4. trabajo video

13
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura Escuela de Diseño Gráfico Organización profesional Arq. Julio Tórtola Jornada matutina TÍTULO ÁREA DE DISEÑO (video) Tatiana Alonzo 200821550 Ana Lucia Barrios 200821615 Andrea Herrera 200821570 Andrea Sandoval 200810812 Javier Yantuche 200711218

description

 

Transcript of 4. trabajo video

Page 1: 4. trabajo video

 

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura Escuela de Diseño Gráfico Organización profesional Arq. Julio Tórtola Jornada matutina 

TÍTULO 

ÁREA DE DISEÑO (video) 

 Tatiana Alonzo 200821550 Ana Lucia Barrios 200821615 Andrea Herrera 200821570 

Andrea Sandoval 200810812 Javier Yantuche 200711218 

Page 2: 4. trabajo video

 

INTRODUCCIÓN 

El diseñador gráfico cuenta con un  sistema que  se debe de  tomar como  rutina en cada proceso creativo, para el estudio y la validación del mensaje a transmitir. El diseño gráfico se ha transformado enormemente por causa de los ordenadores o herramientas digitales. Por lo tanto los ordenadores se han transformado en herramientas imprescindibles y, con la  aparición  del hipertexto y  la web,  sus  funciones  se  han  extendido  como  medio  de comunicación.  Este  cambio ha  incrementado  la necesidad de  reflexionar  sobre  tiempo, movimiento  e  interactividad.  Aún  así,  la  práctica  profesional  de  diseño  no  ha  tenido cambios esenciales. Mientras que las formas de producción han cambiado y los canales de comunicación se han extendido, los conceptos fundamentales que nos permiten entender la comunicación humana continúan siendo  los mismos a  lo  largo de  la historia humana, aunque ha tenido sus evoluciones pero siempre se crea el mismo objetivo, comunicar.  

El  conjunto  creatividad‐producción‐medios  compone  el  núcleo  de  actividad  más representativo  del  trabajo  publicitario.  La  creatividad  estratégica  particularmente representa  para  muchas  agencias  el  centro  de  su  oferta  al  cliente.  Lejos  de  ideas superficiales sobre la creatividad, ésta es con frecuencia el resultado de un proceso en el que  se  resuelve  el  mensaje  que  recibirá  el  público  de  la  campaña.  

REVISIÓN LITERARIA 

El rol que cumple el diseñador gráfico en el proceso de comunicación es el de codificador o  intérprete del mensaje. Trabaja en  la  interpretación, ordenamiento y presentación de los mensajes visuales. Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la  comunicación  visual  se  han  ido modificando  sucesivamente.  Esta  actividad,  que  hoy conocemos  como  diseño  gráfico,  abarca muchos  aspectos.  Sus  límites  quedan  difusos, hasta el punto de  confundir el  campo de actividades y  competencias que debería  serle propio, incluyendo, por supuesto, sus lejanas fuentes originales. 

El  diseñador  gráfico  debe  presentar  un  buen  servicio  a  la  comunidad.  Eso  lo  logrará  a través de su empresa por medio de un plan estratégico en el que incluyan el esfuerzo de del  total de  la organización. El equipo creativo  recibe el briefing del cliente adaptado al trabajo que ellos deben realizar. Los creativos se ponen a trabajar. Para empezar pueden partir de un trabajo de análisis de  lo que ofrece el producto al público. La creatividad se entiende  como  la  búsqueda  de  una  solución  al  problema.  Pues  bien,  el  siguiente  paso estratégico  consiste  en  escoger  el  aspecto  u  aspectos  en  el  que  vamos  a  centrar  el mensaje.  Resuelto  el  “qué  se  va  decir”  del  producto  se  pasa  a  buscar  la  forma  de expresarlo,  la  codificación.  La  codificación definitiva  sólo puede hacerse  si  se  conoce  la estrategia  de  medios.  Ambos  procesos,  creatividad  y  planificación  de  medios,  están 

Page 3: 4. trabajo video

 

directamente relacionados. Una vez aceptada la creatividad y los medios, se lleva a cabo la producción, que resuelve la manera de plasmar el mensaje 

La  utilidad Metodológica,  es  que  aporta  a  los  estudiantes  de Diseño Gráfico,  una  guía teórico‐práctico para que estos puedan  realizar este  tipo de  trabajo de  investigación en esta área del diseño y temas afines.  

