25. Fisiopatología de la diabetes gestacional

1
Fisiopatología de la diabetes gestacional Madre Placenta Feto Cortisol Resistencia a la insulina Macrosomí a Lactógeno placentario humano Glucemia materna Metabolismo de las grasas Progesteron a Estrógenos Anabolismo Síntesis de glucógeno Lipogénesis Insulina fetal Glucemia fetal Durante la primeras fases de la gestación Las necesidades energéticas del feto en rápido crecimiento Las primeras fases del embarazo Suplir el aumento de las necesidades de energía Incrementos de la concentración sérica de insulina Existen: Un ambiente favorable a la acumulación de grasa por parte de la adre La sensibilidad a la insulina genera: Esto con la finalidad de: El aumento de las concentrac iones plasmática s de estrógenos , progestáge nos y cortisol Las fases posteriores del embarazo El rápido crecimiento de la unidad feto placentaria Asociado a: En: Otro factor que puede estimular la acumulaci ón de grasa es: En: Lactógenos placentario humano y los estrógenos Se caracterizan por: Un crecimiento acelerado de la unidad fetoplacentari a Las últimas fases del embarazo Un aumento de las concentracione s plasmáticas de varias hormonas diabetogénicas Como: Reducir la utilización materna de glucosa La liberación de la liberación de insulina Un aumento de la resistencia a la insulina Así como: Un cociente entre insulina y glucosa plasmática Y también: De tal forma que: La sensibilidad periférica a la insulina se reduce en un 33% a 50% La oxidación de hidratos de carbono estimulada por la insulina Al final del embaraz o Durante el trimestre: Se reduce en forma desproporcionad a Gran parte de la glucosa que entra en el músculo se convierte en: La producción de glucosa endógena se inhibe menos que durante el 2° trimestre o en las no gestantes Gluco sa La 2° mitad del embarazo se asocia a una resistencia progresiva a la insulina periférica (músculo) y hepática Por lo tanto: Aumenta la producción de glucosa hepática Un incremento de la resistencia a la insulina El aumento de las concentraciones sangúineas de lactógeno placentario humano u otras hormonas diabetogénicas El desarrollo de la resistencia a la insulina Y también: El cortisol, la progesterona y los estrógenos Incluyendo : Pueden ser causa de gran parte de la resistenc ia a la insulina observada Resistencia a la insulina, tanto periférica como hepática La aparición de: La segunda mitad del embarazo A partir de: Se puede interpretar como: Durante trimestr e La aparición de glucosa por parte del feto se calcula en 33 umol/kg por minuto Para satisfacer esta necesidad adicional: La resistencia periférica a la insulina aumenta en los gestantes Para : También se produce: Al reducir la oxidación de los hidratos de carbono: Lacta to Alani na Que se puede reciclar en: Bibliografía: Obstetricia y Ginecología de Danforth, Diabetes mellitus y gestación, Capítulo 15, páginas 246 a 247.

Transcript of 25. Fisiopatología de la diabetes gestacional

Page 1: 25. Fisiopatología de la diabetes gestacional

Fisiopatología de la diabetes gestacional

Madre Placenta Feto

Cortisol

Resistencia a la insulina

MacrosomíaLactógeno placentario humano

Glucemia materna

Metabolismo de las grasas

Progesterona

Estrógenos

Anabolismo Síntesis de glucógeno Lipogénesis

Insulina fetal

Glucemia fetal

Durante la primeras fases de la gestación

Las necesidades energéticas del feto en rápido crecimiento

Las primeras fases del embarazo

Suplir el aumento de las necesidades de energía

Incrementos de la concentración sérica de insulina

Existen:

Un ambiente favorable a la acumulación de grasa por parte de la adre

La sensibilidad a la insulina genera:

Esto con la finalidad de:

El aumento de las

concentraciones plasmáticas de estrógenos, progestágenos

y cortisol

Las fases posteriores del embarazo

El rápido crecimiento de la unidad feto

placentaria

Asociado a:

En:

Otro factor que puede estimular la

acumulación de grasa es:

En:

Lactógenos placentario humano

y los estrógenos

Se caracterizan por:

Un crecimiento acelerado de la

unidad fetoplacentaria

Las últimas fases del embarazo

Un aumento de las concentraciones

plasmáticas de varias hormonas

diabetogénicas

Como:

Reducir la utilización materna de glucosa

La liberación de la liberación de insulina

Un aumento de la resistencia a la

insulina

Así como: Un cociente entre insulina y glucosa plasmática

Y también:

De tal forma que:

La sensibilidad periférica a la insulina se reduce en un 33% a 50%

La oxidación de hidratos de carbono estimulada por la insulina

Al final del embarazo

Durante el 3° trimestre:

Se reduce en forma desproporcionada

Gran parte de la glucosa que entra en el músculo se

convierte en:

La producción de glucosa endógena se inhibe menos que durante el 2° trimestre o en las no gestantes

Glucosa

La 2° mitad del embarazo se asocia a una resistencia progresiva a la insulina

periférica (músculo) y hepática

Por lo tanto: Aumenta la producción de glucosa hepática

Un incremento de la resistencia a la insulina

El aumento de las concentraciones sangúineas de lactógeno placentario humano u otras

hormonas diabetogénicas

El desarrollo de la resistencia a la

insulina

Y también:

El cortisol, la progesterona y los estrógenos

Incluyendo:

Pueden ser causa de gran

parte de la resistencia a

la insulina observada

Resistencia a la insulina, tanto periférica como hepática

La aparición de:

La segunda mitad del embarazo

A partirde:

Se puede interpretar como:

Durante 3° trimestre

La aparición de glucosa por parte del feto se calcula en 33

umol/kg por minutoPara satisfacer esta necesidad adicional:

La resistencia periférica a la insulina aumenta en

los gestantesPara:

También se produce:

Al reducir la oxidación de los hidratos de

carbono:

LactatoAlanina Que se puede reciclar en:

Bibliografía: Obstetricia y Ginecología de Danforth, Diabetes mellitus y gestación, Capítulo 15, páginas 246 a 247.