3ano_arquinotas

59
Obtén mayor información en: www.gustavohverduzcoarquitectos.com

description

Arquinotas

Transcript of 3ano_arquinotas

Page 1: 3ano_arquinotas

Obtén mayor información en: www.gustavohverduzcoarquitectos.com

Page 2: 3ano_arquinotas

RESPONSABLES:

ESPEJO SERNA EDUARDO

HERNÁNDEZ VERDUZCO GUSTAVO

PEREZ VALADEZ FERNANDO

I

Page 3: 3ano_arquinotas

I

ÍNDICE

No PÁG

1 GORDON BUNSHAFT 1ª. PARTE 1

2 OSCAR NIEMEYER 2ª. PARTE 6 3 PLAZAS DEL MUNDO 14

4 FRANK GEHRY 1ª. PARTE 17

5 FRANK GEHRY 2ª. PARTE 24

6 ALDO ROSSI 1ª- PARTE 27

7 ALDO ROSSI 2ª PARTE 30

8 ROBERT VENTURI 1ª PARTE 34

9 ROBERT VENTURI 2ª PARTE 48

10 ALVARO SIZA 1ª PARTE 42

11 ALVARO SIZA 2ª PARTE 50 12 FUMIHIKO MAKI 1° PARTE 53

El dibujo es una liberación del arquitecto. No se tienen condicionantes: únicamente el

autor debe quedar satisfecho. Trazos tímidos al principio, rápidos, poco precisos, y después obstinadamente analíticos, por momentos vertiginosamente definitivos. ¿Cuánto tiempo se tardará en transformar en acción lo que es reflexión? Tener una idea global es la forma más creíble de llegar a la acción. El trabajo del arquitecto es una respuesta al espacio, que demanda, y también una pregunta: cómo transformarlo.

ÁLVARO SIZA

La vida siempre me pareció más importante que la arquitectura.

OSCAR NIEMEYER

‘Siempre he afirmado que los lugares son más fuertes que las personas, el escenario

más que el acontecimiento. Esa posibilidad de permanencia es lo unico que hace al paisaje o a las cosas construidas superiores a las personas.

ALDO ROSSI

La idea que predomina en Robert Venturi es la inclusividad. Él afirma que no

quiere esto o lo otro, sino esto y lo otro. Estableciendo un paralelismo con actuales planteamientos sociales, Venturi lo quiere todo y lo quiere ya. Su frase más famosa es aquella de less is a bore (menos es un aburrimiento) frente al famoso less is more(menos es más) de Mies van der Rohe. La obra de Robert Venturi no se quedó en una simple negación del Movimiento Moderno sino que se prolongó en el tiempo (el Populismo, el Regionalismo Crítico o el Postmodernismo le deben muchísimo) en un trabajo en el que ha resultado fundamental la colaboración con su esposa Denise Scott Brown, hasta el punto de haber merecido el reconocimiento del Premio Pritzker en su edición de 1991. “Más es más” “More is more”

ROBERT VENTURI

Page 4: 3ano_arquinotas

01

10º ANIVERSARIO PREMIO PRITZKER Celebrando la primera década del Premio Pritzker de Arquitectura, es apropiado honrar a dos maestros de la arquitectura moderna a quienes la profesión les debe mucho. El compartir el Premio no tiene precedentes, pero garantiza un tributo a dos arquitectos, uno de Norte y otro de Sudamérica, cuyo trabajo ha tenido influencia mundial en este siglo y sin duda continuará en el futuro. Las distinguidas carreras de Óscar Niemeyer y Gordon Bunshaft son paralelas en la historia de la arquitectura del siglo XX. Cada uno en su estilo, siguiendo a veces diferentes mentores, forman sus ambientes arquitectónicos en diferentes hemisferios, dando nueva dimensión al arte, lo cual celebra el Premio Pritzker. Sus diseños se caracterizan por sus curvas fluidas y su geometría precisa. Ambos representan la filosofía del modernismo al que han dado forma con los recursos del siglo XX. Sus compañeros arquitectos tienen una gran deuda con ellos, así como el público al que sirven. Concediendo este Premio por sus logros, nosotros, los jurados del Premio Pritzker de Arquitectura reconocemos esa deuda. FUENTE: http://www.pritzkerprize.com/main.htm

GORDON BUNSHAFT: SEMBLANZA Gordon Bunshaft, 1909-1990, ha sido reconocido por abrir una completa-mente nueva era de diseño de rasca-cielos con su primer gran proyecto en 1952, el 24-story Lever House en Nueva York. Muchos lo consideran como el que estableció el estilo Internacional incorporándolo al estándar de la arquitectura en América, al menos durante la década de los 70's. En los años recientes, ha sido declarado edificio histórico, la estructura más contemporánea de Nueva York en recibir esta distinción. Recientemente, Lewis Mumford describió Lever House en la revista New Yorker en términos elogiosos, "Dice todo lo que hay que decir, delicadamente, con precisión, elegantemente, con superficies de vidrio, con vigas de acero... un resultado impecable". En una reseña para el New York Times, Ada Louise Huxtable lo describió como una nueva forma de conmemorarlo diciendo: "La Arquitectura como arte y símbolo es uno de los más viejos juegos de la civilización, y Bunshaft es uno de sus más dedicados jugadores". Gordon Bunshaft inicia su carrera profesional trabajando para Edward Durell Stone antes de unirse a Louis Skidmore, en 1937. Uno de sus primeros trabajos fue diseñar algunos edificios de la Feria Mundial de Nueva York de 1939.

Gordon Bunshaft http://eltornilloquetefalta.wordpress.com/2012/03/17/gordon-bunshaft/ http://en.structurae.de/persons/data/index.cfm?id=d000539

Page 5: 3ano_arquinotas

02

En la II Guerra Mundial intervino con el Cuerpo de Ingenieros de la Armada. Cuando regresó a trabajar en 1946, La Firma se había consolidado como Skidmore Owings & Merrill, conocida simplemente como SOM. Su último proyecto antes de retirarse de SOM fue el Banco Nacional de Comercio en Jeddah, Arabia Saudita, terminado en 1983. En tres diferentes niveles, en cada lado del edificio, hay galerías que Bunshaft llamó "jardines en el aire". Él reconoce: "Creo que este es uno de mis mejores proyectos".

FUENTE: http://www.pritzkerprize.com/main.htm

Banco Nacional de Comercio http://sabinasblues.blogspot.mx/2009/02/los-genios-del-pritzker.html

Lever House http://www.buildyourownnewyork.com/LeverHouse.html http://www.panoramio.com/photo/8550357

Page 6: 3ano_arquinotas

DISCURSO DE ACEPTACIÓN DEL PREMIO En 1928, ingresé en la Escuela de Arquitectura de la MIT y empecé mi aventura en la Arquitectura. Hoy, 60 años después, soy galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura, por lo que agradezco a la familia Pritzker y a los distinguidos miembros del Comité de Selección por honrarme con tan prestigioso galardón. Esto es la cumbre de mi vida en la Arquitectura.

FUENTE: http://www.pritzkerprize.com/laureates/1988_2/ceremony_speech1.html

BIOGRAFÍA DE BUNSHAFT Gordon Bunshaft nació en 1909, en Buffalo, New York. Estudió Arquitectura en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, obteniendo su grado de bachiller en 1933 y el grado de maestro en 1935. Bunshaft fue premiado con el MIT Honorary Traveling Fellowship y el Rotch Traveling Fellowship, con lo que viajó en Europa de 1935 hasta 1937. Antes de su regreso a Estados Unidos trabajó en la oficina de Nueva York de Skidmore, Owings & Merrill, donde permaneció hasta 1942. Regresó a SOM en 1946 después de servir en el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos. Los diseños de Bunshaft incluyen los proyectos ganadores Lever House y Chase Manhattan Bank en Nueva York; Connecticut General en Bloomfield, Connecticut; la Biblioteca Beinecke de libros raros de la Universidad de Yale; La Biblioteca Lyndon B. Johnson en Austin, Texas; y el National Commercial Bank and Haj Terminal en Jeddah, Arabia Saudita. Fue administrador del Museo de Arte Moderno y participó como Presidente en la Comisión de Bellas Artes (1963-72). Fue ganador de muchos Premios, incluyendo el Premio Brunner Memorial, la Medalla de Oro de la Academia Americana e Instituto de Artes y Letras (1984), la Medalla de Honor del Instituto Americano de Arquitectos de Nueva Cork y el Premio Pritzker (1988). Bunshaft fue elegido en el College of Fellows del of the Instituto de Arquitectos Americanos en 1958. Murió en 1990 en Nueva York. FUENTE: http://www.artic.edu/aic/libraries/caohp/bunshaft.html

Biblioteca Beinecke (Universidad de Yale) http://www.archdaily.com/65987/ad-classics-beinecke-rare-book-and-manuscript-library-skidmore-owings-merrill/ http://beineckeblog.library.yale.edu/2010/04/22/beinecke-library-architecture-podcast/

03

http://flickrhivemind.net/Tags/gordonbunshaft/Interesting

Page 7: 3ano_arquinotas

04

Galería de Arte Albright Knox http://www.pritzkerprize.com/laureates/1988_2/works10.html

Biblioteca de Libros Raros.

Casa Travertina. Banco Nacional de Comercio. Museo y Jardín de

Esculturas Hirshhorn.

PROYECTOS DE SOM

Edificio Alcoa.

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/somsf/somalcoa.html

Edificio Crown Zellerbach.

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/somsf/somcrown.html

Torre JP Morgan Chase (antes Torre de Comercio de

Texas).

Centro Richard J. Daley. http://www.bluffton.edu/ ~sullivanm/som/som3.html

Columbus City Hall.

Edificio Equitable

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/atlanta/som/e

quitable.html

Centro Firstar.

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/wisconsin/milwaukee/somfirstar/firstar.

html

Museo de Arte Fort Wayne

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/som/som2.html

Page 8: 3ano_arquinotas

05

SOM (SKIDMORE, OWINGS & MERRILL) Skidmore, Owings & Merrill, es el más importante estudio de ingeniería, arquitectura y diseño de Estados Unidos. Lo fundaron en 1936, en Chicago, Louis Skidmore y Nathaniel Owings. John Odgen Merrill se les unió en 1939. El SOM (así se le conoce a la firma), realizó numerosos trabajos en Estados Unidos y en muchos otros países. Su prestigio se cimentó al comprometerse con el movimiento moderno, desde la multidisciplinariedad gracias a su enorme capacidad de diseño y gestión.

En 1942 comenzaron su primer gran proyecto, la planta atómica de Oak Ridge, Tennessee. Bunshaft dirigió la sucursal de SOM en Nueva York, que erigió los mejores edificios durante la primera época del estudio, como por ejemplo la casa Lever, en Park Avenue (1952), y el edificio de PepsiCo (1960), ambos

en Nueva York e inspirados en la obra de Mies Van der Rohe. El centro John Hancock (1970) y la torre Sears (1974) de Chicago fue el buque-insignia de la firma en esta ciudad.

En los últimos tiempos el SOM ha buscado un enfoque más ecléctico. La sede de Chicago gestionada durante años por Bruce Graham se adhirió al posmodernismo en varios proyectos comerciales, por ejemplo la ampliación del Canary Wharf, en Londres. Sus arquitectos más importantes son Louis Skidmore (1897-1962), Nathaniel Owings (1903-1984), John Merrill (1896-1975), Gordon Bunshaft (1909-1990), Bruce Graham (1925), Myron Goldsmith (1918-1996) y Walter Netsch (1920).

FUENTE: http://usa.archiseek.com/illinois/chicago/olympia_centre.html

500 Oeste y 7th (originalmente First National Bank; luego NationsBank)

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/texas/ftworth/som/som.html

Biblioteca Paul V. Galvin, Instituto de Tecnología de Illinois

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/som/som4.html

Centro Georgia-Pacific.

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/atlanta/som/gp.html

Torre John Hancock.

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/s om/som6.html

Torre Sears.