Finalmente  la  aplicación  de  este  diseño  logrará  a  la  empresa  una  mayor  solidez  y proyección  regional.  Así  como  también,  es  fuente  de  investigación  para  otras  que  se realicen en este tema. 

MATERIALES Y TÉCNICAS 

Materiales:  Los  materiales  utilizados  para  la  recolección  de  información  y  de  suma importancia  para  la  investigación  fueron  consultados  a  partir  de  material  electrónico investigado a través de buscadores web y sitios que proporcionan  información didáctica como  wikipeida,  el  rincón  del  vago,  entre  otros.  Ya  que  nos  proporcionarán material actualizado. 

Técnicas: La técnica a utilizar fue por medio de la investigación por vía internet, como una forma de complementar  la  información textual antes recabada. Las páginas utilizadas  las podremos encontrar en las referencias de esta investigación.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 4: 4. trabajo video

 

RESULTADOS 

ÁREA DE DISEÑO 

Hoy  en  día,  gran  parte  del  trabajo  de  los diseñadores gráficos  es  asistido  por herramientas digitales. El diseño gráfico se ha transformado enormemente por causa de los ordenadores.  A  partir  de  1984,  con  la  aparición  de  los  primeros  sistemas de autoedición,  los  ordenadores  personales  sustituyeron  de  forma  paulatina  todos  los procedimientos  técnicos de naturaleza analógica por  sistemas digitales. Por  lo  tanto  los ordenadores  se  han  transformado  en  herramientas  imprescindibles  y,  con  la  aparición del hipertexto y  la web,  sus  funciones  se  han  extendido  como medio  de  comunicación. Además, la tecnología también se ha hecho notar con el auge del teletrabajo y en especial del crowdsourcing o tercerización masiva, ha comenzado a  intervenir en  las modalidades de  trabajo.  Este  cambio  ha  incrementado  la  necesidad  de  reflexionar  sobre  tiempo, movimiento  e  interactividad.  Aún  así,  la  práctica  profesional  de  diseño  no  ha  tenido cambios esenciales. Mientras que las formas de producción han cambiado y los canales de comunicación se han extendido, los conceptos fundamentales que nos permiten entender la comunicación humana continúan siendo los mismos.  

(Tomado de Wikipedia “Diseño Gráfico” http://es.wikipedia.org/wiki/Diseño_gráfico) 

 

Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la comunicación visual  se han  ido modificando  sucesivamente. Esta actividad, que hoy conocemos como diseño  gráfico,  abarca muchos  aspectos.  Sus  límites  quedan  difusos,  hasta  el  punto  de confundir el campo de actividades y competencias que debería serle propio,  incluyendo, por supuesto, sus lejanas fuentes originales. 

 

Desempeño laboral y habilidades 

La capacidad de diseñar no es innata, sino que se adquiere mediante la práctica y la  reflexión. Aun así, sigue siendo una  facultad, una cosa en potencia. Para explotar esa potencia  es  necesaria  la  educación  permanente  y  la  práctica,  ya  que  es  muy  difícil adquirirla  por  la intuición.  La creatividad,  la innovación y  el pensamiento  lateral son habilidades  clave para el desempeño  laboral del diseñador  gráfico.  La  creatividad en el diseño existe dentro de marcos de referencias establecidos, pero más que nada, es una habilidad  cultivable,  para  encontrar  soluciones  insospechadas  para  problemas aparentemente  insolubles.  Esto  se  traduce  en  trabajos  de  diseño  de  altísimo  nivel  y calidad. El acto creativo es el núcleo gestor del proceso de diseño pero la creatividad en sí no  consiste  en  un  acto  de  diseño.  Sin  embargo,  la  creatividad  no  es  exclusiva  en  el 

Page 5: 4. trabajo video

 

desempeño  del  diseño  gráfico  y  de  ninguna  profesión,  aunque  sí  es  absolutamente necesaria para el buen desempeño del trabajo de diseño. 

El  rol  que  cumple  el  diseñador  gráfico  en  el  proceso  de  comunicación  es  el  de codificador  o  intérprete  del  mensaje.  Trabaja  en  la  interpretación,  ordenamiento  y presentación de los mensajes visuales. Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a su sensibilidad  para  el  contenido.  Este  trabajo  tiene  que  ver  con  la  planificación  y estructuración  de  las  comunicaciones,  con  su  producción  y  evaluación.  El  trabajo  de diseño parte siempre de una demanda del cliente, demanda que acaba por establecerse lingüísticamente,  ya  sea  de  manera  oral  o  escrita.  Es  decir  que  el  diseño  gráfico transforma un mensaje lingüístico en una manifestación gráfica. 

