2015-05-20 El cuerpo

4
NORBERTO OTERO 1 1 CONTROL VITAL – Estudio en Miercoles DE CONTROL VITAL: El cuerpo 1 Corintios 6. 12-20 12 Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. 13 Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. 14 Y Dios, que levantó al Señor, también a nosotros nos levantará con su poder. 15 ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré, pues, los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? De ningún modo. 16 ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán una sola carne. 17 Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él. 18 Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca. 19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. INTRODUCCION A. Existen áreas de nuestra vida que si no tomamos dominio de ellas, ellas tomarán dominio de toda nuestra conducta. a. A esta acción le estamos llamando, en esta serie, “De control vital”. b. Otra de esas áreas es el cuerpo. B. Observemos el verso 20: «Por tanto, honren con su cuerpo a Dios». a. Existen dos tendencias peligrosas en cuanto a la valoración del cuerpo: i. a) Los que desprecian sus cuerpos; ii. b) Los que viven en función de sus cuerpos. C. Muchos crecen en un ambiente religioso en el cual existe un menosprecio al cuerpo. a. Lo que “importa son las cosas del alma”. b. Dichosamente cada vez más cristianos vamos comprendiendo la importancia que tiene para Dios nuestro cuerpo, sobre todo porque Él espera que lo honremos con nuestro cuerpo. c. Por otro lado, tenemos casos como Extreme Makeover (programa que se promueve por la televisión sobre cambio extremo de rostro). i. Según esa empresa, ellos reciben 20 mil solicitudes por mes de personas que quieren cambiar su cara o su cuerpo. ii. Para Extreme Makeover el compromiso con las personas que eligen es el siguiente: “A través de nuestro extreme team, que incluye a los mejores cirujanos plásticos y dentistas, además de los mejores estilistas y maquilladores y por supuesto de los mejores entrenadores personales, los afortunados elegidos tendrán una experiencia como la de Cenicienta, un

description

Un estudio sobre ell cuerpo de Cristo para la compresion del concepto y aplicacion de la iglesia.

Transcript of 2015-05-20 El cuerpo

  • NORBERTO OTERO 1

    1 CONTROL VITAL Estudio en Miercoles

    DE CONTROL VITAL: El cuerpo 1 Corintios 6. 12-20

    12 Todas las cosas me son lcitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lcitas, mas yo no me dejar dominar de ninguna.

    13 Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruir Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicacin, sino para el Seor, y el Seor para el cuerpo.

    14 Y Dios, que levant al Seor, tambin a nosotros nos levantar con su poder.

    15 No sabis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? Quitar, pues, los miembros de Cristo y los har miembros de una ramera? De ningn modo.

    16 O no sabis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos sern una sola carne.

    17 Pero el que se une al Seor, un espritu es con l.

    18 Huid de la fornicacin. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, est fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.

    19 O ignoris que vuestro cuerpo es templo del Espritu Santo, el cual est en vosotros, el cual tenis de Dios, y que no sois vuestros?

    20 Porque habis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espritu, los cuales son de Dios.

    INTRODUCCION

    A. Existen reas de nuestra vida que si no tomamos dominio de ellas, ellas tomarn dominio de toda nuestra conducta.

    a. A esta accin le estamos llamando, en esta serie, De control vital. b. Otra de esas reas es el cuerpo.

    B. Observemos el verso 20: Por tanto, honren con su cuerpo a Dios. a. Existen dos tendencias peligrosas en cuanto a la valoracin del cuerpo:

    i. a) Los que desprecian sus cuerpos; ii. b) Los que viven en funcin de sus cuerpos.

