4_6_Origami

2
ORIGAMI (PAPIROFLEXIA) Origami es una palabra japonesa que significa “papel doblado”. Los japoneses los entienden como una parte integral de su cultura. Harbin, un conocedor del tema, afirma que hacer figuras de origami no es solamente un arte, si no un desafío para los ojos, el cerebro y los dedos, además de una maravillosa terapia mental y física. Actualmente, constituyen un pasatiempo para niños y jóvenes y un “entretenimiento intelectual” para muchos adultos; se han vuelto muy populares en todo el mundo. Los origamis emplean líneas rectas y ángulos sobre la base de un papel con ángulos geométricos, cayendo así en el campo de la geometría. Si desdoblamos un origami doblado propiamente y lo extendemos, podremos descubrir algo interesante. Al examinar las líneas de los dobleces en la hoja, un matemático propondría interesantes teorías geométricas. Los mejores origamistas están en España y Argentina. Principios del origami Según expertos, lo mejor en los libros de origami, es tener no más de dos o tres diagramas en cada página; todos los dibujos deberían ser muy claros y estar acompañados de las instrucciones y símbolos necesarios. -Es preciso doblar el papel con cuidado, seguridad y pulcritud. Caso contrario, causaría desastres. -Antes de empezar a doblar, conviene observar el modelo terminado. -Cuando se haga un doblez siempre hay que marcarlo firmemente con la uña del pulgar para trabajar más fácilmente y tener una muy buen guía. -El mejor papel para origamis debe ser fuerte, delgado y de preferencia suavemente coloreado. -Cuando las instrucciones señalen que se debe emplear un papel cuadrado, hay que asegurarse de que el papel sea en efecto cuadrado –no casi cuadrado-. -Finalmente, hay que tener paciencia; saltarse pasos puede conducir a la decepción.

description

ejercios de origami

Transcript of 4_6_Origami

Page 1: 4_6_Origami

ORIGAMI (PAPIROFLEXIA)

Origami es una palabra japonesa que significa “papel doblado”. Los japoneses los entienden como una parte integral de su cultura.Harbin, un conocedor del tema, afirma que hacer figuras de origami no es solamente un arte, si no un desafío para los ojos, el cerebro y los dedos, además de una maravillosa terapia mental y física.Actualmente, constituyen un pasatiempo para niños y jóvenes y un “entretenimiento intelectual” para muchos adultos; se han vuelto muy populares en todo el mundo.

Los origamis emplean líneas rectas y ángulos sobre la base de un papel con ángulos geométricos, cayendo así en el campo de la geometría. Si desdoblamos un origami doblado propiamente y lo extendemos, podremos descubrir algo interesante. Al examinar las líneas de los dobleces en la hoja, un matemático propondría interesantes teorías geométricas.Los mejores origamistas están en España y Argentina. Principios del origamiSegún expertos, lo mejor en los libros de origami, es tener no más de dos o tres diagramas en cada página; todos los dibujos deberían ser muy claros y estar acompañados de las instrucciones y símbolos necesarios.-Es preciso doblar el papel con cuidado, seguridad y pulcritud. Caso contrario, causaría desastres.-Antes de empezar a doblar, conviene observar el modelo terminado.-Cuando se haga un doblez siempre hay que marcarlo firmemente con la uña del pulgar para trabajar más fácilmente y tener una muy buen guía.-El mejor papel para origamis debe ser fuerte, delgado y de preferencia suavemente coloreado.-Cuando las instrucciones señalen que se debe emplear un papel cuadrado, hay que asegurarse de que el papel sea en efecto cuadrado –no casi cuadrado-.-Finalmente, hay que tener paciencia; saltarse pasos puede conducir a la decepción.

TANGRAMA

Los beneficios que se obtienen con esta agradable actividad son muchos.- Capacidad de atención y concentración- Agilidad mental- Desarrollo de los procesos del pensamiento y reforzamiento de información aprendidaRecordar la información y aprender.Reforzamiento para seguir secuencias.Resolución de problemas- Desarrollo perceptivo motorReforzamiento en el conocimiento espacialDireccionalidadReconocimiento de patrones- Autocontrol- Mayor percepción de la forma, en el conocimiento abstracto (lo lógico), como las matemáticas.- Descarga tensión y del exceso de energía a través del movimiento de sus manos.- Desarrollo social, pues se estimula el deseo de cooperación.Si se recibe ayuda de los demás, se llega a aprender sin sentimientos de fracaso.