                                     (Tomado de Wikipedia “Diseño Gráfico” http://es.wikipedia.org/wiki/Diseño_gráfico) 

 

El  profesional  del  diseño  gráfico  rara  vez  trabaja  con mensajes  no  verbales.  En algunas oportunidades  la palabra aparece brevemente,  y en otras  aparece en  forma de textos  complejos.  El redactor es  en muchos  casos  un miembro  esencial  del  equipo  de comunicación. 

La  actividad  de  diseño  requiere  frecuentemente,  la  participación  de  un  equipo  de profesionales,  como fotógrafos, ilustradores, dibujantes  técnicos;  incluso  de  otros profesionales menos afines al mensaje visual. El diseñador es a menudo un coordinador de varias disciplinas que contribuyen a  la producción del mensaje visual. Así, coordina su investigación, concepción y realización, haciendo uso de información o de especialistas de acuerdo con los requerimientos de los diferentes proyectos. 

El  diseño  gráfico  es  interdisciplinario  y  por  ello  el  diseñador  necesita  tener conocimientos de otras actividades  tales como  la fotografía, el dibujo a mano alzada, el dibujo técnico,  la geometría descriptiva,  la psicología de  la percepción,  la psicología de  la Gestalt, la semiología, la tipografía, la tecnología y la comunicación. 

El profesional del diseño gráfico es un especialista en  comunicaciones visuales y  su trabajo se relaciona con todos los pasos del proceso comunicacional, en cuyo contexto, la acción de crear un objeto visual es sólo un aspecto de ese proceso. Este proceso  incluye los siguientes aspectos: 

1. Definición del problema. 

2. Determinación de objetivos. 

3. Concepción de estrategia comunicacional. 

4. Visualización. 

Page 6: 4. trabajo video

 

rque nos exige el conocimiento de la realidad física para contribuir a la 

 aspectos relacionado con el estudio del costo y 

5. Programación de producción. 

6. Supervisión de producción. 

7. Evaluación. 

Este proceso requiere que el diseñador posea un conocimiento íntimo de las áreas de: 

1. Comunicación visual. 

2. Comunicación. 

3. Percepción visual. 

4. Administración de recursos económicos y humanos. 

5. Tecnología. 

6. Medios. 

7. Técnicas de evaluación. 

Los cuatro principios  rectores del diseño gráfico son variables que el profesional del diseño gráfico debe tener en cuenta a la hora de encarar un proyecto y son: 

El individuo: concebido como unidad ética y estética que integra la sociedad de la cual forma parte y para quien el espacio visual es uniforme, continuo y ligado. 

La utilidad: porque responde a una necesidad de información y ésta es comunicación. 

El ambiente: poarmonía del hábitat, y  la realidad de otros contextos para entender  la estructura y el significado del ambiente humano. 

La economía: porque engloba todos losla racionalización de los procesos y materiales para la ejecución de los elementos. 

                                     (Tomado de Wikipedia “Diseño Gráfico” http://es.wikipedia.org/wiki/Diseño_gráfico) 

 

Pasos para diseñar 

Lo  primero  que  hay  que  hacer  para  diseñar  algo  (un  anuncio  en  revista,  una e es lo que se quiere transmitir al público y que tipo de público es ese, 

en  deftarjeta), es saber qu

initiva,  cual  es  la misión  que  debe  cumplir  ese  diseño.  El  dilema  con  el  que  se encuentra  el  diseñador  es  cómo  elegir  la  mejor  combinación  de  los  elementos  y  su ubicación (texto, fotografías, líneas, titulares), con el propósito de conseguir comunicar de la forma más eficaz y atractiva posible. 

Page 7: 4. trabajo video

 

lementos.  La  impresión  o  sensación  que  causan dichos 

entos  siempre  que  tengan conocimiento de ellos y de  lo que en sí  representan, ya que en el ámbito del diseño es muy importa psicológico e o

na idea o un concepto de una orma eficaz. El diseño debe servir de vehículo al propósito final que tenga nuestro mensa

a comunicar.   

a más atractiva posible. (Tomado de “Pasos para diseñar” http://www.diseno.us/grafico/paginas/web/pasos_para_disenar/

Se empieza por conocer  los elementos básicos del diseño, se debe comprender el concepto  que  se  debe  tener  de  los  e

elementos, es decir la información que transmiten.  Los  diseñadores  pueden  manipular  los  elem

nte el factor   para conseguir  l propósito que se busca: inf rmar y persuadir. Por tanto, hay que tener en cuenta lo que puede llegar a expresar o transmitir, un  color,  una  forma,  un  tamaño,  una  imagen  o  una  disposición  determinada  de  los elementos que debemos incluir, ya que ello determinará nuestra comunicación. En ambos casos, se consigue por medio de la atracción, motivación o interés. 