    C. Muchos crecen en un ambiente religioso en el cual existe un menosprecio al cuerpo. a. Lo que importa son las cosas del alma. b. Dichosamente cada vez ms cristianos vamos comprendiendo la importancia que

    tiene para Dios nuestro cuerpo, sobre todo porque l espera que lo honremos con nuestro cuerpo.

    c. Por otro lado, tenemos casos como Extreme Makeover (programa que se promueve por la televisin sobre cambio extremo de rostro).

    i. Segn esa empresa, ellos reciben 20 mil solicitudes por mes de personas que quieren cambiar su cara o su cuerpo.

    ii. Para Extreme Makeover el compromiso con las personas que eligen es el siguiente: A travs de nuestro extreme team, que incluye a los mejores cirujanos plsticos y dentistas, adems de los mejores estilistas y maquilladores y por supuesto de los mejores entrenadores personales, los afortunados elegidos tendrn una experiencia como la de Cenicienta, un

  • NORBERTO OTERO 2

    2 CONTROL VITAL Estudio en Miercoles

    verdadero cuento de hadas donde sus deseos se convertirn en realidad; no slo cambiaran sus aspectos, sino tambin sus vidas y destinos.

    D. Nuestra sociedad contiene estas dos tendencias: a. De un lado el descuido por el cuerpo, y de otro la obsesin por el cuerpo. b. La Biblia nos plantea la importancia del equilibrio. c. Podemos tener un control equilibrado de nuestro cuerpo, al comprender como

    administrarlo en sus diversos apetitos.

    I. El apetito del comer a. En las iglesias del primer siglo las cosas eran distintas, en muchos sentidos, a lo que

    hoy experimentamos como vida cotidiana, especialmente en ciudades no judas (conocidas como gentiles).

    i. Por ejemplo, los domingos eran das comunes de trabajo. ii. En aquel entonces no haba das libres.

    iii. As que los esclavos deban trabajar y al atardecer se unan con el resto de la iglesia en una casa.

    b. Era comn, por lo que leemos en Hechos 2.46, y en Judas 12, que los cristianos combinaban, en la celebracin, dos cenas:

    i. Una conocida como la Cena del Seor, y otra conocida como el gape, o comida fraterna.

    ii. Pablo, dice en 1 Corintios 11.20, que el problema que l quiere abordar es sobre lo que sucede en la cena fraternal que afecta a la Cena del Seor.

    c. Observemos lo que suceda, en 11.21. Unos, o sea los libres, no iban trabajar, sino que llegaban temprano a la casa de reunin y comenzaban a comer y beber. Eran invitados a estar en el comedor de la casa. En el vr.22, Pablo le habla a los libres que teniendo suficiente en sus propias casas para comer y beber, se comen y beben lo que debe ser para los hermanos esclavos que no tienen nada, y que llegaban ms tarde para sentarse en el piso del atrio de la casa.

    d. Si usted va a la conclusin de Pablo en el vr.34, notar su insistencia en que si alguno de los libres tiene ms hambre, que se vaya a su casa y coma, pero que no deje a su hermano que no tiene nada sin comer, porque eso significa que no se tiene un discernimiento de lo que es el cuerpo del Seor. Es por eso que Pablo ha afirmado que entre ellos hay muchos dbiles y enfermos y que incluso varios han muerto (11.30).

    e. Nuestros mayores problemas de salud radican en los hbitos de alimentacin que tenemos. Por eso se condena en la Biblia la gula como el dar la espalda al hambriento.

    II. El apetito del vestir a. Haga lectura de 1 Timoteo 2.9.

    i. Podramos afirmar que hoy existe un apetito desmedido por vestirse no importa lo que ello implique econmicamente?

    ii. Somos presa de las modas. iii. Las modas no son malas hasta que rompen la raya de lo moral.

    b. En esto del vestir no son pocas las iglesias que han ido por el camino del legalismo. c. Nada ms cercano a la problemtica que apunta Jess en Mateo 5. 27- 28, que la

    combinacin de la codicia del hombre con la seduccin de la mujer.

  • NORBERTO OTERO 3

    3 CONTROL VITAL Estudio en Miercoles

    d. Podramos asegurar, con bastante razn, que una buena mayora de la gente viste no pesando en comodidad sino en atraccin. Por eso, este apetito debe ser de control vital.

