2.4_doc_musica

6

Click here to load reader

Transcript of 2.4_doc_musica

Page 1: 2.4_doc_musica

7/23/2019 2.4_doc_musica

http://slidepdf.com/reader/full/24docmusica 1/6

UNIDAD II

Música del virreinato

L.A.V.R. Almendra Vázquez Vergara

 Autora

Page 2: 2.4_doc_musica

7/23/2019 2.4_doc_musica

http://slidepdf.com/reader/full/24docmusica 2/6

PR!N"A#I$N

Puesto que el arte era una %orma de acelerar el

desarrollo cultural de los ind&genas' quienes

mani%esta(an una es)ecial *a(ilidad de a)rendiza+e' los

conquistadores com)usieron in%inidad de cánticos

cristianos que di%und&an ideas religiosas , )asa+es de la

-i(lia as&' introdu+eron el canto gregoriano , la )oli%on&a.

Desde el siglo V' la música es)a/ola se *a(&a desarrollado en organizadas ca)illas

musicales' es decir' en con+untos de músicos que tra(a+a(an )ara un )atrono' ,a %uera

0ste un re,' un no(le o la Iglesia. !e cultivaron %ormas musicales es)ec&%icas )ara las

ceremonias litúrgicas , )ara la vida cortesana. A)arecieron )oli%onistas , com)ositores

de música instrumental , *u(o es)acio )ara la re%le1i2n te2rica. n el )eriodo de los

Re,es #at2licos' a %inales del siglo V' s)a/a ten&a una cultura musical con voz

)ro)ia. !i (ien Am0rica se convirti2 en una e1tensi2n de la cultura i(0rica' la conquista

es)a/ola des)laz2 a la música de las culturas nativas americanas e inici2 nuevas

%ormas de e1)resi2n.

Page 3: 2.4_doc_musica

7/23/2019 2.4_doc_musica

http://slidepdf.com/reader/full/24docmusica 3/6

LA MÚSICA RELIGIOSA

ntre las %ormas vocales religiosas que llegaron a Am0rica esta(an el motete' la misa

3(asada en las cinco )artes del ordinario de la misa4 , el villancico' en todas sus

variantes.

5uienes ense/aron a nuestros ante)asados a cantar , tocar los instrumentos a lamanera occidental %ueron los %railes misioneros. n 6789' dos a/os des)u0s de la toma

de "enoc*titlan' llegaron a M01ico tres %ranciscanos: %ra, ;uan de A,ora' %ra, ;uan de

"ecto , %ra, Pedro de <ante' a ense/ar artes , o%icios , di%undir el evangelio' ellos

com)rendieron la im)ortancia del canto )ara la )ro)agaci2n de la doctrina cristiana. n

"e1coco %undaron una escuela )ara indios' en la que se inclu&a la ense/anza de la

música. Los nativos a)rend&an canto llano o gregoriano' canto de 2rgano o )oli%on&a'

e+ecuci2n instrumental , construcci2n de instrumentos.

Dic*os instrumentos %ueron los clásicos euro)eos: %lautas' trom)etas' clarines' vi*uela'

ra(el' trom(2n , 2rgano.

Más tarde el virre,' Antonio de Mendoza' emiti2 un comunicado en el que se )on&a

l&mite al número de instrumentos en las iglesias , la cantidad de ind&genas que )od&an

intervenir en agru)aciones eclesiásticas.

La a)ortaci2n es)a/ola en Am0rica %ue:

6. l canto gregoriano' tam(i0n llamado llano' *erencia de la iglesia romana ,)racticado desde la dad Media.

8. La introducci2n de los instrumentos de cuerda' *erencia de la dominaci2n ára(e

en uro)a 3vi*uela , guitarra4.9. La )roducci2n musical acad0mica , religiosa en la que se )ractica(a el estilo

)oli%2nico.

Page 4: 2.4_doc_musica

7/23/2019 2.4_doc_musica

http://slidepdf.com/reader/full/24docmusica 4/6

Durante la colonia' se introdu+eron ritmos afroantillanos' )or la incor)oraci2n de

instrumentos musicales tra&dos )or esclavos a%ricanos , antillanos' como tam(ores'

ras)adores con ritmos que incrementaron )osteriormente la música )ro%ana.

n 678= se %und2 el #A-ILD> #L!I?!"I#> D M@I#> el cual' ten&a como

%unci2n organizar los nom(ramientos de cantores , músicos encargados de tocar la

)roducci2n musical eclesiásticas.

La música se toca(a en misas , %iestas religiosas' cantos gregorianos' el 2rgano ,

com)osiciones )oli%2nicas.

l VILLAN#I#>' es una %orma )o0ticomusical renacentista t&)icamente es)a/ola quese cultiv2 durante la #olonia en la Nueva s)a/a' este g0nero o%reci2 una rica

diversidad de estilos , temas. !e escri(&an )ara %estividades de #or)us , Navidad.

ntre los más %amosos están los escritos )or !or ;uana In0s de la #ruz.

n M01ico el villancico se im)regn2 de elementos )o)ulares de diversas etnias' era tan

)o)ular que alcanz2 a todas las clases sociales. Prevalece el divertimento auditivo , el

 +uego sonoro' la vitalidad , )ersistencia al grado de Barte socialC ale+ado de la

contem)laci2n religiosa.

Page 5: 2.4_doc_musica

7/23/2019 2.4_doc_musica

http://slidepdf.com/reader/full/24docmusica 5/6

!or ;uana In0s de la #ruz

La música )ro%ana de esa 0)oca se com)on&a de loas' co)las' seguidillas , +uguetes

que se di%und&an oralmente' no se transcri(&an.

acia el siglo VIII' surgieron gru)os vocales e instrumentales , llegaron a M01ico'

com)ositores euro)eos de )restigio que di%undieron estilos nuevos , di%undieron su

%unci2n en las orquestas de las catedrales de las )rinci)ales ciudades como Pue(la'

>a1aca Valladolid Morelia' <uadala+ara.

l 2rgano %ue el instrumento que le dio ma,or realce a la música religiosa , motiv2 elauge de la construcci2n de los mismos en las catedrales de casi todo el )a&s' desde su

inauguraci2n' la catedral de M01ico cont2 con un 2rgano )eque/o que cu(ri2 las

necesidades musicales iniciales.

Page 6: 2.4_doc_musica

7/23/2019 2.4_doc_musica

http://slidepdf.com/reader/full/24docmusica 6/6

RERN#IA!

*tt):FFGGG.arts*istor,.m1F

*tt):FFdti.ina*.go(.m1F

*tt):FF(idi.unam.m1F

Revista "R>E>NHA' BLos libros de coro del museo nacional del virreinatoC Lara#árdenas' ;.M.

Revista "R>E>NHA“Dos tratados de música instrumental del siglo XVIII”   scorza';.;. Ro(les #a*ero' ;.A.