3-Metodología-V5-1112-alg

download 3-Metodología-V5-1112-alg

of 60

Transcript of 3-Metodología-V5-1112-alg

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    1/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    In$alt% C&'C(PT& ) M(T&*&+&-A PR&P.(STA////////////////////////////////////////////////////////%

    %/0 In1ormación 2ase de Proyecto///////////////////////////////////////////////////////////////////3

    %/0/0 Situacion actual de Manejo de Residuos sol4dos en el Per"/////////////////3

    %/0/5 6reas de Proyecto////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////7

    %/0/% Situación Actual del Manejo de los Residuos Sólidos en los %*epartamentos ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////8

    a9 eneración de RS//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////8

    :9 +egislación competente/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////8

    c9 Servicios de Recolección y Transporte///////////////////////////////////////////////////////;

    d9 Tratamiento y recuperación de RS/////////////////////////////////////////////////////////////<

    e9 *isposición =inal de RS////////////////////////////////////////////////////////////////////////////0>

    19 (structura Institucional y &rgani?acional/////////////////////////////////////////////////0>

    g9 Principales Retos del Sistema Actual///////////////////////////////////////////////////////00

    %/0/3 Proyectos concurrentes/////////////////////////////////////////////////////////////////////05

    %/0/@ (l Sistema 'acional de Inversión P":licas S'IP9 y el Proyecto/////////03

    %/5 Principios y (strategia eneral////////////////////////////////////////////////////////////////08

    %/5/0 Principios enerales//////////////////////////////////////////////////////////////////////////08

    %/5/5 (strategia de Tra:ajo/////////////////////////////////////////////////////////////////////////08

    %/5/% Concepto del (quipo de Proyecto//////////////////////////////////////////////////////0<

    %/% Movili?ación e Incepción//////////////////////////////////////////////////////////////////////////50

    %/3 =ase Conceptual///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////55

    %/3/0 Actuali?ación de la Metodolog4a y Plan de Tra:ajo////////////////////////////5%

    %/3/5 AnBlisis Preliminar y *iagnóstico///////////////////////////////////////////////////////5%

    %/3/% *esarrollo del Concepto de Manejo Integral de Residuos Sólidos

    MIRS9 57%/3/3 Selección y (valuación de Sitios para *isposición =inal////////////////////5;

    %/3/@ Talleres de Planicación del Proyecto a nivel provincial////////////////////%%

    %/@ =ase!IID *ocumentos de Perl///////////////////////////////////////////////////////////////////%@

    %/7 =ase!IIID =ase de =acti:ilidad/////////////////////////////////////////////////////////////////////%8

    %/7/0 &:jetivos, Metas y ParBmetros de *iseEo/////////////////////////////////////////%;

    %/7/5 *imensionamiento de Componentes del Sistema/////////////////////////////%<

    %/7/% (stimación de Costos de Inversión, &peración y Mantenimiento//////%<

    %/7/3 Concepto Institucional y &rgani?ativo///////////////////////////////////////////////3>%/7/@ (valuación socio!económica//////////////////////////////////////////////////////////////35

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    2/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    %/7/7 AnBlisis (conómico y =inanciero////////////////////////////////////////////////////////3%

    %/7/8 (squemas Tari1arios///////////////////////////////////////////////////////////////////////////33

    %/7/; AnBlisis de riesgos/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////33

    %/7/< Programa de Implementación////////////////////////////////////////////////////////////33

    %/7/0> (studios de Impacto Am:iental y Social (IAS9/////////////////////////////////3@

    %/7/00 (la:oración y (ntrega de In1orme de =acti:ilidad de PIPs y Programa38

    %/7/05 *eclaración de Fia:ilidad//////////////////////////////////////////////////////////////////38

    %/8 &pcionales///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////3;

    %/8/0 Selección y (valuación de Sitios para *isposición =inal////////////////////3;

    %/8/5 AcompaEamiento en Proceso Am:iental de Sitios/////////////////////////////3<

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    3/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    3 CONCEPTO Y METODOLOGÍA PROPUESTA

    (l presente documento descri:e la metodolog4a, que el equipo seleccionado pornuestra Asociación el Consultor en adelante9, $a diseEado para serimplementada en el proyectoD

    Programa de Implementac!n de "Mane#o Integral de Re$d%o$ S!ldo$en la$ M%ncpaldade$ Pro&ncale$ Are'%pa( Coronel Portllo )Tacna* + Per,

    (s importante seEalar que este proyecto cu:re todos los sectores en los quenuestro Consorcio estB especiali?ado y estamos convencidos de que laconstelación de nuestra asociación y nuestra metodolog4a propuesta responden

    plenamente a los requerimientos eGpresados en los T#rminos de Re1erenciaTdR9/ 'uestro equipo se compone de eGperimentados especialistas alemanescon vasta eGperiencia en proyectos similares de talla internacional, que encom:inación con especialistas regionales y locales se integran para :rindarsoluciones a la “medida de las necesidades t#cnicas y económicas del proyecto/Ca:e destacar, que nuestro equipo estB 1amiliari?ado con las condiciones localesde proyecto, ya que miem:ros del equipo de gestión $an estado desarrollando,en los "ltimos aEos, proyectos similares en la Rep":lica del Per" y en la regiónHpor lo que se garanti?a una integración rBpida a las condiciones locales deproyecto/

    +a primera sección de la metodolog4a se reere a la In-ormac!n .a$e del

    Pro)ecto, el cual reere a las caracter4sticas principales de las Breas deproyecto, en cuanto a los temas correspondientes al  presente proyecto/ *ic$opanorama general servirB al Consultor para anali?ar, interpretar y entender lascondiciones locales, en las que se desarrollarB el presente proyecto, paraela:orar una metodolog4a “$ec$a a la medida de las necesidades y eGpectativasde los TdR/ Toda la in1ormación en #sta primera parte de la metodolog4a, $a sidoreca:ada por nuestros socios locales durante las visitas de campo y $a sidotra:ajada en conjunto con sus contrapartes internacionales/

    (n las segunda parte de la presente sección se presentan los Prncpo$Generale$  del tra:ajo, la cual descri:e la implementación de un equipomultidisciplinario de eGpertos eGtranjeros, regionales y locales/ (l o:jetivo de

    dic$a com:inación Internacional, Regional y +ocal, es lograr una trans1erencia$armoniosa del “noJ!KoJ en el campo del Manejo Integral de los ResiduosSólidos Municipales a las condiciones locales/ Aqu4 se acent"a la integración yLeGi:ilidad de los equipos de tra:ajo para desarrollar las actividades de proyectoy alcan?ar las metas jadas, en tiempo y 1orma/

    +a tercera sección se reere a la E$tratega General de tra:ajo, la cual indicade 1orma mBs denida la estructura con la que el equipo Consultor a:ordarB lasactividades del proyecto y la 1orma en que se llevarB a ca:o la gestión ycoordinación del proyecto desde Alemania, por nuestro *irector de Proyecto y elequipo de 2acstopping apoyo y supervisión de la casa matri?9/ *ic$ametodolog4a ya $a sido implementada por el Consultor en otros proyectossimilares o:teniendo eGcelentes resultados/

    +a cuarta sección presenta la Metodolog/a E$pec/0ca de tra:ajo, que descri:elas actividades a reali?ar por el Consultor para cada :loque de actividades, las

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    4/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    metodolog4as a implementar, los eGpertos que participarBn y los principalesresultados a entregar/ As4 mismo, se incluyen los cronograma de tra:ajo quecorresponden a las actividades, previamente descritasH los calendarios depersonal y las matrices de responsa:ilidades/

    'uestro grupo Consorcial estB convencido de que la presente Metodolog4aresponde ca:almente a los requerimientos descritos en los TdRH la cual encom:inación con nuestro eGperimentado equipo de proyecto y el apoyo de lascompaE4as del grupo consorcial, lograrBn un desarrollo eciente del proyectopara alcan?ar las metas y o:jetivos eGpresados por los TdR/

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    5/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    312 In-ormac!n .a$e de Pro)ecto

    (n la presente sección se presenta una descripción resumida del estado actual de

    la gestión y manejo de los residuos sólidos en el Per" y en las ?onas deintervención de las Municipalidades Provinciales de Arequipa, Tacna y CoronelPortillo ciudad de Pucallpa9, la cual estB :asada en la in1ormación recogida delos estudios y planes desarrollados por los go:iernos locales involucrados, dein1ormación proporcionada por el Ministerio del Am:iente as4 como de las visitasdesarrolladas por el equipo de tra:ajo del Consorcio/

    31212 St%acon act%al de Mane#o de Re$d%o$ $ol/do$ en el Per,

    (n el aEo 5>0% la generación de residuos sólidos municipales en el Per" a nivelur:ano alcan?ó las 0;8;% tonNd4a, recolectBndose diariamente un promedio de073%@ tonNd4a ;8/@O9, de los cuales sólo el 30/03 sólo se conta:an con 0>rellenos sanitarios autori?ados, u:icBndose 3 de ellos en la ciudad de +ima/Respecto al reaprovec$amiento de los residuos, se estima que se reciclandiariamente alrededor de 0555 tonNd4a 7/38O9, de los cuales el 0/75O %>3tonNd4a9 se reali?a a trav#s de programas 1ormales y de manera in1ormal el 3/@@O;@@ tonNd4a9, se calcula que en el pa4s eGisten alrededor de 0>>,>>> recicladores/*e otro lado, respecto a los residuos sólidos no municipales en el aEo 5>00 lossectores declararon una generación de 0/70 millones de toneladas anuales, parael aEo 5>05 de 00/>% millones de toneladas, y para el 5>0% 1ue de 0/>% millones

    de toneladas, esta gran varia:ilidad en la generación de residuos reLeja quetodav4a no se cuenta con un sistema e1ectivo de in1ormación/

    *e otro lado, $oy en d4a el avance de la tecnolog4a y la mejora de la capacidadadquisitiva de la po:lación viene permitiendo un aumento importante de lageneración de residuos que devienen del uso cada ve? mayor de los aparatosel#ctricos y electrónicos en el pa4s, constituy#ndose en un serio pro:lemasanitario y am:iental de:ido al manejo inadecuado del cual son o:jeto, en ra?ón aque los sistemas convencionales de manejo de residuos municipales no recogeneste tipo de residuos y los mismos son captados por recicladores in1ormales quelos manipulan sin considerar los elementos y sustancias peligrosas que contienenen sus partes y componentes metales pesados, sustancias qu4micas, etc/9/ Se

    estima que en el aEo 5>00 en el pa4s se $a:r4a generado un aproGimado de88,5>> toneladas de residuos de aparatos el#ctricos y electrónicos, sólo deequipos in1ormBticos y de comunicaciones 7@,3>> correspondientes a PCs ycomponentes y 00,;>> a tel#1onos celulares9, con una tendencia a su crecimientosostenido, proyectBndose un total de 0@@,5>> Toneladas de residuoscorrespondientes a estos equipos para el aEo 5>0@/