    III. El apetito del ejercicio

    a. 1 Timoteo 4. 8-9 (NVI): Es verdad que el ejercicio fsico ayuda a que todo el Dios es mucho mejor, porque nos hace bien aqu en la tierra y tambin cuando vivamos en el cielo. Esto es una verdad que podemos y debemos creer.

    i. 8 porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera. 9 Palabra fiel es esta, y digna de ser recibida por todos.

    b. Este mundo est yendo por la idea de ser un mundo para los lindos. i. Vivimos en un mundo que se ido inclinando al hedonismo (en griego,

    hdon, que significa 'placer'). ii. El placer se convierte en el principal bien de la vida, y particularmente en lo

    relacionado con el cuerpo. Para no pocas personas, el ejercicio no es tan slo el medio para alcanzar a verse bellas.

    c. Debemos ejercitarnos no en funcin de un 'modelo Barbie o Kent', sino en funcin de nuestra responsabilidad con Dios; pues l espera que lo honremos con nuestro cuerpo. El ejercicio trae salud.

    IV. El apetito del aseo a. Estamos aqu ante uno de los campos que rayan en actitudes obsesivas: el aseo.

    i. Aunque asearse es un asunto saludable, puede adquirir extremos de cuidado.

    ii. Observe el evangelio de Marcos 7. 1-4. b. Hay personas, en un extremo, que hacen del aseo su primera o segunda religin.

    Hay matrimonios que se han separado por causa de que uno de los dos es demasiado meticuloso con el orden y el aseo.

    c. Pero tambin los hay quienes se han separado por el ruinoso desaseo de uno de los cnyuges. El aseo ha sido hecho para el hombre, aunque el hombre no debe ser esclavo del aseo.

    V. El apetito del descanso a. Dios es quien dise el descans.

    i. El sbado (que significa 'reposar') es el nico da a quien Dios le puso nombre.

    ii. La indicacin la encontramos en Gnesis 2. 1-2. b. Honrar al Seor con nuestro cuerpo implica el hacerlo descansar con equilibrio.

    i. Dormir y dormir puede ser slo sntoma de dos problemas centrales: 1. O una enfermedad o 2. un abuso de nuestro cuerpo.

    c. Descansar y respetar el descanso de los dems son dos claves del bienestar.

    VI. El apetito del sexo

  • NORBERTO OTERO 4

    4 CONTROL VITAL Estudio en Miercoles

    a. Conviene aqu la lectura de 1 Corintios 6. 15,16. b. El sexo es un don de Dios, y es santo. Lo podemos utilizar para corromperlo o

    podemos santificarlo. Es nuestra eleccin. c. El sexo puede llegar a controlar nuestros pensamientos, emociones y deseos.

    i. Esta actitud insaciable se manifiesta no slo en una inclinacin desmedida por relaciones sexuales, sino en diversos modos de descontrolar el cuerpo ante el sexo, especialmente en la pornografa.

    d. El apetito sexual produce: seduccin, aberracin, comercializacin, indignidad, y depravacin.

    VII. La sana dimensin de lo corporal a. El cuerpo es una obra maestra de Dios (Salmo 139.13-16). Este pasaje bblico nos

    muestra una realidad particular: somos personas nicas y especiales. b. El cuerpo no es nuestro (1 Corintios 6.15,19). No somos dueos del cuerpo, sino

    mayordomos. Un mayordomo es una persona que cuida lo que pertenece a otro. c. El cuerpo sufre un desgaste natural (2 Corintios 4.16). No existe una sola forma de

    belleza, sino diversidad de bellezas. Cada etapa del ciclo vital humano trae su propia belleza, lo nico que nos ayuda a ubicarnos sanamente ante ello es comprender que la belleza no es algo que slo pertenezca al cuerpo.

    d. El cuerpo es templo de Dios (1 Corintios 6.14,19). Dios ha decidido habitar en nuestros cuerpos como si se tratase de su casa, o de su tienda preferida. Nuestro cuerpo debe reflejar esa presencia de la gloria de Dios en nosotros.

    e. El cuerpo marcha a su glorificacin (1 Corintios 15. 42-44). Los cristianos no se entierran, se siembran. Pablo insiste en que, en la resurreccin, tendremos cuerpos transformados (verso 51).

    (Estudio adaptado de un mensaje del predicador Ricardo Salazar)