24 De Febrero

9
!!! Día de la mujer paraguaya Cuenta la historia que fue un 24 de febrero de 1867. La Triple Alianza avanzaba sobre el único país que proponía un modelo autónomo de desarrollo, sin piedad, a sangre y fuego. Ese día las mujeres de alta sociedad donaron sus joyas para apoyar al ejército del Mariscal Francisco Solano López. La propuesta de declarar el 24 de febrero "Día de la Mujer Paraguaya fue una iniciativa de la historiadora Idalia Flores de Zarza , idea a la que adhirió Carmen Casco de Lara Castro, que presentó el proyecto de ley en la Cámara de Diputados, el mismo año que las Naciones Unidas celebraba el año Internacional De la Mujer en 1974. El 6 de diciembre de 1974 la Ley fue aprobada por ambas cámaras del Congreso y posteriormente fue promulgada por Decreto.

Transcript of 24 De Febrero

Page 1: 24 De Febrero

!!!Día de la mujer paraguayaCuenta la historia que fue un 24 de febrero de 1867. La Triple Alianza avanzaba sobre el único país que proponía un modelo autónomo de desarrollo, sin piedad, a sangre y fuego. Ese día las mujeres de alta sociedad donaron sus joyas para apoyar al ejército del Mariscal Francisco Solano López.La propuesta de declarar el 24 de febrero "Día de la Mujer Paraguaya fue una iniciativa de la historiadora Idalia Flores de Zarza , idea a la que adhirió Carmen Casco de Lara Castro, que presentó el proyecto de ley en la Cámara de Diputados, el mismo año que las Naciones Unidas celebraba el año Internacional De la Mujer en 1974. El 6 de diciembre de 1974 la Ley fue aprobada por ambas cámaras del Congreso y posteriormente fue promulgada por Decreto.

Page 2: 24 De Febrero

La parte dispositiva señala en su artículo primero: "Declarase Día de la Mujer paraguaya, el 24 de febrero, aniversario de la Primera Asamblea Americana de Mujeres, reunida en Asunción ese día de 1867, con el propósito de contribuir a la defensa de la patria”.Este es el recordatorio que firmaron Alicia Stumpfs e Isolina Centeno Ubeda de las ONGs Kuña Roga (Casa de la Mujer) de Encarnación y el Centro de Investigación Multidisciplinario para el Desarrollo (Cimde) del departamento de Itapúa:“Hoy 24 de febrero se recuerda el día de la Mujer Paraguaya. Esta fecha fue designada en memoria de aquellas mujeres que entregaron sus joyas para financiar la guerra de la Triple Alianza. Sin embargo, limitar este día a ese hecho es olvidar que las mujeres humildes y campesinas han dado un ejemplo histórico con su rol durante esa guerra. Adjudicar este día solo a las que “entregaron sus joyas” es desconocer a aquellas que dieron sus más preciados joyas que son sus hijos, sus hermanos, sus padres, sus tíos, cuñados o sus abuelos.No podemos olvidar que hubo mujeres humildes en los frentes de guerra y enlos combates, como también en las tareas domesticas y en las chacras levantando la producción. Necesitamos reivindicar también a las campesinas que estuvieron de cocineras, y a aquellas mujeres que cosían los uniformes para los soldados.Las guerras hacen grandes daños a las naciones y pueblos donde principalmente las víctimas son las mujeres. Ellas también luchan y mueren en la guerra y son las que pagan con su vida y sacrificio los altos costos de esa tragedia como ocurre hoy con el pueblo y las mujeres palestinas victimas de los ataques israelíes. Durante la guerra de la Triple Alianza, las mujeres paraguayas asumieron las más diversas “tareas de los hombres”, como también ellas fueron las que quedaron viudas y asumieron el trabajo y la conducción de sus familias y del país.

Page 3: 24 De Febrero

Como secuela de esa guerra, miles de mujeres sufrieron el dolor, abuso, violaciones, embarazos y el abandono de un Estado que quedo en la bancarrota”, concluye señalando.Al conmemorar este 24 de febrero, también queremos destacar que a pesar de la época difícil y las circunstancias de la guerra, en esta fecha, en el año 1867, en la Plaza de Mayo de Asunción, se realizó la gran asamblea de mujeres de la capital y del interior, hermanadas con el único interés de “la salvación de la patria” –dice el acta de esa asamblea.

Si bien en el Paraguay hoy no se vive una guerra como aquella, la paz no se ha logrado mientras perduren los altos niveles de pobreza, el precario acceso a la salud y al empleo mediante en el cual las mujeres accederían al bienestar económico, social y cultural. Hoy miles de mujeres paraguayas viven bajo la tiranía de la violencia intrafamiliar, la explotación sexual y la trata de personas.

En nombre de tantas mujeres anónimas que han hecho nuestra historia sin que sus nombres estén registrados, queremos darles hoy el honor a las Mujeres Paraguayas en su diversidad, caídas de aquella infame guerra del ´70 y a aquellas que han sostenido y sostienen hasta hoy al Paraguay de nuestro tiempo.

Page 4: 24 De Febrero

¿A quiénes recordamos hoy? ¿Quiénes forman parte del Día de la Mujer Paraguaya? ¿Cuáles son las batallas o conquistas? o vamos a recordar a esa mujer sumisa, comprensiva, ama de casa, prostituta, indígena... o se habla de una mujer paraguaya diferente, con desventajas y aspiraciones, con alto compromiso hacia sus derechos. Para la titular de la Secretaría de la Mujer, Gloria Rubin, se quiere demostrar una visión más realista con relación a lo que ocurrió durante y después de la Guerra de la Triple Alianza y que existen muchas conquistas como las leyes, tratados y convenios internacionales que Paraguay firmó a favor de la mujer, pero que no se llevan a la práctica.