    Asimismo, si :ien es cierto eGiste un pro:lema real respecto a la 1alta dein1raestructura, equipamiento y recursos $umanos necesarios para el1uncionamiento óptimo de los Sistemas de estión y Manejo de Residuos Sólidos anivel local, tam:i#n es importante seEalar que eGiste una inadecuada conducta dela po:lación respecto no sólo del cumplimiento de las responsa:ilidades en el

    manejo de los residuos sino ademBs en la generación eGcesiva de residuos por suscaracter4sticas de consumo/

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    6/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    Con el propósito de en1rentar los pro:lemas am:ientales derivados de la dinBmicade la po:lación y de sus actividades económicas el Ministerio del Am:iente deniósus Pol4ticas 'acionales Am:ientales y un conjunto de instrumentos de gestiónque tienen como propósito propiciar el desarrollo sosteni:le de nuestro pa4s/

    +a Pol4tica 'acional del Am:iente, constituye la :ase para la conservación delam:iente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sosteni:le, responsa:le,racional y #tico de los recursos naturales y del medio que lo sustenta, paracontri:uir al desarrollo integral, social, económico y cultural del ser $umano, enpermanente armon4a con su entorno/

    (sta Pol4tica, en el (je de Pol4tica 5, titulado “estión Integral de la CalidadAm:iental, esta:lece una serie de lineamientos de pol4tica respecto a la gestión ymanejo de residuos que :uscaD

    0/ =ortalecer la gestión de los go:iernos regionales y locales en materia deresiduos sólidos de Bm:ito municipal, priori?ando su aprovec$amiento,

    5/ Impulsar medidas para mejorar la recaudación de los ar:itrios de limpie?a yla sosteni:ilidad nanciera de los servicios de residuos sólidos municipales,

    %/ Impulsar campaEas nacionales de educación y sensi:ili?ación am:ientalpara mejorar las conductas respecto del arrojo de :asura y 1omentar lareducción, segregación, reuso, y reciclajeH as4 como el reconocimiento de laimportancia de contar con rellenos sanitarios para la disposición nal de losresiduos sólidos,

    3/ Promover la inversión p":lica y privada en proyectos para mejorar lossistemas de recolección, operaciones de reciclaje, disposición nal de

    residuos sólidos y el desarrollo de in1raestructura a nivel nacionalHasegurando el cierre o clausura de :otaderos y otras instalaciones ilegales,

    @/ *esarrollar y promover la adopción de modelos de gestión apropiada deresiduos sólidos adaptadas a las condiciones de los centros po:lados,

    7/ Promover la 1ormali?ación de los segregadores y recicladores y otrosactores que participan en el manejo de los residuos sólidos y

    8/ Promover el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos por lasmunicipalidades en el Bm:ito de su competencia, coordinando acciones conlas autoridades sectoriales correspondientes/

    Asimismo, el Plan 'acional de Acción Am:iental P+A'AA9 esta:lece la necesidadde mejorar la calidad de vida de las personas, garanti?ando la eGistencia deecosistemas saluda:les, via:les y 1uncionales en el largo pla?oH y el desarrollososteni:le del pa4s, mediante la prevención, protección y recuperación delam:iente y sus componentes, la conservación y el aprovec$amiento sosteni:le delos recursos naturales, de una manera responsa:le y congruente con el respeto delos derec$os 1undamentales de la persona/ +as metas del P+A'AA en materia deresiduos sólidos esta:lece que para el aEo 5>50 que el 0>>O de los residuossólidos no reutili?a:les de:en ser dispuestos adecuadamente y el 0>>O de losresiduos reutili?a:les de:en ser reciclados/

    (n tal sentido, para en1rentar la pro:lemBtica eGistente actualmente en materiade gestión y manejo de residuos sólidos y alcan?ar las metas del P+A'AA 5>00 !5>50, el Ministerio del Am:iente $a venido promoviendo el desarrollo deProgramas de Inversión que tienen como o:jetivo lograr condiciones óptimas en la

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    7/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    gestión y manejo de residuos sólidos en el pa4s, que permitan incrementar lascapacidades de gestión de los go:iernos locales, la inversión p":lica y privada, laparticipación responsa:le de los productores de :ienes y servicios, as4 como delas instituciones y po:lación en general/

    (n la actualidad, el MI'AM viene implementando en la 1ase de inversión , con elapoyo nanciero de la Agencia de Cooperación aponesa ICA9 y el 2ancoInteramericano de *esarrollo 2I*9, proyectos integrales de gestión de residuossólidos en %0 localidades del pa4s, por un monto de aproGimadamente 0>>millones de dólares, proyecto que :eneciarB a casi % millones de $a:itantes/Asimismo, con el apoyo de la Cooperación Sui?a, se viene implementando unProyecto de gestión integral de residuos sólidos en la ciudad de C$iclayo por unmonto de 7% millones de soles/

    Con el propósito de mejorar la gestión y manejo de residuos sólidos en otrasciudades del pa4s, el Ministerio del Am:iente presentó una mani1estación deinter#s a la =Q para estudiar la posi:ilidad de nanciar el desarrollo de proyectosde gestión y manejo de residuos sólidos en municipalidades provincialesseleccionadas en Per"/ (n dic$o marco, =Q desarrolló una misión eGploratoria enel aEo 5>05, en la cual se identicaron y seleccionaron las ciudades a intervenir,siendo ellas las ciudades de Arequipa, Coronel Portillo Pucallpa9 y Tacna/

    (n las siguientes su:cap4tulos se presenta una descripción resumida del estadoactual de la gestión y manejo de los residuos sólidos en las ?onas de intervenciónde las Municipalidades Provinciales arri:a mencionado/

    3121 4rea$ de Pro)ecto

    +as tres Breas de intervención se circunscri:en en las ?onas conur:adas de lasProvincias de Arequipa, Tacna y Coronel Portillo/ A continuación se descri:en cadauna de las tres Breas del proyectoD

    a5 Are'%pa

    +a ciudad Arequipa se u:ica en la región sur occidental del territorio peruano, esuna de las ; provincias que con1orman el departamento de Arequipa, de la cuales su capital/ Pol4ticamente estB 1ormada por 5< distritos, de los cuales 08 sonur:anos y 05 rurales/ +a ?ona de intervención en la provincia de Arequipa estBcon1ormada por los distritos de Arequipa, Alto Selva Alegre, Cayma, CerroColorado, C$aracato, aco:o Kunter, os# +/ 2ustamante y Rivero, +a oya,Mariano Melgar, MiraLores, Paucarpata, Sa:andia, Sac$aca, Soca:aya, Tia:aya,

    .c$umayo, )ana$uara y )ura, que seg"n proyección del Instituto 'acional de(stadista I'(I9 al aEo 5>03 la po:lación es de

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    8/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    asimismo la supercie es de 03,7;3/>7 m5, siendo el distrito de )arinacoc$a elde mayor densidad po:lacional 38>/8% $a:Nm59, seguido por el distrito deManantay 007/58 $a:Nm59/

    c5 Tacna+a ciudad de Tacna es una ciudad de 1rontera con C$ile, que se u:ica en el surdel Per" y en la costa meridional a una altura aproGimada de @@; metros so:re elnivel del mar/ +a Provincia de Tacna estB con1ormada por 00 distritos, siendo >@de ellos los con1ormantes del proyecto en dic$a ?ona Tacna, Alto de la Alian?a,Ciudad 'ueva, Pocollay y regorio Al:arrac4n9/ Se calcula que al aEo 5>03 lapo:lación o:jetivo alcan?a 50 ur:ana y 8,7@% rural9,asimismo la supercie es de %,3>@/%< m5, siendo el distrito de regorioAl:arracin el de mayor densidad po:lacional @;;//3< gN$a:Nd4a,siendo el distrito de C$aracato el de menor valor >/5; gN$a:Nd4a9 y el distrito deSac$aca el de mayor valor >/7> gN$a:Nd4a9/ +a estimación de la generación deresiduos sólidos dom#sticos al 5>0% alcan?a el valor de 3@3 TonNd4a para pocomBs de >> $a:itantes, siendo la Materia &rgBnica el principal componenteal alcan?ar en promedio el @%/5@O de los residuos generados siendo el distrito

    de Paucarpata el de menor valor con %>/03O y Tia:aya el mayor con 73/38O9,asimismo el porcentaje promedio de residuos InorgBnicos con potencialreaprovec$a:le alcan?a el 53/73O de los residuos generados siendo el distritode Cerro Colorado el de menor valor con 07/@0O y C$aracato el mayor con %@O9/As4 tam:i#n, los residuos sólidos municipales, que incluyen los residuos sólidosdom#sticos, de :arrido y limpie?a de la ciudad, de esta:lecimientos comerciales,de mercados y de instituciones educativas, alcan?a en la ?ona de intervención los78@/5 TonNd4a/ +a generación de residuos $ospitalarios en el Brea metropolitanade la Ciudad de Arequipa es de 0/@@ TonNd4a/

    Respecto a la ?ona de intervención en la Pro&nca de Coronel Portllo, seestima una generación de residuos sólidos dom#sticos de 5%>/%% TonNd4a,

    teni#ndose una generación per cBpita promedio de >/75 gN$a:Nd4a, siendo eldistrito de Manantay el de valor menor >/@@ gN$a:Nd4a9 y )arinacoc$a el demayor generación >/88 gN$a:Nd4a9/ *e otro lado, la generación de residuossólidos municipales alcan?a el valor m4nimo de 5

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    9/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    generados/ siendo el distrito de Calleria el de menor valor con 0%/0O y )arinacoc$a el mayor con %/3< gN$a:Nd4a, siendo el distrito de Altodel Alian?a el de valor menor >/5< gN$a:Nd4a9 y Ciudad 'ueva el de mayorgeneración >/83 gN$a:Nd4a9/ Respecto a la composición de los residuosdom#sticos, la Materia &rgBnica es el principal componente al alcan?ar enpromedio el @5/%;O de los residuos generados siendo el distrito de Pocollay elde menor valor con 3%/>%O y Coronel regorio Al:arracin el mayor con 7%/0;O9,asimismo el porcentaje promedio de residuos InorgBnicos con potencialreaprovec$a:le alcan?a el 5

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    10/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    • *ecreto Supremo ' >0>>@!5>0>!MI'AM, Reglamento de la +ey que regula

    la actividad de los Recicladores 5>0>9/• *ecreto Supremo ' >03! 5>00!MI'AM, Plan 'acional de Acción

