5 desarrollo

16

Transcript of 5 desarrollo

Page 1: 5  desarrollo
Page 2: 5  desarrollo
Page 3: 5  desarrollo

• ““La vigilancia del desarrollo comprende todas las actividades La vigilancia del desarrollo comprende todas las actividades relacionadas a la promoción del desarrollo normal y a la detección relacionadas a la promoción del desarrollo normal y a la detección de problemas en el desarrollo durante la atención primaria de la de problemas en el desarrollo durante la atención primaria de la salud del niño. Es un proceso continuo y flexible, que incluye salud del niño. Es un proceso continuo y flexible, que incluye información de los profesionales de salud, padres, profesores y información de los profesionales de salud, padres, profesores y otrosotros”” (Huthsson, 1988). (Huthsson, 1988).

• Siendo el desarrollo del niño, el resultado de una interacción entre las Siendo el desarrollo del niño, el resultado de una interacción entre las características biológicas y el medio ambiente, realizamos este características biológicas y el medio ambiente, realizamos este trabajo para conocer la realidad de los niños una comunidad rural trabajo para conocer la realidad de los niños una comunidad rural urbanizada.urbanizada.

Page 4: 5  desarrollo

Generales:Generales:

1.1. Evaluar problemas de desarrollo en niños menores de 6 años de la Evaluar problemas de desarrollo en niños menores de 6 años de la comunidad 24 de junio de San Lorenzo.comunidad 24 de junio de San Lorenzo.

2.2. Promover acciones para estimular el desarrollo de niños de la comunidad. Promover acciones para estimular el desarrollo de niños de la comunidad.

EEspecíficos:specíficos:

1.1. Clasificar el desarrollo de los niños según grupo de edad.Clasificar el desarrollo de los niños según grupo de edad.

2.2. Determinar la frecuencia de los factores de riesgo, alteraciones fenotípicas y Determinar la frecuencia de los factores de riesgo, alteraciones fenotípicas y perímetro cefálico.perímetro cefálico.

3. Relacionar los factores de riesgos biológicos y ambientales con el desarrollo 3. Relacionar los factores de riesgos biológicos y ambientales con el desarrollo de los niños.de los niños.

4. Identificar las actividades que se ejecutan para estimular el desarrollo.4. Identificar las actividades que se ejecutan para estimular el desarrollo.

Page 5: 5  desarrollo

DiseñoDiseño:: Descriptivo, observacional, de corte transversal con componente Descriptivo, observacional, de corte transversal con componente analítico.analítico.

Marco temporalMarco temporal:: Mes de junio de 2013Mes de junio de 2013..

LugarLugar: : Comunidad 24 de junio de San Lorenzo, ParaguayComunidad 24 de junio de San Lorenzo, Paraguay..

Población enfocadaPoblación enfocada: : Niños menores de 6 años de edad.Niños menores de 6 años de edad.

Población accesible:Población accesible: Niños de las familias seleccionadas, en forma Niños de las familias seleccionadas, en forma aleatoria.aleatoria.

Criterios de inclusiónCriterios de inclusión: : Niños menores de 6 años de edad de la Niños menores de 6 años de edad de la comunidad 24 de junio.comunidad 24 de junio.

Criterios de exclusiónCriterios de exclusión: : --Niños mayores de 6 años de edad, los que no Niños mayores de 6 años de edad, los que no pertenecen a la comunidad y aquellos cuyos padres no consientan pertenecen a la comunidad y aquellos cuyos padres no consientan dicho estudio.dicho estudio.

Page 6: 5  desarrollo

Recursos humanos y físicos a utilizarRecursos humanos y físicos a utilizar:: Estudiantes del 6° curso de la Estudiantes del 6° curso de la Cátedra de Clínica Pediátrica de la FCM de la UNA, instructores de la Cátedra de Clínica Pediátrica de la FCM de la UNA, instructores de la cátedra de Pediatría, papel, bolígrafo, cinta métrica inextensible, cátedra de Pediatría, papel, bolígrafo, cinta métrica inextensible, formulario, computadoras. formulario, computadoras.

Plan de análisis estadístico de los datosPlan de análisis estadístico de los datos:: Excel 2010, calculadora para Excel 2010, calculadora para análisis de los datos recolectados.análisis de los datos recolectados.

MétodoMétodo: : Se aplicó a 159 niños y niñas, un formulario basado en el Se aplicó a 159 niños y niñas, un formulario basado en el Manual para la Vigilancia del Desarrollo Infantil (0-6 años) en el Manual para la Vigilancia del Desarrollo Infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI. Para la clasificación del perímetro cefálico se contexto de AIEPI. Para la clasificación del perímetro cefálico se verificó el puntaje z según los gráficos de circunferencia cefálica de verificó el puntaje z según los gráficos de circunferencia cefálica de la OMS, de crecimiento de niñas o niños. la OMS, de crecimiento de niñas o niños.

Asuntos ÉticosAsuntos Éticos: : Respeto de la identidad de los evaluados y sus Respeto de la identidad de los evaluados y sus creencias religiosas, consentimiento de los tutores y confidencialidad creencias religiosas, consentimiento de los tutores y confidencialidad de los datos.de los datos.

Page 7: 5  desarrollo

Edad: Lactantes menores, lactantes mayores y Edad: Lactantes menores, lactantes mayores y preescolares.preescolares.

Factores de riesgos biológicos.Factores de riesgos biológicos.

Factores de riesgos ambientales.Factores de riesgos ambientales.

Perímetro cefálico.Perímetro cefálico.

Alteraciones fenotípicas.Alteraciones fenotípicas.

Habilidades y destrezas del desarrollo de acuerdo a la Habilidades y destrezas del desarrollo de acuerdo a la edad.edad.

Page 8: 5  desarrollo
Page 9: 5  desarrollo
Page 10: 5  desarrollo

n=159

n=159

Page 11: 5  desarrollo
Page 12: 5  desarrollo
Page 13: 5  desarrollo

n=159

Page 14: 5  desarrollo
Page 15: 5  desarrollo

• Realizar un trabajo de corte longitudinal para Realizar un trabajo de corte longitudinal para el seguimiento de los niños de la comunidad.el seguimiento de los niños de la comunidad.

Page 16: 5  desarrollo

El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.