 La función del diseñador, hacer un diseño que comunique u fje, a  la  imagen que se quiere transmitir. Para desempeñar su función el diseñador 

necesita una serie de requisitos:  

• Información sobre lo que se va 

• Elección de los elementos adecuados.   • Componer dichos elementos de la form

 

EL PROCESO CREATIVO 

 El  conjunto  creatividad‐producción‐medios  compone  el  núcleo  de  actividad  más epresentativo  del  trabajo  publicitario.  La  creatividad  estratégica  particularmente 

Lu

Aunque  aquí, menos  que  en  ningún  otro  apartado,  no  hay  normas  de  procedimiento, podemos reconstruir los principales pasos:  

rrepresenta  para  muchas  agencias  el  centro  de  su  oferta  al  cliente.  ejos  de  ideas superficiales sobre la creatividad, ésta es con frecuencia el resultado de  n proceso en el que se resuelve el mensaje que recibirá el público de la campaña. 

 

Page 8: 4. trabajo video

 

1. Estudio del briefing creativo  

emás de cumplir con las anteriormente citadas condiciones de claro, breve y escrito, debe estar centrado en una idea 

 de la marca y el público objetivo al 

legido. 

l producto al público. Este paso es imprescindible sobre odo en el caso de que el briefing no especifique el mensaje básico elegido por el 

ctos que son percibidos como problemas u objeciones. 

 más: eleccionar aquellos aspectos que diferencian al producto de la competencia. A 

 l pueda entender como una oportunidad.  

rma sencilla: entre las características cian nuestra marca de la competencia se 

resarlo, aneras, se trata 

e elegir la idea más creativa y eficiente para llegar y persuadir al público.  

El equipo creativo recibe el briefing del cliente adaptado al trabajo que ellos deben realizar. Es el briefing creativo que, ad

principal, determinada por el posicionamientoque se dirige la campaña. Esta idea recoge la intención del anunciante y la razón de ser del producto.  El briefing, ya se ha comentado, se entrega en una reunión en la que participan los responsables de la cuenta, el planner, el director creativo y el director de arte y copy que éste ha e 

2. Localización de oportunidades y problemas Los creativos se ponen a trabajar. Para empezar pueden partir de un trabajo de análisis de lo que ofrece etcliente. Se trata de listar   . las ventajas: aspectos que se entienden como virtudes o cualidades.   . los inconvenientes: aspe Una vez que se conoce lo positivo y lo negativo del producto, se da un pasoscontinuación se elige aquél o aquellos aspectos que ofrezcan al consumidor lo queé

3. Selección del contenido básico  La creatividad se entiende como la búsqueda de una solución al problema. Pues bien, el siguiente paso estratégico consiste en escoger el aspecto u aspectos en el que vamos a centrar el mensaje. Dicho de fopositivas y negativas que diferenselecciona el beneficio (o beneficios) en los que basar el mensaje.  

4. Codificación del mensaje Resuelto el “qué se va decir” del producto se pasa a buscar la forma de expla codificación. un mismo mensaje se puede contar de diferentes md

Page 9: 4. trabajo video

 

lo puede hacerse si se conoce la estrategia de medios. 

cada medio de comunicación. 

aje,  y  antes  de  la  producción,  se  puede  llevar  a  cabo  una  fase  de na 

sonas a las   se  identificara algún elemento de 

mejora  se  estaría  a  tiempo  de  realizar  las modificaciones  precisas.  Este  estudio  puede 

La codificación definitiva sóAmbos procesos, creatividad y planificación de medios, están directamente relacionados. Contestar a la pregunta “cómo decirlo” es más fácil si se sabe “dónde se va a decir”.   

5. Producción. Una vez aceptada la creatividad y los medios, se lleva a cabo la producción, quresuelve la manera de plasmar el mensaje a través de los códigos y las condiciones de 

Codificado  el mensinvestigación que permita conocer el efecto que provoca. Hacer un pretest (5.7.) es ubuena opción: se organizan una o varias sesiones con grupos reducidos de perque  se pasa el  spot  y  se  recogen  sus  impresiones.  Si

realizarse  a  partir  del  material  provisional  que  permite  comunicar  la  idea  (bocetos, maquetas, animatic,  storyboard,  script  ...),  cuanto más acabada esté  la producción más costoso será introducir modificaciones. 

http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque5/pag10.html 

 

MÉTODO Y FORMA DE TRABAJO 

Son métodos que el diseñador utde debe de dar para tener el producto deseado. 

 y nos guiamos por los siguientes pasos: 

n, estudios de mercado, premios, alianzas y sus competidores. 