    Am:iental, P+A'AA P(R.D 5>00!5>50 5>009/• *ecreto Supremo ' >>0!5>05!MI'AM, Reglamento 'acional para la

    estión y Manejo de los Residuos de Aparatos (l#ctricos y (lectrónicos5>059/

    • *ecreto Supremo ' >07!5>05!A, Reglamento de Manejo de los ResiduosSólidos del Sector Agrario 5>059/

    • *ecreto Supremo ' >>%!5>0%!Fivienda, Reglamento para la gestión ymanejo de residuos de actividades de construcción y demolición/ 5>0%9/

    • Resolución Ministerial ' @@3!5>05!MI'SA, Aprue:a 'orma T#cnica deSalud 'TS ' >>8!5>0%!(=N7%/>0, Aprue:a la “u4a deIdenticación, =ormulación y (valuación Social de Proyectos de InversiónP":lica de Servicios de +impie?a P":lica, a nivel de perl 5>0%9/

    c5 Ser&co$ de Recolecc!n ) Tran$porte

     Todos los distritos comprendidos en las % ?onas de intervención del programacuentan con sistemas de 2arrido de las v4as p":licas, el cual se $ace de maneramanual en 58 distritos y sólo en uno se utili?a una 2arredora MecBnica *istritode Mariano Melgar, Arequipa9/ (n los 0; distritos de Arequipa se cuenta con unaproGimado de 3%; :arredores, que en promedio registran a 0 :arredor por cada

    5035 $a:itantes, las co:erturas de :arrido var4an entre un %> y 0>>O/ *e igualmanera en Coronel Portillo, en los @ distritos se e1ect"a el :arrido de 1ormamanual con ;% :arredores 0 :arredor por cada %O *istritode C$aracato9 y 0>>O Cercado de Arequipa9, sin em:argo el distrito dePaucarpata registra la co:ertura mBs :aja %%/38O9/ +a cantidad recolectada esde aproGimadamente @5% TonNd4a, sin em:argo de:e mencionarse el :ajo registrode los pesos recolectados de parte de los go:iernos locales/ +os ve$4culos de

    recolección que se utili?an en esta ?ona de intervención registranaproGimadamente 7% ve$4culos compactadores, %% camiones :aranda ovolquetes, y 58 ve$4culos menores 1urgonetas, camionetas, etc/9, asimismoparticipan %;< tra:ajadores entre c$o1eres y ayudantes/ +as 1recuencia derecolección en su mayor4a se e1ect"an entre 5 a % veces por semana, sólo losdistritos del cercado de Arequipa y Cayma registran e1ectuar la recolección 8 d4asa la semana/

    Para Coronel Portillo, se registra una co:ertura de recolección del ;%O, de igualmanera que en el caso de Arequipa, los go:iernos locales de la provincia de

     Tacna no registran adecuadamente el peso de los residuos recolectados/ (lparque ve$icular para la recolección de residuos cuenta con 8 ve$4culos

    compactadores, 0% camiones :aranda o volquetes y @ ve$4culos menores/ (lservicio de recolección cuenta con 77 personas y la 1recuencia de recolecciónvar4a entre 5 y 7 d4as a la semana/

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    11/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    Respecto de Tacna, se tiene una co:ertura de recolección comprendida entre el;5O Alto del Alian?a9 y 0>>O Pocollay9, la cual se reali?a con una 1recuencia de% a 7 d4as a la semana, contBndose con 07 ve$4culos compactadores de residuos,0> camiones :aranda o volquetes y 0 ve$4culo menor, el n"mero de tra:ajadores

    en recolección alcan?a el valor de 058 personas/+a antigedad de los ve$4culos recolectores y la 1alta de mantenimiento nopermite un adecuado servicio ya que la reparación de los mismos se e1ect"alentamente ocasionando pro:lemas al servicio/ *e otro lado, el transporte deresiduos a los :otaderos se e1ect"an con los mismos ve$4culos recolectores queen varios casos recorren distancias mayores 5> ilómetros causando p#rdidas detiempo, as4 como mayor gasto de com:usti:le y deterioro de los ve$4culos/ Sóloen el caso del Cercado de Arequipa se reali?a el transporte al 2otaderoControlado a trav#s de un Camión Madrina en una estación de trans1erencia queno cuenta con los permisos que esta:lecen las normas que regulan la gestión ymanejo de residuos sólidos en el Per"/

    d5 Tratamento ) rec%perac!n de RS

    Respecto al Tratamiento de la Materia &rgBnica generada en los distritos delPrograma, sólo en el *istrito de Paucarpata, Arequipa, se cuenta con una plantade Compostaje que utili?a :Bsicamente los residuos generados en elmantenimiento de parques as4 como de estadios, esta plantita se u:ica en unBrea de 5>> m aledaEa al :otadero que administra el Municipio Provincial deArequipa/ (l compost generado es utili?ado por la propia municipalidad en lageneración de Breas verdes en su jurisdicción/

    (n relación con la recuperación de residuos sólidos inorgBnicos reaprovec$a:les,como resultado del cumplimiento de las metas del Plan de Incentivos a la Mejorade la estión y Moderni?ación Municipal re1erido al Programa de Segregación enla =uente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos *omiciliarios promovidopor el Ministerio de (conom4a y =inan?as y el Ministerio del Am:iente, en 58 delos 5; distritos componentes del programa 'ueva Requena de Coronel Portillo nocalica para el programa9 se e1ect"an en al menos el 5>O de las viviendas de sus

     jurisdicciones procesos de segregación de residuos dom#sticos en la 1uente degeneración, con proceso de 1ormali?ación de recicladores in1ormales/

    Sólo la Municipalidad *istrital de )ana$uara, Arequipa, cuenta con una Planta de Tratamiento de residuos inorgBnicos, esta planta reci:e los residuos que $an sidosegregados en las viviendas, estos residuos reci:en una nueva clasicación en

    una planta de segregación semi!mecani?ada, donde ademBs se reali?a la1a:ricación de :olsas de plBstico que sirven posteriormente para el propioprograma de reciclaje, ya que las :olsas son entregadas a los vecinos queparticipan del programa/ +os residuos que son segregados mensualmente sonpapel :ond %@> g9, papel miGto 0@>> g9, papel periódico 0@>> g9, cartón55>> g9, plBsticos 5>>> g9 y latas 5@>> g9/

    Respecto a los recicladores, se $a podido u:icar in1ormación que seEala que enlas ?onas de Intervención de Arequipa se $a identicado a 55% recicladores quedesarrollan sus la:ores en la v4a p":lica y el 2otadero Municipal, en CoronelPortillo se $an identicado a 3> personas y en Tacna no se $a encontrado unaci1ra que seEale la cantidad de recicladores de esa ?ona/

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    12/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    e5 D$po$c!n 8nal de RS

    +a disposición nal de residuos sólidos en la Provincia de Arequipaprincipalmente se e1ect"a en un :otadero controlado operado por la

    Municipalidad Provincial de Arequipa, que ocupa una parte del terreno de 507/> tonNd4a9, en el cual se entierran y compactan los residuos,y cuenta con el concurso de @ tra:ajadores/ Adicionalmente, eGisten otros 3:otaderos en usoD 2otadero +a Cano utili?ado por el *istrito de +a oya9,2otadero MiraLores usado por el distrito de MiraLores9, 2otadero (l Ce:ollarusado por Paucarpata9, y 2otadero Alto del Alian?a usado por el distrito Alto delAlian?a9/

    (n la Provincia de Coronel Portillo, principalmente los residuos se disponen en el:otadero municipal que se encuentra u:icado a la altura del m 55 de laCarretera =ederico 2asadre de la ciudad de Pucallpa, en el que no eGiste unmanejo sanitario de los residuos/ (l impacto am:iental es signicativo y en dic$o:otadero eGiste de 0> a 5> 1amilias recicladoras que viven en este :otadero/Asimismo, el distrito de Manantay deposita sus residuos en el 2otadero Casaranja el 2osque, el que se u:ica a 3/0 m de dic$a localidad/ +a MunicipalidadProvincial proyecta construir el nuevo relleno sanitario en una ?ona aledaEadonde se encuentra el actual :otadero en un Brea de %< $ectBreas, actualmenteel :otadero ocupa casi 8 $ectBreas/

    +a disposición nal de los residuos sólidos de las Municipalidades *istritales de laProvincia de Tacna Pocollay, Ciudad 'ueva, Alto de la Alian?a, regorioAl:arrac4n y Tacna9 se reali?a en el :otadero de la Municipalidad Provincial de

     Tacna, u:icado en el m 8 de la v4a Tacna V Tarata/ (ste :otadero se sit"a so:reel Brea de %> $ectBreas destinada para el 1uturo relleno sanitario/ (l mal uso delterreno para el 1uturo relleno sanitario lo $a convertido actualmente en un:otadero a cielo a:ierto/ Adicionalmente eGiste una ?ona u:icada en la CarreteraPanamericana 'orte, a @ ilómetros de la ciudad de Tacna, en el que se disponeresiduos de la construcción y otros residuos sólidos/ Igualmente eGistenrecicladores en el :otadero, desconoci#ndose el n"mero de personas que sededican al reciclaje/

    -5 E$tr%ct%ra In$tt%conal ) Organ9aconal

    (n los 5; distritos con1ormantes del Programa de Residuos el Servicio de+impie?a P":lica es administrado directamente por los Municipios a trav#s de susBreas, divisiones o je1aturas de limpie?a p":lica o las su:gerencias o gerenciasde saneamiento, am:iente y salud/

    Para el caso de Arequipa, en los 0; distritos comprometidos se cuenta con 0>@>tra:ajadores que la:oran directamente en los servicios de limpie?a p":lica, conun costo del servicio total de aproGimadamente %0 millones de soles anuales ycon una morosidad de pago de los ar:itrios entre el 3> y ;>O/ +as tari1asmensuales var4an entre 5/@> soles +a oya9 y 07/%7 soles )ana$uara9/

    (n el caso de Coronel Portillo, en los >@ distritos comprometidos se cuenta conaproGimadamente 577 tra:ajadores que la:oran directamente en los servicios delimpie?a p":lica, con un costo del servicio total de aproGimadamente %/@

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    13/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    millones de soles anuales y con una morosidad de pago de los ar:itrios entre el37O Calleria9 y @ distritos comprometidos se cuenta con aproGimadamente

    %O, la eGistenciade Puntos Cr4ticos de acumulación de residuos reLejan que las

    1recuencias de recolección yNo la comunicación $acia la po:lación no esla mBs e1ectiva, por lo que es necesario replantear las ?onas y rutas derecolección, estudiar las 1recuencias y esta:lecer una mejorcomunicación con la po:lación/ *e otro lado, en muc$os casos todav4ase utili?an camiones :aranda o volquetes para la recolección deresiduos, estas unidades luego de una evaluación costo/ (1ectiva de:enser reempla?adas por camiones compactadores/