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/som/som10.html

Edificio La República (Periódico). http://www.bluffton.edu/~sullivanm/colssom/republicdet.jpg

Si quieres conocer más del Arq. Burnshaft, puedes

consultar las páginas de Internet señaladas o los

siguientes libros en la Biblioteca de la FES Acatlán:: http://www.greatbuildings.com/cgi-

bin/glk?http://www.som.com

Page 9: 3ano_arquinotas

06

ÓSCAR NIEMEYER: SEMBLANZA Niemeyer nació en el distrito hillside de Río de Janeiro, Brasil y vivió y trabajó en esa área, con salidas ocasionales a Francia e Italia. Como estudiante trabajó en la oficina de Lucio Costa, un prominente arquitecto, y fue asignado para trabajar sobre los planos del Ministerio de Instrucción Pública, diseñado por el famoso arquitecto Francés Le Corbusier. Mientras trabajaba en este proyecto, conoció al alcalde del más rico Estado de Brasil, Juscelino Kubitschek, que más tarde sería Presidente. Como Presidente, eligió a Niemeyer como arquitecto en jefe de Brasilia, proyecto que ocuparía todo su tiempo por muchos años. Entre otros proyectos, colaboró otra vez con Le Corbusier en el diseño de las oficinas de las Naciones Unidas en Nueva York. Su residencia en Río de Janeiro llegó a ser un hito. En los 50's, diseñó un Centro de Investigación Aeronáutica cerca de Sao Paulo. En Europa, hizo un edificio de oficinas para Renault y las oficinas principales del Partido Comunista, ambos en París; un Centro Cultural para Le Havre, y, en Italia, la Oficina Editorial Mondadori en Milán y el edificio de Oficinas FATA en Turín. En Algiers, diseñó los jardines del Zoo-lógico, la Universidad de Constantine, y la Oficina de extranjeros. Aunque semiretirado, aún trabaja sobre su restirador y recibe a jóvenes arquitectos de todo el mundo. Espera dejar en ellos la sensibilidad de lo estético que les permita esforzarse en lograr la belleza al manipular las formas arquitectónicas. "Yo siempre", dice Niemeyer, "acepté y respeté todas las escuelas de arquitectura, desde las frías y elementales estructuras de Mies van der Rohe hasta la imaginación y delirio de Gaudí. Yo debo diseñar lo que me agrade de manera que esté vinculado a mis raíces y a mi país de origen”. "Como arquitecto", continúa, "mi interés en Brasilia fue encontrar una solución estructural que caracterizara la arquitectura de la ciudad. Hice lo mejor que pude en las estructuras, tratando de hacerlas diferentes con sus columnas angostas, tan angostas que parecía que los palacios apenas tocaban el piso. Y las coloqué aparte de las fachadas, creando un espacio vacío entre ellas y en los cuales, como lo resolví sobre mi restirador, pudiera verme a mí mismo caminando, imaginando sus formas y observando los resultados que provocan los diferentes puntos de vista

http://bocadolobo.com/blog/architecture-oscar-niemeyer-dies-at-104/oscar-niemeyer-died-4/#.UM_dB4PaWSo http://www.archdaily.com/303374/oscar-niemeyer-brazils-modernist-icon-dies/

Residencia en Rio http://laformamodernaenlatinoamerica.blogspot.mx/2012/09/oscar-niemeyer-por-siempre-casa-das.html

Page 10: 3ano_arquinotas

07

ACEPTACIÓN DEL PREMIO

"Cuando empecé el diseño del Museo de Arte Moderno para Niteroi, ya tenía una idea en mente. Una forma circular abstracta sobre el paisaje y el sitio libre de cualquier otra construcción para enfatizar el edificio. No quise repetir la solución usual de un cilindro sobre otro, sino cambiar el diseño del Museo de Caracas, creando una línea que subiría con curvas y líneas rectas hacia el techo. "La Sala de exhibición estaría rodeada de paredes rectas —No las quisiera vidriadas— sino con salidas a la galería exterior que la circunda, integrándose en un magnífico panorama. "Como sucede a menudo, esta solución de un soporte central que sostuviera sólo la sala de exhibición fue modificada. Agregándole un metro a la altura de las trabes radiales, midiendo un metro y medio, agregaríamos un nuevo nivel, que incluiría el 'foyer,' la sala de recepción, el auditorio, cuartos de trabajo, biblioteca y baños. El resultado sería un proyecto más económico y completo. "Mi arquitectura siguió los viejos ejemplos. La belleza prevalece sobre las limitaciones de la lógica constructiva. Mi trabajo continúa, indiferente a la inevitable crítica expuesta por aquellos que se toman la molestia de examinar hasta el más mínimo detalle, seguros de lo que la mediocridad es capaz de hacer. "fue suficiente pensar en Le Corbusier diciéndome mientras permanecía de pie sobre la rampa del Congreso: “hay un invento aquí”. FUENTE: http://www.pritzkerprize.com/main.htm

PROYECTOS DE ÓSCAR NIEMEYER

Casa de Baile, Pampulah http://stefanyemarlon.blogspot.mx/2009/03/parque-ecologico-da-pampulha-o-local-e.html https://www.ufmg.br/online/arquivos/019757.shtml

Edificio Copan, Sao Paulo http://www.saopaulo.sp.gov.br/es/conhecasp/turismo_pontos-turisticos_edificio-copan.php http://amacedofilho.blogspot.mx/2010/10/em-uma-fachada-de-vidro-bate-um-sol.html

Page 11: 3ano_arquinotas

08

Ministério da Educação e Saúde

Catedral Metropolitana, Brasilia http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Brazil.Brasilia.01.jpg http://www.archdaily.mx/48512/catedral-de-brasilia-oscar-niemeyer/1294318917-1294250402-brasilia7-jpg/ http://www.cubadebate.cu/noticias/2009/10/17/arquitecto-brasileno-oscar-niemeyer-recibe-alta-hospitalaria/

Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi, Río de Janeiro http://ladrillazos.blogspot.mx/2007/12/oscar-niemeyer-cien-aos-de-creatividad.html http://www.jmhdezhdez.com/2012/02/mac-niteroi-museum-museo-oscar-niemeyer.html http://www.decoluxe.net/2010/01/05/oscar-niemeyer-y-la-arquitectura-moderna/

Teatro Popular de Niterói – Río de Janeiro – Brasil http://www.decoluxe.net/2010/01/05/oscar-niemeyer-y-la-arquitectura-moderna/ http://www.arqhys.com/construcciones/teatro-popular-niteroi.html http://www.avizora.com/publicaciones/arquitectura/textos_0001/0019_teatro_popular_niteroi_brasil_niemeyer.htm

Page 12: 3ano_arquinotas

09

birapuera, São Paulo, 1951 http://members.virtualtourist.com/m/p/m/1dfba8/

http://yeyedalua.blogspot.mx/2011/04/ibirapuera.html

http://thisismyhappiness.com/2012/10/01/oscar-niemeyer/

Pabellón Serpentine, Londres http://cdf.montevideo.gub.uy/exposicion/100-x-100-niemeyer-100-anos-por-la-obra-del-arquitecto-y-del-hombre http://www.clarin.com/arq/arquitectura/Lujos-verano-Serpentine_0_625737627.html http://www.floornature.es/noticias-novedades-arquitectura/news-los-pabellones-de-la-serpentine-gallery-6992/#.UNEDVYPaWSo http://blog.bellostes.com/?p=295

Page 13: 3ano_arquinotas

10

http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/12/06/oscar-niemeyer-una-vida-inmortalizada-por-su-obra-fotos/ http://ebggp.com/archives/category/la-pluma-invitada/page/2

Palacio de Alvorada, Brasilia http://ebggp.com/archives/category/la-pluma-invitada/page/2 http://www.archdaily.mx/177709/clasicos-de-arquitectura-palacio-da-alvorada-oscar-niemeyer/

Page 14: 3ano_arquinotas

11

Edificio de la editorial Mondadori, Italia http://analisisarquitectura10.blogspot.mx/2010/11/oscar-niemeyer.html http://cultura.biobiochile.cl/notas/2012/12/06/una-nueva-capital-para-brasil-museos-y-el-sambodromo-obras-de-niemeyer.shtml http://lostonsite.wordpress.com/2010/07/10/cuando-la-caja-de-vidrio-se-suspendio-de-la-columnata/

Centro Cultural Le Havre, Francia http://cyrogalaso.blogspot.mx/ http://cdf.montevideo.gub.uy/exposicion/100-x-100-niemeyer-100-anos-por-la-obra-del-arquitecto-y-del-hombre

Page 15: 3ano_arquinotas

12

4

Museo Óscar Niemeyer, Curitiba, 2002 http://www.euqueroeviajar.blogspot.com.br/2012/01/conheca-o-museu-oscar-niemeyer-em.html

Universidad, Constantine, 1969. http://www.meipi.org/mediterranean.meipi.php?open_entry=111 http://cdf.montevideo.gub.uy/exposicion/100-x-100-niemeyer-100-anos-por-la-obra-del-arquitecto-y-del-hombre http://www.skyscraperlife.com/latin-bar/75127-oscar-niemeyer-3.html

Page 16: 3ano_arquinotas

13

ACEPTACIÓN DEL PREMIO Primero fueron los gruesos muros de piedra, los arcos, a continuación, las cúpulas y bóvedas del arquitecto, buscando mayores espacios. Ahora es el concreto reforzado el que le da vuelo a nuestra imaginación con sus tramos altos y voladizos poco comunes. Concreto, al cual se integra la arquitectura, a través del cual es capaz de desprenderse de las conclusiones del racionalismo, con sus soluciones monótonas y repetitivas. La preocupación por la belleza, el gusto por la fantasía, y un elemento siempre presente de sorpresa del que la atestigua asume que la arquitectura de hoy no es un arte menor vinculado a los reglamentos, sino una arquitectura imbuida de la tecnología: la luz, creativa y sin restricciones, la búsqueda de su panorama en la arquitectura. Como Charles Baudelaire dijo una vez: "Lo inesperado, lo irregular, la sorpresa, lo sorprendente son una parte esencial y característica de la belleza." Y esto, amigos míos, es lo que tengo que decir acerca de la Arquitectura, una práctica que me ha mantenido ágil con los años, en mi mesa de dibujo, a la entera disposición y cumplimiento de los gobiernos de las clases dirigentes, indignados por la miseria que pesa sobre un mundo socialmente injusto, una miseria ignorada, la que nuestra profesión tiene poco poder para mejorarla. Es con pesar que soy incapaz de asistir a la ceremonia, y con gran placer recibo el premio con el que he sido honrado. FUENTE: http://www.pritzkerprize.com/laureates/1988_1/ceremony_speech1.html

ÓSCAR NIEMEYER: VENECIA 1996 “Elaboré centenas de proyectos, mas confieso-que no me siento suficientemente realizado. Mi trabajo no surge de las clases desfavorecidas, un mundo de pobreza que representa a la gran mayoría de mis hermanos brasileños. De nada debo culparme. El trabajo del arquitecto exigirá siempre un ambiente en el cual realizarlo. Una cosa me conforta: nunca di a la arquitectura demasiada importancia. Es por eso mismo, que volteo hacia la vida, interesado en los problemas sociales, en la emancipación económica y política de mi país, en la lucha contra la miseria y la ignorancia, solidario con los oprimidos y explotados, cierto de que un mundo mejor nos espera, un mundo más justo, de amor y solidaridad”. No es el ángulo recto el que me atrae. Ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual. La curva que se encuentra en las montañas de mi país, en la mujer preferida, en las nubes del cielo, en las olas del mar. De curvas está hecho todo el universo. El universo curvo de Einstein. FUENTE: http://www.cadt.de/camila/arch/niemeyer/niemeyer1.htm Si quieres conocer más del Arq. Óscar Niemeyer, puedes consultar las páginas de Internet señaladas o los siguientes libros en la Biblioteca

de la FES Acatlán::

Josep Ma. Botey [comp.], tr. Carlos Saenz de Valicourt, Graham Thomson, “Oscar Niemeyer: obras y proyectos”,Barcelona : G. Gili, 1996

http://www.greatbuildings.com/cgi-bin/glk?http://www.som.com

http://www.brasemb.or.jp/cultural/oscarniemeyer.htm

Memorial de Latinoamérica. http://matemolivares.blogia.com/2012/120601-oscar-niemeyer-geometria-y-arquitectura-inseparables..php http://miprimertablero.blogspot.mx/2010_04_01_archive.html

Page 17: 3ano_arquinotas

14

PLAZA DE SAN PEDRO ROMA, ITALIA La Plaza San Pedro es una de las plazas más famosas del mundo, proyectada por Gian Lorenzo Bernini en el 1667 y bajo la orden del Papa Alessando VII. Toda la maestría arquitectónica, óptica, teatral y escultural de Bernini se manifiesta en esta hazaña conceptual de la forma, durante el apogeo del Barroco romano. La plaza es considerada un triunfo de la arquitectura barroca pues no era fácil proyectar una plaza siguiendo las órdenes del Papa, que pidió a Bernini que ampliara la plaza de la Basílica, teniendo presente que existían edificios alrededor que no debían ser demolidos y además debía preservar una simetría que se uniera armónicamente a la ya existente Basílica. La genial solución de Bernini fue realizar un columnado, el más extraordinario jamás construido, que circunda la plaza y traza su forma con dos cuerpos distintos: una parte de forma trapezoidal, que acompaña la vista del espectador hacia la entrada de la Basílica; y otro cuerpo de forma semielíptica. Esta forma tiene un profundo significado simbólico que pocos conocen: Bernini en un dibujo adaptó la Basílica como una figura humana, donde la cúpula representaba la cabeza y el columnado los brazos abiertos listos para recoger a los peregrinos y a toda la humanidad. A la plaza se accede desde la Vía de la Conciliazione y muestra, al fondo, la magnífica fachada de la Basílica de San Pedro; esta vía comienza en el largo Giovanni XXIII, muy cerca del Castillo de Sant’ Angelo, junto al río TÍber, pasando al final por la plaza Pío XII. La plaza es una gran explanada trapezoidal que se ensancha lateralmente mediante dos pasajes, con forma elíptica, de columnatas rematadas en una balaustrada sobre la que hay ciento cuarenta figuras de santos de diversas épocas y lugares; en su interior hay dos fuentes, una en cada foco de la elipse, y en medio de la plaza se erigió un monumental obelisco (de 25 mts de alto y 327 ton.), un bloque pétreo sin inscripciones traído desde Egipto que estaba en el centro de un circo romano. En 1586 el Papa Sixto V decidió colocarlo frente a la Basílica en memoria del martirio de San Pedro en el Circo de Nerón. Se le conoce como el “testigo mudo”, pues junto a este se crucificó a Pedro. La esfera de bronce de la cúspide que, según la leyenda medieval, contenía los restos de Julio Cesar, fue remplazada por una reliquia de la Cruz de Cristo. Los dos pasajes de columnas (284 de 16 mts cada una) se abren a cada lado simbolizando el abrazo de acogida de la iglesia al visitante que parece invitar a entrar. En esta plaza, el Papa suele celebrar algunas liturgias solemnes (especialmente aquellas que reúnen a multitudes demasiado grandes como para que entren en la ya de por sí inmensa Basílica) y otros encuentros, sobre todo audiencias públicas. La famosa Plaza de la Concordia en París es una copia de esta plaza ya que tanto el obelisco como las fuentes y su distribución son idénticas a las de San Pedro.

