2501-05-00795.unlocked

download 2501-05-00795.unlocked

of 124

Transcript of 2501-05-00795.unlocked

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    1/124

    Republica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio de Educacin Superior

    Universidad Rafael Urdaneta

    Maracaibo Zulia

    DESARROLLO DE APLICACIN DE UN SITIO WEB PARA LA

    CORMERCIALIZACIN ELECTRONICA DE LA FOTOGRAFA

    Realizado Por:

    Carlos Lus Pia Urdaneta

    CI: 13.958.423

    Septiembre, 2005

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    2/124

    AGRADECIMIENTOS

    A dios todopoderoso, hacedor de criaturas, quien nos da la luz necesaria

    para iluminar nuestros caminos de verdad y amar.

    A todas aquellas personas y esperanza en los momentos en que el mundo

    parece cerrar frente a nosotros.

    A toda nuestra familia.

    A nuestros compaeros de estudios.

    A nuestros amigos quienes nos ayudarn en la investigacin.

    A los profesores de la URU, especialmente a Betilia Ramos y a Nerio

    Villalobos.

    A todas mil gracias y nuestros profundo y sincero agradecimiento.

    A ustedes.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    3/124

    INTRODUCCIN

    La World Wide Web y en general el uso de Internet provee a sus usuarios

    numerosas posibilidades de informacin, trabajo, entretenimiento y vida social.

    Internet llamado comnmente la red, esta cambiando el modo de

    comunicacin de las personas y la manera en que se desarrollan sus negocios,

    adems, se esta convirtiendo en un estndar de presentacin de contenidos

    basados en HTML.

    La Web es el soporte de mayor uso para la presentacin de servicios a los

    ciudadanos, por parte de las entidades bancarias, administraciones pblicas,

    universidades y otras entidades educativas, as como las actuales emergentes

    actividades de comercio electrnico o compras a travs de Internet.

    Las afirmaciones anteriores, representan el fundamento de este estudio,

    donde el objetivo propuesto fue desarrollar un sitio Web para la

    comercializacin electrnica de fotografa y mostrar as los diversos trabajos

    va Web de manera clara y organizada a todo tipo de persona interesada.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    4/124

    El aporte ms relevante de este estudio esta dirigido a Carlos Pia

    Fotografas dado que se le ha publicado un sitio Web donde podr ofrecer y

    vender sus servicios a cualquier interesado y dar as tambin informacin

    relevante a la fotografa.

    El estudio en referencia, se ha presentado en este informe por captulos,

    donde el primero de ellos titulado el problema describe la situacin

    problemtica y la justificacin, objetivos y relimitacin de la investigacin y se

    explican las bases tericas, se definen los trminos bsicos y se presenta el

    sistema de variables.

    Continuando lo anterior, se expone el tercer capitulo titulado Marco

    Metodolgico. En este se describe el mtodo y la tcnica que se aplicaron para

    recolectar la informacin necesaria y lograr los objetivos propuesto. Luego en el

    cuarto capitulo se describen los resultado de la investigacin, a travs del

    anlisis y discusin de los mismos.

    Para finalizar se exponen las conclusiones a la que llego el investigador y

    se ofrecen recomendaciones pertinentes.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    5/124

    DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIN WEB PARA

    LA CORMERCIALIZACIN ELECTRONICA DE LA FOTOGRAFA

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    6/124

    INDICE

    Anteportada

    Portada

    Agradecimientos

    ndice

    Resumen

    Introduccin

    CAPITULO I

    1. Planteamiento y formulacin del problema

    2. Objetivos de la investigacin

    3. Justificacin e importancia de la investigacin

    4. Delimitacin de la investigacin.

    CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

    1. Antecedentes de la investigacin

    2. Fundamentacin terica

    2.1. Definicin de sistemas de informacin.

    2.1.1 Caractersticas esenciales de los sistemas de informacin

    2.1.2 Componentes de un sistemas de informacin

    2.1.3 Estructura de un sistema de informacin.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    7/124

    2.1.4 Funciones de un sistema de informacin

    2.1.5 Clasificacin de los sistemas de informacin.

    2.1.6 Ciclo de vida de un sistema de informacin.

    2.2 Internet

    2.2.1 Descripcin operativa de Internet.

    2.2.2 Protocolo de Comunicacin.

    2.2.3 Servicio y aplicaciones de Internet

    2.2.4 World Wide Web

    2.2.5 Funcionamientos de la Web

    2.2.5.1 Cliente Web.

    2.2.5.2 Servidor Web

    2.2.5.3 Transferencias de paginas Web

    3. Diseo de sitos Web.

    3.1 Definir los objetivos del sitio.

    3.2 Definir las estructuras de la pagina

    3.3 Disear la interaccin con el usuario.

    3.4 Disear la interfaz grafica.

    3.5 Elementos de una pagina Web.

    3.6 Interactividad

    3.7 Creacin de Pagina Web

    3.7.1 Editores de pginas Web.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    8/124

    3.8 Metodologa para la elaboracin de pginas Web.

    3.9 Publicacin de paginas Web

    4. Comercio Electrnico

    4.1 Generacin de de sitios Web.

    4.2 Efectos del comercio electrnico en la empresa

    4.3.- Fraudes del Comercio electrnico

    5.- Definicin de trminos bsicos.

    6.- Variables e indicadores.

    7.- Definicin operacional de las variables.

    CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

    1.- Tipos de la Investigacin.

    2.- Metodologa aplicada.

    Fase I: Definicin del Proyecto. Montilva (1999)

    1. Anlisis del sistema actual.

    2. Necesidades que justifican el nuevo sistema

    3. Estudio de Factibilidad.

    Fase II: Anlisis. Blue (1993)

    Fase III: Diseo interactivo. Blue (1993).

    Fase IV: Desarrollo. Blue (1993).

    Fase V: Evaluacin / Implantacin. Montilva (1999)

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    9/124

    3.- Tcnicas de recoleccin de datos.

    4.- Equipos y herramientas utilizadas.

    CAPITULO IV

    1.- Resultados de la investigacin.

    Fase I: Definicin del Proyecto. Montilva (1999)

    1.- Anlisis del sistema actual.

    2.- Necesidades que justifican el nuevo sistema

    3.- Estudio de Factibilidad.

    - Factibilidad tcnica

    - Factibilidad Econmica

    - Factibilidad econmica.

    Fase II: Anlisis. Blue (1993)

    1.- Anlisis del Pblico

    2.- Anlisis del Ambiente

    3.- Anlisis del Contenido.

    4.- Anlisis del sistema

    Fase III: Diseo Interactivo. Blue (1993).

    1.- Requerimientos funcionales

    2.- Diseos de interfase.

    3.- Mapas de Navegacin.

    4.- Pantallas de Esquema

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    10/124

    Fase IV: Desarrollo. Blue (1993).

    Fase V: Evaluacin / Implantacin. Montilva (1999)

    Prueba Alfa

    Prueba Beta

    Discusin de los resultados

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Referencias Bibliogrficas

    AnexosDEREC

    HOSRESERVA

    DOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    11/124

    RESUMEN

    El propsito de esta investigacin es desarrollar una aplicacin en Web para

    la Empresa Carlos Pia Fotografas, con la finalidad de proyectar informacin

    fotogrfica para la comercializacin electrnica a travs de Internet. Esta

    investigacin de acuerdo a las caractersticas de su estudio esta definida como

    Tecnolgica, Aplicada y Descriptiva. Los datos para el desarrollo de este

    proyecto fueron recolectados a travs de diversos medios como revistas,

    folletos, Internet y entrevista directo con la empresa y fotgrafos colegas, esto

    indica el uso de fuentes primarias y secundarias. La metodologa utilizada para

    este proyecto fue un hibrido de los autores Montilva (1999) y Blue (1993). El

    funcionamiento del sistema se basa en un despliegue de paginas unidas entre

    si por medio de hipervnculos representados por palabras o imgenes, los

    cuales constituyen vnculos de comunicacin, a fin de obtener informacin

    complementaria de otros temas de inters. Con el propsito de facilitar el

    proceso de navegacin se diseo una interfaces grafica amigable que permite

    al usuario una mejor comprensin del mismo. El desarrollo de la aplicacin

    como tal, se realizo aplicando Dreamweaver MX 2004 como editor de pagina

    Web. Los resultados determinan que con este tipo de herramientas Internet y el

    Web, es posible hacer llegar de manera interactiva informacin al usuario,

    adems que le permite a este libertad de horario y espacio.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    12/124

    1

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    1. PLANTAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA

    Las redes mundiales de informacin estn transformando el mundo y

    acercando ms a la gente a travs de las innovaciones de las

    comunicaciones mundiales, lo cual posibilita profundos cambios de desarrollo

    en todos los mbitos de la actividad humana, punto esencial para la

    competitividad, la creatividad, el empleo y el mejoramiento de la calidad de

    vida de las personas.

    Con las nuevas tecnologas el tiempo y las distancias dejan de ser

    obstculos para lograr la comunicacin entre personas. Las redes mundiales

    de la informacin como la Internet no conoce fronteras y por el hecho de

    estar abierta a todo usuario, reducen las iniciativas puramente regionales o

    nacionales, ante su carcter internacional.

    Las pginas Web presentan una excelente oportunidad para cualquier

    ente u organizacin que se proponga a informar, comunicar o efectuar

    cualquier otra actividad u operacin electrnica. Debido a esto el acceso a

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    13/124

    2

    Internet se ha incrementado de manera considerable y al mismo tiempo

    como medio de comunicacin lo que ha permitido reducir costo de

    comercializacin que lleve acabo cualquier empresa.

    Debido al auge que ha tenido la Web como medio de comercializacin de

    publicidad para una empresa, ciertas organizaciones han tenido la tarea de

    cambiar la forma de realizar sus publicaciones y la manera de llevar la

    informacin de los usuarios.

