

ANTECEDENTE INSTITUCIONAL Y POLÍTICO: (1200-1000 a.C)• En tiempos de la invasión DORIA se instala la DIARQUÍA o gobierno de dos reyes• Cada rey responde a la etnia que representa: ÁGIDAS (más antiguos y poderosos: ¿Aqueos? Y

EURIPÓNTIDAS Jóvenes: ¿Dorios?

PRIMERA GUERRA CONTRA MESENIA (735-716 aC) (19 años)

• Necesidad de contar con mano de obra para los KLEROS espartanos• Esparta ingresa en un período expansivo. Quiere ser potencia en el Peloponeso• Rey Teopompo conquista MESENIA: La base territorial pasa de 1200km a 5100km• El Estado Espartano adscribe HILOTAS a cada ciudadano

EN LOS ARTÍSTICOLOS PERIECOS:

• Producen la gran cerámica LACONIA, pintor Arkesilao• Época del arte: Terpandro utiliza como instrumento la cítara ¿primera vez?• Alcman de Sardes: Introduce la poesía erótica: Han quedado algunos fragmentos• Tirteo: Gran poeta ateniense en Esparta: deja la poesía lírica y comienza la poesía NACIONAL O

COMUNITARIA

LICURGO¿?Presenta su GRAN RETRA (constitución)

• Reyes• Gerusía: 28 consejeros y 2 reyes • Apella: Asamblea de ciudadanos ESPARTANOS• Más adelante se agregará el EFORADO con cinco miembros elegidos por los ciudadanos para tarea

administrativa anual

Page 3: 5. esparta

ESPARTA:PERÍODOS HISTÓRICOS(3400-800 a.C)

Período pre-indoeuropeo: 3400-2000 a.C}

• Habitantes de etnias Mediterráneas.• Primer rey (legendario) Léeles, por lo cual se conoce a este pueblo como los LÉLEGES

Época Micénica: 2000-1200 aC

• Primer gran rey TÍNDARO (Quien unió a la población Mediterránea con los Aqueos)• Esparta era una ciudad reflejada de Micenas• Mitología:

a. Helena se unió en matrimonio a Menelao (TEXTO)b. Clitemnestra se unió a Agamenón: Micenas

• Otros reyes: Pylos: Nestor (El sonoro y prudente orador) Tirinto: Diomedes

Edad Oscura: 1200-800 a.C

• Invasión doria. Synoikysmos (Sinecismo) (fusión de aldeas)• Fundación de Esparta: unión de:

a. Limnaeb. Mesoac. Kynosurad. Pitanee. Amyclae

* Los ISOI someten a los PERIECOS e ILOTAS

Page 4: 5. esparta

ESPARTA: LOS GRUPOS SOCIALES

ESPARTANOS: ISOI O IGUALES: (Spartiatai) (Lakedaimonioi)

TIENEN PLENOS DERECHOS: POLÍTICOS Y CIVILES (Son los grupos dominantes: Aqueo-Dorios (Se han repartido las mejores tierras para la producción agrícola en la llanura de Laconia)En la tierra pública los ISOI se repartieron los 9000 KLEROS o tierras del Estado para sus ciudadanos plenos

PERIECOS: (Períoikoi)

SON LOS AQUEOS QUE SE SOMETIERON CON FACILIDAD Y A LOS QUE SE LES DIERON EN USUFRUCTO LAS MEJORES TIERRAS DE LAS LADERAS DE LAS MONTAÑAS.

• Tienen DERECHOS CIVILES• Se dedicaron a trabajar para los ISOI (en manufacturas y servicios) (Realizaban las armas y

acompañaron a los Espartanos en la guerra)

ILOTAS O HILOTAS (Habitantes del pantano del Heleo)

SON LOS AQUEOS QUE SE HAN REBELADO A LA INVASIÓN DORIA Y QUE SE HAN ESCAPADO A LA LLANURA DE MESENIA.

• Son Esclavos del Estado Espartano y son dados por el mismo junto con cada uno de los 9000 Kleros a cada uno de los ciudadanos o ISOI.