-¿Qué recordamos mañana (por hoy)? -Nosotras queremos hacer una visión diferente de la mujer durante la Guerra del ´70, es decir, ver esa faceta de la historia que en la mayoría de las veces no se cuenta. La historiadora Ana Barreto va a presentar “Las Destinadas”, que son un grupo de mujeres maltratadas durante la época de la Guerra de la Triple Alianza. -Generalmente las feministas y los movimientos sociales cuestionan esta fecha. -Sí, justamente por eso, porque es una figura distorsionada de lo que es la figura de la mujer en ese día. Otra vez la mujer juntando sus joyas, recogiendo sus bienes para comprar armas para continuar la guerra.

Hoy se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya: sus batallas y conquistas

Page 5: 24 De Febrero

Te diría, para seguir matando a sus hijos, sus esposos, sus hermanos, entonces es una cuestión más compleja. Hilando más fino, uno diría ¿que pasó con esas joyas? ¿se compraron realmente las armas? ¿continuó la guerra? o fue una cuestión de corrupción y apropiación indebida de los bienes de la prójima. Nunca se hizo una investigación real, tanto es así que hasta ahora hay en el Banco Central del Paraguay un resto, pequeño, ínfimo de lo que fueron esas joyas. Imaginemos que ahora, 2009 hay todavía, lo que habrá sido en esa época, en 1868. -¿Se recuerda a esa mujer paraguaya sumisa, ama de casa y comprensiva? -No, justamente eso es lo que nosotras no queremos; sí mostrar que existió otra mujer paraguaya, que es la que sostuvo la guerra, la que se quedó a cocinar, a plantar algodón, maíz, trigo, mandioca, pudo juntar la comida para el hombre que estuvo en el frente bélico y encima de todo fue maltratada, no solamente por los ejércitos invasores, sino por el propio ejército paraguayo. -¿Qué visión es la que se pretende recordar? -Una visión más realista, no romántica como Las Residentas, es decir, la visión de Las Residentas también es una visión fuerte, porque es la mujer que acompaña al hombre hasta el último momento del primero de marzo de 1870, pero existe una parte oscura de la historia o desconocida que es lo que no se menciona. -¿Hay batallas que librar o conquistas que mencionar? -Sí, hay muchísimas conquistas, hay muchísimas leyes. Las leyes ya están en los convenios internacionales que fueron firmados por el Paraguay, es signatario de todos los convenios en un 90%. Pero no se llevan a la práctica la mayoría de ellos.

Page 6: 24 De Febrero

Lo que nosotras queremos es que las mujeres conozcan que existen esas leyes, que por ejemplo cuando se está hablando de la violencia doméstica, no solo se tiene que ceñir a la ley paraguaya, a la Constitución Paraguaya, sino para eso hay un convenio ratificado que es el convenio de Belem do Para, el de la CEDAW, el Convenio de la no Tortura, entonces todas esas cosas puede utilizar un juez o una jueza a la hora de fallar.A veces, las juezas son también las que fallan en contra de otras mujeres. Un avance muy importante es que las legisladoras hoy en día exigen cuestiones de género en los proyectos que se van estudiando, tratando, es increíble, pero muy importante el avance. -Pero bien que esas mujeres votaron en contra de la ley de salud sexual y reproductiva. -Sí, es verdad, pero eso no tiene nada que ver con las mujeres, porque ahí la mayoría siempre son hombres y una ley rechaza la mayoría, no es la minoría. Entonces hay que ver voto por voto cómo votaron las mujeres. De hecho, en el Parlamento hay más hombres que mujeres, y el tema es que ahí hubo mucha propaganda contradictoria, porque se ciñeron en un pequeño párrafo donde se habla de los derechos sexuales de hombres y mujeres, y de la opción sexual. Y toda la maravilla que tiene la ley para ayudar en la educación sexual en adolescentes, en la protección de la mujer embarazada, de la mujer puérpera, se dejó de lado. Porque la propaganda en contra se centró en la cuestión de opción sexual, y cuando se hablaba del cuidado a la mujer que tiene un aborto incompleto, se habló de la despenalización del aborto, que no es así. Lo que se pide es que sea atendida una mujer que se realizó un aborto incompleto en un centro de salud. Que no se la deje morir en la sala de espera.

Page 7: 24 De Febrero

-El feminismo está más posicionado dentro de la sociedad ¿o siguen discutiéndolo? -Por supuesto que sí, no es tan estigmatizado como antes. Ya hay muchas más mujeres que se animan a decir “Soy feminista” y entienden que eso es la lucha por los derechos de las mujeres, y no un machismo al revés. Ya hay muchísimas más mujeres que entienden eso, en mayor cantidad, pero una posición seria, sólida y fuerte no existe todavía.

-¿Cuál sería el mensaje por el Día de la Mujer Paraguaya? -Que hay mucho por hacer, que las leyes que existen deben ser cumplidas y depende de nosotras y de nosotros el acompañamiento de nuestros compañeros, de nuestros hijos, maridos, de que esas leyes sí se cumplan, porque las leyes paraguayas son muy modernas y democráticas. El tema es que se deben cumplir, es una tarea que tenemos pendiente, y una cosa muy importante -a igual trabajo, igual salario- que todavía no se cumple.

Cinthia López

Page 8: 24 De Febrero

¡Heta vy’apavê Kuña Paraguáype hi’árape!

Page 9: 24 De Febrero

Bye, bye . . .Wednesday, February 24, 2010Wednesday, February 24, 2010

06:38:46 PM06:38:46 PM