    Actualmente, existen empresas publicitarias dedicadas a realizar sus

    publicaciones de un modo tradicional, es decir, por medio de la radio, prensa

    televisin, revista y otros medios informativos. Por esta razn y debido a los

    avances tecnolgicos, las organizaciones se han dedicado a la creacin de

    nuevos servicios y tecnologas para realizar sus publicaciones de manera

    ms sencilla y econmica, donde los usuarios o pblico a quien va dirigida la

    informacin puedan disfrutar cmoda y entretenidamente de toda la

    informacin ofrecida por medio de este servicio llamado Internet/Web.

    Como medio publicitario, Internet aporta un servicio como es el World

    Wide Web, cuya ventaja es que elimina comandos computacionales

    complicados para la publicacin de documentos e imgenes. Estos pueden

    ser fotografas, audio, multimedia, etc.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    14/124

    3

    Actualmente, los sitios Web relacionados con fotografa contienen los

    datos dispersos y a veces muy abstractos, tanto que casi nunca la persona

    revisa la pagina por segunda vez obteniendo as el cliente perdida de tiempo

    y perdida en la navegacin sin mencionar la frustracin que al potencial

    cliente le queda por no tener la informacin que amerita. No existen sitios

    que simplemente el usuario inserte el URL de la pagina Web y ofrezca un

    solo tema en especifico, en este caso los servicios que el fotgrafo ofrece

    con la posibilidad de poderlo contactar de forma instantnea, as como que

    empresas puedan colocar sus anuncios publicitarios en el sitio, lo que se

    convierte en comercio electrnico.

    Lo antes mencionado se refiere a la ultima tendencia tecnolgica

    conocida como comercio electrnico que consiste en efectuar todas las

    operaciones inherentes al comercio convencional como comprar, vender,

    solicitar productos o servicios, entre otros; a travs de un medio electrnico.

    Anteriormente, Carlos Pia Fotografas, dedicado meramente al mbito

    fotogrfico regional, realizaba las publicaciones de sus servicios de manera

    impresa en revistas donde se expona toda la informacin referente a los

    servicios, tales como: Bodas, Fashion, fotos corporativas entre otros.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    15/124

    4

    Es por ello, que tomando en cuenta lo antes expuesto, as como las

    herramientas y beneficios que derivan de utilizar la tecnologa Internet/Web,

    Carlos Pia Fotografas se ve en la necesidad de llevar sus servicios a un

    sitio Web para la comercializacin mas amplia, casi sin fronteras

    trascendiendo la regin en la que habita, donde el usuario o cliente puede

    recibir la informacin puntualizada y organizada acerca de los servicios,

    cotizacin, presupuestos y otros y a la misma vez interactuar con el

    contenido ofrecido de una forma segura, rpida, vistosa y amigable como

    forma de recreacin e informacin.

    2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

    2.1. Objetivo General

    Desarrollar la aplicacin de un sitio Web para la comercializacin

    electrnica de fotografa.

    2.2. Objetivos Especficos

    Analizar los procesos de registros de patrocinantes de las paginas

    Establecer la plataforma y herramientas de produccin de medios

    digitales para la programacin y diseo de las paginas

    Disear la base de dato para el registro de clientes y fotografas.

    Disear el Sitio Web y sus diferentes pginas.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    16/124

    5

    Establecer los mecanismos de seguridad y de control de pagos del

    sistema.

    3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION.

    El avance de las telecomunicad la informtica ofrecen nuevas

    posibilidades de desarrollo a las personas y organizaciones. Las pginas

    Web representan una excelente oportunidad para cualquier ente que se

    proponga a informar, comunicar o proponer cualquier actividad comercial.

    Carlos Pia Fotografas en su anhelo por facilitar el acceso a la

    informacin, de publicar y comercializar la fotografa requiere de un medio

    para brindar dicho servicios a la sociedad en cualquier lugar que se

    encuentre.

    En atencin a lo expuesto, esta investigacin se justifica por cuanto el

    desarrollo de una aplicacin Web para la comercializacin de la fotografa va

    Internet que permitir brindar informacin de manera clara, precisa e

    interactiva para satisfacer los intereses de los usuarios.

    Con el desarrollo del Sitio Web se tendrn los siguientes beneficios:

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    17/124

    6

    Para la Empresa: La empresa proporciona una pgina referente a

    la fotografa a travs de la Web y obtendr publicidad a nivel mundial, debido

    a que esta en la red y al mismo tiempo ayudara a futuros proyectos. La

    organizacin tendr ciertos beneficios econmicos ya que no realizara la

    publicidad de forma impresa sino a travs de un portal Web. Asimismo la

    empresa aumentara las ganancias por parte de ventas de espacios

    publicitarios, a los sponsors (patrocinantes) que deseen que sea publicada su

    empresa en cierta parte del Sitio Web.

    Para el Usuario: Los usuarios en general se beneficiaran de tener

    un Sitio Web para un tema en especifico, en este caso, un Sitio de referencia

    fotogrfica, donde toda la informacin esta precisa, clara y rpida. Los

    aficionados a la fotografa tendrn una nueva opcin de consultar temas

    relevantes a la fotografa, conocer tcnicas para una mejor foto, entre otro, y

    as mismo de tener toda la informacin actualizada. Podrn visualizar

    espacios publicitarios durante la navegacin y hacer link directamente con la

    empresa o publicidad que desee buscar.

    Tecnolgicos: La empresa gozar del beneficio de tener un Sitio

    Web hospedado en un servidor Web reconocido como es Interdatos y

    obtendr popularidad debido a que esta ubicado en la ciudad de Maracaibo y

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    18/124

    7

    ser el trampoln para realizar negociaciones con el interior del pas. De igual

    manera tendr la facilidad de tener cualquier informacin en lnea para

    realizar comercios con los clientes, patrocinantes publicitarios y por

    consiguiente obtendr nuevas tendencias enfocada a la publicidad.

    4. DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN.

    La investigacin se desarrolla en la empresa Carlos Pia fotografas

    ubicada en el Municipio Libertad Machiques de Perij-Estado Zulia y se

    llevara acabo durante el periodo comprendido desde Enero 2005 hasta

    Septiembre del mismo ao.

    Las reas en que se especializa el estudio son: Multimedia y comercio

    electrnico.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    19/124

    8

    CAPITULO II

    MARCO METODOLOGICO

    1. ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIN.

    Para la sustentacin de esta investigacin se tomaron en consideracin

    los criterios expresados en los siguientes proyectos:

    Aguilar (2004) en su trabajo Sistema de Informacin con apoyo Web para

    la compra y venta de ganado del Este del lago (AGEL) , destaca que el uso

    del World Wide Web como herramienta permanente de difusin de

    informacin forma un canal universal que rompe las barreras de

    comunicacin y desactualizacin de otros medios comunicacionales

    permitiendo a los usuarios acceder a la informacin al momento que la

    requiera.

    En este estudio se utilizo una metodologa del tipo eclctica basada en

    tres autores Sen (1992), Vassos (1995) y Vaunghan (1995). El tipo de

    investigacin fue aplicada ya que tuvo como finalidad satisfacer la necesidad

    de contar con un sistema que concentrara toda la informacin referente a los

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    20/124

    9

    trabajos especiales de grado, pensm de estudio y estructura organizada del

    postgrado.

    Asimismo, se concluyo que este sistema de informacin facilita la

    comunicacin, economiza tiempo y dinero, en cuanto a muchas aplicaciones

    de publicacin.

    Aguilar (2004) Sistema de Informacin con apoyo Web para la compra y

    venta de ganado de la asociacin de Ganaderos del Este del Lago (AGEL) ,

    describe el proceso de compra de ganado utilizando una pagina Web,

    destacndose la relacin entre la base de dato principal, el servidor personal

    que la alberga y la interaccin de esta con el usuario final de la pagina. As

    mismo se presenta la problemtica que origina la escasez de tiempo y la

    ineficiencia e incomodidad a la ora de contactar posibles compradores o

    vendedores, proponindose una alternativa viable representada por una

    pagina Web dedicada exclusivamente al comercio electrnico de ganado

    proporcionando beneficios a la organizacin, ya que se elimina los costros de

    traslado y permite a los agremiados exponer todo su ganado y todo esto con

    tan solo una lnea telefnica y su computador.

    La metodologa utilizada fue la de Senn (1992) que se despliega en seis

    actividades que fueron, investigacin preliminar, delimitacin de los

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    21/124

    10

    requerimientos, diseo del sistema, desarrollo del software, prueba del

    sistema e implantacin y evaluacin. El producto final fue satisfactorio tanto

    en el funcionamiento de la pagina he interaccin de estas con el usuario y

    con la base de datos, como en la satisfaccin de las necesidades planteadas

    por los futuros usuarios de la misma.

    Asimismo, Contreras y Parra (1999) en su trabajo Desarrollo de una

    aplicacin Web como herramienta instruccional para los cursos de postgrado

    a distancia caso: Escuela de enfermera de la Universidad del Zulia . El

    propsito de esta investigacin fue el de desarrollar una aplicacin Web para

    los cursos de postgrado a distancia de la escuela de enfermera para ser

    accesado va Internet.

    Para ello fue seleccionado el Proyecto de Desarrollo de Lideres en

    Enfermera con Metodologa Innovadoras, del cual tomaron el curso de

    nuevas tecnologas, donde la metodologa empleada fue la de Montilva

    (1997) la cual consta de cinco fases. Los resultados determinaron que con la

    ayuda de la Internet y el Web, se logra llevar a cabo una enseanza de

    calidad, debido a que por estos medios es posible hacer llegar de manera

    interactiva informacin a estudiantes, adems, que le permite a este libertad

    de horario y espacio.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    22/124

    11

    Garca (2000) en su trabajo Niveles de satisfaccin de las Empresas que

    utilizan comercio Electrnico como canal de venta en el Estado Zulia . Tuvo

    como objetivo determinar los niveles de satisfaccin de las empresas que

    realizan comercio electrnico como un canal de venta en el Zulia. De igual

    forma la investigacin sigui la modalidad de trabajo de campo aplicado de

    tipo exploratorio-descriptivo dentro del enfoque cuantitativo y con un diseo

    transversal.