• Pagan un canon de 82 medidas de grano (60hl). Cada Kleros produce unos 300 kl. (con el tiempo los Hilotas eran más ricos que los ISOI a los que habían sido entregados

Page 5: 5. esparta

IMPORTANTES POLEIS DEL PELOPONESO (1200-800 a.C)

ARGOS (En Argólide)

• Reemplaza a Micenas y Tirinto• Rey dominante TÉMENOS• En Argos gobiernan los descendientes de Hércules (según la mitología) (Tal el caso de TEMENOS)

OLIMPIA: (En Élide)

• Importante por sus valores religiosos• Según HOMERO: ¨ Fue en ella que Hércules realizó sus 12 trabajos impuestos como humillación por Hera

( por ser hijo de Zeus y Alcmena de Tebas)• Hércules fue el patrono de púgiles y luchadores (sobre todo en las Olimpíadas)• Primera Olimpíada en el 776 aC: Es el inicio del calendario griego. Se dieron en esta fecha los primeros juegos

en honor a ATREO (Héroe legendario Micénico: padre de Agamenón)

ESPARTA-LACEDEMONIA:

• La honda, la esparcida, la vacía.• Polis de la llanura de Laconia• Puerto: Gytheion (Gitión)

Page 6: 5. esparta

DESARROLLO HISTÓRICO S. IX a. C: FUNDACIÓN DE ESPARTA (Synecismo): Limnai, Mesoa, Kynosura, Pitane, Amyclae.Rey: AGIS los ISOI someten a PERIECOS e ILOTAS.

735/740 a 720/716: 1º GUERRA DE MESENIA Esparta quiere expandirse en el Peloponeso (época de la colonización)Esparta aumenta su territorio de 1200 km2 a 5100 km2 (REY TEOPOMPO)

S. VII a. C: LICURGO (GRAN RHETRA (Constitución ) (sin el eforado)

660-640 a. C: 2DA. GUERRA DE MESENIA:Los Mesenios se rebelan con el apoyo de ACAYA, ÉLIDE Y ARGOSSon 7 Mesenios por cada espartanoTriunfo espartano

GIRO MILIARISTA : Formación de la liga del Peloponeso (educación para formar soldados para la guerra)Sociedad militarizada y aristocrática

Page 7: 5. esparta

Ubicación Espacial

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS LA EXPANSIÓN ESPARTANA EN EL PELOPONESO

Ubicación Temporal

1° Invasiones 2° Invasiones Indoeuropeas Indoeuropeas……Período Prehelénico….. …… Época Micénica…… ……….....Época Oscura ………….. ……….Época de Expansión Espartana en el Peloponeso…..

*Poblaciones léleges *Los invasores aqueos no *La potencia aquea se 1° Guerra de Mesenia 2° Guerra de Mesenia

debieron emplear siempre desmorona. *Necesidad de mano de obra *Levantamiento de Mesenia la violencia y se mezclaron *Invasión doria en *Rey Teopompo toma Mesenia ayudados por Argos, Elide

pacíficamente con los bandas. ESPARTA *La base territorial pasa de 1200 y Acaya. indígenas. Fusión de poblaciones a 5000 km2. Licurgo: La Gran Retra

rurales dorias: Pitane, Mesoa Limnai, Cinosura, Amiclea Organización del Estado

a. J. C. 2000 1200 900 800 740 720 700 660 640

Page 8: 5. esparta

Licurgo

“Licurgo legislador espartano. Licurgo fue, para los espartanos, el sabio legislador que había establecido todas las instituciones de ESPARTA formando un sistema coherente, imagen que todavía se refleja en la Constitución de los Lacedemonios, de Jenofonte. Se supone que era de sangre real, aunque no era un rey, y que consulto a Delfos o Creta en el establecimiento de sus leyes. Sin embargo, desde el punto de vista histórico, es una figura evanescente. (…)”

SPEAKE, Graham (ed.) Diccionario Akal de Historia del mundo antiguo, Madrid, Akal, 1999.

Page 9: 5. esparta

Instituciones Espartanas

Diarquía

*Surge de la unión de dos grupos (Agiadas – Euripóntidas) que conservaron su jefe respectivo. *Es tradición que las dos dinastías permanezcan aisladas. *En sus orígenes eran jefes absolutos investidos de los poderes religiosos, militares y judiciales.*Sólo conservaron la autoridad religiosa, jurisdicción en el derecho familiar y religioso y el mando del ejército.

Gerusia

*Integrado por 28 ciudadanos mayores de 60 años nombrados a perpetuidad bajo la presidencia de los reyes.*Funciones: -Dirige la política exterior-Interviene en la política interior.-Formula las proposiciones que son sometidas a la asamblea.-Tribunal en los delitos de muerte.

Esforado

*5 elegidos para un año. *Uno de ellos actúa de magistrado epónimo.Funciones:-Constituyen un comité de vigilancia que ejerce autoridad absoluta sobre los ciudadanos.-Poder legislativo. Interpreta las leyes.-Facultad de la donación entre vivos y la testamentaria.