Plaza de San Pedro El Vaticano http://www.todocoleccion.net/306-vaticano-plaza-san-pedro-basilica~x7643149 http://peristilo.wordpress.com/2009/07/05/arquitectura-italia-3/a04-plaza-de-san-pedro-del-vaticano/

Page 18: 3ano_arquinotas

15

LA PLATEA SANCTI PETRI DE ANTES DE BERNINI Al inicio del siglo XVI, la Plaza era rectangular y tenía un desnivel alrededor de diez metros entre el llamado Borgo Nuovo y el pie de la escalinata que conducía a la Basílica.

LA VÍA RECTA O VÍA ALESSANDRINA Para el jubileo del año 1500 Alejandro VI hizo abrir la primera vía rectilínea de Roma, entre el Puente Sant’ Angelo y el portón del Palacio Vaticano, atravesando la platea con una franja empedrada, inclinada cerca de 6 grados con respecto al eje de la basílica antigua. Borgo Nuovo genera ante el portal de ingreso a los palacios una prospectiva de alrededor de 800 metros: se trata de la confirmación de que Alejandro VI no quería que la basílica de San Pedro tuviera ningún rol prioritario en relación con la ciudadela pontificia; en cambio prefería como punto de referencia el palacio, la curia, la residencia del Papa. La Vía Recta o Vía Alessandrina o Vía Borgo Nuovo es la primera calle rectilínea centrada en el portón de un palacio. La intención nace en el ámbito de un programa que no es arquitectónico: no se preveía reconstruir San Pedro ni los palacios vaticanos según un diseño único. Cuando todo fue demolido y reconstruido en relación con la Basílica, esta calle no fue eliminada. El portón será el Portone di Bronzo al que sigue un corredor que lleva a la Scala Regia y de ahí a la sala del mismo nombre que sirve de entrada a la Capilla Sixtina o al departamento del Santo Padre.

Puente Sant’ Angelo

http://www.blogderoma.com/2008/04/puente-sant´angelo.html

Via Alessandrina

http://www.panoramio.com/photo/9894423

Portone de Bronzo

http://picasaweb.google.com/lh/photo/hi1PABUKCOSRs0QvXdj0Lw

Platea Sancti Petri

http://www.flickr.com/photos/jubilo/with/4203934204/

Page 19: 3ano_arquinotas

16

LA BASÍLICA DE SAN PEDRO La larga historia de los proyectos de la plaza revela el esfuerzo para interpretar cómo edificar una iglesia que, Bramante y Miguel Ángel habían concebido y construido de otra manera: con planta de cruz griega y una gran cúpula, se había dejado de lado la de cruz latina de la antigua basílica constantiniana. Los diversos arquitectos que propusieron modelos fueron: Bramante, Rafael, Antonio de Sangallo el Joven, Miguel Ángel, Carlo Maderno.

BERNINI En la primera mitad el siglo XVII, Bernini intenta delimitar la cúpula con dos campanarios, para dar una presentación mejor al edificio con un acceso de poca longitud y fuerte profundidad. Pero los problemas de debilidad de los fundamentos le impiden proceder con la construcción. De ahí que empiece a buscar una solución para la basílica que implique toda la plaza. Hoy día quedan como testigos dos relojes embellecidos por sendos grupos escultóricos donde deberían alzarse los campanarios.

Basílica de San Pedro

http://www.monografias.com/trabajos16/barroco-exponentes/barroco-exponentes.shtml http://www.erboristeriaedaltro.com/camereciprobeb/foto_dalla_cupola_di_michelangelo_vaticano.htm

Gian Lorenzo Bernini.

http://www.monografias.com/trabajos16/barroco-exponentes/barroco-exponentes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/barroco-exponentes/barroco-exponentes.shtml

http://fotoblogx.blogspot.mx/2011/09/la-basilica-de-san-pedro-roma-italia.html

Page 20: 3ano_arquinotas

17

Frank Ghery http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Frank/Gehry/disenara/edificio/sede/VIU/Castellon/elpepucul/20080404elpval_17/Tes http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=98709&page=3 http://www.archdaily.mx/tag/frank-o-gehry/?lang=MX

SEMBLANZA

Frank Gehry considera que el Walt Disney Concert Hall es su primer gran proyecto en su casa. No es ajeno a

la música ya que ha tenido una larga asociación con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, habiendo

trabajado en la adecuación de la acústica del Hollywood Bowl. También diseñó el Anfiteatro Concord en el

norte de California, y mucho antes en Columbia, Maryland, el Pabellón de Música Merriweather.

El Museo de Arte Contemporáneo lo seleccionó para convertirse en el animador del espacio de sus

exhibiciones contemporáneas temporales mientras se construye el museo permanente. Ha recibido grandes

elogios y permanece en uso actual-mente. En mucho menor escala, pero igualmente efectivo, Gehry remodeló

lo que alguna vez fue una estación de bomberos en Santa Mónica, añadiéndole otros edificios al lugar,

haciendo una combinación entre venta de objetos de arte al menudeo y un complejo de oficinas.

La creencia de que la "arquitectura es arte" ha sido parte de Frank Gehry desde que puedo recordar. De

hecho, cuando se le pregunta si ha tenido mentores o ídolos en la historia de la arquitectura, contesta

recogiendo una foto de Brancusi de su escritorio: "Actualmente, yo procuro pensar más en términos de artistas

como este. Él ha tenido más influencia sobre mi trabajo que muchos arquitectos. De hecho, alguien sugirió

que mi rascacielos que ganó el concurso en Nueva York parece una escultura de Brancusi. Podría decir del

mundo de la arquitectura que Alvar Aalto es alguien por el que siento un gran respeto, y por supuesto, Philip

Johnson".

Nació en Canadá en 1929, y se naturalizó ciudadano norteamericano. En 1954, se graduó en la USC y

trabajó de tiempo completo como aprendiz mientras terminaba la escuela, en Víctor Gruen Associates.

Después de un año en la armada, fue admitido en Harvard Graduate School of Design para estudiar diseño

urbano. Cuando regresó a Los Ángeles, trabajó brevemente para Pereira y Luckman, reintegrándose con

Gruen donde permaneció hasta 1960.

Oficinas IAC http://oneshotexhibition.org/blog/?m=200901 http://www.floornature.es/proyectos-comercio/proyecto-iac-building-nueva-york-frank-o-gehry-2007-4889/#.UNItIoPaWSo

Page 21: 3ano_arquinotas

18

Ha dicho en más de una ocasión: "Personalmente, odio los eslabones de las cadenas. Me he involucrado con ellos porque es inevitable usarlos alrededor de mis edificios. Si no puedes golpearlos, úneteles". Un proyecto de 1979 ilustra el uso de las vallas encadenadas en la construcción del Museo Marino Cabrillo, una composición de edificios de 20,000 pies cuadrados, enlazados juntos con vallas encadenadas. Estas "estructuras de sombra" como las llama Gehry, mantienen unidas las partes del museo. La Plaza Santa Mónica tiene una pared exterior de cerca de 300 pies de longitud y seis pisos de alto, suspendida con una cortina de vallas encadenadas, con una segunda capa de diferente color sobre la que se lee el nombre del mal. Alguna época, Gehry trabajó usando partes "sin terminar" como parte de sus diseños. Como lo describió el crítico de arquitectura Paul Goldberger en el New York Times: "La arquitectura de Gehry es conocida por su confianza en los ásperos, materiales sin acabados y la yuxtaposición de las simples, casi primales, formas geométricas... (Su) trabajo es mucho más inteligente y controlado que los sonidos de los inexpertos; es un arquitecto de inmensos dones que trabaja en la línea que diferencia la arquitectura del arte, pero cuyo manejo nunca lo dejará caer". Un edificio que es parte de la exhibición itinerante Pritzker es el Chiat/Day Office for Venice, California. La propuesta de tres niveles, 75,000 pies2 de construcción arriba de tres niveles de estacionamiento para 300 coches. La entrada al edificio es a través de un par de binoculares de 45 pies de alto, diseñada por Oldenburg y su esposa, Coosje van Bruggen. Los ejes de los binoculares contendrán una oficina y una biblioteca. Una casa de huéspedes que rediseñó en 1983 en Wayzata, Minnesota, que había sido diseñada por Philip Johnson en 1952, fue un reto que los críticos de Gehry encontraron y aprobaron. La casa de huéspedes es actualmente un grupo de cuartos de una pieza que aparecen como una colección de piezas esculturales.

Plaza Santa Mónica.

http://urbalis.wordpress.com/2009/03/ http://archpaper.com/news/articles.asp?id=4759

Chiat Day Office http://www.treehugger.com/tag/office%20design

http://www.fastcompany.com/1527598/adman-guy-day-dies-revolutionized-super-bowl-advertising

Hizo un monumento para conmemorar el centenario de la Sheet Metal Workers International Association. Lo construyeron 600 voluntarios de la unión en la áspera sala central del edificio del Museo Nacional (Conocida anteriormente como el edificio de Pensiones) en Washington, D.C. Los 65 pies de alto de la construcción fueron galvanizados con acero inoxidable, aluminio anodizado, latón y cobre. Hay una nota interesante referente a un apunte que Gehry preparó para la edición de 1980 de "Contemporary Architects". Dijo: "Yo analizo cada edificio como un objeto escultural, un contenedor espacial, un espacio con luz y aire, una respuesta al contexto con sentimiento y espíritu apropiados. A este contenedor, esta escultura, el usuario trae su equipaje, su programa, e interactúa con él adecuándolo a sus necesidades. Si no puede hacer eso, he fallado".

Page 22: 3ano_arquinotas

19

PROYECTOS DE FRANK GEHRY

Guggenheim, Bilbao

http://martaruiz.blogspot.com/

http://moleskinearquitectonico.blogspot.mx/2010/04/f-gehry-museo-guggenheim-bilbao.html

http://www.listphile.com/The_Buildings_of_Frank_Gehry/Guggenheim_Museum_Bilbao

http://www.vanityfair.com/culture/features/2010/08/architecture-survey-201008

Universidad de MN, 1990

http://menosesmasdesign.blogspot.mx/2011/05/disenador.html

http://blog.lib.umn.edu/victor/hereandthere/2008/08/frank-gehry-buildings.html

http://art.sdsu.edu/geninfo/homepages/art157/projects/elements/light/building.html

Page 23: 3ano_arquinotas

20

Edificio Centrum Rezydent, Sopot, Polonia.

http://www.rinconabstracto.com/2011/03/los-edificios-mas-raros-del-mundo.html

Fred and Ginger, Praga, Rep. Checa.

http://www.flickr.com/photos/caribb/galleries/72157622497933736

http://touristfirst.blogspot.mx/2010/08/many-reasons-to-visit-prague.html/

http://www.guggenheim-bilbao.es/img/general/exposiciones/frank_ghery/ frank_ghery4.jpg

Millenium Park y Pabellón Pritzker, Chicago, USA. http://homocus.blogspot.com/2007/10/gehry-y-el-millenium-park-chicago.html

http://bbs.keyhole.com/ubb/printthread.php?Board=globalvillage&main=14984&type=post

Page 24: 3ano_arquinotas

21

Residencia Norton http://www.flickr.com/photos/veroardila/4827502232/ http://drakesplanet.blogspot.com/2009_04_01_archive.html http://dogtownink.com/14/norton-residence-frank-gehry/

Residencia Sirmai Peterson Thousand Oaks, California http://drakesplanet.blogspot.com/2009_04_01_archive.html http://www.arcspace.com/gehry_new/sirmai/sirmai.html

Museo del Mueble Vitra.

http://www.urbanscraper.com/2007/04/museo-vitra-1988-1994-sede-central-de.html

Page 25: 3ano_arquinotas

22

Experience Music Project, Seattle, E.U.A., 1999.