    Trabajaron con una poblacin conformada por 8 empresas con sitio de

    comercio electrnico en la Web, ubicada en el Zulia, con una tcnica de

    muestreo de bolas de nieve . Los resultados obtenidos fueron que el

    crecimiento de esta nueva forma de mercadeo en las empresas zulianas es

    muy lento; los factores que influyen en la seleccin de comercio electrnico:

    competencia global, cubrir nuevos nichos de mercados, dispersin geogrfica

    del mercadeo, cambios tecnolgicos, entre otros; de igual forma las

    expectativas del comercio electrnico fueron: mejorar la base de datos, dar a

    conocer mejor la empresa y tener una buena aceptacin.

    2.- FUNDAMENTACIN TERICA

    En esta investigacin se har un estudio de aquellos autores con los

    cuales se ha apoyado tericamente este trabajo como es el caso de

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    23/124

    12

    Montilva, Blue, entre otros, donde describen todo lo relacionado al desarrollo

    se un Sitio Web. Para dar cumplimiento a este aspecto, el estudio abordara

    aquellos enfoques que sustentaran las variables de investigacin. En ellos se

    sealan:

    2.1.- Definicin de Sistema de Informacin

    Dar una definicin de sistema de informacin no es tarea fcil, mas aun

    cuando las diferentes definiciones que se dan en la literatura se caracterizan

    por confundir los trminos datos e informacin ; por omitir elementos

    esenciales; y por asociar la frase sistemas de informacin a los trminos

    computador y/o gerencia . Algunas de las definiciones ms conocidas y

    aceptadas son las siguientes:

    Para Teichroew (1976) citado por Senn (1992) un sistema de informacin

    es una coleccin de personas, procedimientos y equipos diseado,

    construido, operado y mantenido para coleccionar, registrar, procesar,

    almacenar, recuperar y mostrar informacin.

    Ahora bien, para el autor Davis (1974) citado tambin por Senn (1992) un

    sistema de informacin es un sistema hombre-maquina integrado que provee

    informacin para el apoyo de las funciones de operacin, gerencia y toma de

    decisiones en una organizacin. A esta definicin, contina Senn (1992), es

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    24/124

    13

    conveniente agregar lo siguiente: el concepto de sistema hombre-maquina

    implica que algunas tareas la realiza mejor el hombre, mientras que otras las

    hace mejor la maquina. Concluyendo, Senn (1992) dice que un sistema

    integrado esta basado en el concepto de que debe haber una integracin de

    datos y procesamiento. La integracin de datos es ejecutada por la base de

    datosmientras que el procesamiento integrado es ejecutado por un plan

    general del sistema.

    Por otra parte, Emery (1969) hace una comparacin anloga de un

    sistema de informacin dentro de una organizacin al del sistema nervioso

    de un animal respecto al papel que juegan los componentes que ejecutan

    funciones tales como: la percepcin, clasificacin, transmisin,

    almacenamiento, recuperacin, entre otros. Emery (1969) explica que el

    propsito primordial de un sistema de informacin es proporcionar datos para

    la toma de decisiones y la coordinacin de la organizacin, es decir, que en

    un sentido ms amplio el sistema de informacin incluye todos los

    componentes envueltos en las tomas de decisiones, coordinacin y

    advertencia tanto humanas como automticas.

    Ya para concluir, se puede decir que un sistema de informacin es un

    sistema basado en el computador que procesa datos, en forma tal que

    pueden ser utilizados por quien los recibe para fines de toma de decisiones el

    cual es definido como un medio organizado para proporcionar informacin

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    25/124

    14

    pasada, presente y futura (proyecciones) relacionada con las operaciones

    internas y conocimiento externo de la organizacin. Adems, hay que tener

    en cuenta que un sistema de informacin es un conjunto organizado de

    hombres, maquinas, programas y procedimientos que llevan acabo unas

    funciones para cumplir con algunos objetivos deseados.

    2.1.1.- Caractersticas Esenciales de los Sistemas de Informacin.

    1.- Es un sistema hombre/maquina, integrado por personas,

    procedimientos y equipos. Estas caractersticas puede originar confusin

    pues podra pensarse que no es posible la existencia de un sistema de

    informacin sin un computador; aseveracin del todo falsa, pues se sabe que

    los sistema de informacin existen desde el mismo momento en que

    surgieron las organizaciones. Sin embargo debemos reconocer que el uso de

    maquinas (computadores, registradores, maquinas contable, calculadoras,

    etc.), han facilitado la ejecucin de las funciones de un sistema de

    informacin y en la actualidad, una organizacin mediana o grande

    difcilmente puede concebir y utilizar un sistema de informacin sin el uso de

    computadores que faciliten el procedimiento de los datos. Por lo tanto la

    relacin hombre/maquina en un sistema de informacin depende del grado o

    nivel de participacin de personas y del grado o nivel de utilizacin de

    maquinas, por lo que podemos aceptar como tal, a un sistema de informacin

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    26/124

    15

    totalmente manual, a un sistema de informacin mecanizado o a un sistema

    de informacin automatizado o computarizado.

    2.- El objetivo del sistema de informacin es proporcionar informacin que

    facilite la ejecucin de tareas, operaciones y funciones en una organizacin.

    La informacin requerida por la gerencia es solo una parte de todo el

    espectro de informacin que el sistema puede suministrar. Sin embargo las

    tomas de decisiones se realiza en todos los niveles organizacionales desde

    la ejecucin de tareas o actividades bsicas (por ejemplo, hacer una

    reservacin area) hasta la planificacin de estrategias (por ejemplo, crear

    nuevas rutas areas); por lo tanto el sistema de informacin debe

    proporcionar informacin, en todos los niveles, a personas autorizada dentro

    y alrededor de la organizacin.

    3.- La operacin central del sistema de informacin esta constituida por el

    Procesamiento de Datos, el cual permite capturar y procesar los datos

    originados por las transacciones y entidades (procesamiento de

    transacciones); y producir y diseminar informacin para la organizacin y su

    ambiente (procesamiento de informacin).

    En base a las caractersticas discutidas anteriormente, podemos

    establecer la siguiente definicin:

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    27/124

    16

    Un sistema de informacin hombre-maquina que procesa datos a fin de 1)

    registrar los detalles originados por las transacciones que ocurren y las

    entidades que forman una organizacin y 2) proporcionar informacin que

    facilite la ejecucin de actividades, operaciones y funciones en una

    organizacin.

    2.1.2.- Componentes de un Sistema de Informacin.

    Clasificacin de acuerdo a su naturaleza:

    1.- Componentes fsicos: Estn representados por las entidades que

    forman el sistema de informacin: subsistema computador, subsistema de

    personal, subsistema programado y subsistema de datos.

    2.- Componentes funcionales: Agrupan una o mas entidades en torno a

    una funcin bsica del sistema. Senn (1978) divide un sistema de

    informacin en tres componentes funcionales. Estos son: Subsistema de

    Procesamiento de Transacciones, Subsistema de Administracin de Datos y

    Subsistema de Procesamiento de informacin.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    28/124

    17

    2.1.3.- Estructura de un Sistema de Informacin.

    Podemos estructurar el sistema de informacin como una red de cetros de

    informacin asociados a las unidades funcionales de la organizacin. Estos

    centros estn interconectados por medio de canales donde fluyen datos e

    informacin. Cada centro de informacin captura y procesa los datos

    originados por las transacciones o eventos del centro de actividad de la

    unidad funcional correspondiente, cada nivel organizacional tiene una o ms

    unidades funcionales, cada una de ella esta integrada por un centro de

    actividad, un centro de decisin y un centro de informacin.

    2.1.4.- Funciones de un Sistema de Informacin.

    Los sistemas de informacin difieren en sus tipos de entradas y salidas, en

    el tipo de procesamiento y en su estructura. Estos elementos estn

    determinados por el propsito u objetivo del sistema, el cual es establecido a

    su vez, por la organizacin. A pesar de las diferencias que puedan existir

    entre distintos sistemas de informacin, e todos ellos podemos encontrar un

    conjunto de funciones que, segn J. Senn, son las siguientes:

    1.- Procesamiento de Transacciones: Consiste en capturar o recolectar,

    clasificar, ordenar, calcular, resumir y almacenar los datos originados por las

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    29/124

    18

    transacciones que tienen lugar durante la realizacin de actividades en la

    organizacin.

    2.- Definicin de Archivos: consiste en almacenar los datos capturados,

    por el procesamiento de transacciones, de acuerdo a (1) una estructura u

    organizacin de almacenamiento adecuado (base de datos archivos); (2) un

    mtodo que facilite su almacenamiento, actualizacin y acceso; y (3) un

    dispositivo apropiado de almacenamiento (discos, diskettes, etc.).

    3.- Mantenimiento de Archivos: Los archivos o base de datos del

    sistema deben mantenerse actualizado. Las operaciones bsicas de

    mantenimiento son la insercin, la modificacin y la eliminacin de datos en

    los medios de almacenamiento.

    4.- Generacin de Reportes: La realizacin de esta funcin es esencial

    para el sistema de informacin, ella se encarga de producir la informacin

    requerida y transmitirla a los puntos o centro de informacin que la soliciten.

    Esta transmisin de informacin se puede efectuar mediante el movimiento

    fsico de los elementos de almacenamientos (papel, diskettes, memorias

    porttiles, etc.) O mediante la comunicacin de seales elctricas digitales o

    analgicas a dispositivos receptores (terminales, convertidores, estaciones

    remotas u otro computador).