    • (n general podemos armar que los residuos municipales tienen unaalta posi:ilidad de reaprovec$amiento, en promedio la materia orgBnicaconstituye casi el @>O de los residuos generados y un 5>O de residuosinorgBnicos pueden ser reaprovec$ados/ (n :ase a las metas dereaprovec$amiento de residuos esta:lecidas en el Plan 'acional deAcción Am:iental y a los compromisos de *isminución de ases de(1ecto Invernadero de:e priori?arse el tratamiento y elreaprovec$amiento de la materia orgBnica, ademBs esto permitir4a quela vida "til de los rellenos sanitarios aumenten/

    • +a disposición nal de residuos que actualmente se viene reali?ando en2otaderos, algunos con cierto control, viene impactando de maneranegativa el am:iente y propiciando la protesta de la po:lación/ Alrespecto, es urgente y necesario la construcción y operación deRellenos Sanitarios/ Asimismo, de acuerdo a las distancias de estos

    rellenos a los distritos que serBn sus usuarios se de:erBn implementar

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    14/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    Plantas de Trans1erencia que permitan el uso eciente de los ve$4culosde recolección de residuos y disminuyendo los costos de operación/

    • (n las ciudades involucradas en el programa se e1ect"a la segregación

    de los residuos en los $ogares en un 5>O de las viviendas, cantidadque de:e ser ampliada en los próGimos @ aEos y que de:e de contarcon la participación de los recicladores 1ormali?ados a nivel municipal/

    • +a sosteni:ilidad económica de los servicios de limpie?a p":lica se veseriamente a1ectada por las altas tasas de morosidad que tiene lapo:lación respecto al pago de los ar:itrios de limpie?a p":lica, Alrespecto, la prestación universal del servicio de limpie?a p":licaconjuntamente con un sistema de co:ran?a Bgil y e1ectivo permitirB ir:ajando gradualmente estas tasas/

    3121: Pro)ecto$ conc%rrente$

    (n el siguiente Cuadro se muestran los proyectos de inversión p":lica en laProvincia de Arequipa, al respecto puede verse que 0% de los 0; distritos de la?ona de intervención en Arequipa cuentan con PIPs via:les, los cuales de:erBnser revisados, evaluar el avance de cada uno de ellos y compati:ili?arlos con lasinversiones que se planicaran en el Programa, eGistiendo casos en los cuales sepodr4an anular estos PIPs/

    D$trto$C!dgo

    SNIP

    Nom6re del Pro)ecto8a$e den&er$!

    n

    E$tado

    8ec;ade

    Apro6ac

    !n

    Monto deIn&er$!n

    Arequipa5758

    >

    Mejoramiento del sistema delimpie?a p":lica en Arequipa! cercado

    Perl Apro:ado 5>>70,@>

    Alto Selvaalegre

    %0000

    Mejoramiento del servicio derecolección y disposición nalde residuos sólidos, distritode Alto Selva Alegre/

    Perl Apro:ado 5>><%,>85/

    >>

    Cayma0088

    %7

    Mejoramiento de la gestiónintegral de residuos sólidosmunicipales de Cayma,

    Perl Apro:ado 5>><3,7;3,3>%/

    >>

    CerroColorado

    @@0@>

    Construcción de planta de

    trans1erencia de residuossólidos de Arequipa,provincia de Arequipa !Arequipa

    =acti:ilidad

    Apro:ado 5>>; %,75>,

    MarianoMelgar

    %03<07

    Mejoramiento del manejo deresiduos sólidos municipalesen el distrito de MarianoMelgar/

    Perl(n

    modicación

    5>0@@,730,7>7/

    >>

    MiraLores%5>80,>>;,0@>

    Sac$aca %>@@;5

    Mejoramiento del servicio delimpie?a p":lica en el distritode Sac$aca/

    Perl Apro:ado 5>0@ 8,300,@;;/>>

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    15/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    D$trto$C!dgo

    SNIPNom6re del Pro)ecto

    8a$e den&er$!

    nE$tado

    8ec;ade

    Apro6ac!n

    Monto deIn&er$!n

    Soca:aya 50>>35

    Mejoramiento del sistemaintegral de residuos sólidosmunicipales, distrito deSoca:aya/

    Perl Apro:ado 5>05 0,@%>,5>3/>>

     Tia:aya50@%0

    Mejoramiento de la gestiónde residuos sólidos de lamunicipalidad de Tia:aya/

    Perl Apro:ado 5>000,>88,8@5/

    @0

    .c$umayo58%@

    30

    Mejoramiento y ampliaciónde la gestión integral deresiduos sólidos en eldistritode .c$umayo

    Perl Apro:ado 5>030,08@,

    +a oya5@30

    08

    Mejoramiento y ampliaciónen la gestión integral de losresiduos sólidos de +a oya,

    Perl Apro:ado 5>0%;,%07,@%>/

    >>

    (n la provincia de Coronel Portillo se tiene 5 proyectos via:les para los distritosde Calleria y )arinacoc$a, y para Tacna 8 proyectos via:les en los @ distritos quecon1orman la ?ona de intervención del Programa/

    D$trto$C!dgoSNIP Nom6re Pro)ecto 8a$e E$tado

    8ec;a deApro6ac

    !n

    Montode

    In&er$!n 7S>@

    Ampliación, mejoramiento dela gestión integral deresiduos sólidos municipalesde la ciudad de la Provinciade Coronel Portillo

    =acti:ilidad

    Apro:ado 5>>;08,5

    Mejoramiento de la gestiónde residuos sólidos de laciudad de puerto callao,distrito de )arinacoc$a

    Perl Apro:ado 5>0%7

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    16/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    D$trtoC!dgoSNIP

    Nom6re de pro)ecto8a$e deIn&er$! E$tado

    8ec;a deApro6ac

    Montode

    C&R&'(+R(&RI&A+2ARRAC

    I'

    5033%8Mejoramiento de la gestiónintegral de los residuossólidos, distrito de Coronelregorio Al:arracin

    Apro:ado

    FIA2+( 5>05%,%;7,><

    0

    C&R&'(+R(&RI&A+2ARRAC

    I'

    350;8

    Mejoramiento de lain1raestructura de acopio deresiduos sólidos, distrito deCoronel regorio Al:arracin

    Apro:ado

    FIA2+( 5>>83,587,30

    5

    P&C&++A) %>75@<

    Mejoramiento de laprestación de servicios de

    parques y la gestión integralde los residuos sólidos,

    distrito de Pocollay

    Apro:ado

    FIA2+( 5>035,;>0,38>

    Mejoramiento de la gestiónintegral de los residuossólidos municipales ydisposición nal en losdistritos de Calana, Pac$ia,Palca y, distrito de Pocollay

    Apro:ado

    FIA2+( 5>0%5>,;%5,%

    3;

     TAC'A 580>@Mejora del sistema integraldel manejo de los residuos

    sólidos en la ciudad de Tacna

    Apro:ado

    FIA2+( 5>><50,0,5

    >>, mediantela +ey 585

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    17/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    8g%ra N> 2 8a$e$ de %n Pro)ecto de In&er$!n P%6lca

    (l Sistema 'acional de Inversión P":lica estB con1ormado porD

    • +a *irección eneral de Inversión P":lica *IP9 del Ministerio de(conom4a y =inan?as es la mBs alta autoridad t#cnica normativa delSistema/

    • +os Yrganos Resolutivos, es la mBGima autoridad ejecutiva de cada sector/• +as &cinas de Programación e Inversiones &PI9, es el órgano t#cnico del

    Sistema en cada sector/• +as .nidades =ormuladoras .=9, son las dependencias o entidades del

    sector p":lico registradas ante la *IP, es la encargada de ela:orar losestudios de pre!inversión/

    • +as .nidades (jecutoras .(9, son las dependencias o entidades del sectorp":lico con capacidad legal para ejecutar proyectos de inversión p":lica/

    +a .nidad =ormuladora es el Brea responsa:le de la ela:oración del estudio depre!inversión, la cual de:e estar de:idamente registrada en el 2anco deProyectos del Sistema 'acional de Inversión P":lica S'IP9/ Se de:e vericar quela entidad en la que se u:ica la .= cuente con las competencias legalespertinentes para 1ormular y, de ser el caso, ejecutar el proyecto/

    Para el caso del Programa de Inversiones “Manejo Integral de Residuos Sólidos enMunicipalidades Provinciales Seleccionadas en Per" Arequipa, Coronel Portillo y

     Tacna9 la .nidad =ormuladora serB la *irección eneral de Calidad Am:iental

    del Ministerio del Am:iente, para el caso de los proyectos de las ciudades serBnlos o:iernos Provinciales de Arequipa, Coronel Portillo y Tacna los que asumirBnla responsa:ilidad de .nidad =ormuladora/

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    18/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    +a &cina de Programación de Inversiones &PI9 es el Yrgano T#cnico de Apoyodel Sistema 'acional de Inversión P":lica, encargada de evaluar los Proyectos dePre!Inversión as4 como implementar y mantener el 2anco de Proyectos delSistema 'acional de Inversión P":lica/ (s la encargada de evaluar y emitir

    in1ormes t#cnicos so:re los PIP y apro:ar y declarar la via:ilidad de acuerdo a sucompetencia/ Para los PIP de Proyectos de Residuos Sólidos Municipales queserBn nanciados con (ndeudamiento (Gterno, como es el caso del Programaantes mencionado, es la &PI del Ministerio del Am:iente quien de:erB e1ectuar larevisión de los PIP y la *irección eneral de Inversión P":lica *IP9 del M(= serBla ocina que otorgue la Fia:ilidad/

    Mediante Resolución Ministerial ' >@5!5>05!MI'AM se apro:ó la *irectiva parala Concordancia entre el Sistema 'acional de (valuación de lmpacto Am:ientalS(IA9 y el Sistema 'acional de Inversión P":lica S'IP9, esta norma esta:lece eltipo de evaluación am:iental que serB necesario e1ectuar en la etapa de Pre!inversión a los PIP/

    Para el caso del Programa de Residuos y los tres Proyectos de ResiduosMunicipales en Arequipa, Coronel Portillo y Tacna, por los montos que signicaransu implementación es seguro que los Proyectos necesitaran la via:ilidad a nivelde =acti:ilidad, por lo que serB necesario e1ectuar de acuerdo a la R/M/ >@5!5>05!MI'AM una (valuación Preliminar Am:iental (FAP9/ (n la =igura ' 5 se muestrala concordancia entre el S(IA y el S'IP5/

    8g%ra N> Concordanca SEIA+SNIP

    5 =igura o:tenida de la pu:licación de la R/M/ >@5!5>05!MI'AM

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    19/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    20/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    31 Prncpo$ ) E$tratega General