http://elplanb-arquitectura.blogspot.mx/2012/03/frank-gehry-experience-music-project.html

http://www.armsultan.com/blog/2009/10/experience-music-project-emp-seattle/

http://www.turbophoto.com/Free-Stock-Images/Cities-2.htm

http://www.marvelbuilding.com/experience-music-project-and-science-fiction-museum-and-hall-of-fame.html/experience-music-project-monorail

Page 26: 3ano_arquinotas

23

Museo de arte weisman http://www.tripadvisor.com.mx/Attraction_Review-g43323-d208573-Reviews-

Weisman_Art_Museum-Minneapolis_Minnesota.html

Centro Stata http://www.cosasexclusivas.com/2008/10/la-arquitectura-de-frank-gehry.html http://arq4design.com/?attachment_id=808

Page 27: 3ano_arquinotas

24

ACEPTACIÓN DEL PREMIO Colegas y amigos, estoy muy feliz... estoy increíblemente feliz... Amo estar aquí en Japón, especialmente hoy en el Templo Todaiji. Hoy es un honor especial para mí el recibir este importante Premio. Estoy obsesionado con la arquitectura. Es verdad, estoy inquieto, tratando de encontrarme a mí mismo como arquitecto, y cómo hacer mi mejor contribución a este mundo lleno de contra-dicciones, disparidad e inequidad, con la misma pasión y oportunidad. Es un mundo en el que nuestros valores y prioridades están siendo constantemente cambiados. Es simple esperar una respuesta correcta. La Arquitectura es una pequeña pieza de esta ecuación humana, pero para quienes la practican, creemos en su potencial de hacer la diferencia, de iluminar y enriquecer la experiencia humana, de penetrar las barreras de malos entendí-dos y proveer un hermoso contexto para el drama de la vida. Fui entrenado muy pronto en mi carrera por un maestro vienés para hacer las cosas perfectas, pero en mis primeros proyectos, no tenía la habilidad para lograr esa perfección. Mis amigos artistas, como Jasper Johns, Bob Rauschenberg, Ed Kienholz, Claes Oldenburg, estaban trabajando con materiales baratos —Madera rota y papel, y ellos los hacían bellos. No se fijaban en los detalles superficiales, iban directo al punto que los hacía bellos. Yo elegí usar la habilidad que disponía, trabajar con artesanos y hacer una virtud de mis limitaciones. La Pintura tuvo una urgencia que yo deseaba para la arquitectura. Exploré los crudos procesos de los materiales de construcción tratando de dar sentimiento y espíritu a la forma. Tratando de encontrar la esencia de mi propia expresión, yo fantaseaba con el artista parado ante la tela en blanco decidiendo cuál era el primer movimiento, a lo que Llamé el “momento de la verdad”. La Arquitectura de-be resolver complejos problemas. Debemos entender y utilizar la tecnología, debemos crear edificios seguros, respetar el contexto y la vecindad, y encarar los miles de problemas de responsabilidad social y aún complacer al cliente. ¿Pero entonces qué? El momento de la verdad, la composición de elementos, la selección de formas, escala, materiales, color, finalmente, todos los mismos problemas que enfrentan el pintor y el escultor. La arquitectura es seguramente un arte, y los que lo practican son seguramente arquitectos.

Frank Ghery http://staatpreussen.com/html/gehry_frank-owen.html

Stata Center.

Templo Todai-Ji. http://www.blogdeturismo.com/templo-todaiji/

http://dogy.blogspot.es/1327832100/

Page 28: 3ano_arquinotas

25

Nuestros problemas como arquitectos aumentan de complejidad conforme pasa el tiempo. Tenemos dificultades con el arte de la planeación urbana. Estamos buscando formas de trabajar juntos, artistas y arquitectos, arquitectos y arquitectos, clientes y arquitectos. El sueño es que cada ladrillo, cada ventana, cada muro, cada camino, cada árbol sea colocado amorosamente por un artesano, cliente, arquitecto, y gente que cree hermosas ciudades. Sumarle tiempo extra y dinero al inicio es esencial. Este sólo templo, Todaiji, es un símbolo de gran esfuerzo de colaboración en su tiempo, miles de gentes y talentos trabajando juntos crearon increíble y permanente belleza. Es casual pero conveniente para mí recibir el Premio en Japón. Estudié en el Sur de California en presencia de muchos trabajos inspirados por la arquitectura Japonesa —Green and Green, Harwell Hamilton Harris, Gordon Drake, y muchos otros. Algunos de estos fueron mis maestros y nos educaron para observar y entender la arquitectura Japonesa. Me sedujo el orden de Ryoan ji mucho antes que el Partenón, y, a la fecha, creo que esas bases se reflejan en mi trabajo. Hoy, los arquitectos americanos trabajan en Japón, los japoneses trabajan en América, y todos nosotros estamos trabajan-do en cualquier parte del mundo. Nos estamos entendiendo y estamos respetando nuestros valores y culturas. Hoy, el Premio Pritzker me honra grandemente. Ser reconocido por tan importante jurado en relación al trabajo que he esta-do desarrollando es gratificante, pero no engendra complacencia. Yo se que el jurado, espera que no me duerma en mis laureles, que continúe trabajando. Los ganadores anteriores han seguido haciendo magníficos proyectos, y ese es el reto, hacerlo mejor para finalmente traer más honor a este Premio, y eso es lo que intento hacer. Agradezco a la familia Pritzker por sostener la arquitectura con este premio. Y a toda la gente que ha contribuido en mi vida...para hacer este honor posible, los artistas y las culturas que me inspiraron y a mi familia cuyo apoyo y amorosa atención han sido extraordinarios. Desde el anuncio de este premio, he sido cuestionado muchas veces por los reporteros que intento hacer con el dinero. He dicho, que por supuesto voy a terminar mi casa y derribar la malla de construcción. FUENTE: http://www.pritzkerprize.com/main.htm

Orden de Ryoan-Ji. http://www.thereeftank.com/forums/f164/upgrade-plans-110106-2.html http://lacasasostenible.blogspot.mx/2012/08/jardin-mas-bonito-del-mundo-ryoan-ji.html http://www.3djuegos.com/foros/tema/5423113/0/jardines-de-ensueno-imagenes/

Page 29: 3ano_arquinotas

26

PROYECTOS DE FRANK GEHRY

Casa Gehry, Sta. Mónica, 1978.5 El Pez, Barcelona, España, 1992. Universidad de Minneapolis,

Minneapolis, E.U.A., 1993.5

Centro Americano en París, París, Francia, 1994.5 Dancing House. Praga, Rep.

Checa, 1996.5

Museo Guggenheim, Bilbao, España.5,6,7

Torre Gehry, Hannover, Alemania, 2001.5

New Zollhof, Dusseldorf, Alemania, 1999.5 Edificio del DG Bank, Berlín, Alemania, 2001.5

Centro Maggie's Dundee, Dundee, Escocia,

2003.5

Hotel y Bodegas Marqués de Riscal, El ciego, España, 2006.19 Edificio "La Novia",

Barcelona, España,

(Proyecto),

Page 30: 3ano_arquinotas

27

Aldo Rossi. http://modarc.wordpress.com/2011/09/06/biography-of-aldo-rossi/ http://arkitectonica.blogspot.mx/2010/05/la-tendenza-aldo-rossi.html http://architect.architecture.sk/aldo-rossi-architect/aldo-rossi-architect.php SEMBLANZA

Aldo Rossi ha recibido distinciones como teórico, autor, artista, maestro y arquitecto, en su nativa Italia e internacionalmente. Vincent Scully, en un ensayo introductorio del libro sobre Rossi publicado por Rizzoli, lo compara con LeCorbusier como un arquitecto-pintor. Ada Louise Huxtable, crítica de arquitectura y jurado del Premio Pritzker ha descrito a Rossi como "un poeta que pasó a ser un arquitecto". Rossi nació en Milán, Italia donde su padre se encargaba de la manufactura de bicicletas, soportando el nombre de la familia, un negocio que decía había fundado su abuelo. Mientras crecía durante los años de la Segunda Guerra Mundial, Rossi estudió en la Escuela de los padres Somaschi, en Lago Como, y posterior-mente en el Colegio Alessandro Votas, en Lecco. Poco después de terminada la Guerra, entró al Politécnico de Milán, recibiéndose como arquitecto en 1959. Aunque sus tempranas aspiraciones fílmicas fueron transportadas gradualmente hacia la arquitectura, aún mantiene fuerte interés por el drama. De hecho, él dice, "En toda mi arquitectura, siempre he estado fascinado por el teatro". Para la Bienal de Venecia en 1979, diseñó el Teatro del Mundo, un teatro flotante, construido bajo la dirección de una junta comisionada por el teatro y comisiones de arquitectura de la Bienal. Tenía 250 asientos alrededor de un espacio central. Era bañado por el mar de Punta della Dogano, donde permaneció durante la Bienal. Rossi describió este proyecto como "un lugar donde la arquitectura termina y el mundo de la imaginación comienza". También terminó un edificio en Génova, el Teatro Carlo Felice, hogar de la Ópera Nacional.

Teatro del Mondo. http://www.designboom.com/history/teatromondo.html

Teatro Carlo Felice http://es.wikipedia.org/wiki/Aldo_Rossi

.

Page 31: 3ano_arquinotas

28

En Canadá, su primer proyecto en el Hemisferio occidental se terminó en 1987, cuando se construyó el Teatro Toronto Lighthouse, sobre la orilla del Lago Ontario. En su libro, A Scientific Autobiography, describe un accidente de automóvil que ocurrió en 1971 como un punto de transformación de su vida, terminando su juventud, e inspirando un proyecto para el cementerio de Módena. Fue mientras se recuperaba en un hospital que empezó a pensar en ciudades como grandes campamentos de vida, y cementerios como ciudades de muerte. El diseño de Rossi para el cementerio de San Cataldo ganó el primer premio en un concurso en 1971, y se ha construido en etapas. Casi al mismo tiempo, el primer complejo de casas de Rossi se construía en la afueras de Milán. Llamado Gallaratese, la estructura es actualmente de dos edificios separados por un angosto hueco. De Gallaratese, Rossi ha dicho, "Yo creo que es significativo, sobre todo, por la simplicidad de su construcción, lo que permite que sea repetido". Desde entonces, ha construido gran número de soluciones de casas, desde casas individuales hasta edificios de departamentos y hoteles. Las casas Pocono en Pocono, Pennsylvania representan uno de sus primeros proyectos construidos en Estados Unidos. En Galveston, Texas, un arco monumental para la ciudad ha sido terminado. en Coral Gables, Florida, la Universidad de Miami lo ha comisionado para diseñar la nueva Escuela de Arquitectura. Otros proyectos de casas incluyen un edificio de departamentos en el distrito Tiergarten de Berlín, Alemania occidental, y otro llamado Sudliche Friedrichstadt. Tiene muchas residencias diseñadas en Italia. Su Hotel Palazzo Il y el complejo de Restaurantes en Fukuoka, Japón, es también otra extensión de sus soluciones de barrios, completado en 1989. Cinco importantes proyectos fueron terminados en 1988: el Palazzo Regionale en Perugia (un centro cívico); una capilla funeraria en Giussano, construida para la familia Molteni; una Sala Pública para Borgoricco; el Centro Torri Shopping Center en Parma; y en Turin, la Casa Aurora, la oficina principal de GFT, la compañía de sus padres de diseño de etiquetas de Valentino, Emanuel Ungaro y Giorgio Armani.

Cementerio de San Cataldo

http://www.urbipedia.org/index.php/Cementerio_de_San_Cataldo

Gallaratese

http://www.artandarchitecture.org.uk/images/conway/1f10fbfd.html http://www.flickr.com/photos/gabrielescotti/2224195640/ http://www.giorgialupi.net/giorgialupi.net/MI67.html

Page 32: 3ano_arquinotas

29

Estos proyectos animaron a clientes de otros países a llamar a Rossi para contratar sus servicios, como las Oficinas Canary Wharf en Londres, una galería de arte en Japón, un gran conjunto residencial en The Hague, Holanda, una restauración y extensión de un monasterio en Sevilla, España, y en su país, una arena deportiva y muchos otros proyectos. También en 1989, Rossi ganó un concurso de 200 competidores en Alemania para el diseño del Museo de Historia de Alemania en Berlín Occidental. Cuando Rossi fue presentado en Harvard como Lector de Walter Gropius, el presidente del Departamento de arquitectura, José Rafael Moneo, dijo: "Cuando los futuros historiadores busquen una explicación del porqué de las tendencias destructivas que amenazan con cambiar nuestras ciudades, el nombre de Rossi aparecerá como uno de los que ayudaron a establecer una actitud más sabia y respetuosa". En el ensayo titulado “El fin del siglo encuentra un Poeta”, en una cita al principio, Vincent Scully llama a Rossi "el incomparable constructor Italiano, el formador de la más hermosa ciudad en el mundo, casi completamente hecha por la mano del hombre". El jurado del Premio Pritzker de Arquitectura ha reconocido otra vez las cualidades de un arquitecto que puede haber aparecido, ya que ciertamente que no ha sido ampliamente proclamado. FUENTE: http://www.pritzkerprize.com/main.htm

ALGUNOS PROYECTOS DE ALDO ROSSI

Vivendas de Kochstrasse, Berlín, 1989. http://sapiens.ya.com/rafanieto3/temes/arquitect

ura/aldo%20rossi.htm

Teatro del Mundo, Venecia, 1979 http://comoquieres3.blogspot.com/2010/05/complimenti-ricardo.html http://www.classic.archined. nl/news/9709/rossi.html www.postershop.com/Rossi-Aldo

.