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    30/124

    19

    Los reportes que genera el sistema de informacin se clasifican en:

    A. Reportes de Errores.

    B. Reportes de Actividades.

    C. Reportes Regulares.

    D. Reportes de Excepcin.

    E. Reportes no planeados.

    F. Reportes Especiales.

    5.- Procesamiento de Consultas: Parte de la informacin requerida por

    los usuarios responde a interrogantes no predefinidas y cuya repuestas son

    generalmente cortas por lo que no requieren un formato complejo como el de

    los reportes. Estas interrogantes reciben el nombre de consultas interactivas

    y constituyen un medio directo de comunicacin hombre-maquina. Esta

    funcin es generalmente ejecutada por los subsistemas de administracin de

    datos, que facilita el acceso a los datos, y de procesamiento de informacin,

    que transforma los datos almacenados en informacin.

    6.- Mantenimiento de la Integridad de Datos: Los datos mantenidos por

    el sistema de informacin deben ser confiables y veraces por lo que una de

    sus funciones debe garantizar la integridad de tales datos y protegerlos

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    31/124

    20

    contra accesos indebidos o no autorizados y contra modificaciones mal

    intencionadas.

    2.1.5.- Clasificacin de los Sistemas de Informacin.

    Una organizacin generalmente posee ms de un tipo de sistema de

    informacin. La mayora de estos sistemas estn interrelacionados, no

    necesariamente integrados.

    Varios autores: Burch & Strater, Davis, Philippakis & Kazmier y Lucas,

    aceptan la existencia de dos tipos de sistemas de informacin en cualquier

    organizacin:

    1.- Sistemas de Informacin Formal: Basados en un conjunto de

    normas, estndares y procedimientos, la cual puede ser producida por el

    computador.

    2.- Sistemas de Informacin Informal: Basada en la comunicacin no

    formalizada, ni predefinida entre las personas de la organizacin. Este tipo de

    sistema no tiene estructura y no sigue normas o procedimientos establecidos

    porque su informacin puede ser baste impreciso, irregular e incierto,

    imposibilitadote as, el procesamiento automtico.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    32/124

    21

    M. J. Alexander clasifica los sistemas de informacin de una organizacin,

    en base a su naturaleza y objetivos, de la siguiente manera:

    1.- Sistemas de Comunicacin: Transmite informacin entre diferentes

    subsistemas de una organizacin. Estos subsistemas pueden ser personas

    de la organizacin o equipos electrnicos (computadores, terminales,

    impresoras, telex, etc.).

    2.- Sistemas de Informacin Informal: Es una red no estructurara de

    comunicacin informal entre personas adentro o en el ambiente de la

    organizacin. Este tipo de sistema surge del contacto entre personas

    orientado a satisfacer su necesidades de informacin relativas al trabajo o

    hacia el deseo de todo individuo de conocer lo que ocurre en el ambiente

    (rumores, Chismes, etc.).

    3.- Sistemas de Informacin Organizacional: Formados por los flujos o

    canales de informacin que transmite mensaje entre los diferentes niveles

    jerrquicos de la organizacin desde los niveles de planificacin, pasando

    por los de control, hasta los operacionales.

    4.- Sistemas de Informacin Operativos: Son definidos como sistema

    de informacin que recogen, mantienen y procesan los datos ocasionados

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    33/124

    22

    por la realizacin de operaciones bsica en la organizacin. Una gran

    mayora de los sistema de informacin que existen, en la actualidad,

    corresponden a este tipo.

    5.- Sistemas de Informacin Gerencial: Es un tipo de sistema que

    proporciona la informacin necesaria para que gerente o directivos puedan

    ejecutar los proceso de toma de decisiones y solucin de problema en una

    organizacin.

    6.- Sistemas de Apoyo para la Toma de Decisiones: Es un tipo muy

    especial de sistema de informacin caracterizado por procesar datos para

    realizar automticamente parte o todo el proceso de toma de decisiones e

    indicar la accin que se debe tomar para mantener a la organizacin dentro

    de las condiciones normales de funcionamiento.

    7.- Sistemas de Procesamiento de Datos: El procesamiento de datos

    es parte fundamental e implcita de la mayora de sistemas de informacin

    discutidos anteriormente. Sin embargo, existe un tipo de sistema de

    informacin cuyo objetivo exclusivo es transformar datos e informacin fcil

    de entender y utilizar. Este tipo de sistema recibe el nombre de sistema de

    procesamiento de datos.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    34/124

    23

    2.1.6.- Ciclo de Vida de un Sistema de Informacin.

    Un sistema de informacin al igual que los seres vivientes muestra un

    proceso de nacimiento y muerte bien definido. (Roberthaw y Rerick, p-18)

    representan este proceso, tal como se muestra a continuacin.

    Ciclo de vida de un sistema

    Fuente: Roberthaw y Rerick.

    Un sistema de informacin tiene un origen (nacimiento), generalmente

    ocasionado por necesidades, a partir del cual se emprende su desarrollo que

    va desde la definicin del proyecto hasta la puesta en operacin

    (crecimiento); seguidamente se inicia su operacin y mantenimiento por un

    periodo mayor a los dems durante el cual alcanza el mximo rendimiento

    posible (maduracin); luego, factores tales como la dinmica de la

    organizacin, los avances tecnolgicos y las presiones externas vuelven

    Crecimiento Maduracin

    Nacimiento Decaimiento

    Muerte

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    35/124

    24

    obsoleto e ineficaz al sistema (decaimiento); lo cual origina su paralizacin

    (muerte). En este ultimo periodo se toma la decisin de renovar el sistema, lo

    que origina un nuevo ciclo de vida, desecharlo por completo lo cual marca su

    fin definitivo.

    2.2.- Internet.

    Es una red de computadoras conectadas entre si que ofrecen acceso y

    comparten informacin a travs de un lenguaje comn .

    (www.monografias.com).

    En la actualidad, es la red de computadora mas grande que existe en el

    mundo; se conecta por telfono (a travs de un MODEM) o por fibra ptica y

    trasmite cualquier clase de informacin.

    La palabra Internet es el resultado de la unin de dos trminos: Inter.

    que hace referencia a enlace o conexin y Net (Network) que significa

    interconexin de redes (www.monografias.com). Es decir, Internet no es otra

    cosa que una conexin integrada de redes de computadoras o redes

    interconectadas que brindan la oportunidad de transferir informacin de un

    lado a otro y tener una conexin constante con cualquier persona u

    organizacin.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    36/124

    25

    Por medio de todo este conjunto de componentes de hardware y software

    se crearon y continan desarrollndose numerosos servicios, aplicaciones y

    uso de toda ndole que son aprovechados para diferentes fines, los que

    conforman el infinito mundo Internet.

    Es importante sealar que a travs de esta mundialmente conocida red

    , se puede obtener informacin de los mas variados temas a cualquier hora

    del da y sin necesidad de moverse de un lado a otro, esto se debe a que la

    informacin disponible en Internet es casi ilimitada y aumenta da a da.

    2.2.1.- Descripcin Operativa de Internet.

    Los datos que viajan en Internet se dividen en pequeos paquetes de

    informacin. Estos paquetes son transmitidos desde el computador personal

    a una computadora central y de ah a otras computadoras, siguiendo

    diferentes caminos y tipos de redes y en consecuencia, por distintos tipos de

    comunicacin. (www.monografias.com)

    Se puede comparar Internet con el servicio postal. Este servicio es una red

    de comunicacin de paquetes, es decir, no se cuenta con una parte de la red

    dedicada a las actividades. Lo que se enva se mezcla con los mensajes de

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    37/124

    26

    otras personas. Se coloca en una ruta, se transfiere a otra postal y se

    clasifica nuevamente.

    En trminos generales no tiene una organizacin como la que conocemos.

    Es decir, no hay gerente, empleado u oficina principal. Tampoco pertenece a

    una persona o institucin en especial y nadie la maneja desde una cabina de

    control, como si fuera el metro de una gran ciudad.

    Sin embargo, existen diversas entidades pblicas y privadas que tienen a

    su cargo distintas responsabilidades para lograr que la red opere de la mejor

    manera posible.

    Un organismo coordina los registros de dominio.

    Otras empresas proveen los enlaces de comunicacin por fibra ptica o

    satlite.

    Hay una entidad que se encarga de coordinar esfuerzos de cooperacin

    para lograr la expansin y desarrollo de las tecnologas y aplicaciones

    (Internet Society).

    Existen fondos estatales que financian el montaje de redes pblicas o

    mixtas.

    Otras organizaciones promueven la proteccin de la libertad de uso de

    la red.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    38/124

    27

    Universidades e instituciones desarrollan software gratuitos para

    que estn al alcance de mucha gente.

    Cada nodo asume su propio costo y paga a quien le brinda l acceso una

    suma fija mensual.

    2.2.2.- Protocolo de Comunicacin.

    La universalidad y funcionalidad de Internet se debe en gran parte al uso

    de protocolos generales independiente del hardware. Si bien, por lo general

    son invisible al usuario comn.

    Gonzlez (2000, p-4), define protocolo como un conjunto de normas que

    permiten el intercambio de informacin entre maquinas de diversos tipos

    conectadas entre si . En cada plataforma (DOS, Windows, OS/2, Macintosh,

    Unix, etc.), lo nico que se necesita es un programa que, usando el MODEM,

    llame por telfono a un proveedor y sepa comportarse (enviar, recibir y

    manejar los datos) segn el protocolo de Internet o el servicio que desee usar

    en la red.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    39/124

    28

    Existen dos pilares sobre los que se basa el funcionamiento de Internet: la

    unificacin de protocolos de transmisin y los sistemas de navegacin

    mediante estructuracin de la informacin.

    Tipos de Protocolo de Comunicacin:

    PROTOCOLO DE INTERNET (IP)

    Se hace cargo de dominios o se asegura que los enrutadores sepan que

    hacer con la informacin que les llega. Este enrutador trabaja justo como un

    sobre en la oficina postal.

    Una parte de la informacin del dominio va al principio del mensaje: estos

    datos dan a la red informacin suficiente para hacer la entrega del paquete.