Asamblea

*Integrada por los iguales.* Se reúnen cada mes al comenzar la luna nueva, y vota sin discusión ni enmiendas las proposiciones que formula la Gerusía.*Votación de magistrados e integrantes de la Gerusia.

Page 10: 5. esparta

ESPARTA Y SUS PROBLEMAS SOCIALES. (PAVEL OLIVA)

ENGELS (Origen de la familia): ¨ Las relaciones matrimoniales son en algunos aspectos más arcaicas que en Homero ¨ Tal el ejemplo de los jóvenes a los que se los agrupaba por edad para darles educación-

CARACTERÍSTICAS SOCIALES:Syssitía (comida comunitaria en la cual cada espartano proveía su parte) (De ella formaban parte los isoi:iguales=aristoi (¿supervivencia de una antigua institución de los clanes: <casa de hombres> en Creta se llamana andreia (comida mantenida por el estado) Alcman (fragmentos de sus poemas) 71, menciona la andreia. Matrimonio por rapto. La mujer espartana a diferencia del resto de las mujeres griegas era excepcionalmente libre. Aristóteles (Pol, 2,1269: <La libertad de las mujeres espartanas era proverbial en Grecia>. El marido daba autorización para las relaciones extramaritales de sus esposas (el adulterio no era castigado en Esparta como sí lo era en otras poleis griegas) (¿la razón era proveer hijos varones a una pareja sin hijos??)(evitar la adopción??). Jenofonte, Plutarco mencionan el caso de la poliandría (varios hermanos comparten una misma esposa)Las mujeres realizaban ejercicios atléticos y por tanto llevaban una prenda corta que no es común en el resto de las poleis griegas

LA PROPIEDAD DE LA TIERRA:Tierra pública (dividida en klerós) Propiedad del estado espartano que la repartía (¿en partes iguales????) (Poliandría es consecuencia de tener la misma esposa y que los hijos de la misma madre y de hermanos comunes conservaran unida esa tierra) (Tras el nacimiento la ceremonia en la cual los viejos de la Phyle (clan) determinaban si el hijo era capaz de trabajar la tierra y pelear por ella) (Solo eran tenedores no propietarios de tierra los hijos saludables) (Padre e hijo podían ser merecedores de un klerós cada uno) Los nuevos hijos movieron a los jefes de las phyles a tomar Mesenia

ILOTAS O HILOTAS: Ver Diesner, Ehrenberg, Bengtson, etc:El Ilota es esclavo del Estado espartano y está bajo doble dependencia (del ciudadano particular y del Estado) (Lotze habla de < esclavitud colectiva>)Plutarco: Klerós producía 70 medimnos por cada hombre + 12 por cada mujer. Cada tierra 40 acres (c/ acre 4.047 mts: 160 km2 aprox)Los ilotas entregaban a los espartanos (Plutarco) el 50% de la producción. Vivían con la mitad de la producción. ¿Desventaja? El espartano recibía 82 medimnos (6000kg) de cebada.Criptia: Institución determinada para cazar ilotas por manos de los jóvenes espartanos

Page 11: 5. esparta

ESPARTA Y LICURGO

LICURGO ESTABLECIÓ:SyssitíaDivisión en KlerósLa RethraEDUCACIÓN: (Finalidad la eugenesia) una sociedad de niños sanos y fuertes (buenos guerreros)Nacimiento: comisión de ancianos (del Lesche-pórtico) que determinaba si su contextura era bella, bien conformada o robusta: en caso contrario era condenados a ser arrojados a los apóthetas o depósito o residuos del monte Taigetos.Desde el nacimiento hasta los 7 años era criados por la familia. Sin afecto y a partir de una férrea disciplina.7 a 11 años (educación por el Estado) En manos de un paidonimos (educaba en las reglas) En unidades infantiles o AGELES en manos de un EIREN (joven de 19 años) Pasaba por las instancias de párbulo, infante y jovencitoDe 12 a 15 años Se preparaban para ser EFEBO15 a 20 años se preparaban para ser EIRENAPRENDÍAN:A leer escribirEl uso de las armasA cazar ilotas (criptia)A comer en comúnPEDERASTÍA: Emulación de la masculinidad con acompañamiento de un varón al que se debe emular

LICURGO: George Grote (Historia de Grecia: 1859) pone en duda su existencia. ¿Creación durante la época helenística? Para dar pie a la monarquía helenística o macedónica??