Casa Palazzo 2, Barrio de la

Calle Schützen

http://www.arcspace.com/books/guides_birkhauser/guides_birkhauser_book.html 7http://www.taringa.net/posts/info/3845544/Arquitaringa---Maestros-de-la-Arquitectura.html

Bonnefantenmuseum, Maastricht, 1995

http://sabinasblues.blogspot.com/2009/02/los-genios-del-pritzker.html http://www.maastricht.nl/maastricht/show/id=47300/notextonly=42282

Page 33: 3ano_arquinotas

30

CITA DEL JURADO La Arquitectura es una profesión en la cual el talento madura lentamente. Es una disciplina que requiere muchos años de cuidadosa observación, probar principios, sentir espacios y experimentar de mu-chas maneras, necesarias para sazonar y alimentar. Wunderkind (niño maravilla) en arquitectura es extremadamente raro. Las habilidades que le permiten al arquitecto trabajar con mano segura y lograr los resultados no acepta atajos. Un arquitecto que quiere ser el mejor debe servir con toda una vida de aprendizaje, ir más allá de lo que requiere su licencia oficial. De-be conocer la conducta humana, entender las estructuras y materiales, y cómo crear formas y espacios que sirvan a sus propósitos de formas inspiradas y originales. El Jurado del Premio Pritzker de Arquitectura ha encontrado esas cualidades y más en Aldo Rossi, y lo han seleccionado como el ganador de 1990. Conocido durante muchos años como teórico, filósofo, artista y maestro, Rossi ha pasado mucho tiempo desarrollando su expresión arquitectónica. Sus palabras, dibujos y construcciones lo distinguen como uno de los grandes arquitectos. Como maestro dibujante, empapado de la tradición del arte y la arquitectura Italiana, los bocetos e interpretaciones de Rossi y sus construcciones a menudo logran reconocimiento internacional mucho antes de ser construidos. Su libro, “Architecture and the City”, publicado en 1966, es un texto de gran importancia en el estudio del diseño y planeación urbanos. Aparte de esta base teórica, trae diseños que parecen ser parte de una fábrica de ciudades, más que una intrusión. Cada diseño de Rossi, ya sea un complejo de oficinas, hotel, cementerio, teatro flotante, una exquisita cafetera, o aún juguetes, captura la esencia del propósito.

Cementerio de San Cataldo, Módena, Italia

http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/obras/17126.htm http://www.anthonysilviodaulerio.com/rossi.html

Oficinas Hof, calle Schützen

http://www.plankonzept. com/htm/Referenz/seite2.htm

Aldo Rossi http://en.wikipedia.org/wiki/Aldo_Rossi http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/7722.htm

Page 34: 3ano_arquinotas

31

Rossi ha sido capaz de seguir las lecciones de la arquitectura clásica sin copiarla; Sus proyectos llevan reminiscencias del pasado en el uso de formas que tienen frecuentemente una calidad universal. Su trabajo es, a la vez, audaz y ordinario, original sin ser novedoso, simplemente refrescante en apariencia, pero extremadamente complejo en contenido y significado. En un periodo de diversos estilos e influencias, Aldo Rossi ha evitado los modismos y lo popular para crear una arquitectura propia muy singular. Sobre una sólida base teórica, usa sus talentos y habilidades para resolver problemas de diseño de formas memorables e imaginativas. Su influencia es extensiva y se amplía con cada nuevo trabajo. Con este Premio, Aldo Rossi se une a una docena de arquitectos elegidos por sus contribuciones a la humanidad y al medio constructivo a través del arte de la arquitectura. FUENTE: http://www.pritzkerprize.com/main.htm

"Es imposible pensar sin tener una obsesión, es imposible crear algo imaginativo a menos de que los fundamentos sean

rigurosamente indisputables y repetitivos“

DISCURSO DE ACEPTACIÓN DEL PREMIO Hoy es un día muy especial, y es con gran orgullo y alegría que acepto este Premio. Sin embargo, de alguna manera es también difícil recibirlo. Así, me siento como un niño de escuela que va a hacer un examen. Un momento para recordar. Un momento de culpa. Un momento de verdad. Aprovecho esta oportunidad para meditar sobre mi arquitectura. No voy a aburrirlos con un minucioso análisis; sólo unas pocas palabras. Siempre he sentido que mi arquitectura es eterna. Espero que este premio soporte el testimonio a ese pensamiento. Siempre he permanecido lejos de los chismes de los grupos que nos rodean, escuela, revistas, periódicos, arquitectos, etc.. Pero sobre todo, siempre he rehuido a los estilos y modas. No estoy obsesionado con la arquitectura, pero siempre he tratado de hacerla de manera honesta, como todos los que practican su profesión con gusto. Como los albañiles de piedras, o los trabajadores que construyen las catedrales, las fábricas, los grandes puentes, los grandes trabajos de nuestro tiempo. Bus-cando la verdad en mi profesión, he terminado amando la arquitectura. Quizás es una simple pero fuerte satisfacción hacer que uno ame su propia profesión. Déjenme llamarla "cara architettura", o en español, "querida arquitectura", o con su permiso, "amada arquitectura". Nunca he creído que alguna profesión pudiera estar separa-da de la cultura, y, por esta razón, durante mi juventud tuve el privilegio de estudiar las relaciones entre la teoría y la arquitectura, y fui feliz al encontrar significados en estos estudios. Pero hoy prefiero diseñar y construir, y estoy fascinado por la posibilidad de construir en diferentes lugares y países. Es como si todas las culturas de estos diversos países arreglaran mi arquitectura y juntos formaran un todo. Una unidad que tiene la capacidad de recomponer los fragmentos de esas cosas que originalmente se perdieron. Como muchos arquitectos de hoy, estoy trabajando en muchos lugares alrededor del mundo —en Italia, Alemania, Inglaterra, América y Japón. Esto es señal de una nueva arquitectura que remplaza estilos y caracteres personales, una arquitectura universal.

Proyecto de Departamentos, oficinas con teatro y tiendas para 2000 personas, Plaza Leipziger, Berlin

http://www.plankonzept. com/htm/Referenz/seite2.htm

Complejo parroquial, Santa Maria de la

Libera, Portici (Nápoles), 1966

http://web.tiscali.it/aldolorisrossi/

Patio interior Escuela elemental de Fagnano

1972

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/gal-168.htm

Page 35: 3ano_arquinotas

Me gustaría hablar de algo como una contaminación entre diferentes culturas. Vivimos una época similar al periodo de Palladio, donde la arquitectura de esta ciudad, de este país, contagió Rusia, Inglaterra y América. Cada edificio es el mismo, pero al mismo tiempo, es muy diferente. Por esta razón, yo creo en una gran arquitectura cívica que tiene la capacidad de re-componer nuestras ciudades, haciendo nuestras vidas más libres, más visibles, más hermosas. Durante el desarrollo de mi trabajo he sido ayudado por muchos amigos. Como amigos, quisiera agradecer a Mr. y Mrs. Pritzker quienes me han honrado con su premio, y a los miembros del jurado, quienes representan parte de nuestra moderna cultura. Y especial agradecimiento a América—el primer lugar que reconoce mi trabajo— y a todos los jóvenes estudiantes americanos que llenan las universidades durante mis lecturas, y a la prensa americana, como el New York Times y Time, que publican muchos hermosos artículos. Ringrazio particolarmente (agradezco especialmente) al Signore Agnelli por la oportunidad de disfrutar la ceremonia aquí, en el Palazzo Grassi, en este bello edificio con una Hermosa restauración hecha por mi amigo Gae Aulenti, y en esta ciudad de Venecia, donde he trabajado como profesor asistente, profesor, director de la Bienal, y arquitecto. La ciudad donde construí el feliz e infeliz Teatro del Mondo. La ciudad donde he vivido gran parte de mi vida. En conclusión, les agradezco a todos y espero tener la posibilidad de continuar en mi trabajo con la misma dedicación y persistencia. Y acepto este Premio que he recibido hoy. Grazie, gracias.

ALGUNOS PROYECTOS DE ALDO ROSSI

Kolonihavehus, Para mi Kolonihavehus es una simple casita construida con materiales ordinarios. Para hacer que la "casita" pareciera "casota" enmarqué la entra-da con cuatro columnas clásicas. La casa es de Madera pintada con un ligero color gris. Las cuatro columnas que enmarcan la entra-da son de roble danés sin pintar. La casa se asienta sobre una base de piedra gris oscura. Aldo Rossi.

Edificio de viviendas, Berlín, 1996.

http://es.wikipedia.org/wiki/Aldo_Rossi http://www.galinsky.com/buildings/newspaperarea/

32

Page 36: 3ano_arquinotas

Museo del Mar http://blog.bellostes.com/?cat=31&paged=2 http://arquites.wordpress.com/2008/06/04/154/ http://coolboom.net/es/2007/12/29/museo-del-mar-por-aldo-rossi-y-cesar-portela/ http://arquitecturavigo.blogspot.mx/2009/02/el-museo-del-mar.html

33

Page 37: 3ano_arquinotas

SEMBLANZA Robert Venturi, que siempre se ha identificado a sí mismo como un arquitecto de Filadelfia, pero cuyos proyectos son de alcance internacional, ha sido seleccionado para recibir el Premio Pritzker de Arquitectura 1991. Venturi, descrito a menudo como uno de los más originales talentos de la arquitectura con-temporánea, no sólo se ha destacado por sus obras, sino también por sus escritos, su enseñanza y teorías. Ha sido acreditado como el salvador de la arquitectura moderna, aceptando la casual y la improvisada. Después de publicar su ya famoso libro "menos es un agujero", la respuesta al pronunciamiento modernista de Mies van der Rohe, "Menos es más", la arquitectura no ha sido la misma. Al hacer el anuncio, Bill Lacy, secretario del panel internacional de jurados que elige al galardonado con el Premio, aludió al felicitar a Venturi que: "ha ampliado y redefinido los límites del arte de la arquitectura de este siglo, quizás como ningún otro lo ha hecho, a través de sus teorías y obras construidas". Venturi, cerca de su sexagésimo sexto cumpleaños al recibir el Premio, nació en Filadelfia, Pennsylvania y realizó su Licencia-tura y Maestría en Princeton. Continuó sus estudios en Roma como becario del Premio de la Academia Americana en Roma. En las últimas tres décadas, sus obras han sido variadas: des-de tazas y platillos hasta grandes edificios que son o se convertirán en hitos. En su ciudad natal, está diseñando un nuevo Salón de la Orquesta de Filadelfia. En la Plaza Trafalgar, en Londres, un anexo de la Galería Nacional de Arte, próximo a inaugurarse. En el estado de Washington, el Museo de Arte de Seattle pronto será terminado. Al lado de la Universidad de California en Los Ángeles, un nuevo Laboratorio de Investigación Médica ha sido completado.

Silla Gótica Revival para Knoll, 1978-

84 http://www.arcspace.com/architects/venturi/out_of_the_ordinary/

Servicio de té y café para Alessi, 1980-83 http://www.arcspace.com/architects/venturi/out_of_the_ordinary/

Aldo Rossi

http://www.cnu.daejeon.kr/AWA/Architect/ENGLISH-WFA%20America-01.htm

34

Page 38: 3ano_arquinotas

Muchos de sus proyectos son para Instituciones de Enseñanza Superior, incluyendo su alma mater, Princeton, donde ha ter-minado numerosos proyectos; entre los más recientes están las Salas Fisher/Bendheim. Hay otros edificios en el Campus del Oberlin College, en la Universidad de Pennsylvania, en la Universidad de Shippensburg y en el Dartmouth College. Uno de sus primeros proyectos que llamó la atención fue una casa construida para su madre en 1961 en la sección de Chestnut Hill en Filadelfia, la Casa Vanna Venturi que el año pasado recibió el vigésimo quinto Premio de la AIA, a la "importancia de lo perdurable que ha soportado la prueba de tiempo". Su primer libro, publicado en 1966, “Complejidad y contradicción en Arquitectura”, miró con ojos frescos la arquitectura del paisaje de América, y describió la honestidad y belleza intrínseca de los edificios normales. Como La cita como jurado declara, "El grado de influencia que este tratado ha tenido en todo el mundo en la enseñanza y en la práctica de la arquitectura es imposible de medir, pero fácilmente… de esta simple observación se tejió un manifiesto que desafía el pensamiento que prevalece sobre el tema de la arquitectura funcionalista de América y el minimalismo de la Es-cuela Internacional. Lacy añadió: "Ningún otro libro, posible-mente con excepción de “Arquitectura Versune” de Le Corbusier, ha tenido tal poder de diversificar la corriente principal del pensamiento arquitectónico". Denise Scott Brown ha sido su colaboradora en la evolución de la teoría de la arquitectura y el diseño de los últimos 30 años. Han estado casados por 24 años y han escrito otros dos libros, “Aprendiendo de Las Vegas” (con Steven Izenour) y “Una perspectiva desde el Capitolio: Ensayos Selectos, 1953-1984”. El jurado que seleccionó a Venturi como ganador de 1991, está formado por J. Carter Brown, director de la Galería Nacional de Arte en Washington, DC (Presidente del jurado y miembro fundador), y en orden alfabético, Giovanni Agnelli, presidente de Fiat, desde Torino, Italia; Ada Louise Huxtable, autora y crítica arquitectónica de Nueva York, el arquitecto Ricardo Legorreta de la Ciudad de Mexico, Toshio Nakamura, redactor en jefe de la A + U publicaciones de arquitectura, de Tokio, Japón; arquitecto Kevin Roche, de Hamden, Connecticut (que también es un laureado de Pritzker 1982), y Lord Rothschild, presidente de la junta directiva de la Galería Nacional de Arte de Londres, Inglaterra