    Los domicilios de Internet constan de cuatro nmeros, cada uno menor que

    256 cuando dichos nmeros se escriben se separan por puntos, un ejemplo

    de ello es: 150.188.110. (www.monografias.com)

    Por muchas razones prcticas, la informacin a travs de la red IP se

    divide en pedazos de distintos tamaos, llamados paquetes. La cantidad de

    informacin en un paquete normalmente se encuentra entre 1 y 1500

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    40/124

    29

    caracteres. Esto previene que cualquier usuario monopolice la red,

    permitiendo que todos tengan un acceso equitativo.

    Una de las potencialidades ms importante de Internet es que, en un nivel

    bsico, el protocolo IP es todo lo que se necesita para participar en la red.

    Siempre y cuando la informacin se ponga en un sobre IP, la red tiene toda

    la informacin necesaria para llevar el paquete hasta su destino. No obstante

    habr que resolver varios problemas de transmisin de datos y verificacin

    de informacin.

    PROTOCOLO DE TRANSMISION (TCP)

    En general es el que se menciona frecuentemente junto con IP. El

    protocolo TCP, controla la transmisin de ficheros electrnicos en efecto,

    divide la informacin en porciones apropiadas numeradas para que puedan

    volver a unirse en su totalidad o si hubiera algn error en la transmisin lo

    permita identificar al instante. Esa labor de recomposicin tambin la realiza

    el protocolo TCP. (Internet)

    Tomando en cuenta todo lo expuesto lo que hace Internet especial y la

    distingue de las redes tradicionales es que divide la informacin enviada en

    pequeos paquetes y los despacha por caminos separados. Los paquetes

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    41/124

    30

    llegan, unos primero que otros, sin orden especifico a su destino donde son

    reordenados y la informacin recibida presentada en su forma original.

    Cada paquete encuentra su propio camino por la red de interconexiones

    que componen Internet. No hay una ruta directa o especifica para los datos ir

    de un sitio a otro. Si una parte de la red no esta activa, el paquete tomara

    otra va, hallando computadoras disponible hasta llegar a su destino. As, en

    caso de una confrontacin blica, la red se mantendr comunicada y

    operando, aun cuando una parte de la misma desapareciera.

    Para poder enviar y recibir los datos de esta forma se ideo el protocolo

    TCP/IP.

    2.2.3.- Servicios y Aplicaciones de Internet.

    Los servicios que podemos utilizar desde una computadora conectada a

    Internet son muy diversos. Se define servicio como un conjunto de

    programas y utilidades que nos permiten realizar una determinada tarea

    (www.monografias.com)

    Dentro de los servicios que posee Internet estn los siguientes: WWW,

    FTP, E-mailTelnet, Nuevos Grupos, Anchie, Gospher, Vernica, Wais.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    42/124

    31

    WORLD WIDE WEB (WWW)

    Es el servicio mas utilizado actualmente dentro de la Internet, junto con el

    correo electrnico. Es una herramienta basada en hipertexto que permite

    recuperar y mostrar informacin de mucho tipos.

    Hay varios programas muy completos para visualizar paginas Web, como

    el Navigator de Netscape, otros programas son: Ariadna, Internet Explorer,

    Opera, Symposia y Tango.

    PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE FICHEROS (FTP)

    Este Servicio permite el intercambio de informacin entre computadoras

    distantes, por los que se puede enviar y recibir ficheros entre distintas

    maquinas. Seria equivalente a conectarse a un servidor de archivos donde se

    busca lo que realmente nos interesa (Programas, documentos,

    manejadores), entre otros.

    Para conectarse a un servidor de este tipo se necesita tener conectado el

    programa cliente apropiado o bien hacer Telnet a una maquina que los tenga.

    Existen dos formas de acceder a servidores FTP:

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    43/124

    32

    La primera es mediante una cuenta local en la maquina y la segunda es

    haciendo un FTP annimo (en este caso o servidores publico de software).

    Para hacer FTP annimo el login (o nombre de usuario) deber ser

    anonymous y el password (o contrasea) la direccin de correo electrnico.

    Existen servidores de universidades, compaas informticas, empresas

    que ofrecen todo tipo de ficheros que van desde manejadores hasta

    programas completos, pasando por documentos, entre otro.

    Obviamente, los programas que se consiguen a travs de estos

    servidores no son de carcter comercial. Actualmente para hacer FTP es

    bastante comn utilizar programas de entorno grafico (de fcil manejo y

    muy intuitivos). Entre los programas de este tipo se pueden destacar:

    CuteFTP y WS_FTP

    CORREO ELECTRONICO (E-mail)

    Este es otro de los servicios ms populares dentro de Internet. Nos

    permite enviar mensajes (y/o ficheros) como si de correo postal se tratara,

    pero con la diferencia de que se recibirn inmediatamente despus de

    mandarlos y prcticamente nunca se pierde.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    44/124

    33

    Cada usuario de la red dispone de una direccin electrnica que le

    identifica en todo Internet. Estas direcciones se basan en las mismas

    estructuras de las direcciones IP y nombre de dominio. La nica diferencia es

    el smbolo @ que se encarga de enlazar el quien con el donde de la

    direccin.

    TELNET

    Mediante esta aplicacin es posible conectarse a una computadora con

    sistema remoto. De esta forma se pueden ejecutar programas y disponer de

    los recursos disponibles en dicha computadora. Para poder hacerlo, la

    computadora a la que se quiere conectar debe soportar acceso al mismo y lo

    normal es que soporte varios accesos simultneos. Normalmente, cuando se

    conecta a otra computadora mediante TELNET se conecta a un servido

    trabajando en UNIX o en otro sistema operativo multitarea.

    NUEVOS GRUPOS

    Son lugares dentro de Internet en los que se dan lugar diversas charlas

    o tertulias . Se trata de grupos pblicos, computadora por jerarquas,

    donde todo el mundo puede escribir sobre lo que quiera y todo el mundo

    puede leerlo. Estos forum son ideales para preguntar dudas, comentar

    noticias, estar siempre al da de esa materia que nos interesa. En Internet

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    45/124

    34

    hay una gran cantidad de conferencias publica diarias, se estima que entorno

    a 100 MB de mensajes.

    ARCHIE

    Es una herramienta de bsqueda de informacin en Internet. Se trata de

    una base de datos de acceso pblico que nos permite localizar un fichero

    determinado dentro de la familia de servidores FTP.

    Archie mantiene un ndice actualizado de los ficheros que hay en la red.

    Para acceder a un servidor archie (si no se dispone de la correspondiente

    aplicacin cliente) se debe hacer Telnet a una maquina que si disponga de

    este tipo de aplicaciones. Otra forma de utilizar Archie es mediante http. El

    mtodo es sencillo: Se informa el fichero que se quiere buscar y se dan

    algunos parmetros sobre como se quiere que realice la bsqueda.

    GOPHER

    Este servicio naci en respuesta a los problemas que existan en Internet

    a la hora de encontrar informacin o recursos. Funciona presentando en la

    pantalla un men de opciones cuyos ttulos dan una idea clara de lo que

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    46/124

    35

    contiene. Para conectarse a un servidor Gopher tambin se necesita un

    programa especial cliente Gopher.

    Actualmente este recurso se encuentra en vas de extincin y casi

    absolutamente en desuso.

    VERONICA

    Se trata de otra herramienta para buscar informacin. Podemos decir que

    Vernica es a Gopher lo que Archie es a FTP. Dado que los servidores

    Gopher empezaron a expandirse se tuvo la necesidad de crear una utilidad

    que permitiera localizar de una manera eficaz la informacin dentro de los

    mismos. As surgieron los servidores vernica (Very Easy Rodent Oriented

    Netwide Index to Computerizad Archives).

    A diferencia de Archie Vernica no es un servido. Se accede a ella a

    travs de los propios Gopher.

    WAIS

    Wais (Wide rea Informacin Services) es una herramienta cliente que

    nos permite hacer bsquedas en base datos indexadas por servidores WAIS.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    47/124

    36

    Cuando no disponemos de un cliente WAIS propio debe de conectar a uno

    mediante Telnet.

    Para la investigacin se utilizaran ciertos servicios que ofrece Internet,

    como por ejemplo: Sin lugar a duda el servicio World Wide Web debido a que

    se va a mostrar informacin basada en hipertexto la cual permite hacer link

    de una pagina a otra y revisar la informacin de diferentes maneras. Otra de

    la servicios es el FTP ya que ser el mediador para realizar la transferencia

    de ficheros al servidor Web y hacer posible la visita en el Sitio; y por ultimo el

    servicio de E-mail para tener una comunicacin constante entre la empresa

    con los usuarios mediante el comercio electrnico.

    2.2.4.- World Wide Web.

    El WWW ha atrapado a todo el mundo en general transformando el uso de

    Internet y proporcionando un increble poder de acceso y distribucin de

    informacin cuyas consecuencias apenas se empiezan a descubrir.

    Segn Gonzles (2000, P-3) Internet desde sus inicios fue una

    herramienta usada casi en su totalidad por acadmicos, estudiantes,

    cientficos, persona con ciertos nivel tcnico y fanticos de las computadoras.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    48/124

    37

    Aparte de la barrera comercial existente, esto se deba en buena medida a

    que usar Internet no era fcil ni sencillo para el usuario promedio.

    Ms todo eso cambio con la llegada de la llamada telaraa mundial

    (WWW) y el hipertexto. Esta fue ideada por Tim Berners-Lee y hechas

    propiedad publica sus especificaciones, la WWW revoluciona en poco tiempo

    la forma en que usamos las computadoras y la forma en que vivimos.

    Efectivamente es la responsable de la explosiva popularidad de Internet y de

    que muchos usuarios comprasen un MODEM y se conectaran a la red por

    primera vez.

    Al visitar a travs de Internet un sitio en la WWW, se muestra por lo

    general una pagina con texto y grficos, y opciones sobre informacin

    disponible en dicho lugar o en otros lugares en la telaraa. Para ver la

    informacin deseada o trasladarse a uno de los sitios mostrados, tan solo se

    selecciona en la pantalla y el usuario es transferido.