    3112 Prncpo$ Generale$

    +a estrategia general de tra:ajo, que se $a propuesto para el presente proyecto,se $a diseEado a “la medida de las condiciones y estructura del proyecto/ *ic$aestrategia se :asa en los siguientes principios :BsicosD

    • Implementac!n de proce$o$?c/clco$ deretroalmentac!n?@ (n :ase anuestra eGperiencia en eldesarrollo de sistemas MIRS anivel internacional y regional,nos damos cuenta de que en elpresente proyecto, se requiereun en1oque c4clicoa:ajoarri:aa:ajo9, o deretroalimentación/ (ste en1oque serB de ventaja especial, por ejemplo,durante el desarrollo de conceptos MIRS donde se tienen que tener encuenta las eGpectativas y posi:ilidades reales de cada nivel deinvolucrados en el proyecto, y con ello aportar soluciones que respondan alas necesidades y posi:ilidades de cada caso/

    • Orentada a Meta$ E$pec/0ca$@ +a estrategia diseEada por el Consultorpermite descomponer el o:jetivo general de tra:ajo, en o:jetivosespec4cos que se alcan?arBn con el desarrollo de paquetes de tra:ajo:ien denidos/ *e esta 1orma, el alcance de los o:jetivos y metas de

    proyecto principales se alcan?arBn de 1orma sistemBtica/ AdemBs, lamisma estrategia de tra:ajo estB orientada a 1acilitar la gestión de losaspectos multidisciplinarios del proyecto, las inter1aces de los paquetes detra:ajo, as4 como el gran n"mero de personal del proyecto/

    • 8le6ldad@  (n respuesta a la naturale?a y esencia del presenteproyecto, el Consultor adoptarB un en1oque LeGi:le $acia laimplementación tareas y la asignación de personal a las diversasactividades del proyecto, seg"n sea necesario, para o:tener todos losproductos, es decir, perles y estudios de 1acti:ilidad/ (l en1oque LeGi:lese implementarB gracias a nuestro equipo de eGpertos, que ademBs de suprincipal campo de especiali?aciónH,  los miem:ros del equipo serBncapaces de llevar a ca:o tareas de otros campos relacionados, de acuerdoa su capacidad y eGperiencia/

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    21/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    • Con$en$o@ *urante todo el per4odo del proyecto, el Consultor promoverBla claridad, la participación y la inclusión de todas las partes interesadas,con el n de llegar a un consenso en la toma de decisionescorrespondientes/

    • Coordnac!n proact&a ) Com%ncac!nD (l proyecto se :asa en laparticipación de una variedad de instituciones y partes interesadas a nivelnacional, regional y localH incluyendo el 1Q, MI'AM, *CA, &PI y otrasinstituciones/ Por lo tanto, es necesaria una coordinación y  unacomunicación eciente, desde el principio del proyecto/ Por lo tanto, elConsultor implementarB un Plan de Comunicación y estión de las partesinteresadas Communication Z Stae$olders Management Plan9 paragaranti?ar un uso eciente de los recursos del proyecto, as4 como lacomunicación oportuna y adecuada con las partes interesadas y relevantesdel proyecto/

    311 E$tratega de Tra6a#o

    +a estrategia de implementación de proyecto que presentamos se :asa en losprincipios, arri:a descritos, que valoran las $a:ilidades pro1esionales y laeGperiencia de cada miem:ro implicado/ (sto, aunado a un 1uerte en1oque en laentrega de soluciones pragmBticas, que respondan a las necesidadesidenticadas en el Brea de proyecto y que $an sido eGpresadas por las partesinteresadas, garanti?an el alcance de los o:jetivos del proyecto/

    +os componentes principales de la estrategia de tra:ajo sonD

    • Ge$t!n de Pro)ecto1 (l e1e de (quipo, junto con el equipo2acstopping, implementarBn desde el principio del proyecto un plan degestión de proyecto, para administrar todos los procesos del proyecto y

    garanti?ar la correcta ejecución, as4 como la o:tención de las metasesta:lecidas• Agr%pac!n de act&dade$1 +a totalidad de las actividades a reali?ar en

    el presente proyecto serBn agrupadas, de acuerdo a la disciplina, enpaquetes de tra:ajo mBs pequeEos para su mejor manejo y ejecución

    • Gr%po$ de tra6a#o por d$cplna1  +os miem:ros del equipo Consultor1ormarBn grupos de tra:ajo, de acuerdo la disciplina a la que pertenecens,a los cuales se les asignarBn determinado grupo de actividades/ Con ellose tendrB un mejor control so:re la ejecución de las actividades y losresultados o:tenidos/

    • Partcpac!n Be6le/ .na de las mayores ventajas de los miem:ros delequipo Consultor, es su eGperiencia en mBs de una disciplina/ Por lo cual,

    cada miem:ro se dedicarB de 1orma principal a las tareas de su campo deconocimiento, sin em:argo, tam:i#n apoyarBn actividades de disciplinasanes/ Ca:e seEalar que tal LeGi:ilidad no compromete la calidad ni laeGcelencia de los servicios del Consultor/

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    22/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    Figura 3-1. Estrategia general de trabajo

    Para los servicios de consultor4a del presente proyecto, el Consultor propone un

    equipo multidisciplinario de eGpertos eGtranjeros y locales/ (l o:jetivo de dic$acom:inación es lograr una trans1erencia $armoniosa del “noJ!KoJ en elcampo del Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales en las Breas deproyecto del Per"/

    'uestro equipo de pro1esionales cuenta con una vasta eGperiencia internacional,la cual se com:inarB y complementarB con la eGperiencia de nuestros eGpertoslocales y de la contraparte de la ((P/ (sto, representa un eGcelente punto departida para a:ordar las necesidades y desarrollar las soluciones que setraducirBn en un cam:io real y en el alcance de los o:jetivos jados para elpresente proyecto/

    (l 0>>O de los elementos de nuestro equipo multinacional de eGpertos domina el

    idioma (spaEol, ya sea como lengua materna yNo adquirida, por lo que lacomunicación e integración en lo que se reere al idioma, estB garanti?ada/

    3113 Concepto del E'%po de Pro)ecto

    (l concepto seguido para la 1ormacióndel equipo de proyecto consiste en elensam:le de un grupo de eGpertos delarga eGperiencia pro1esional y coneGperiencia en la implementación deproyectos de alcances similares/ *ic$oconcepto incluye tam:i#n un :alance

    entre el n"mero de eGpertos nacionale internacionales, promoviendo as4 una eciente trans1erencia de “noJ!KoJ$acia nuestras contrapartes locales/

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    23/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    Figura 3-2. Estructura del equipo de proyecto

    Como se mencionó anteriormente, uno de los principales o:jetivos de nuestra[Concepto[ es el logro de un [en1oque LeGi:le[ durante la ejecución del proyecto/Por lo tanto, $emos seleccionado cuidadosamente a los miem:ros de nuestroequipo, que de acuerdo a sus cualidades y eGperiencia $an sido seleccionados

    para ocupar puestos espec4cos en el equipo/ As4, tomamos la mayor ventajaposi:le de sus conocimientos, eGperiencias y $a:ilidades/

    *e esta manera y con el n de $acer 1rente, de 1orma eciente, a las di1erentespaquetes de tra:ajo sección %/5/59, el Consultor $a previsto la organi?ación delequipo Consultor en grupos temBticos o por disciplina9/ +os grupos temBticos seimplementarBn a lo largo del todo el proyecto paquetes de tra:ajo9, seg"n seanecesario/ *e esta 1orma, los mismos eGpertos pueden ser asignados a tareasque pertenecen a di1erentes paquetes de tra:ajo, en paralelo/

    (l (quipo Consultor estarB 1uertemente apoyado con el Coordinador +ocaltam:i#n eGperto en MRS9/ (sta posición 1uncionarBn como enlace entre elequipo de consultores y las actores involucrados en a las Breas de proyecto/

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    24/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    313 Mo&l9ac!n e Incepc!n

    Con el n de poder cumplir con los pla?os estipulados, el Consultor ejecutarB una

    movili?ación rBpida y eciente/.na ve? que el contrato de proyecto $ayasido rmado, el Consultor procederB a lanoticación y movili?ación de los eGpertoscalicados que con1ormarBn el equipo detra:ajo/ As4 mismo, el Consultoresta:lecerB las ocinas de proyecto, conapoyo del socio local del Consorcio/

    Con esta estrategia, el Consultor estimaque se requieren 5 semanas para llevar aca:o las tareas principales de la 1ase deMovili?ación e Incepción/

    (n la primera semana, se reali?arB una“Reunión Interna de Proyecto para elequipo Consultor de proyecto, con elo:jeto de tener un entendimiento com"n so:re los o:jetivos y las actividades deproyecto, las 1unciones de cada miem:ro del equipo y los resultados a entregar/

    (s importante $acer $incapi# en que el Consultor pondrB especial cuidado en lasactividades a reali?ar en esta primera 1ase del proyecto, ya que en dic$asactividades se contempla la instalación y equipamiento de la ocina de proyectocon el equipo y los servicios adecuados que se requieren para el :uen

    desempeEo de las actividades del equipo de tra:ajo/ Como $a sido mencionadocon anterioridad, el equipamiento de la ocina y la contratación de los serviciosde comunicación tel#1ono, internet, etc/9, as4 como la contratación de unasecretaria, se reali?aran en las primeras dos semanas, despu#s de la rma delcontrato/

     

    Figura 3-3. 1ª Reunión Interna de royecto

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    25/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    31: 8a$e Concept%al

    +a 1ase Conceptual se compone de @ partes principales que sonD

    1 Act%al9ac!n de la metodolog/a ) plan de tra6a#o1 Anl$$ prelmnar ) dagn!$tco1 De$arrollo de concepto MIRS&1 Selecc!n ) E&al%ac!n de $to$ para d$po$c!n 0nal&1 Tallere$ de plan0cac!n del pro)ecto

    (l resultado del desarrollo de dic$as actividades, permitirBn esta:lecer las :asesso:re las cuales el Programa y los proyectos de pre!inversión se ela:orarBn/ Poresta ra?ón, el Consultor tomarB en cuenta, durante todo el desarrollo de la =aseconceptual, las directrices que conducen a la denición de un PIP y su via:ilidadde acuerdo al S'IP, i/e/

    • Ser socialmente renta:le, sosteni:le y compati:le con los +ineamientos dePol4tica y con los Planes de *esarrollo respectivos• Se enmarca en la denición de un PIP y no un PIP 1raccionado• +as entidades $an cumplido con los procedimientos que se seEala en la

    normatividad del S'IP• (lNlos PIP no estBn9 so:redimensionados9 en la demanda prevista ni en

    sus :enecios/

    *ic$as directrices tendrBn una relevancia durante el desarrollo de ConceptoMIRS, para las Breas de proyecto/ +a nalidad de seguir dic$as directrices desdeesta etapa del proyecto es garanti?ar que el programa y los proyectos propuestosest#n de acuerdo con los reglamentos del S'IP/