ALGUNOS PROYECTOS DE ROBERT VENTURI

Croquis sombreado de la Casa materna, titulado

"Yo soy una casa". Preparado y firmado para

subastar.

http://www.bigauction.org/venturi.html

Robert Venturi y Denise Scott

Brown, com Lady Laura Bush http://blogs.phillynews.com/inquirer/ArtsWatch

/2007/07/notes_on_the_arts_2.html

Pabellón de Estados Unidos, Expo '92, Sevilla, España http://www.arcspace.com/architects/venturi/out_of_the_ordinary/ Serie de casas eclécticas, 1977

35

Page 39: 3ano_arquinotas

Robert Venturi ha sido descrito como uno de los más originales talentos de la arquitectura contemporánea. También ha sido acreditado como el salvador de la arquitectura moderna de sí misma. Lo ha hecho siendo elocuente verbalmente, con sus escritos y visualmente con la apariencia de sus edificios. Al igual que otros laureados con el Premio Pritzker de Arquitectura antes que él, es un escritor, un maestro, un artista y filósofo, así como un arquitecto. Venturi se graduó suma cum laude de la Universidad de Princeton en 1947 y recibió su grado de Maestría en Bellas Artes, también de Princeton, en 1950. Profundizó sus estudios como becario en Roma, ganando el Premio de la Academia Americana en Roma de 1954 a 1956. Poco después de su regreso a los Estados Unidos, enseñó en un curso de teoría de la arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Pennsylvania. En las siguientes tres décadas, ha dictado conferencias en numerosas instituciones como Yale, Princeton, Harvard, Universidad de California en Los Ángeles, Universidad de Rice y la Academia Americana en Roma. En su primer libro, “Complejidad y contradicción en la Arquitectura”, publicado en 1966 por el Museo de Arte Moderno, Venturi plantea la pregunta: "¿No es la calle principal casi perfecta?" Fue el argumento para lo que él llamó "la desordenada vitalidad" del entorno construido. Como él dice, "Nos piden una arquitectura que promueva la riqueza y la ambigüedad en la unidad y claridad, la contradicción y la redundancia en la armo-nía y la sencillez". Fue retando al Modernismo con las múltiples soluciones disponibles de la historia,-una historia que define como relativas no sólo a las obras de construcción, sino la historia de toda la arquitectura. Quería arquitectura para hacer frente a las complejidades de la ciudad, para ser más con-textual. En su prólogo original del libro, Venturi afirma: "Como arquitecto, trato de ser guiado no por costumbre sino por un sentido consciente del pasado por el precedente, cuidadosamente considerado." Continúa más tarde, "Como un artista, yo franca-mente escribo sobre lo que me gusta en la arquitectura: la complejidad y la contradicción. De lo que nos gusta encontrar -lo que nos atrae fácilmente- podemos aprender mucho de lo que realmente somos." Venturi es un arquitecto cuyo trabajo no puede ser catalogado; para él, nunca hay una única solución. Si alguien intenta encasillarlo como un posmodernista, declaró que él ha practicado la arquitectura moderna, y parafrasea sus propias palabras sobre la calle principal: "el movimiento moderno era casi perfecto", haciendo hincapié a su estrecha afinidad con los principios básicos del modernismo, al tiempo de dar importancia al uso humano, los recuerdos, la comodidad y el entretenimiento. Venturi ha permitido aceptar lo casual y la improvisación en el entorno construido.

Edificio Capitol, Toulouse, Francia, 1977 http://www.arcspace.com/architects/venturi/out_of_t

he_ordinary/

La casa Vanna Venturi http://architecture.about.com/d/greatbuildings/ig/Modern-and-Postmodern-Houses/Vanna-Venturi-

House.htm

Museo National

Gallery, Londres

Enlace entre el

Ala Sainsbury

(Venturi) y el

Edificio Wilkins

visto desde la

parte trasera.

http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Venturi

36

Page 40: 3ano_arquinotas

La fase inicial de su trabajo profesional fue en la oficina de Eero Saarinen, donde entre otros proyectos, trabajó en el diseño del Milwaukee County War Memorial Center. También trabajó en las oficinas de Louis I. Kahn y Oscar Stonorov en Filadelfia. Uno de sus primeros proyectos que acaparó la atención de la comunidad de arquitectura fue una casa para su madre en Chestnut Hill, Filadelfia, Pensilvania, que en 1989, recibió el vigésimo quinto Premio del Instituto Americano de Arquitectura por un diseño de "importancia perdurable que ha soportado la prueba del tiempo". Otras de sus obras son: Casa de Hermandad (1964) en Filadelfia, compuesta de 91 unidades de apartamentos para la tercera edad, el Museo de Arte Allen Memorial (1976) en el Oberlin, Ohio, a la extensión de Gran Bretaña Galería Nacional de Arte, iniciado en de 1986 en Londres, y el reciente Museo de Arte de Seattle (1991). Su esposa, Denise Scott Brown, arquitecta, planificadora, autora y educadora, ha sido socia en la empresa desde 1969 y su colaboradora en la evolución de la teoría de la arquitectura y el diseño de los últimos 30 años. Se caracteriza por llevar una atención particular a la relación de la arquitectura, la planificación y las condiciones sociales, y es la principal responsable de la planificación, diseño urbano y programación arquitectónica. Venturi, Denise Scott Brown y Steven Izenour colaborando en otro libro, publicado en 1972, “Aprendiendo de Las Vegas”, un nuevo estudio de la expansión urbana y la periferia en relación con sus teorías arquitectónicas. Una colección de sus escritos se publicó también en 1984, “Una visión desde el Capitolio: Ensayos Selectos, 1953-1984”. En uno de los ensayos de su última colección, Robert Venturi, confesó, "el trabajo de Alvar Aalto ha significado para mí el mejor de todos los trabajos de los maestros modernos. Es para mí el más conmovedor, lo más relevante, la fuente más rica para aprender, en términos de su arte y técnica. Al igual que todos los trabajos que viven más allá de su tiempo, los de Aalto se pueden interpretar de muchas maneras. Cada interpretación es más o menos cierta en su momento, porque un trabajo de tal calidad tiene muchas dimensiones y significados". Con su característica humana, y un toque de humor, Venturi añadió: "Pero para mí, que lucho para completar este ensayo, la característica más entrañable de Aalto, es que él no escribió sobre la arquitectura". En uno de sus ensayos en La Vista desde el Capitolio, Venturi dice, "Cuando era joven, una manera segura de distinguir grandes arquitectos era a través de la coherencia y la originalidad de su trabajo ... Esto ya no debe ser el caso. “Mientras que la fuerza de los maestros modernos "radica en la coherencia”, la nuestra debe recaer en la diversidad".

Fuente: http://www.pritzkerprize.com/laureates/1991/bio.html

Centro Memorial de la Guerra de Milwaukee, eero saarinen, 1957. http://www.bluffton.edu/~sullivanm/wisconsin/milwaukee/saarinen/memorial.html

37

Page 41: 3ano_arquinotas

ACEPTACIÓN DEL PREMIO Doy las gracias a Jay Pritzker por su amable y generosa introducción de esta noche. Mi agradecimiento también para el Presidente Salinas de Gortari y los funcionarios del gobierno de México, los jóvenes y creativos, que fueron nuestros amables anfitriones de hoy, y a Ricardo Legorreta, por su bondad para mí, y todos nosotros. Nuestro agradecimiento por la restauración de este Palacio de Iturbide con su exquisita estética, audaz y delicado a la vez. Frank Lloyd Wright dijo que los arquitectos deben diseñar de adentro hacia afuera. Pero nosotros ahora aceptamos en nuestra visión de las cosas más complejas, tal como reconocer al con-texto como una determinante importante del diseño, tanto que diseñamos desde el interior hacia el exterior y viceversa, y –como he dicho hace mucho tiempo, este acto puede crear tensiones válidas donde las paredes, la línea de cambio entre el interior y el exterior, se convierten en un registro espacial, que es, a fin de cuentas, un evento arquitectónico esencial. Y como un edificio se ha diseñado desde el interior y en el exterior, así, se puede decir que un arquitecto es el que diseñó de esa manera -es decir, su propio desarrollo como artista puede funcionar a través de su desarrollo interior- a través de su institución, ordenado por medio de análisis y disciplina, y también a través de su desarrollo exterior, a través de la influencia de las personas y lugares. Cuando me refiero a las personas y lugares me refiero al título de los ensayos biográficos de George Santavana, pero debo incluir también en esta descripción al desarrollo de un arquitecto desde el interior, con personas, lugares e instituciones. En este momento siento una especial obligación de reconocer la necesidad la necesidad, psicológica y material- de apoyo, agradecimiento y aliento; esa necesidad, tan importante para los artistas como para los niños en su desarrollo. No importa qué tan sublime pueda ser su intuición como artista, y qué tan disciplinado y agudo sea en el cultivo de su propia intuición interior, su necesidad de agradecimiento y reconocimiento desde el exterior es fundamental: Así como los niños necesitan cada vez más el amor de sus padres y el apoyo de los entornos del hogar y la escuela, así los artistas necesitan de sus seguidores los clientes de confianza y el fomento de mentores, a veces, la última en la forma histórica de la labor de los artistas del pasado. Y de manera adecuada, en este momento yo quiero expresar mi sincero agradecimiento a los patrocinadores del Premio Pritzker como personas, y a la Fundación Hyatt como institución, por su reconocimiento del buen diseño en la arquitectura y su apoyo, a través de reconocimiento de los arquitectos, y luego al comité de selección del Premio Pritzker, que particularmente me honró a mí el día de hoy. Pero me agrada reconocer también aquí, como he dicho, a las personas, lugares, e instituciones que, simplemente, han significado tanto para mí crecimiento como artista, y me centraré en ellos en este momento. Confío, como he satisfecho la necesidad de enumerar en particular a las personas, lugares e instituciones, en no parecer egoísta, sino más bien lo contrario, agradeciendo a las influencias externas, así como iluminar a través de los arquitectos más jóvenes el ejemplo de mi experiencia particular, viendo cómo estos jóvenes arquitectos eligen sus propios caminos en su labor. En primer lugar –cronológica y sustantivamente– mis padres, sin cuyo intelecto, integridad, sentido estético, y amor no me habría convertido en lo que soy, a mis padres que me suministraron una gran cantidad de bloques para construir cuando yo era pequeño, y con quien viví entre bellos objetos y buenos libros. Y con quien pude compartir su amor por la arquitectura.