    Por ejemplo, si se visita Internet y se lee un documento en un computador,

    se vera que todas las menciones que se hacen a documentos, lugares,

    instituciones o servicios estn subrayadas. A estos textos subrayados se les

    llama referencias o conexiones hipertexto, porque al seleccionarlas con el

    Mouse el usuario se traslada inmediatamente al lugar o documento que

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    49/124

    38

    indican. Otras referencias, tienen la forma de un elemento grafico, como los

    populares iconos de las interfaces graficas modernas.

    Gracias al uso de estas referencias, se puede eliminar la duplicacin

    innecesaria de informacin en distintos computadores y todo dato puede

    referirse o dirigirse a su fuente original.

    HIPERTEXTO.

    Gonzles (2000, p-4) plantea que el hipertexto es un texto con enlaces.

    Los documentos de hipertexto pueden contener enlaces a otras partes de los

    documentos o a otros documentos ; es decir, que el usuario no tiene que

    ver el texto de una forma secuencial, sino que en ciertas partes del texto

    puede saltar de un punto a otro o regresar al punto original de este, o bien

    saltar a otro punto distinto.

    La diferencia entre las partes de un documento de hipertexto

    generalmente se establecen por anclas y enlaces: un ancla es un fragmento

    de informacin dentro de un documento al que se asocia un enlace. Este

    fragmento puede ser una palabra, frase o prrafo completo.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    50/124

    39

    Un enlace es una referencia o puntero, a otro fragmento de informacin.

    Debe contener toda la informacin necesaria para acceder al fragmento

    enlazado; es decir, su nombre, ubicacin y mecanismo de acceso

    (protocolo).

    El hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujo

    del elemento especificado, sonido o video referido al tema. Estos

    documentos que tienen gran variedad de datos como sonido, video, texto, en

    el mundo del hipertexto se llaman hipermedia.

    En general, el hipertexto es una herramienta potente para aprender y

    explicar cualquier tipo de informacin. El texto debe ser diseado para ser

    explorado libremente y as se consigue una comunicacin de ideas ms

    eficientes.

    Para efecto de la investigacin se aplicara el hipertexto para mostrar la

    informacin de forma secuencial y as hacer que el usuario pueda navegar de

    manera rpida y fcil.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    51/124

    40

    2.2.5.- Funcionamiento de la Web.

    El WWW responde a un modelo cliente-servidor , habitual en las

    ap0licaciones que funcionan en una red. Se trata de un paradigma de

    divisin del trabajo informtico en el que las tareas se reparten entre un

    nmero de clientes que efectan peticiones de servicios de acuerdo con un

    protocolo, y un nmero de servidores que respondan a estas peticiones. En

    el Web los clientes demandan hipertextos a los servidores.

    Para desarrollar un sistema de este tipo ha sido necesario:

    A) Un nmero de protocolo que permita saltos hipertextuales, es decir, de

    un nodo origen a otro de destino, que puede ser texto, imagen, sonido,

    animaciones, video, etc. Este protocolo se denomina http (Hyper Text

    Transfer Protocol) y es el lenguaje que hablan los servidores.

    B) Inventar un nuevo lenguaje para representar hipertextos que incluyera

    informacin sobre la estructura y formato de representacin y,

    especialmente, indicara el origen y destino de los saltos de hipertexto. Este

    lenguaje es el HTML (Hyper Text Markup Lenguage).

    C) Ideal una forma de codificar las instrucciones para el salto hipertextual

    de un objeto a otro de la Internet.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    52/124

    41

    D) Desarrollar aplicaciones cliente para todo tipo de plataformas y

    resolver el problema de cmo se accede a la informacin que sta

    almacenada, y que esta sea disponible a travs de los diversos protocolos

    (FTP, HTTP, WAIS) y que representan a su vez informacin multiformato

    (textos, imgenes, animaciones, etc.). Con este fin aparecen varios clientes,

    entre los que destacan MOSAIC del NCSA (Universidad de Chicago) y

    NETSCAPE Navigator de Netscape Communications Corporation.

    PROTOCOLO PARA LA TRANSFERENCIA DE HIPERTEXTO (HTTP)

    El HTTP es el protocolo de alto nivel del World Wide Web que rige el

    intercambio de mensaje entre clientes y servidores del Web. Se trata de un

    protocolo genrico orientado a objetos que no mantiene la conexin entre

    transacciones. (www.monografias.com)

    Se diseo especialmente para atender las exigencias de un sistema

    hipermedia distribuido como es el World Wide Web. Sus principales

    caractersticas son:

    Ligereza: Reduce la comunicacin entre clientes y servidores a

    intercambios discretos, de modo que no sobre carga la red y permite saltos

    hipertextuales rpidos.

    Generalidad: Puede utilizarse para transmitir cualquier tipo de datos.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    53/124

    42

    Extensibilidad: Contempla distintos tipos de transacciones entre clientes

    y servidores y el futuro desarrollo de otros nuevos.

    Conexin: El cliente establece una conexin con el servidor a travs de

    puerto 80 (puerto estndar), u otro especificado. * Peticin: El cliente enva

    una peticin al servidor. * Respuesta: El servidor enva al cliente la respuesta

    (es decir, el objeto demandado o un cdigo de error). * Cierre: Ambas parte

    cierran la conexin.

    La eficiencia del HTTP posibilita la transmisin de objetos multimedia y la

    realizacin de saltos hipertextuales con gran rapidez.

    Una de las principales debilidades del HTTP (y de Internet en general) es

    que carece de facilidades de seguridad para la informacin transmitida.

    Como respuesta a esto, han surgido varias soluciones particulares, en

    especial el HTTP Seguro (Securre HTTP en ingles o S-HTTP), el cual goza

    de bastante popularidad.

    2.2.5.1.- Cliente Web.

    En trminos generales, Gonzles (2000, p-8) plantea que un cliente Web

    es un programa con el que el usuario interacciona para solicitar a un servidor

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    54/124

    43

    Web el envo de pginas de informacin, estas paginas se transfieren por

    medio del protocolo HTTP.

    Generalmente los documentos de textos que se reciben estn codificados

    en el lenguaje HTML, por esto el cliente Web tiene la tarea de convertir estos

    documentos en un formato entendible por el usuario. Adems, no solo se

    recibe documentos de texto sino tambin puede ser un objeto multimedia

    (video, sonido, entre otros), no reconocido por el cliente Web, este debe

    activar una aplicacin externa capaz de gestionarlo.

    Existen diferentes clientes Web, tambin conocido como Navegadores ,

    Visualizadores , Browser , o Cliente , entre los mas usuales estn el

    Netscape Navigator y el Microsoft Internet Explorer. La mayora de ellos

    soportan tambin otros protocolos como el FTP, y el SMTP.

    2.2.5.2.- Servidor Web.

    El servidor Web es un programa que esta permanentemente escuchando

    las peticione de conexin de los clientes mediante el protocolo HTTP.

    Gonzles (2000, p-8).

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    55/124

    44

    La manera de que el servidor funcionara es, si encuentra en su sistema de

    ficheros el documento HTML solicitado por el cliente, el servidor lo enva y

    cierra la conexin; de lo contrario enva un cdigo de error y cierra la

    conexin. Al mismo tiempo este se ocupa de controlar los aspectos de

    seguridad comprobando si el usuario tiene acceso a los documentos.

    2.2.5.3.- Transferencias de Pginas Web.

    Para establecer un proceso de transferencia de una pgina Web el cliente

    debe realizar una serie de pasos para que dicha solicitud sea aceptada, el

    proceso completo desde que el usuario solicita una pagina hasta que el

    cliente Web se la muestra con el formato adecuado, es el siguiente:

    El usuario especifica al cliente Web la direccin URL de la pgina que

    desea consultar, luego el cliente establece la conexin con el servidor Web.

    El cliente solicita la pagina deseada, el servidor la busca en el sistema de

    fichero, si la encuentra la enva a el cliente, de lo contrario devuelve un

    cdigo de error. El cliente interpreta los cdigos HTML y muestra la pagina al

    usuario, luego cierra la conexin.

    Generalmente la pgina que se solicita no existe fsicamente sino que se

    crea en el momento combinando una plantilla de documento con los

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    56/124

    45

    resultados de la consulta a una base de datos. En estos casos el servidor le

    cede el control a los servidores de aplicaciones que se encargan de construir

    la pgina, una vez construida la pagina al servidor Web y esta a su vez la

    enva al cliente. La conexin siempre se libera al terminar la transmisin de la

    pgina.

    3.- Diseo de Sitios Web.

    El punto de vista desde el cual se analiza el proceso de diseo no es

    desde la interrelacin usuario-tecnologa, sino como interaccin humana,

    mediatizada por la tecnologa; es decir, entender a la Web como medio de

    comunicacin entre personas.

    Esto nos debe ayudar a pensar permanentemente en el otro la persona

    invisible y desconocida para quien hacemos la pgina Web.

    La tarea de crear una pagina Web no es solamente recopilar una serie de

    imgenes, sonido, contenido e irlos insertando en un editor de paginas Web

    favorito, ni mucho menos. Para el diseo y programacin de una buena y

    eficaz pagina Web, formada de un buen numero de pginas, conlleva la

    realizacin de una serie de tareas previas al diseo donde son muy

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    57/124

    46

    importantes ya que sin este seria muy difcil de alcanzar el objetivo que se

    quiere con el Sitio Web.

    Actualmente, se utilizan diferentes maneras para la realizacin de un Sitio

    Web, esto es segn la forma que el diseador o programador decida trabajar.

    Segn Gonzles (2000, p-233) estas son las fase que conllevan al desarrollo

    de un buen Sitio Web.

    A) Definir los objetivos del Sitio.

    B) Definir las estructura de las pginas.

    C) Disear la interaccin con el usuario

    D) Disear la interfaz grafica.

