4 Sintesiscap4.Doc

download 4 Sintesiscap4.Doc

of 4

description

Desde una mirada pedagógica los OVA son utilizados principalmente para el desarrollo de contenidos, es decir, permiten la generación de conceptos y estructuras de pensamiento desde el desarrollo de actividades propuestas por la entidad sobre un área específica de conocimiento. Deben ser reutilizables, deben poderse reutilizar no sólo por diversos aprendices en diferentes contextos, si no por el mismo aprendiz dependiendo del nivel y profundidad del tema abordado, esto constituye uno de los elementos que más impactan el desarrollo actual de los OVA, la posibilidad de que cada aprendiz pueda abordar distintos tópicos del objeto, pero también el mismo tópico varias veces, respetando los ritmos de aprendizaje y fomentando el autocontrol

Transcript of 4 Sintesiscap4.Doc

ACTIVIDAD 4: SINTESIS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Estudiante - AprendienteJACKELINE SNCHEZ GMEZ

Mdulo: Gestin de Procesos de Diseo y Desarrollo de Programas Educativos en Lnea

Profesor consultorFERNANDO MARTNEZ RODRGUEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESCAMPUS VIRTUAL CV-UDESBUCARAMANGA17 DE FEBRERO MARZO DE 2014SINTESIS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

La incorporacin de las TIC, en procesos de formacin, ha permitido que diversas colectividades, puedan acceder a un amplio catlogo de recursos educativos en la web; por lo tanto, es gran importancia, conocer que existen recursos digitales, diseados para qu docentes y estudiantes, pueden mejorar los procesos de enseanza y aprendizaje.

Los objetos virtuales de aprendizaje son recursos digitales desarrollados para afirmar las actividades acadmicas de un currculo en particular., y son ampliamente usadas en los sistemas de gestin de aprendizaje y en los ambientes virtuales dadas la facilidad de interoperabilidad y reutilizacin que estos poseen. Se pueden encontrar en distintos formatos web estndar (html, xml, swf, jpg, gif, pdf), para realizar la presentacin de temas, destinados al fcil acceso por parte de los usuarios de un SGA.

Desde una mirada pedaggica los OVA son utilizados principalmente para el desarrollo de contenidos, es decir, permiten la generacin de conceptos y estructuras de pensamiento desde el desarrollo de actividades propuestas por la entidad sobre un rea especfica de conocimiento. Deben ser reutilizables, deben poderse reutilizar no slo por diversos aprendices en diferentes contextos, si no por el mismo aprendiz dependiendo del nivel y profundidad del tema abordado, esto constituye uno de los elementos que ms impactan el desarrollo actual de los OVA, la posibilidad de que cada aprendiz pueda abordar distintos tpicos del objeto, pero tambin el mismo tpico varias veces, respetando los ritmos de aprendizaje y fomentando el autocontrol.

Los OVA son materiales digitales que se fundamenta en la utilizacin de los recursos tecnolgicos, su estructura es de una manera significativa, sirve para adquirir un conocimiento especfico, permitiendo desarrollar competencias particulares que estn asociada con un proceso educativo formativo y puede ser consultado en internet.

Los objetos de aprendizaje designan una unidad mnima de contenidos que pueden ser reutilizados diferentes veces en distintos contextos de aprendizaje y pueden ser personalizados segn las necesidades instructivas.(Margalef Garca L, 2004) Los OVA deben perseguir las siguientes caractersticas: globalidad, flexibilidad pedaggica, personalizacin, formalizacin, interoperabilidad, reusabilidad y compatibilidad.

En la web se hallan sitios que actan como depsitos de OVA, llamados repositorios, en los cuales podemos encontrar los OVA organizados por rea de conocimiento, de acuerdo a los tipos de usuarios y niveles educativos.

Los datos almacenados en un repositorio pueden distribuirse a travs de una red informtica, como internet o de un medio fsico como un disco compacto. As mismo pueden ser de acceso pblico o estar protegidos y necesitar de una autentificacin previa. Los repositorios ms conocidos son los de carcter acadmico e institucional y suelen contar con copia de seguridad y mantenimiento correctivo y previo, en caso de que la maquina quede inutilizable.

Gracias a la utilizacin de estos herramientas tecnolgicos hay mayores posibilidades de comunicacin, se rompen las barreras de espacio y de tiempo, los modelos de organizacin se convierten en planos y horizontales, dado que el conocimiento se construye a partir de la relacin conjunta y el trabajo colaborativo.