Entrega del Premio a Robert Venturi http://www.pritzkerprize.com/1991/ceremony_i

mages

Jay and Cindy Pritzker and Robert Venturi http://www.pritzkerprize.com/1991/ceremony_images

38

Page 42: 3ano_arquinotas

Recuerdo vívidamente en uno de mis primeros viajes a la ciudad de Nueva York -quizás yo tenía 10 años- mi padre impulsivamente dio instrucciones al taxista para llegar y esperar mientras nos acercamos a la antigua estación Penn en la Séptima Avenida, y luego llevarme a la galería que cubre la gran sala sobre la base de las Termas de Caracalla. Nunca olvidaré cómo se me cortó el aliento al revelarse ante mí el monumental espacio cívico bañado en la luz ambiental. Y luego mi madre, con posiciones poco ortodoxas, socialista y pacifista, trabajó para prepararme para ver las cosas desde el exterior. Y de nuevo a mi padre a través de cuyo trabajo me quedó una modesta herencia que me permitió ser más independiente y valiente y pensar como un joven arquitecto. La Universidad de Princeton, donde como estudiante caminaba en un hermoso entorno donde pude descubrir muchas cosas dentro de varias disciplinas que hasta ahora no he soñado en mi filosofía, donde las analogías históricas vivas y creativas de Jean Labatut, trabajando en su sala de redacción, hacía críticas para enriquecer y ampliar mi perspectiva, donde Donald Drew Egbert, que más tarde se convirtió en mi mentor más cercano, describe las glorias de la arquitectura moderna, pero siempre dentro del contexto de la historia, la historia empleada para descubrir e iluminar, no para justificar o promover la historia -que implícitamente reconoce el Modernismo arquitectónico como una dirección válida para la época, pero una modernidad que los estudiantes podrían evolucionar dentro del Modernismo no como un fin de la historia, sino como una ideología. En Princeton fui realmente un estudiante y no un seminarista que recibe la palabra que debe ser universalmente difundida. Ahí, donde los estudiantes de arquitectura fuimos animados a ir más allá. Compañeros de estudios de esa comunidad universitaria, especialmente a mi compañero de habitación, Everett de Golyer, que me ayudó con su ejemplo y atributos de gracia e ingenio, y la comprensión y cuya viuda, mi amiga Helen de Golyer, que me ayudó a estar aquí esta noche. Roma, como la vi por primera vez aquel domingo, en agosto de 1948, como si caminara en el aire, esta vez en un lugar más que una institución -descubriendo insospechados espacios peatonales y la riqueza de formas bañadas en el "aire de oro de Roma"…

Termas de Caracalla http://www.larepublica.com.uy/foto/263772-620384-en-roma-las-imponentes-termas-de-caracalla-se-convirtieron-en-escenario-de-obras-de-ballet-clasico

Robert Venturi y Denisse Scott Brown http://www.alexandratyng.com/Portraits.asp?PageNum

=11

39

Page 43: 3ano_arquinotas

PROYECTOS DE ROBERT VENTURI Laboratorio Lerwis Thomas, Universidad de Princeton (Princeton, Nueva Jersey Auditorio de la Orquesta de Philadelphia (Filadelfia) Museo de las Artes Manufactureras (Fráncfort del Meno) Sala de Exposición de Basco (Philadelphia) Edificio de Investigaciones Clínicas, Universidad de Pennsylvania (Philadelphia) Casa de Vacaciones Trubek y Wislocki (Nantucket Island, Massachusetts) Edificio de Juzgados Franklin (Philadelphia) Edificio Gordon Wu, Universidad de Princeton (Princeton, New Jersey) Facultad de Estudios Humanísticos, Universidad del Estado (Nueva York) Guild House (Philadelphia)

Casa Vanna Venturi (Filadelfia) http://www.geocities.com/sta5_ar530_2/tugas_kel2/tgskel5/kel5.htm

Ciudad Celebration, Disney World http://muchologo.blogspot.com/2008/10/celebratio

n-floridad-la-ciudad-disney.html

Museo de Arte, Seattle http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=484429

Museo nacional Gallery, Londres http://www.bienaldearte.com/2006/12/national-gallery-de-londres/

Casa Brant http://www.geocities.com/sta5_ar530_2/tugas_kel2/tgskel5/kel5.htm

Guild House http://www.preservationalliance.com/news/news-whats-historic.php

Estación de Bomberos No 4, Columbus, Indiana

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/venturi/addentrancesm.jpg

40

Page 44: 3ano_arquinotas

Edificios http://lquignard.blogspot.com/2008_04_01_archive.html

Anexo del Museo de Arte Allen Memorial, Colegio Oberlin y una columna

posmodernista del interior.9

Edifício em forma de inodoro para venta de retretes,

Corea del Sur http://www.eikongraphia.com/?p=1995

Si quieres saber más del Arq. Robert Venturi, puedes consultar las páginas de

Internet de las imágenes o los siguientes libros en la Biblioteca de la

FES Acatlán:

http://www.bluffton.edu/~sullivanm/index/venturi/index.html

41

Page 45: 3ano_arquinotas

SEMBLANZA "Todo el diseño", afirma Siza, "es un intento riguroso de capturar un momento concreto con todos los matices de una imagen transitoria. La medida en la cual esta calidad transitoria es capturada, se refleja en los diseños: los que son más precisos, los más vulnerables". Mientras trabajaba en el diseño de un importante edificio de oficinas de Porto, Siza descartaba la posibilidad de mezclar el nuevo edificio imitando su entorno. La zona era demasiado importante, ya que se situaba entre el centro histórico de la ciudad y un puente que tiene una gran importancia, ya que fue construido por Eiffel en 1866. Explicó, "hemos ido más allá de la etapa donde la unidad del lenguaje se creía que era la solución universal para los problemas arquitectónicos. Reconociendo que la complejidad es la naturaleza de la ciudad, los movimientos de transformación asumen formas muy distintas." Siza, cuyo nombre completo es Álvaro Joaquim de Meio Siza Vieira, nació el 25 de junio de 1933 en la pequeña ciudad costera de Matosinhos, al norte de Porto, Portugal. Siza estudió en la Universidad de Porto, Facultad de Arquitectura, de 1949 a 1955, completando su primer proyecto (cuatro casas en Matosinhos) incluso antes de terminar sus estudios en 1954. Ese mismo año inició su práctica privada en Porto. En 1966, Siza comenzó a enseñar en la Universidad, y en 1976, fue nombrado profesor titular de Arquitectura. Además, ha sido profesor visitante en la Escuela de Graduados de Diseño de la Universidad de Harvard, en la Universidad de Pennsylvania, en la Universidad de Los Andes de Bogotá y en la Escuela Politécnica de Lausana. También ha sido profesor invitado en muchas universidades y ha dado conferencias en todo el mundo, desde Estados Unidos, Colombia y Argentina hasta España, Alemania, Francia, Noruega, los Países Bajos, Suiza, Austria e Inglaterra. En los últimos años, ha recibido honores de fundaciones e instituciones en Europa, en particular, la Medalla de Oro de la Fundación Alvar Aalto en 1988, la famosa Fundación Mies van der Rohe le otorgó el Premio Borges & Irmão Bank en Vila do Conde, Portugal (1982-86). En Estados Unidos, en 1988, la Escuela de Graduados de Diseño de la Universidad de Harvard reconoció a Siza por su Proyecto Barrio de Viviendas Malagueira en Evora, Viviendas Malagueira.2 Portugal, que comenzó en 1977, que le representó el primer Premio Verde Veronica Rudge, referido a menudo como el Premio Príncipe de Gales de Diseño Urbano. En 1977, a raíz de la revolución en Portugal, el gobierno de la ciudad de Evora encargó a Siza planificar un proyecto de viviendas en las afueras de la ciudad. Era de uno de los varios que se hacen por SAAL (servicio de apoyo ambulatorio local), la asociación nacional de la vivienda, que constaba de 1200 viviendas de bajo costo, algunas de un piso y otras de dos pisos, casas en fila, todas con patios. Sus últimos proyectos y edificios en Portugal incluyen un nuevo Colegio de Educación en Setubal, una nueva Escuela de Arquitectura para la Universidad de Porto, el Museo de Arte Moderno de Porto, la reconstrucción del Chiado, la zona de Lisboa dañada por un incendio en 1988, y un nueva Biblioteca de la Universidad de Aveiro.

Jay Pritzker premiando a Álvaro Siza http://www.pritzkerprize.com/laureates/1992/ceremony_images.htmlhtm http://bdmadrid.wordpress.com/tag/alvaro-siza/

42

Page 46: 3ano_arquinotas

En Berlín, fue ganador del concurso de un edificio de apartamentos, Schlesisches Tor, Kreuzberg, terminado recientemente. Ha participado y ganado en otros concursos como la renovación de Campo di Marte (1985) en Venecia, la renovación del Casino y Café Winkler (1986) en Salzburgo, y el centro cultural del Ministerio de Defensa (1988-89) en Madrid. El Centro Meteorológico de los Juegos Olímpicos de 1992, en Barcelona, está a punto de concluir. Los proyectos de Siza van desde piscinas hasta el desarrollo de viviendas, con residencias, bancos, edificios de oficinas, restaurantes, galerías de arte, tiendas, prácticamente cualquier tipo de estructura. Citando de la revista Casabella, de julio de 1986, la explicación de la insistencia de Siza sobre la continuidad de la experimentación, se dijo, "Precisamente por esta razón, su arquitectura puede comunicarnos un extraordinario sentido de libertad y frescura; claramente se ve el desarrollo de un auténtico diseño aventurado. Al aceptar el riesgo de este tipo de aventura, Álvaro Siza ha sido capaz de traer a la superficie, en su arquitectura, lo que se temía estaba en peligro de extinción: el espíritu heroico de la arquitectura moderna

Viviendas Malagueira http://www.ducciomalagamba.com/proyectos.php?IdProyecto

=455&Idioma=

Facultad de Periodismo en Santiago de

Compostela - ALVARO SIZA (1995-98) http://www.flickr.com/photos/moncho_rey/2849024826/

43

Page 47: 3ano_arquinotas

CITA DEL JURADO La arquitectura de Álvaro Siza es un gozo para los sentidos y eleva el espíritu. Cada línea y cada curva está colocada con habilidad y firmeza. Al igual que los primeros modernistas, sus formas, moldeadas por la luz, tienen una sencillez engañosa: son honestas. Resuelven problemas de diseño directamente. Si una sombra se necesita, un plano se coloca para proporcionarla. Si se desea una vista, se hace una ventana. Escaleras, rampas y paredes pa-recen estar todos ordenados en un edificio de Siza. Esta simplicidad, con un examen más detenido, se revela como una gran complejidad. Hay un sutil dominio subyacente en lo que parecen ser creaciones naturales. Parafraseando las palabras del propio Siza, es su respuesta a un problema, una situación en transformación en la que participa. Si el post modernismo no hubiera reclamado el término y su significado distorsionado, los edificios de Álvaro Siza podrían legítimamente haber sido llamados por ese nombre. Su arquitectura procede directamente de las influencias modernistas que dominaron el campo de 1920 a 1970. Si bien el propio Siza rechaza la categorización, su arquitectura, como una extensión de los principios modernistas y la sensibilidad estética, es también una arquitectura de varios aspectos: el respeto de las tradiciones de su país natal, Portugal, un país que ha usado materiales y formas, el respeto del contexto, si se trata de un antiguo edificio o barrio, como el Chiada en Lisboa, o el borde rocoso del océano en su club de natación en Porto y, por último, el respeto de los tiempos en que el arquitecto de hoy practica, con todos sus obstáculos y desafíos. La característica atención de Siza a las relaciones espaciales y la adecuación de la forma son propias de una sola residencia familiar, o de un complejo de viviendas sociales o edificio de oficinas. La esencia y la calidad de su trabajo no se ve afectada por la escala. Cuatro décadas de paciencia e innovadoras formas de Siza han proporcionado bases arquitectónicas, únicas y creíbles; al mismo tiempo, sorprende a la profesión con su frescura. Siza es un maestro, no sólo en la universidad donde obtuvo su educación, sino también como conferencista invitado en todo el mundo, avivando el interés que generan sus diseños, especial-mente en las generaciones más jóvenes. Siza afirma que los arquitectos no inventan nada, sino que lo transforman en respuesta a los problemas con que tropiezan. Su enriquecimiento del vocabulario arquitectónico del mundo y su inventario, en las últimas cuatro décadas, proporciona una amplia justificación para presentarlo como el ganador en 1992 del Premio Pritzker de Arquitectura, así como los buenos deseos del jurado de que continúe con sus transformaciones.

PROYECTOS DE ÁLVARO SIZA

La Fundación Iberê Camargo en Porto Alegre. http://www.ctav.es/ICARO/prensa/prensa_noticia.asp?id=20065162055190334719 http://poertasmx.blogspot.mx/2010/06/arquitectura-fundacion-ibere-camargo-en.html

44

Page 48: 3ano_arquinotas

Complejo Deportivo en Barcelona http://unopuntoseiscientosdieciocho.blogspot.com/2007/03/complejo-deportivo-en-barcelona-de.html http://arquiscopio.com/archivo/2012/11/28/piscinas-del-parc-esportiu-en-cornella/ http://estudionap.blogspot.mx/2009/09/alvaro-siza-por-fernando-guerra.html

45

Page 49: 3ano_arquinotas

Centro Municipal de Distrito, Argentina

http://www.flickr.com/photos/suahuab/5452279823/

46

Page 50: 3ano_arquinotas

Biblioteca Municipal, Viana Do Castelo, Portugal, 2007 http://arquitectosenproceso.blogspot.mx/2010/04/biblioteca-en-viana-do-castelo.html http://arquitectosenproceso.blogspot.mx/

47

Page 51: 3ano_arquinotas

Pabellón de Anyang, Corea del Sur http://noticiasarquitecturablog.blogspot.com/2007_02_01_archive.html http://arqytec.blogspot.mx/2011/09/siza-en-corea-del-sur.html

Casa Toló

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/12129.html#.UNPFL4PaWSo

48

Page 52: 3ano_arquinotas

Estación Baixa Chiado, Metro de Lisboa http://www.flickr.com/photos/maider/6289267199/

http://ecomovilidad.net/granada/files/2012/03/P1050771.redimensionado.jpg

Casa en Mallorca http://arkinetia.blogspot.mx/2009/02/casa-en-mallorca-alvaro-siza.html