    3.1.- DEFINIR LOS OBJETIVOS DEL SITIO

    Principalmente los que se debe de tomar en cuenta antes de realizar el

    Sitio Web es plantear realmente lo que se quiere hacer, es decir, todo lo

    concerniente al tipo de publico que recibir la informacin ya sea de

    cualquier tema y al mismo tiempo que realmente va a ofrecer el Sitio.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    58/124

    47

    Todo lo anteriormente expuesto ser una principal ayuda para determinar

    el contenido del Sitio, tanto la informacin que se va a publicar como los

    medios que se van a utilizar para la demostracin de la informacin.

    Una vez definido todos los recursos de Sitio se tiene que decidir que tipo

    de medio ser mejor para mostrar la informacin: texto, imgenes, video,

    animaciones, grficos, algunos de estos medios pueden estar disponibles, de

    manera que solo se les tendra que aplicar un proceso de modificacin

    (digitalizar, copiar, pegar o cambiar de formato) mientras que otros se

    tendrn que ser creado expresamente para el Sitio.

    3.2.- DEFINIR LA ESTRUCTURA DE LAS PGINAS.

    Esta fase es fundamental y crucial ya que despus de haber estudiado y

    analizado los objetivos que se quieren para la realizacin de Sitio, es preciso

    darle una estructura a toda la informacin, forma que los distintos bloques de

    informacin aparezcan separados en paginas independiente conectados

    entre si.

    La estructura ms tpica para la elaboracin de un Sitio Web es la

    conocida como rbol o jerrquica, consiste en una pgina principal en la raz

    del mismo y la dems pagina repetida en los diferentes niveles del rbol. La

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    59/124

    48

    informacin ms relevante estar colocada en los niveles mas altos, que son

    ms cmodamente accesibles, entre tanto la informacin ms especfica

    estar en los niveles ms profundos.

    Una vez realizado todo lo correspondiente a esta fase, se puede crear un

    primer boceto del Sitio Web dibujado a mano que proporcione una visin

    global de su estructura.

    3.3.- DISEAR LA INTERACCION CON EL USUARIO:

    Es primordial en el aspecto del diseo de un Sitio Web la estructuracin

    del mismo. Facilitar la navegacin mediante mens, iconos, mapas y otros

    elementos puede evitar que mas de un visitante de pierda dentro de una

    Web.

    En el caso de crear un Web excesivamente grande y complejo resulta de

    ayuda el visitante la inclusin de mapas (esquemas con enlaces de

    hipertexto que representa todo el Web) para no perderse.

    Conjuntamente en esta fase se decide la interaccin basada en

    formularios para recoger informacin del usuario y se asignan

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    60/124

    49

    comportamientos dinmicos a los elementos que se consideran adecuados

    como los llamados scripts.

    3.4.- DISEAR LA INTERFAZ GRAFICA.

    No es necesario ser un gran diseador para crear pginas Web con un

    mnimo de sensibilidad grafica. A veces, un diseo simple se agradece

    mucho ms que una Web inundada de gifs en movimiento. El utilizar una

    tipografa determinada, unos colores adecuado, iconos, fotos, etc. Puede

    convertir la experiencia de visitar un Web en algo mucho ms agradable.

    Primeramente se disea en aspecto visual del Sitio Web, eligiendo un

    estilo global de diseo para el Sitio, tomando en cuenta la combinacin de

    colores, los tipos de letras y la composicin de las pginas. En este punto se

    debe tomar en cuenta el formato de cada una de las paginas determinando la

    distribucin de los distintos elementos que la componen (controles para la

    navegacin, informacin fija, informacin variable), entre otros.

    Seguidamente se disean los elementos grficos comunes a todas las

    pginas como los iconos, botones, barra de navegacin o imgenes de

    fondo. Es importante sealar que en este punto se debe de tener un boceto

    ms completo que el inicial, donde los contenidos de las pginas aparezcan

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    61/124

    50

    ya colocados en sus sitios y estas ofrezcan un aspecto muy parecido al que

    finalmente tendrn.

    Gonzles (2000, p-235) plantea que es muy importante el uso de

    metforas, que las define como representaciones visuales cercanas al

    usuario y relacionada con el tema de la pagina . Un ejemplo tpico de una

    metfora es el escritorio de Windows donde todos los objetos son familiares

    al usuario (carpetas, papeleras, archivos, entre otros).

    Las metforas deben ser siempre utilizadas para la realizacin d un Sitio

    Web ya que representan la forma ms fcil y clara para que el usuario se

    relacione de manera familiar con la pgina.

    3.5.- Elementos de una Pgina Web.

    En una pagina Web se pueden visualizar deferentes tipos de elementos

    entre los cuales: texto, imgenes, animaciones, audio y video, mapas

    sensibles, escena de realidad virtual, programas y enlaces, son los que

    conllevan a una buena y bonita apariencia a lo que respecta la pagina.

    Gonzles (2000, p-16) menciona que tomando en cuenta los distintos

    componentes que se pueden incluir a una pgina, se lograrn excelente

    diseo:

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    62/124

    51

    TEXTO

    Es importante tener en cuenta que WWW es un medio de comunicacin

    distinto a los que hasta ahora se conoca (televisin, radio, prensa, etc.); el

    navegante pasa de pagina en pagina Web a ritmo de clic de ratn, y

    generalmente pasa poco tiempo en una misma pagina. Por lo tanto no se

    debe abusar de la informacin textual, ya que son muy pocos los visitantes

    que se leen completamente una pagina Web.

    El texto puede aparecer de diferentes maneras, bien sea en forma de

    prrafo o en una lista. Generalmente su caracterstica est en el tipo de letra,

    el tamao, el color y la justificacin. Al mismo tiempo existen distintos estilos

    de textos entre los cuales se mencionan: texto normal, texto realzado, de

    encabezamiento, de direccin, etc.

    En una pgina Web el texto no tiene la misma importancia que en un

    documento escrito, ya que es ms fcil leer desde una pantalla que desde un

    papel, de todas formas este sigue siendo el elemento de mayor relevancia en

    la mayora de las pginas Web.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    63/124

    52

    IMAGENES

    Las imgenes fueron inicialmente utilizadas para proporcionar informacin

    complementaria al texto escrito: grficos y fotografas, para facilitar la

    navegacin de las paginas: iconos, flechas, botones; o como simple

    elementos decorativos para hacer mas atractiva la Web: fondo, lneas de

    separacin, etc.

    Actualmente, las imgenes son un elemento muy importante y

    fundamental para el diseo de una pgina, utilizndose para crear

    elementos de uso frecuente como barras de navegacin, mens o botones

    rollover, que son imgenes que cambian de aspecto al pasar el Mouse por

    encima de ellas.

    Comnmente, el uso de las imgenes en un sitio Web puede ser

    inadvertido para el usuario, como por ejemplo, se pueden utilizar imgenes

    invisibles para colocar textos en lugares concretos de la pantalla, o muy

    frecuentemente el uso de las imgenes para crear rotulas de texto con una

    fuente especial, y que de estar realizadas con texto normal no se visualizan

    correctamente en aquellos computadores que no tengan instalados dicha

    fuente.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    64/124

    53

    Hoy en da es frecuente el caso en que, para embellecer un sitio Web se

    utilicen muchas imgenes (en formatos GIF o JPG) de gran tamao. Esto

    obliga a los usuarios con conexiones lentas a sufrir largas esperas hasta que

    la informacin se presente en pantalla, y eso es un riesgo porque ms de dos

    saltaron a cualquier otra direccin de Internet antes de ceder su tiempo.

    ANIMACIONES.

    Vanghan (1995, P-306), afirma que la "animacin agrega un impacto

    visual al proyecto. Se puede animar una pgina completa o ciertas partes de

    ella, acentuando ciertas cosas y dndole ms vida al sitio.

    Las animaciones contribuyen a dar un aspecto dinmico a las pginas

    permitiendo la creacin desde habituales pancartas animadas hasta mens

    desplazables. Las animaciones son muy importantes para crear un sitio Web

    debido a que atrapan las miradas y hacen que las cosas se noten. Es

    importante tener en cuenta que estas herramientas deben ser utilizadas

    correctamente ya que sino ser cosa ya aburrida.

    Los sistemas de desarrollo de multimedia brindan herramientas

    incorporadas para simplificar la creacin de animaciones y con frecuencia

    tienen nos mecanismos para reproducir archivos especiales de animacin.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    65/124

    54

    Hoy en da, la herramienta mas ampliamente empleada para crear

    animaciones de multimedia para los ambientes Macintosh y Windows es

    Director de Macromedia.

    AUDIO Y VIDEO.

    Estos son elementos que pueden ser incluidos sin problemas, algunos en

    pginas Web, acotando que hay que tener en cuenta que tanto los clips de

    sonido como la secuencia de video se deben de desplegar completamente

    en la computadora local antes de poder disfrutar de ellos.

    Al igual, que las imgenes, que suelen ser descargada lentamente ya que

    son de gran tamao, estos medios igualmente el tiempo de espera puede

    resultar excesivo, pues bien, es recomendable colocar enlaces a estos

    medios de manera que solo los usuarios interesados accedan a ella

    siguiendo los enlaces (hipervnculos).

    Una de las tcnicas mas utilizadas actualmente que se puede apreciar en

    las paginas Web es la conocida tcnica Streaming, que consiste en dividir las

    fichas de forma en se puedan reproducir mientras que van navegando los

    restantes. Asimismo pueden ver un video en cuanto se descarguen las

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    66/124

    55

    primeras secuencias, mientras que los restantes se van descargando a la vez

    que se visualiza el video.

    Una de las ventajas de esta tcnica que es utilizada para reproducir audio

    y video en tiempo red travs de Internet, por ejemplo las utilizan las emisoras

    de radio para transmitir en directo por la red. Lgicamente, para trabajar con

    esta tcnica es preciso disponer de programas especiales tanto en el

    servidor como el navegador.

    MAPAS SENSIBLES.

    Hoy en da, este tipo de elemento es muy utilizado al momento de disear

    un sitio Web, debido a que es una alternativa muy prctica y til para el

    usuario al momento de navegar por la red.