Diseño. El diseño combina una habilidad casi instintiva para reconocer y crear patrones en 

zar. 

esarrollo. En ésta etapa todas las ideas, estrategias y elementos de diseño comienzan a  

iliza para lograr algún proyecto. Son varios pasos que se 

Todo proceso debe tener un orden,

Descubrimiento. Debemos saber acerca del proyecto, conocer la compañía, su gente, productos y servicios, diseño interiores, reputació

 

creativos, formula metas y crea estrategias para lograrlas. No se debe temer a la “idea blanco” si se conoce al cliente y lo que hace seguramente tendremos algo para empe Dtomar forma, interactuando como unidad visual. Es gratificante ver que el proyecto está

Page 10: 4. trabajo video

 

omunicación o no. 

s as  de r  en 

 etc. Ellos al ser profesionales en su medio les gustará que los tomemos en  cuenta,  con eso evitamos  llegar al último minuto  con un PDF  y que no  lo 

trabajando en forma correcta. También nos presenta nuevos retos, es aquí donde la jerarquía visual requiere de una prueba crucial, donde el proyecto logra sus metas de c

Aplicación.  En  todo  momento  del  proceso  de  diseño  tenemos  que  contactar  a  loimpresores,  el  buró  de  servicio,  al webmaster,  etc.  Con  el  fin  de  evitar  problemcompatibilidad,  especificaciones  técnicas,  tiempos  de  entrega,  si  se  va  a  reproducivideo, CD ROM, en Internet,

sepan o no  lo quieran manejar. Trataremos de crear un diseño  lo mejor posible, con eso aprenderemos  de  cada  trabajo.  Tenemos  que  poner  atención  a  cada  línea,  cada  píxel, cada trazo, nos costará un poco más de tiempo, pero la gratificación de que nos vuelvan a contratar  será  nuestra  mayor  satisfacción.  Nuestra  responsabilidad  es  crear  algo profesional, muy pocos nos pagarán por nuestro “Arte” nos pagará por nuestro  tiempo, nuestras ideas y nuestra dedicación. 

http://www.estilod.com/php/editorialver.php?editorial=77&ciudad=1 

 

Objetivos Específicos: 

‐ Determinar la necesidad de un

Determinar los criterios a considerar en el diseño de una Imagen Gráfica 

‐ Seleccionar los elementos visuale agen Gráfica para la empresa 

importancia para  la proyección de cualquier empresa, en este caso lo es LASER HEROE, ya que las personas juzgaran a un  servicio de cuerdo a su apariencia exterior o visual. 

  la  importancia de esta  investigación radica en  la necesidad fundamental de promover una  serie de herramientas  fundamentadas hacia el  logro del diseño de  ls 

a imagen gráfica 

‐ 

s para el diseño de la Im

 ‐ Describir las características de la empresa  

‐ Presentar la Imagen Gráfica de la empresa 

 

Justificación 

La  imagen gráfica es un elemento de suma 

a

Es por ello, que

Page 11: 4. trabajo video

 

 el desarrollo de ambas partes. 

ue  conforma  el trabajo  de  investigación,  servirá  como  documentación  para  estudiantes  del  área  del 

ta  a  los  estudiantes  de Diseño Gráfico,  una  guía teórico‐práctico para que estos puedan  realizar este  tipo de  trabajo de  investigación en 

r  solidez  y proyección  regional.  Así  como  también,  es  fuente  de  investigación  para  otras  que  se 

  es 

 de pasar por un procedimiento de  investigación y conocimiento sobre lo que esta realizando, ya que sin esta base el resultado será mediocre y no servirá 

 esfuerzo simplemente diseñando. 

larar que no en todas las empresas o no en todos los casos es igual. 

Imagen Gráfica para el establecimiento, sobre la base de un criterio atractivo e innovador que  la  represente en el mercado, de esta manera establecer una  interacción empresa‐comunidad, así como para la satisfacción y

En este sentido, esta investigación es relevante teóricamente, ya que aporta información actualizada sobre los basamentos teóricos acerca del diseño de la Imagen Gráfica como las pautas para la creación de las mismas. 