    Figura 3-!. Estructura de acti"idades de la Fase #onceptual de royecto

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    26/60

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    27/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    *e 1orma paralela, despu#s de rmado el contrato, las actividades paradeterminar el diagnóstico y anBlisis preliminar comen?arBn inmediatamente/

    *ic$as actividades se pueden agrupar en @ grandes :loques, i/e/a5 Recoplac!n ) anl$$ de n-ormac!n e$tente1 +a recopilación

    de la in1ormación eGistente se llevarB a ca:o en las primeras dossemanas del proyecto/ Para ello, el Consultor se mantendrB encomunicación y cooperación constante con el ((P, desde el primer d4adespu#s de la rma del contrato, para que de esta manera, se cuentecon toda aquella in1ormación relevante al presente proyecto/ +os ru:rosen los que se dividirB dic$a in1ormación colectada sonD

    i/ In$ormación t%cnica.  (sto incluye in1ormación :Bsica, i/e/denición de Breas de proyecto, po:lación actual y 1utura, tasasde generación y composición de los residuos, tasas de co:ertura

    en colección, instalaciones eGistentes de trans1erencia,tratamiento y disposición nal, sitios disponi:les para nuevain1raestructura, estudios eGistentes topogrBcos, geot#cnicos,etc/9, personal que la:ora en el sistema 1ormal e in1ormal9,pro:lemas asociados, etc/

    ii/ In$ormación legal. Incluye el marco normativo que rige el manejode los residuos sólidos en las Breasde proyecto, a nivel nacional,regional, provincial y distrital/ As4 como planes a 1uturo so:re nuevasleyes y reglamentos/ As4 como lasmetas y o:jetivos eGistentes en la

    legislación

     

    Act&dad Anl$$ Prelmnar ) Dagn!$tco

    O6#et&o E$ta6lecer la $t%ac!n act%al del Mane#o de lo$ Re$d%o$ S!ldo$

    en la$ rea$ de pro)ecto en d&er$o$ $ectore$( 1e1 tcnco(am6ental( econ!mco( legal( etc1 para determnar la$ 6rec;a$e$tente$ ) $% pror9ac!n

    D%rac!n Semana$ 7nten$&o5

    Prod%cto Un n-orme Incal del Dagn!$tco ) del Anl$$ Prelmnar paracada rea de pro)ecto

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    28/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    iii/ In$ormación económica. Incluye caracteri?ación económica de losdistritos y provincias en las Breas de proyecto, in1ormación so:relos costos de inversión, operación y mantenimiento del sistemaactual por concepto de recolección, transporte, tratamiento y

    disposición nal, as4 como las entradas por concepto de tari1as,para esta:lecer el nivel de recuperación

    iv/ In$ormación &rgani'acional e Institucional.  Incluye el marcoinstitucional eGistente en la Rep":lica del Per" concerniente almanejo de los residuos sólidos, as4 como sus responsa:ilidadesen cada nivel de go:ierno/ AdemBs se incluye unacaracteri?ación de la organi?ación eGistente que se encarga delactual manejo de los residuos sólidos en el Brea de tra:ajo

    v/ In$ormación (ocial. Comprende el tipo y n"mero de implicacionessociales que tiene el actual sistema de manejo de residuos en lasBreas de proyecto/ As4 como la participación in1ormal de

    individuos en el sistema actual de manejo de los residuos sólidos65 Caracter9ac!n del $$tema act%al1 A partir de la in1ormaciónreca:ada, el Consultor estarB en posi:ilidad deesta:lecer las caracter4sticas del sistema actualdel sistema de Manejo de Residuos Sólidos MRS9en las Breas de proyecto, en cada uno de losru:ros mencionados, i/e/ t#cnico, legal,económico, institucionalNorgani?acional y social/*ic$a caracteri?ación es “una 1otogra14a delmomento actual en las Breas de proyecto y sirvecomo punto de re1erencia para la planeación a 1uturo de un sistema deManejo Integral de Residuos Sólidos MIRS9/ +a caracteri?ación se

    resumirB en la o:tención de parBmetros de desempeEo, tales comoD Ode co:ertura de servicios de recolección, 'o/ de empleados encargadosdel MRS por cada 0>,>>> $a:itantes, costo de tonelada recolectada,transportada, tratada y dispuesta, etc/

    c5 Modelac!n de $$tema act%al1  .na ve? que el sistema actual deMRS de las Breas de proyecto, el ConsultorprocederB a la modelación de dic$o sistema en(Gcel\/ *ic$a modelación serB de especialutilidad durante el desarrollo del conceptoMIRS, ya que con dic$o modelo se podrBnesta:lecer escenarios con di1erentes niveles deservicio y eciencia y con ello o:tener los

    costos asociados a cada uno de ellos/ *ic$a $erramienta ayudarB en elproceso de toma de decisión so:re el tipo de MIRS que mBs conviene acada caso de estudio/

    d5 Dagn!$tco ) pror9ac!n1  *espu#s de la caracteri?ación delsistema de MRS actual en las Breas de proyecto serB posi:le esta:lecerun diagnóstico de dic$os sistemas/ *ic$o diagnóstico se comprenderBdi1erentes ru:ros, i/e/ t#cnico, legal, económico,institucionalNorgani?acional y social, de 1orma que se podrB o:servar suinterrelación y dependencia/ As4 mismo, el Consultor recomendarBacciones de solución a cada pro:lemBtica, con la nalidad deesta:lecer un sistema MIRS en cada Brea de proyecto, tomando en

    cuenta las necesidades y posi:ilidades de cada Brea, as4 como laseGpectativas de los actores involucrados/

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    29/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    e5 Pror9ac!n de D$trto$ partcpante$1  A  partir del anBlisis dein1ormación t#cnica, económica, nanciera, organi?acional, etc/9 ycomo parte del diagnóstico y priori?ación de proyectos, el ConsultoridenticarB y propondrB aquellos distritos que se encuentren en

    posi:ilidades de participar en los proyectos PIP/ *ic$as propuestasserBn discutidas con el ((P, 1Q y respectivos involucrados locales,para o:tener un consenso/

    +a estrategia llevar a ca:o dic$o diagnóstico se muestra en la siguiente gura/

    Figura 3-). *eterminación del an+lisis preliminar y diagnóstico

    (l Consultor estima reali?ar lasactividades del AnBlisis Preliminar y*iagnóstico de las Breas de proyectoen ; Semanas, al ca:o de las cualesse ela:orarB y entregarB el In1ormeInicial del *iagnóstico y de AnBlisisPreliminar/

    31:13 De$arrollo del Concepto de Mane#o Integral de Re$d%o$ S!ldo$7MIRS5

    (l desarrollo del Concepto MIRS en cada?ona de proyecto se :asa en losresultados del *iagnóstico y AnBlisisPreliminar correspondiente, los cualesson el punto de partida para esta:lecerlas metas que se quieren alcan?ar porlos sistemas MIRS/

    *e esta 1orma, las principalesactividades a reali?ar por el equipo

    Consultor se enuncian a continuaciónDa9 De0nc!n de rea$ de

    pro)ecto 7d$trto$ partcpante$51  A partir de las propuestas del

     

    Actividad

    *esarrollo del Concepto MIRS

    &:jetivo (la:oración y anBlisis de opciones paraelegir los sistemas MIRS mBs adecuadosa las Breas de proyecto

    *uración

    05 Semanas intensivo9

    Producto Selección de % sistemas conceptos9MIRS

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    30/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    Consultor, durante la etapa de diagnóstico y anBlisis preliminar, y de losresultados de discusiones con la ((P, 1Q y autoridades locales, elConsultor listarB los *istritos Priori?ados que participarBn dentro de losconceptos MIRS en cada Brea de proyecto

    :9 De0nc!n de o6#et&o$ ) meta$1 Se denirBn los niveles de servicio alos que se quiere llegar en cada Brea deproyecto ?onas ur:anas  N  rurales9,deniendo el porcentaje de co:ertura, nivelde tecnológico de procesos, porcentajestotales de material tratado  N  recuperado  Nreciclado  N  dispuestos/ *ic$os o:jetivos ymetas estarBn :asados en la legislaciónvigente yNo de acuerdo a los lineamientosacordados con los principales actoresinvolucrados/ (n esta actividad, el Consultor

    tra:ajarB en estrec$a cooperación con elCliente y los representantes de las Breas deproyecto, para alcan?ar una visión com"n de las metas y o:jetivos/(n la denición de o:jetivos y metas, el Consultor o:edecerB en todomomento las directrices que conducen a la denición de un PIP y suvia:ilidad, i/e/

    • Ser socialmente renta:le, sosteni:le y compati:le con los+ineamientos de Pol4tica y con los Planes de *esarrollo respectivos

    • Se enmarca en la denición de un PIP y no un PIP 1raccionado• (lNlos PIP no estBn9 so:redimensionados9 en la demanda prevista

    ni en sus  :enecios/c9 Parmetro$ de d$eFo1 A partir de la in1ormación reca:ada y anali?ada,

    el consultor podrB esta:lecer todos los parBmetros de diseEo que serequieren para un periodo de proyecto de 5> aEos/ *e los parBmetros dediseEo mBs importantes, es posi:le mencionarD Tasas de crecimiento en lageneración de residuos sólidos, cam:io en la composición de los RS,crecimiento po:lacional, nivel de ingresos en la po:lación, etc/

    d9 Con0g%rac!n de E$cenaro$ para Concepto$ MIRS1 A partir de lain1ormación so:re los o:jetivos ymetas a los que se desea llegar encada una de las Breas de proyecto yde los parBmetros de diseEo, elConsultor congurarB como m4nimo% (scenarios en cada Brea deproyecto para anali?ar las ventajasy desventajas de cada escenario ent#rminos t#cnicos, am:ientales,económicos y sociales/ (n la siguiente ta:la se presentan tres ejemplos deconguraciones de sistemas de MIRS para su anBlisis,

    E$cenaro

    A$pecto$ d-erencado$ A$pecto$ com%ne$

    2Bsico ! M4nimo de inversiones en in1raestructura! Crecimiento del nivel de co:ertura lento9! Sistema de transporte de RS conNsin estaciones de

    trans1erencia! 'o separaciónNrecuperación de recicla:les! 'o tratamiento de 1racción :iodegrada:le! .so intensivo de disposición nal en rellenos

