3.1. vih guadalajara 2009

12
“Campaña “Esperanza de vihda” Dimensión Caritas

Transcript of 3.1. vih guadalajara 2009

Page 1: 3.1. vih guadalajara 2009

“Campaña “Esperanza de vihda”

Dimensión Caritas

Page 2: 3.1. vih guadalajara 2009

•En 2004 se expresó el sentir de la Iglesia en México frentea la epidemia y se respondió al llamado de la Santa Sedepara realizar una colecta a favor de la Iglesia en laRepública Centroafricana.•El mismo tiempo se planteó la necesidad de unarespuesta pastoral ante el VIH y sida en México.

Page 3: 3.1. vih guadalajara 2009

La campaña “Esperanza de VIHDA”•Así, dio inicio el Proyecto “Esperanza de VIHDA”,como una Campaña de sensibilización sobre el VIHy Sida en nuestro país, desde la Comisión Episcopalpara la Pastoral Social.•Se realizaron diversos Seminarios para tratar eltema desde una perspectiva de Fe.

Page 4: 3.1. vih guadalajara 2009

Se diseñó el material de la campaña para sudistribución a nivel nacional:

•carteles,•postales,•Guía Parroquial, etc.

El slogan “Sin culpas y sin peros, incluir es fácil”

Page 5: 3.1. vih guadalajara 2009

21 diócesis.

Resultados de la Encuesta

Elementos de la campaña más conocidos:

16 Poster

13 Orientación Pastoral “Nuestra Fe en Acción para

la Vida Digna de Nuestros Hermanos y Hermanas

con VIH”

11 Guías parroquiales

12 Video

08 Gorras, Playeras, Pulseras, Tazas, Llaveros

05 Spot de radio

03 Artículos para prensa escrita

07 Elementos para computadora: fondo de

pantalla, protector de pantalla, banners para

web, gifs animados.

Page 6: 3.1. vih guadalajara 2009

¿Qué actividades pastorales ha animado con los artículos de la

Campaña?

•Acompañamiento a personas con VIH

•Motivación a agentes de pastoral

•Talleres con la guía parroquial con jóvenes y otros grupos

parroquiales

•Artículos en el periódico diocesano

•Platicas de prevención en televisión local

•Simposio sobre VIH Sida

•Talleres para promover la atención de personas con VIH y sus

familias

•Ofrecer los materiales a los colegios

•Apoyar grupos con espíritu cristiano que laboran esta área

•Difusión entre el presbiterio y las estructuras diocesanas

•Taller de derechos humanos, en especial el derecho a la salud

•Encuentro con ministros extraordinarios de la comunión a nivel

diocesano

Page 7: 3.1. vih guadalajara 2009

¿Qué resultados de la campaña ha percibido en su diócesis y comunidad?•Despertar el interés por el tema•Respeto por las personas con VIH•Conocimiento de los derechos y obligaciones como usuarios del servicio y donde acudir en caso de alguna violación de derechos•Mayor interés por el tema y el acuerdo de realizar acciones específicas a través de los dispensarios médicos.•Acercamiento a los portadores y la canalización•Conciencia de atención y prevención por medio de la educación •Unimos esfuerzos con redes sociales •Posicionamiento del tema •Dialogo franco entre gobierno y OSC´s•Mayor conocimiento de la problemática•Vinculación con OSC´s

Page 8: 3.1. vih guadalajara 2009

Un dato…..

“De los 130 mil 969 casos de VIH registrados hasta

marzo de este año, poco más de 35 mil son jóvenes.”

“El Centro Nacional para la Prevención y Control de

VIH (Censida) informó que el sida se convirtió en la

cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29

años.” Fuente: El Universal. 17/08/09

Estas noticias nos urgen reforzar esfuerzos

Page 9: 3.1. vih guadalajara 2009

“La realidad del VIH y sida en nuestra

patria, llama a nuestra conciencia, toca

nuestras seguridades y nos pide mirar con una

mirada compasiva este nuevo rostro de

pobreza que urge nuestra caridad y nuestro

compromiso

con la justicia social”“El compromiso de la

Iglesia ante la pandemia

del VIH debe ser

asumido

como exigencia de la

caridad y de la justicia.”

Orientación de la CEPS para responder a los desafíos del VIH y SIDA

Page 10: 3.1. vih guadalajara 2009

Propuesta:

•Que no quede fuera de nuestras agendas y sensibilidad pastoral •Reforzar la DIFUSIÓN de Información•Apostarle a la FORMACIÓN de agentes y de los fieles apostando a la prevención •Es un tema prioritario para los JÓVENES•Tenemos la posibilidad de REALIZAR TALLERES de información y concientización •MATERIAL de la campaña “Esperanza de vihda” impresos y en el sitio web•Foro Nacional sobre VIH y SIDA.•Fortalecer la “Redfe” con organismos de pastoral y con organizaciones de Inspiración Cristiana. Incidencia

Page 11: 3.1. vih guadalajara 2009

Foro Nacional sobre VIH y SIDA

Lugar: Morelia, Michoacán

Fechas: 12, 13 y 14 de febrero (tentativo)

A quienes va dirigido: Personas e instituciones que les interese el bordaje del vih desde la fe.

¡¡¡ Los esperamos !!!!

Page 12: 3.1. vih guadalajara 2009

Campaña “Esperanza de VIHDA”

Sin culpas y sin peros, incluir es fácil

Responsables:

Mons. Luis Artemio Flores, Encargado de Dimensión

Pbro. Oscar Arias Bravo, Secretario de Dimensión

Med. Hernán Quezada SJ. Asesor

Lic. Miguel Angel González, Responsable del Programa

www.ceps-caritasmexico.org

[email protected]