49

Page 53: 3ano_arquinotas

ACEPTACIÓN DEL PREMIO Todavía es difícil para mí creer que he sido este año el receptor del Premio Pritzker, el prestigioso premio de la Fundación Hyatt dado ya a algunos de los arquitectos que más admiro. El objetivo de un premio de arquitectura supone, sobre todo, apoyar y celebrar la perfección. Aún no he sido capaz de alcanzar la perfección. Recuerdo una charla que tuvo lugar hace muchos años con mi amigo Fernando Távora, mi maestro en la escuela de Oporto. En ella mencionó su perplejidad ante las imperfecciones de la cúpula de Brunelleschi vista desde un determinado ángulo. Expresó en primer lugar una cierta decepción, que fue seguida por un sentimiento de comprensión, de descubrimiento, de plenitud. No me estoy refiriendo, sin embargo, a la insatisfacción de un artista, que es una sensación que siento a menudo. Me refiero a las imperfecciones del hormigón y materiales: grietas en las paredes, una cierta incomodidad, estucos irregulares, maderas dobladas, en suma, el rigor que no se ha alcanzado. Por otro lado, me refiero a la falta de sensibilidad que tanto desprecia o dificulta la búsqueda de la belleza, ya sea la belleza de la armonía o el contraste. La vida profesional de los arquitectos hoy en día se ve afectada no sólo por esas imperfecciones, sino también por las dificultades o imposibilidades en la elaboración de la arquitectura. Siempre me sentí profesional dividido entre el duro y difícil reto de responder a las necesidades del mayor número de personas, por una parte, y la atracción de una oportunidad (que parece estar más cerca de la viabilidad de la arquitectura). Al final ambas hipótesis se complementan entre sí, siendo indispensable la una a la otra. Las diversas circunstancias que rodean los proyectos arquitectónicos, con sus estigmas de especialización me ha llevado hasta hace poco a proyectar -sobre todo de modo fragmentario-el tejido urbano con elementos aparentemente banales que conforman la mayoría de las zonas de cualquier ciudad o territorio. Esto está lejos de ser una tarea modesta: su objetivo es volver a encontrar la pérdida de la espontaneidad, la alegría de la espontaneidad y de la diferencia, la competencia colectiva y sin inhibiciones para encontrar el modelo o el lugar de los episodios urbanos excepcionales. Sueño con el momento en que esa íntima necesidad colectiva no dependa de un título en arquitectura. Por el momento, y no sólo en mi país, la necesidad y la forma de agregar calidad a las cosas que son banales y repetitivas -como condición para mejorar la belleza de la ciudad y de sus monumentos- se enfrenta a profundas transformaciones, que, tal vez por el momento, son bastante dolorosas, pero que son -Ni la alta tecnología ni el conocimiento adecuado de los antiguos artesanos -el apoyo a la creación arquitectónica, pero entre estas está la situación en la que debemos participar; -Una situación de muerte y el renacimiento bajo una forma que explotamos nerviosamente, el interrogatorio y la inmersión en la realidad.

50

Page 54: 3ano_arquinotas

Quiero expresar que el Premio Pritzker da a mi corazón alguna serenidad. El mensaje es claro para mí: se reconoce que nuestra condición es de transición, a diferencia del medio ambiente con el medio ambiente, sin embargo, universal, liberada en forma gradual del estrecho concepto de centro y la periferia. Toda mi gratitud a la familia Pritzker, que aman la arquitectura como arte, celebrando en esa condición, que la aprecian por su integridad y no por sus vistas laterales. Quiero expresar mi agradecimiento a los miembros del jurado, que constantemente y sin reserva están en la búsqueda de esa integridad. Mi agradecimiento a mi familia ya mis amigos, colegas, colaboradores en el estudio, los clientes y otros aquí presentes o no, a todos aquellos que me honran con su presencia en esta sala. Después de todo me atrevo a entender la razón por la cual este premio se ha concedido a mí. Me siento feliz y orgulloso. Muchas gracias.

Fundación Serralves, Bolivia.3 Casa Vieira de Castro. 4

La Fundación Iberê Camargo en Porto

Alegre.5

Kinder João de Deus, Peñafiel,

Portugal.6

Centro de Arte Gallego, Santiago de Compostela, España,

1993.7,8

Facultad de Arquitectura de Porto,

Portugal, 1993.7

51

Page 55: 3ano_arquinotas

Museo de Arte Contemporáneo

Serralves de Porto, Portugal, 1997 http://www.pritzkerprize.com/laureates/1992/works.html

Alvaro Siza, Pabellón de Portugal. http://www.flickr.com/photos/lumlumi/2813673502/ http://www.epdlp.com/edificio.php?id=820

Restaurante de Boa Nova,

Motosinhos, Portugal, 1963 http://www.pritzkerprize.com/laureates/1992/works.html

Piscina Leca, Palmeira, Portugal, 1966 http://www.pritzkerprize.com/laureates/1992/works.

html

Complejo de casas, BouÇa, Portugal, 1973

http://www.pritzkerprize.com/laureates/1992/works.html

Universidad del País Vasco, Bilbao, España, 2007. http://diasdearquitectura.blogspot.com/2007/12/alvaro-siza-universidad-del-pas-

vasco.html

Si quieres conocer más del Arq. Álvaro Siza, puedes consultar las páginas de Internet señaladas o los siguientes libros en la Biblioteca de la FES Acatlán:

http://alvarosizavieira.com/

Iglesia Marco Canaveses, Porto, Portugal, 1997. http://www.epdlp.com/edificio.php?id=819

52

Page 56: 3ano_arquinotas

SEMBLANZA Fumihiko Maki se llama a sí mismo un modernista de manera inequívoca. Sus edificios tienden a ser directos, a veces subestimados; hechos de metal, concreto y vidrio, materia-les clásicos de la edad moderna, pero la paleta canónica se ha ampliado para incluir materiales como baldosas de mosaico, aluminio anodizado y acero inoxidable. Junto con otros arquitectos japoneses, ha mantenido un interés en las nuevas tecnologías como parte de su lenguaje de diseño, aprovechando los sistemas modulares en la construcción. Hace un esfuerzo consciente para capturar el espíritu de un lugar y una época, con la producción de cada edificio o complejo de edificios, y en cada obra hace uso completo de todo lo que está a su alcance. Maki habla de la idea de crear "escenas inolvidables"-en efecto, para dar cabida a los ajustes y complementar todo tipo de interacción humana- como inspiración e inicio de sus diseños. Maki nació en Tokio el 6 de septiembre de 1928 y estudió con Kenzo Tange en la Universidad de Tokio, donde recibió el título de Arquitecto en 1952. El siguiente año lo pasó en la Academia de Arte Cranbrook en Bloomfield Hills, Michigan. Al terminar, una Maestría de Arquitectura en la Escuela de Graduados en Diseño (GSD), de la Universidad de Harvard; continuó aprendiendo con Skidmore, Owings y Merrill, NY y en Sert Jackson and Associates en Cambridge. En 1956, trabajó como profesor asistente de arquitectura en la Universidad de Washington en St. Louis, donde obtuvo su primer proyecto de diseño: -Steinberg Hall (un centro de arte) en ese campus. Tras cuatro años, se unió a la facultad de Harvard GSD de 1962 a 1965, y ha sido un asiduo conferenciante invitado en numerosas universidades En 1965, regresó a Japón para crear su propia empresa, Maki y Asociados en Tokio. En los 28 años transcurridos desde entonces, su personal ha crecido aproximadamente a 35 personas, con un número igual que ha iniciado sus propias prácticas. "Nunca me atrajo la idea de una gran organización. Por otra parte, una organización pequeña puede tender a desarrollar un punto de vista muy estrecho. Mi ideal es una estructura de grupo que permita personas con diversos puntos de vista, que a menudo se contradicen y se encuentran en conflicto el uno con el otro, para trabajar en una de las condiciones de flujo, y permitir también la toma de decisiones que son calculadas y sopesadas objetivamente, necesarias para la creación de algo tan concreto como la arquitectura."

Fumihiko Maki.

www.soloarquitectura.com/.../fumihiko_maki.htm http://www.pritzkerprize.com/laurea tes/1993/ ceremony_images.html

Gimnasio Metropolitano de Tokio http://www.geocities.com/PicketFence/4191/maki.html http://moleskinearquitectonico.blogspot.mx/2011/10/fumihiko-maki-spiral-building.html

53

Page 57: 3ano_arquinotas

54

Mientras se preparaba para abrir su propia oficina, Maki trabajó, y observó, numerosas oficinas en Japón y otros países. Una de las conclusiones a las que llegó señala que una oficina, y por extensión, el diseño en sí, es una cuestión de carácter individual, y que una oficina es en sí misma una obra de arte. "El diseño arquitectónico es quizás la actividad más extraña realizada por muchas profesiones, y un grupo que participa en el diseño arquitectónico es también una curiosa organización. La arquitectura es un campo muy ambiguo", dijo Maki. En el Centro Deportivo de la Prefectura de Osaka, Maki unifica muchos espacios separados con una columna central, al igual que una calle con diferentes niveles -en este caso el acceso al gimnasio en un extremo y un restaurante, una plataforma de observación, en el otro. Aquí el comensal puede mirar hacia atrás a un jardín en la azotea de una plaza de entrada, en efecto, mirando a través de una superposición de planos transparentes y espacios- un concepto que describe muchos de los edificios de Maki. En el Centro Deportivo de la Prefectura de Osaka, Maki unifica muchos espacios separados con una columna central, al igual que una calle con diferentes niveles -en este caso el acceso al gimnasio en un extremo y un restaurante, una plataforma de observación, en el otro. Aquí el comensal puede mirar hacia atrás a un jardín en la azotea de una plaza de entrada, en efecto, mirando a través de una superposición de planos transparentes y espacios- un concepto que describe muchos de los edificios de Maki. En sus departamentos de Hillside Terrace, un complejo de edificios desarrollado a lo largo de un período de 25 años (y por lo tanto abarca casi toda la historia de la empresa), una estrategia de capas transparentes crea una serie de escenas o paisajes comprartidos dentro de un contexto urbano. Vagando a través del complejo, uno se encuentra en medio de íntimos patios verdes ocultos, unidos por pasajes serpenteantes, y descubiertos sólo por accidente mirando hacia los lados. Mediante la articulación de varias capas de umbrales densamente arbolados entre el espacio ocupado al interior del bloque y el borde de la calle, Maki es capaz de impartir una sensación de profundidad a los espacios físicos que son muy compactos.

Steinberg Hall http://www.bluffton.edu/~sullivanm/missouri/stlouis/maki/maki.html

hillside Terrace. http://tokyowing.wordpress.com/2010/09/25/daiken-yamahillside-terrace/

http://archidose.blogspot.com/2004_06_01_archive.html

Page 58: 3ano_arquinotas

Las décadas subsecuentes han provocado una mayor sensación de ligereza a la labor de Maki. El gimnasio Fujisawa es particularmente ilustrativo de esta sensibilidad más libre -el acero inoxidable que reviste el techo, prácticamente parece flotar por encima de la escena principal, separado de las gradas por una cinta de luz y apoyado solamente en 4 puntos. Algunos críticos han comparado este complejo metálico con una nave espacial o con un escarabajo, mientras que otros han considerado que recuerda a un casco de samurai medieval. Como estudiante de dos culturas, cuya fusión de las dos influencias ha sido muy aclamada, Maki escribió recientemente de su país, en Tokio, con nostalgia y esperanza: "Tokio es el lugar donde nací, crecí y me eduqué. También fue en Tokio que me familiaricé con algunas de las pocas obras de arquitectura moderna que existían en la década de 1930 en Japón -el blanco de las casas de los pioneros modernos, tales como Kameki Tsuchiura (quien fue alumno de Frank Lloyd Wright, cuando ésta se encontraba en Japón diseñando el antiguo Hotel Imperial), Sutemi Horiguchi, y Antonin Raymond ...”

http://www.pritzkerprize.com/laureates/1993/bio.html

PROYECTOS DE FUMIHIKO MAKI Esta es una vista de la Torre 4, también conocida como 150 Greenwich Street, tal como se ve desde la calle de Church Street. Diseñada por Maki y Asociados, es el más sencilla de la pandilla. La torre, de 64 pisos, limitada por Greenwich Street en el oes-te, la Iglesia en el este, Cortland en el norte y la calle Libertad en el sur, Tendrá 56 niveles, con cinco pisos de Centro Comercial. La torre es descrita como "minimalista" y con la intención de lograr "una presencia escultórica abstracta, tranquila con dignidad" en un sitio, al frente del WTC Memorial. Creemos que es un poco, digamos, aburrida.

El gimnasio Municipal Fujisawa http://www.pritzkerprize.com/laureates/1993/bio.html http://www.epdlp.com/edificio.php?id=492

Hillside Terrace http://pagesperso-orange.fr/jf.dumousseaux/japon/fmaki.htm

Earl E. and Myrtle E. Walker Hall http://www.wustl.edu/tour/danforth/walker-

hall.html

55

Page 59: 3ano_arquinotas

56

Edificio Spiral http://www.stanford.edu/~rklouie/Spiral.htm http://www.fgautron.com/gallery/tokyophotosandco3/CRW_5940m

Centro de Convenciones Makuhari Messe II, Sala Norte http://markb-photo.que.jp/pages/0063.html http://smogr.com/2008/03/cooper_unions_architect_trading_cards.html

Astor Place 51 http://smogr.com/2008/03/cooper_unions_architect_trading_cards.html http://archpaper.com/news/articles.asp?id=1383