    ! Cumplimiento de leynacional

    ! Metas am:ientales! (squema operativo

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    31/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    sanitarios! Ausencia de mitigación de gases invernadero

    pro1esionali?ado

    Progresi

    vo

    ! Inversión moderada en in1raestructura

    ! Crecimiento del nivel de co:ertura moderado9! Sistema de transporte de RS conNsin estaciones de

    trans1erencia! SeparaciónNrecuperación de recicla:les tecnicación

    media9! Tratamiento de 1racción :iodegrada:le tecnicación

    media9! Reducción en la disposición nal en rellenos

    sanitarios! Medidas de mitigación de gases invernadero

    moderada

    Avan?ado

    ! Inversión intensiva en in1raestructura! Crecimiento del nivel de co:ertura rBpido9

    ! Sistema de transporte de RS conNsin estaciones detrans1erencia

    ! SeparaciónNrecuperación de recicla:les tecnicaciónalta9

    ! Tratamiento de 1racción :iodegrada:le tecnicaciónalta9

    ! Implementación de tratamiento t#rmico incineraciónyNo co!incineración9

    ! Minimi?ación en la disposición nal en rellenossanitarios

    ! Medidas de mitigación de gases invernaderointensiva

    +a conguración de los escenarios es una tarea que se reali?arB enestrec$a cooperación con el ((P y 1Q, ya que es necesario tener unavisión com"n de las metas, y delos medios con los que dic$as metas sealcan?arBn/

    • Modelac!n de E$cenaro$1 +a modelación de los escenarios tienela nalidad de representar el 1uncionamientode los sistemas de MIRS en cada Brea deproyecto y para cada escenario, durante unperiodo de proyecto de 5> aEos/ *ic$amodelación se reali?arB en (Gcel\ y todoslos escenarios tendrBn como punto departida el modelo del sistema actual,

    desarrollado en la actividad anterior(ección 3.!.29/ As4 mismo, los modelosserBn alimentados con los parBmetros dediseEo actuales y 1uturos de las ?onas de

    estudio/ +os resultados arrojados por cada modelo serBn, entreotrosD

    • Cantidades de residuos sólidos generados y colectados• Fol"menes de su:productos, i/e/ recicla:les, :iodegrada:les, miGtos• =lujo de materiales en cada componente del sistema, i/e/ colección,

    trans1erencia, tratamiento, separaciónNrecuperación y disposiciónnal

    =lujo de costos de inversión, de operación y mantenimiento 5>aEos9• ilómetros recorridos en la recolección y transporte

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    32/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    • eneración de gases invernadero

    e9 Prop%e$ta$ de e$'%ema$ organ9aconale$ )operat&o$1  +os esquemas organi?acionales e

    institucionales requeridos para el 1uncionamiento de lossistemas MIRS 1uturos, en las ?onas de Proyecto, serBn partede un proceso participativo e incluyente, en el queparticiparBn los eGpertos consultores, en conjunto, con el((P y 1 dQ/

    19 E&al%ac!n ) Selecc!n de Concepto$ MIRS1Para la evaluación del desempeEo de cadaescenario, el Consultor en conjunto con el ((P y1Q determinarBn los indicadores de desempeEo atomar en cuenta en la evaluación/ *ic$osindicadores cu:rirBn aspectos t#cnicos,

    am:ientales y socio!económicos de 1orma que eldesempeEo de cada conguración pueda sercomparada en cada Brea de proyecto y seo:tengan 1undamentos de discusión paraseleccionar la conguración mBs convenienteencada caso/

    g9 Ela6orac!n de lo$ Concepto$ MIRS$elecconado$1 *espu#s de $a:er acordado en laselección del concepto MIRS, a ser implementado encada Brea de proyecto, el Consultor procederB a laela:oración del Concepto MIRS escenarios seleccionados9, descri:iendolos componentes de dic$os concepto a nivel de pre!diseEo/

    $9 o#a de R%ta para ESIA$EIAS1  *espu#s de seleccionado el conceptoMIRS para cada Brea de proyecto, el Consultor se encargarB del desarrollode los requisitos necesarios pasos de procedimiento, investigaciones9para el proceso de evaluación de impactos am:ientales y sociales   (IAS,que culminarB en la ela:oración y entrega de una “Koja de Ruta/ *ic$osprocedimientos estarBn de con1ormidad con la legislación yreglamentación Peruana +ey 'X 58337 ! +ey del Sistema 'acional de(valuación del Impacto Am:iental9 y la u4a de Sustenta:ilidad del 1Q/

    +os resultados de las actividades descritas, 1ormarBn en gran parte el cuerpo delIn1orme Conceptual de Perl del Programa, que se ela:orarB y entregarB  a mBstardar 0;> d4as, despu#s de rmado el contrato/

    31:1: Selecc!n ) E&al%ac!n de Sto$ para D$po$c!n 8nal

    Inmediatamente despu#s de laela:oración y entrega del In$orme Inicialdel *iagnóstico y del ,n+lisis reliminarel Consultor comen?arB las actividadesdedicadas a la selección y evaluación desitios para disposición nal/

    Incluso durante la 1ase de Incepción, elConsultor comen?arB a reca:ar y

    anali?ar las in1ormación ydocumentación a este respecto, ya quela eGperiencia en actividades similares

     

    Actividad

    Selección y evaluación de sitios paradisposición =inal

    &:jetivo Fericación de tres sitios via:les unoen cada ?ona de proyecto9 para laconstrucción de los 1uturos sitios dedisposición nal de residuos sólidos

    *uració

    n

    0% Semanas intermitente Z intensivo9

    Producto-In1orme de Identicación de SitiosFersión preliminar9

    -  In1orme Conceptual de Perl dePrograma Fersión preliminar9

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    33/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    de otros proyectos, $an mostrado que el aseguramiento de los sitios paradisposición nal son de una importancia toral, para el desarrollo de los proyectosy en el alcance de los o:jetivos/ (sto, se de:e principalmente a que dic$os sitiosson por lo regular de una supercie importante y requiere de cualidades

    espec4cas para su via:ilidad t#cnica, ademBs que no siempre estBn disponi:lespara uso p":lico/

    Por lo tanto, las actividades relacionadas con la Sección 0/0/% de los TdR sedividen principalmente es dos partes, i/e/

    a9 Fericación de sitios eGistentes para rellenos sanitarios

    a/0 Municipalidades provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna

    :9 Identicación de sitios nuevos para rellenos sanitarios

    :/0 Municipalidad provincial de Arequipa

    :/5 Municipalidades provinciales Coronel Portillo y Tacna &PCI&'A+,ver sección %/89

    :/% Municipalidades distritales alejadas &PCI&'A+, ver sección %/89

    +a siguiente gura, muestra la estrategia de tra:ajo que el Consultor seguirBpara el desarrollo de las actividades de Selección y (valuación de Sitios para*isposición =inal/

    a5 Her0cac!n de $to$ e$tente$ para relleno$ $antaro$

    *e acuerdo a la in1ormación proporcionada por los TdR, se cuenta con dos sitios,

    previstos para la construcción de sitios de disposición nal, en lasMunicipalidades de Coronel Portillo y Tacna/ 

    Figura 3 3. *iagrama de ujo para las acti"idades de /eri0cación de (itios para *isposición Final

    Como se $a mencionado con anterioridad, inmediatamente despu#s de laela:oración y entrega del In$orme Inicial del *iagnóstico y del ,n+lisis reliminarel Consultor comen?arB las actividades de revisión de la in1ormación disponi:le,

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    34/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    recopilada en la =ase de Incepción, para 1amiliari?arse con la situación en cadaBrea de proyecto, en lo que se reere aD

    • +egislación vigente en torno a sitios de disposición nal•

    Requerimientos t#cnicos, am:ientales, sociales, culturales y legales+a in1ormación anterior servirB como gu4a para sa:er las caracter4sticas del sitioque se requiere, i/e/ supercie, u:icación, etc/ *e esta 1orma, el ConsultorprocederB a la revisión minuciosa de la in1ormación, especialmente en lossiguientes aspectosD

    • Fericar la disponi:ilidad y el estado de propiedad de cada sitio• Fericar la ineGistencia de oposición social• Fericar la caracter4sticas t#cnicas del suelo y su:suelo de los sitios, a

    partir los estudios eGistentes, i/e/ geológicos e $idrológicos y anBlisis delsueloNsu:suelo

    • Caracter4sticas de la topogra14a en cada sitio• Caracter4sticas de la calidad del agua supercial en y a los alrededores delos sitios• Caracter4sticas de la Calidad del Aire en y a los alrededores de los sitios• Caracter4stica de la Calidad de los Suelos en los sitios• In1ormación que ayude a determinar riesgos por catBstro1es naturales, i/e/

    inundaciones, terremotos, $uracanes, etc/• Faloraciones de Lora y 1auna• Faloración de otros riesgos am:ientales, sociales y culturales/

    (n caso de que alg"n tipo de estudio yNo anBlisis no eGista para desarrollar lavericación de los sitios, el Consultor propondrB la ela:oración de dic$osestudiosNanBlisis dentro de las actividades opcionales de la presente o1erta ver

    sección %/8 9/65 Ident0cac!n del $to n%e&o para la M%ncpaldad de Are'%pa

    (n el caso del Brea de proyecto en Arequipa, no eGiste a"n un sitio previsto parala construcción de un relleno sanitario/ *e esta 1orma, y de acuerdo a la sección0/0/% 59  de los TdR, el Consultor identicarB un sitios que cumpla con losrequerimientos,  t#cnicos, am:ientales, sociales, culturales  y legales para laconstrucción 1utura de un relleno sanitario para la municipalidad provincial deArequipa/

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    35/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    Figura 3- *iagrama de ujo para las acti"idades de (elección de (itios para *isposición Final

    (l Consultor implementarB normatividad internacional, en los puntos que seanpertinentes, pero siempre en cumplimiento de la legislación y normatividadperuana/ (n especial, el Consultor tendrB siempre en cuenta la siguientes pie?asde legislación nacional, i/e/

    • +ey general de residuos sólidos• Reglamento de la ley general de residuos sólidos• Ap#ndice 3 de la u4a de Identicación, =ormulación y (valuación Social de

    Proyectos de Residuos Sólidos Municipales a 'ivel de Perl

    (n general, la metodolog4a a ser implementada por el Consultor serB lasiguienteD

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    36/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    1 Nomnac!n de $to$ d$pon6le$1  (n lo general, eGiste siempre unaescase? en cuanto a la disponi:ilidad de sitios, a ser destinados comorellenos sanitarios/ (sta situación se de:e a que las supercies de sueloson signicativas y a que se tiene una mala imagen acerca de este tipo de

    in1raestructuras, que mal operadas pueden generar impactos am:ientalesN  sociales  N  económicos adversos/ (s por ello, que en lo general elConsultor no puede designar sitios como candidatos, si no que lamunicipalidad serB quien indiqu# los sitios disponi:les para dic$ospropósitos/ (s as4 que la nominación de sitios!candidato iniciada por la ((Py la Municipalidad provincial, quienes seEalarBn qu# sitios tienesdisponi:les para tales nes/ *e esta 1orma, el Consultor comen?arB elproceso de discriminación/