Tomando  en  cuenta  que  se  realizara  una  descripción  de  la  variable  q

diseño gráfico que requieran información actualizada de este tema planteado 

La  utilidad Metodológica,  es  que  apor

esta área del diseño y temas afines.  

Finalmente  la  aplicación  de  este  diseño  logrará  a  la  empresa  una  mayo

realicen en este tema. 

DISCUSIÓN

Ya hemos dicho que  el  trabajo del diseño grafico  comunicar mediante  imágenes un mensaje y persuadir mediante este, pero como parte de su trabajo o para que este pueda ser un éxito, este debe

de nada tanto

Creemos que para estos procesos no existen pasos específicos que hay que seguir al pie de la letra, pero muchos que si son de mucha importancia. Puede que cada paso tenga un nombre  distinto  en  cada  empresa,  por  lo  que  cada  empresa  crea  su  organización  en cuanto  al  área  de  diseño,  nosotros  plasmamos  una  idea  general  de  lo  que  se  hace normalmente en una empresa, pero debemos ac

 

 

 

Page 12: 4. trabajo video

 

ONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  

• La función del diseñador, hacer un diseño que comunique una idea o un concepto de una forma eficaz. 

• El trabajo del diseñador grafico tiene que ver con la planificación y estructuración de las comunicaciones, con su producción y evaluación. 

ecuentemente,  la participación de un equipo de 

cción  han  cambiado  y  los  canales  de  comunicación  se  han 

• uos  vuelvan  a  contratar  será 

RESUM

Hoy eherram

Aún así,  la práctica profesional de diseño no ha tenido cambios esenciales. Mientras que  producción han cambiado y los canales de comunicación se han extendido, 

los  conceptos  fundamentales  que  nos  permiten  entender  la  comunicación  humana n mismos.

La capacidad de diseñar no es innata, sino que se adquiere mediante la práctica y la

C

• La actividad de diseño requiere frprofesionales, como fotógrafos, ilustradores, dibujantes técnicos, etc. 

• Las  formas  de  produextendido,  los  conceptos  fundamentales  que  nos  permiten  entender  la comunicación humana continúan siendo los mismos.  

• Principales  pasos  para  el  proceso  creativo:  Estudio  del  briefing  creativo, Localización  de  oportunidades  y  problemas,  Selección  del  contenido  básico, Codificación del mensaje y Producción. 

Tenemos que poner atención a cada  línea, cada píxel, cada trazo, nos costará  n poco más  de  tiempo,  pero  la  gratificación  de  que  nnuestra mayor satisfacción. Nuestra responsabilidad es crear algo profesional. 

EN  

  n  día,  gran  parte  del  trabajo  de  los diseñadores gráficos  es  asistido  por ientas digitales.  

las formas de

conti úan siendo los    

reflexión. Aun así, sigue siendo una facultad, una cosa en potencia.

El acto creativo es el núcleo gestor del proceso de diseño pero la creatividad en sí no consiste en un acto de diseño. 

El rol que cumple el diseñador gráfico en el proceso de comunicación es el de codificador o intérprete del mensaje.  

 y  su los pasos del proceso comunicacional, en cuyo contexto, la 

El profesional del diseño gráfico es un especialista en  comunicaciones visualestrabajo se relaciona con todos 

Page 13: 4. trabajo video

 

 

• Programación de producción. 

que hacer para diseñar es saber que es lo que se quiere transmitir al , en definitiva, cual es la misión que debe cumplir ese 

Aunque no hay normas de procedimiento, podemos mencionar los principales pasos para 

studio del briefing creativo  • Localización de oportunidades y problemas 

acción de crear un objeto visual es sólo un aspecto de ese proceso. Este proceso  incluyelos siguientes aspectos: 

• Definición del problema. 

• Determinación de objetivos. 

• Concepción de estrategia comunicacional. 

• Visualización. 

• Supervisión de producción

• Evaluación. 

Lo primero que hay público y qué tipo de público es esediseño. 

diseñar: 

• E

• Selección del contenido básico  oducción. 

• Codificación del mensaje 

uiamos por los siguientes pasos: 

to 

• esarrollo 

 consultadas 

ikipedia.org 

ww.diseno.us 

• http://recursos.cnice.mec.es 

• Pr

 

Todo proceso debe tener un orden, y nos g

• Descubrimien

• Diseño 

D

• Aplicación 

REFERENCIAS  

Páginas de internet

• http://es.w

• http://w

• http://www.estilod.com