    Estos mapas son usualmente vistos en las pginas principales ya que

    disponen de zonas activas tales que al hacer clip con el Mouse sobre ella se

    activa algn enlace sobre otra pgina. Evidentemente constituyen una gran

    alternativa a los mens o barras de navegacin.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    67/124

    56

    REALIDAD VIRTUAL.

    Otro elemento considerablemente importante al momento de la realizacin

    de un sitio Web, son las escenas de realidad virtual, los cuales permiten

    modelar escenas virtuales que los navegadores interpretaran si poseen del

    componente adecuado por ejemplo: el cosmo plays.

    Evidentemente estas escenas se construyen mediante un lenguaje

    especial, el VRML (Virtual Realty Modeling Language), que es el mediador

    para la realizacin y utilizacin de estas imgenes.

    Una de las ventajas de esta realidad virtual, es que las escenas pueden

    representar mundos tridimensionales por lo que el usuario puede navegar de

    forma divertida e inusual. Por ejemplo, la escena puede representar un

    museo y el usuario puede ser un visitante que recorre sus salas, al mismo de

    verlo puede activar los enlaces para recibir informacin mas amplia, cambiar

    el punto de vista de la escena o incluso interactuar con otros usuarios para

    cambiar opiniones.

    As bien la realidad virtual tiene mundos y fantsticas aplicaciones en la

    Web, aunque para que sean plenamente operativas hay que esperar que las

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    68/124

    57

    velocidades de transmisin sean lo suficientemente altas debido al elevado

    flujo de datos que conllevan.

    ENLACES.

    Mediante este elemento se pueden hacer conexiones con otras pginas

    de manera automtica debido a que pueden estar asociadas a cualquier

    elemento Web ya mencionados y estos sern los responsables de la

    potencia de las pginas Web.

    Los enlaces permiten saltar de una pgina a otra sin importar el lugar

    donde esta se encuentre. Gonzlez (2000, P-19).

    De esta forma se pueden consultar un gran nmero de documentos

    relacionados con un mismo tema y que pueden estar dispersos por todo el

    mundo.

    3.6.- Interactividad.

    La interactividad es fundamentalmente para el xito de un Web, se debe

    evitar la sensacin " lectura de peridico" que puede causar en un visitante

    un Web pasivo y lineal.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    69/124

    58

    Adems esta puede beneficiar a quien publica el Web, ya que a travs de

    formularios podr conocer mejor los perfiles de quienes pasan por las

    pginas.

    La interactividad se puede conseguir de diversas formas como por ejemplo

    los llamados formularios (ya mencionados anteriormente) que son unos de

    los mas arcaicos, y permiten el envo de informacin desde el cliente hasta el

    servidor Web.

    A travs de una serie de controles (campos de texto, botones, listas

    desplegables, etc.) el usuario puede incluir informacin que debidamente

    codificada es enviada hasta el servidor. Seguidamente este pasa la

    informacin a un programa especial que lo procesa y produce unos

    resultados que son enviados de vuelta al cliente.

    Otro tipo de interactividad es el que proporciona el HTML dinmico

    (DHTML, DINAMI HTML) que esta basado en el uso de pequeos programas

    llamados scripts.

    Un scripts ejecuta una accin sobre un elemento de la pgina cuando se

    produce un determinado evento sobre dicho elemento, por ejemplo, el efecto

    del botn roo llover se consigue cambiando una imagen que representa un

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    70/124

    59

    botn por otro que es representa un estado realzado por el botn cuando el

    Mouse se desliza sobre la imagen. Para ello se asocia al evento

    onmouseover de la imagen del botn realzado, otra accin permitir

    restablecer la imagen original cundo el Mouse abandone la imagen.

    Es importante tener en cuenta que al hacer interactiva las paginas Web se

    puede tambin hacerlas inaccesible a la comunidad de usuarios que utilizan

    versiones antiguas de navegadores. En consecuencia, a la hora de planificar

    las paginas, se tiene que decidir a que tipo de usuario va a ir dirigida la

    informacin.

    3.7.- Creacin de Pginas Web.

    De acuerdo con el autor Gonzles (2000,p-20), para la creacin de una

    pagina Web, anteriormente era necesario dominar el lenguaje de

    programacin HTML. Ventajosamente, hoy en da existen programas que

    permiten crear excelentes Sitios Web con pocas o nulos conocimientos de

    HTML.

    Haciendo un poco de historia, anteriormente las pginas Web se

    codificaban directamente en HTML con el uso de un editor de texto. Para

    facilitar el trabajo aparecieron unas herramientas que serian los editores de

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    71/124

    60

    HTML, que automatizaban algunas tareas, como la introduccin de las

    etiquetas y sus atributos o a correccin sintctica del cdigo. Poco a poco la

    Web se fue haciendo ms popular y muchas personas con escasa formacin

    en el terreno de la programacin se lanzaron a crear pginas Web.

    Ahora bien, para la creacin de pginas Web es necesaria la

    incorporacin de un gran nmero de elementos como son las animaciones, la

    interactividad, la integracin con base de datos, entre otros.

    Hoy en da, existen diversos editores como Fromtpage de Microsoft, el

    Dreamweaver de macromedia o el Golive de Adobe que proporciona una

    serie de tareas imprescindibles para un diseador de paginas Web, tal como

    el manejo de HTML dinmico, hojas de etilos, pre-visualizacin en distintos

    navegadores, optimizacin del cdigo entre otros.

    Aparte de estos programas especializados, cada vez es mas frecuente

    encontrar en las aplicaciones que se usan habitualmente una opcin para

    guardar los documentos en HTML. As por ejemplo, se puede crear un

    documento con el procesador de texto favorito y posteriormente guardarlo en

    formato HTML, obteniendo una pagina Web de forma rpida y sencilla.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    72/124

    61

    3.7.1.- Editores de Pginas Web.

    Los editores de pginas Web representan un entorno grafico con una serie

    de mens y barras de herramientas a travs de las cuales el usuario puede

    incorporar los distintos elementos de la pgina Web: textos, imgenes,

    tablas, enlaces, entre otros.

    Entre las funcionalidades propias de los editores se pueden citar las

    siguientes:

    Inclusin de elementos multimedia

    Manejo de hojas de estilo

    Gestin grafica del Sitio Web mediante un mapa de las estructuras de

    las paginas

    Pre-visualizacin en distintos navegadores y versiones

    Uso de tablas y marcos

    Creacin de formularios

    Creacin de mapas sensibles

    Comprobacin de enlaces

    Transferencia automticas de las paginas al servidor

    Edicin directa del cdigo HTML, reflejndose los cambios

    instantneamente en la pgina.

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    73/124

    62

    Los editores de paginas Web se pueden utilizar de manera aislada ya que

    disponen de todo lo necesario para crear paginas Web complejas Gonzles

    (2000, p-22). Sin embargo, cuando se quiere realizar una pagina Web de

    calidad es habitual complementarla con una herramienta de diseo grafico

    como Adobe Photoshop o Macromedia Fireworks; con esta herramienta se

    disea la interfaz grafica de la pagina, centrndose en su apariencia visual.

    Posteriormente este diseo se traslada al editor para aadir aspecto tales

    como la navegacin o la interactividad y generar finalmente el cdigo HTML.

    - Navegadores que se utilizan:

    Los ms conocidos son el Explorer de Microsoft, Mosaic y el Netscape de

    Netscape Communications Corporation en Estados Unidos y otros pases.

    Tienen capacidades diferentes, y es importante cuando se crea una pgina

    Web, adems de un buen Sitio tener en cuenta la compatibilidad, es decir,

    programar pginas de modo que la acepte cualquier navegador.

    Netscape es el que soporta ms y mejores efectos, incluido programas

    embebidos en el propio texto (versin 2.0 en adelante) escrito en lenguaje

    Java (algo muy parecido al lenguaje C), que son interpretados por el

    visualizador, y que permiten realizar paginas inteligentes .

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    74/124

    63

    Conectarse a Internet con un visualizador Netscape o Explorer, adems

    de ver documentos HTML se puede recibir y enviar correos electrnico,

    recibir y enviar NEWS (noticias), visitar los servidores GOPHER (servidores

    de ficheros), y acceder a servidores FTP (ms servidores de ficheros) tanto

    en entrada como en salida, todo ello con el mismo programa. Tambin, como

    no, se pueden imprimir los documentos visualizados.

    3.8.- Metodologa para la Elaboracin de Pginas Web.

    Segn varios autores, para la elaboracin de pginas Web se debe seguir

    una buena metodologa para que se realice con xito. Tomando en cuenta

    informacin de algunos autores destacados, tales como: Montilva (1992) y

    Vaunghan (1995) aplicando la metodologa de Blue (1993), se logro tomar

    cierta informacin de cada uno de ellos.

    En consecuencia, la metodologa seleccionada para los efectos de la

    investigacin fue la de Montilva (1992) en conjunto con Blue (1993), cuyas

    fases estn constituidas de la siguiente manera:

    FASE I: Definicin del proyecto. Montilva

    FASE II: Anlisis. Blue

    FASE III: Diseo interactivo. Blue

    DERECHOSRE

    SERVADOS

  • 8/3/2019 2501-05-00795.unlocked

    75/124

    64

    FASE IV: Desarrollo. Blue

    FASE V: Evaluacin/Implantacin. Montilva

    Por consiguiente cada una de estas fases ser explicada mas adelante.

    3.9.- Publicacin de Pginas Web.

    Para poder publicar una pagina Web es necesario disponer de un espacio

    reservado en un servidor Web, lo que se denomina una cuenta, y suele

    incluir adems uno o varios buzones de correo electrnico. Gonzles (2000,

    p-253)

    Actualmente existen diferentes tipos de cuentas, aunque se pueden

    clasificar en dos categoras: Las cuenta de pago y las gratuitas. En la primera

    se paga una cuota mensual o anual por lo que adems del espacio en el

    servidor Web y los buzones de correo se disponen de otros servicios

    adicionales y una mayor velocidad de conexin. Por lo contrario en las

    cuentas