    1 De0nc!n de re'%ermento$1 Con :ase en la in1ormación reca:adadurante la 1ase de Incepción, el anBlisis y la modelación del sistemaeGistente ver sección %/3/%9 , el Consultor podrB denir el volumen

    aproGimado del relleno sanitario y por lo tanto una aproGimación de lasupercie requerida1 De0nc!n de crtero$ de $elecc!n1 (l Consultor, en conjunto con la

    ((P, la Municipalidad provincial y el 1Q, denirBn los criterios deselección a ser aplicados/ .n ejemplo, no eG$austivo, de dic$os criterios seenlistan a continuaciónD

    Crtero$ de pre+$elecc!n

    • Supercie•  Topogra14a

    pendientes9

    • =acti:ilidad deadquisición• Accesi:ilidad• .:icación• Aceptación p":lica• eolog4a regional

    • (studios desuelo pre!liminares

    • *istancia a cuerpos de

    agua• 2arreras sanitarias• *istancia a :ancos de

    material de co:ertura

    • *istancia a po:lados• *istancia a Breas

    arqueológicas

    • 6reas protegidas• *istancia a

    aeropuertos y otrain1raestructura

    • Plan ur:ano y dedesarrollo

    Crtero$ de $elecc!n

    • (studios topogrBcos• Pasivos am:ientales• Restos arqueológicos

    • Fulnera:ilidad adesastres naturales

    • Condiciones

    meteorológicas

    • eolog4a e $idrolog4a• Caracter4sticas de

    suelo y su:suelo•  Aceptación p":lica

    &1 Recoplac!n de n-ormac!n1 *e acuerdo al tipo de criterios deselección que se $ayan acordado, el Consultor procederB a reunir lain1ormación espec4ca, para determinar los valores y o resultados a serevaluados, durante la etapa de ponderación/

    &1 E$t%do$ de campo prelmnare$1 Como parte de la 1ase pre!liminar deselección, el Consultor llevarB a ca:o los siguientes estudios en $asta %sitios9D

    • +evantamiento topogrBco• (studios pre!liminar de suelo

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    37/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    &1 Proce$o de ponderac!n1 .nan ve? que se $aya reunido la in1ormación,acerca de los criterios de pre!selección, se reali?arB una primeraponderación, para o:tener aquellos sitios que cumplan con dic$os criteriosy que entonces puedan pasar a la siguiente etapa, en la que se ela:orarBn

    estudios de campo mBs detallados/ Para dic$a ponderación, el Consultorutili?arB las matrices de ponderación del Ap#ndice 3 de u4a deIdenticación, =ormulación y (valuación Social de Proyectos de ResiduosSólidos Municipales a 'ivel de Perl, y otras matrices que se considerenpertinentes

    &1 Ela6orac!n de e$t%do$ detallado$ de campo1 *espu#s de la 1ase depre!selección, el Consultor acordarB, junto con la ((P y 1Q, el n"mero desitios en los que se realicen los estudios detallados de campo/ +a presentepropuesta toma en cuenta dic$a campaEa de estudios detallados decampo, en 0 uno9 sitio seleccionado/

    (l Consultor llevarB a ca:o un programa de investigación geot#cnica del

    sitio para el nuevo relleno sanitario en Municipalidad provincial deArequipa/ *ic$o estudio tiene como o:jetivo determinar la situacióngeológica!geot#cnica y las propiedades geot#cnicas del su:suelo del sitio/+a investigación de sitio arrojarB datos para determinar lo siguienteD

    • (valuación $idrológica del sitio• Permea:ilidad del su:suelo :arrera geológica9• AnBlisis de esta:ilidad del sitio y en taludes de tra:ajo, etc/• (stimación de asentamientos

    *e acuerdo a la eGperiencia previa del Consultor en el Per", el equipo deinvestigación de campo plata1ormas de per1oración, capacidades deanBlisis de la:oratorio, etc/9 estBn disponi:les en la región/ (mpresasperuanas poseen la eGperiencia de tra:ajo en la ?ona, en lo que se reerea estudios geot#cnicos, muestreo in!situ y la:oratorioH as4 como laeGistencia de la:oratorios para reali?ar las prue:as requeridas, de acuerdoa los estBndares internacionales peruanos N alemanes o internacionales/

     Todas las prue:as de la:oratorio se llevarBn a ca:o de acuerdo a losestBndares internacionales de :uenas prBcticas t#cnicas normas europeaso americanas9/

    +as investigaciones de campo y de la:oratorio se llevarBn a ca:o :ajo lasupervisión del Consultor, especialmente por el (Gperto de Tratamiento deRS y *isposición nal/

    +os m#todos de investigación, normas y procedimientos para laper1oración y muestreo de suelos, en el sitio seleccionado para rellenosanitario, consistirBn enD

    • ; per1oraciones de acuerdo a la norma *I' 3>50 o similar9• 7 per1oraciones en el Brea de connamiento y estructuras y 5

    per1oraciones 1uera del sitio 0 aguas arri:a y 0 aguas a:ajo9•  Tecnolog4a de per1oración de acuerdo a la *I' 3>50, con m#todo

    adecuado de per1oración “ram core sounding9• Per1oraciones $asta 05 m de pro1undidad• *iBmetro de per1oraciones ] ;>mm necesario para anBlisis de

    la:oratorio9•

    Muestras inalteradas de:en tomarse para investigación dela:oratorio, dependiendo de la mor1olog4a y de la variación demateriales diam/ ] ;>mm9

     

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    38/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    • Se llevarBn :itBcoras detalladas de las campaEas de per1oración ymuestreo, as4 como la caracteri?ación de cada po?o per1orado

    • Se construirBn po?os de monitoreo de aguas su:terrBneas aguasarri:a y a:ajo9, para 1uturos mnuestros/

    (l programa de investigación de la:oratorio incluirB lo siguienteD

    • Clasicación de muestras seg"n el Sistema unicado deClasicación de Suelos

    • AnBlisis granulom#trico• Permea:ilidad• Prue:a Proctor• +4mites de consistencia l4mites de Atter:erg9• Consolidación unidimensional• AnBlisis de resistencia al es1uer?o cortante• Kumedad

    Con las propiedades 14sicas y mecBnicas denidas a partir de los resultadosde la:oratorio, se de:en reali?ar los anBlisis de esta:ilidad de taludes delas o:ras de terracer4a correspondientes/

    *esde el punto de vista t#cnico, prue:as espec4cas pueden $acerse deacuerdo a los estBndares de otros pa4ses de la .( o de acuerdo al com"nutili?ado a nivel internacional, de (stados .nidos y las normas ASTM/ (luso de las normas a ser utili?adas de:e ser discutido en detalle, antes deinicio de las o:ras de la:oratorio/

    (l Consultor prepararB un in1orme con los resultados detallados de lainvestigación, el anBlisis y conclusiones so:re la idoneidad del sitiopropuesto para el nuevo relleno sanitario/ (l in1orme incluye la preparaciónde los mapas necesarios para el eGpediente de licitación re1erente a laso:ras del nuevo relleno sanitario/

    +os resultados y las conclusioneso:tenidos por las actividades de esta su:!sección se presentarBn a la ((P y el 1Qen el In1orme de Identicación de Sitiosversión preliminar9 y como parte delIn1orme Conceptual de Perl dePrograma, a mBs tardar 0;> d4as 53

    semanas9 despu#s del inicio del proyecto/

    31:1= Tallere$ de Plan0cac!n del Pro)ecto a n&el pro&ncal

    Posterior a la entrega del In1ormeConceptual de Perl de Programa y de$a:er reci:ido los correspondientescomentarios de la ((P y 1Q, elconsultor organi?arB y llevarB a ca:otalleres de planicación de tra:ajo encada una de las Municipalidadesprovinciales, i/e/ Arequipa, Coronel

     

    Actividad

     Talleres de Planicación del Proyecto

    &:jetivo In1ormar y lograr un consenso amplioentre todas las partes involucradas enlos conceptos MIRS, de cadamunicipalidad provincial

    *uración

    0 semana intensivo9

    Producto-In1ormes Conceptuales de perl deprograma y proyectos versionesnales9

    -In1orme nal de vericación eidenticación de Sitios

  • 8/18/2019 3-Metodología-V5-1112-alg

    39/60

    Programa de Implementación de “Manejo Integral de Residuos Sólidos en lasMunicipalidades Provinciales Arequipa, Coronel Portillo y Tacna ! Per"

    Propuesta T#cnica

    Portillo y Tacna/ (stB previsto que sea un taller,de un d4a de duración por cadaMunicipalidad Provincial/

    (n lo general, las actividades que el Consultor reali?arB para el desarrollo de lostalleres de planicación de proyecto, se puede resumir en lo siguienteD

    a5 Organ9ac!n de lo$ tallere$1 (l Consultor tiene amplia eGperiencia entareas de organi?ación y desarrollo de talleres, en las que tanto autoridadescomo p":lico en general tendrBn asistencia/ Para ello, una ve? que el In1ormeConceptual de Perl de Programa se $aya entregado, el Consultor comen?arala organi?ación de los talleres enD

    • Municipalidad provincial de Arequipa• Municipalidad provincial de Coronel Portillo• Municipalidad provincial de Tacna

    AdemBs de la organi?ación de la sedes, para los talleres, el Consultor enviarBinvitaciones a los actores involucrados/ *ic$os actores son los siguientes, areserva de nali?ar la lista de invitados en coordinación con la ((P y 1QD

    • Representantes de la ((P• Representantes provinciales• Municipalidad provincial• Representantes de *istritos priori?ados• Representantes del 1Q• (quipo Consultor

    65 D%rac!n de lo$ Tallere$1 *e acuerdo a los TdR, los talleres de planicacióndurarBn un d4 a, en cada una de las municipalidades provinciales/ *e a$4 queel consultor prev# una semana dedicada al desarrollo de dic$os proyectos/(sta propuesta depende muc$o de la disponi:ilidad, tanto de las autoridadesprovinciales, de la ((P y del personal representante del 1Q/

    c5 Tema$ de d$c%$!n1 *urante el desarrollo de lostalleres, di1erentes temas serBn discutidos, con elo:jetivo de in1ormar y generar un consensoamplio con todos los involucrados/ +os temasprincipales a discutir son, entre otros,

    • Resultados de los resultados del diagnósticoy anBlisis preliminar

    • Conceptos MIRS recomendados• FericaciónNidenticación de sitios para

    rellenos sanitarios• Priori?ación de *istritos participantes• Proceso S'IP y los pasos siguientes en la 1ormulación de los proyectos

    A partir de las discusiones y los resultados de los talleres de planicación,