20160401000434.doc

2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - UPAO ASIGNATURA : comercio internacional LABORATORIO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL: LA GLOBALIZACION I Proporcione la respuesta según corresponda a las siguientes preguntas: 1. La globalización tiene diferentes manifestaciones muy diversificadas. Haz una lista de actividades de bienes y servicios y como se ven influenciados en este contexto. 2. Michelin la más grande transnacional europea de la industria de neumáticos presenta elevados niveles de comercio intraindustrial e intraempresarial. Falso Verdadero Fundamente su respuesta a través de un ejemplo. 3. ¿Cómo se determina el grado de globalización: 3.1. A nivel de país, 3.2. A nivel de sector de una actividad, y 3.3. A nivel empresa 4. En el contexto de la liberalización de los flujos comerciales, financieros y de inversión: 4.1. ¿Qué aspectos monetarios se consideran en los flujos financieros, y en los flujos de inversión: 4.2. ¿Cómo se explica la inversión extranjera directa emitida o recibida y porque es importante Para nuestro país? 5. ¿Qué factores claramente identificables han contribuido a impulsar el proceso de la globalización? Explicar 6. ¿Marca exclusivamente el desarrollo tecnológico el ritmo de la globalización? Falso Verdadero Fundamente: 7. ¿Qué debe hacer la empresa multinacional frente a los retos éticos? 8. En el contexto de las empresas ante el reto ético a amenaza de la corrupción es un fenómeno controvertido al que las empresas deben enfrentar. La Asociación Transparency Internacional publica anualmente dos indicadores: El Índice de percepción de la corrupción y el índice de fuentes de soborno. ¿Qué reflejan estos indicadores? 9. ¿La globalización es una cuestión de la que tan solo se deben preocupar las grandes empresas o también deben tenerla en cuenta las más pequeñas? II. CASOS PRACTICOS: 2.1. Indicadores de globalización: INFORMACION: (supuestos) PAIS VALORES ECONOMICOS PERU EXPORTACIONES:…………………….. $ 110,000 000,000 IMPORTACIONES:…………………….. $ 95,000 000,000 PBI : ……………………………$ 340,000 000,000 TRANSNACIONAL GENERAL ELECTRIC: ACTIVOS TOTALES………………………………. $ 350,000 000,000 VENTAS TOTALES………………………………… 150,900 000,000 EMPLEOS TOTAL…………………………………… 189,000 ACTIVOS EN EL EXTERIOR……………………. 210,031 000,000 VENTAS EN EL EXTERIOR………………………. 105,000 000,000

Transcript of 20160401000434.doc

Page 1: 20160401000434.doc

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - UPAOASIGNATURA : comercio internacional

LABORATORIO:INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL: LA GLOBALIZACION

I Proporcione la respuesta según corresponda a las siguientes preguntas:1. La globalización tiene diferentes manifestaciones muy diversificadas. Haz una lista de actividades de

bienes y servicios y como se ven influenciados en este contexto.2. Michelin la más grande transnacional europea de la industria de neumáticos presenta elevados

niveles de comercio intraindustrial e intraempresarial.

Falso Verdadero Fundamente su respuesta a través de un ejemplo.

3. ¿Cómo se determina el grado de globalización:3.1. A nivel de país,3.2. A nivel de sector de una actividad, y 3.3. A nivel empresa

4. En el contexto de la liberalización de los flujos comerciales, financieros y de inversión:

4.1. ¿Qué aspectos monetarios se consideran en los flujos financieros, y en los flujos de inversión: 4.2. ¿Cómo se explica la inversión extranjera directa emitida o recibida y porque es importante Para nuestro país?

5. ¿Qué factores claramente identificables han contribuido a impulsar el proceso de la globalización? Explicar

6. ¿Marca exclusivamente el desarrollo tecnológico el ritmo de la globalización? Falso Verdadero

Fundamente:7. ¿Qué debe hacer la empresa multinacional frente a los retos éticos?8. En el contexto de las empresas ante el reto ético a amenaza de la corrupción es un fenómeno

controvertido al que las empresas deben enfrentar. La Asociación Transparency Internacional publica anualmente dos indicadores: El Índice de percepción de la corrupción y el índice de fuentes de soborno. ¿Qué reflejan estos indicadores?

9. ¿La globalización es una cuestión de la que tan solo se deben preocupar las grandes empresas o también deben tenerla en cuenta las más pequeñas?

II. CASOS PRACTICOS: 2.1. Indicadores de globalización:

INFORMACION: (supuestos)PAIS VALORES ECONOMICOS

PERU EXPORTACIONES:…………………….. $ 110,000 000,000IMPORTACIONES:…………………….. $ 95,000 000,000PBI : ……………………………$ 340,000 000,000TRANSNACIONAL GENERAL ELECTRIC:ACTIVOS TOTALES………………………………. $ 350,000 000,000VENTAS TOTALES………………………………… 150,900 000,000EMPLEOS TOTAL…………………………………… 189,000ACTIVOS EN EL EXTERIOR……………………. 210,031 000,000VENTAS EN EL EXTERIOR………………………. 105,000 000,000EMPLEOS EN EL EXTERIOR……………………. 110,680 EMPLEOS

.SE PIDE: Determinar e interpretar1. El índice de los flujos del comercio exterior del Perú2. El índice de transnacional dad de la GENERAL ELECTRIC.

2.2 PRODUCTO NACIONAL BRUTO – PRODUCTO NACIONAL PERCAPITA PRODUCTO BRUTO INTERNO – PRODUCTO BRUTO INTERNO PERCAPÍTA

PAIS VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN MILLONES DE DOLARES US $

Perú $ 60,000 manufactura y gerencia peruanaColombia 4,000 manufactura y gerencia peruanaEE.UU. 5,500 manufactura y gerencia peruanaPerú 45,000 manufactura y gerencia extranjera

Población: 30 millones de habitantesSE PIDE: Determinar e interpretar:

2.2.1 El PNB y el PNB per cápita (Perú)2.2.2 El PBI y el PBI per cápita. (Perú)

PROF. Hermes Guevara C. COMERCIO INTERNACIONAL