06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

11
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION LUNES 6 DE MAYO DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Otra protesta de cañeros Marcha a plaza Independencia para pedir ayuda oficial PÁGINA 7 “Perdidos en la ciudad” Esta semana arranca un nuevo reality por Telefé TUCUMANOS Paro de UTA, sin solución No sólo afecta a los viajeros, sino también a comerciantes PÁGINA 6 15,7° 26,3° Bueno (PAGINA 4, 2ª SECCION) 14° 25° 48 PÁGINAS / 4 SECCIONES “CUENTOS DE LA SELVA”. HOY:LA GAMA CIEGA. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 15. SIN CUPÓN $ 28. Despejado mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $7|DOMINGOS $ 12 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.606 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 COBIJAN A EMBARAZADAS PARA EVITAR EL ABORTO UNA INICIATIVA INTERRELIGIOSA En Tucumán no había hasta ahora una casa que albergue a la embarazada adulta que no tiene dónde ir. La Mesa de Diálogo Interreligiosa de Tucumán abrió hace un año la Casa de Belén, un espacio donde la mujer en situación de calle, violada, rechazada por su familia o en extrema condición de pobreza, puede encontrar un refugio. Allí recibe desde atención médica hasta contención para ella y su bebé. TUCUMANOS FRANCISCO NO TOLERARÁ LA PEDOFILIA DEFENSA DE LOS NIÑOS El papa Francisco dejó en claro que tendrá “tolerancia cero” con los curas pedófilos. Ayer, condenó los abusos y llamó a defender a los niños. “Cuántos han sufrido o sufren a causa de los abusos. Quiero asegurarles que están presentes en mi plegaria”, afirmó. “Todos debemos comprometernos con claridad y coraje para que cada persona, especialmente los niños, sea siempre defendida”, manifestó. TUCUMANOS LA ECOLOGÍA RENACE EN EL CADILLAL CASA MODELO La Casa Ecológica, ubicada a pocos metros del arco de entrada a El Cadillal, está resucitando de entre las ruinas. Sus impulsores convocaron a estudiantes y voluntarios para recuperarla de la destrucción y el saqueo. En ella se puede ver un calentador solar de agua, un generador eólico, producción de biogas, calefacción solar, paneles fotovoltaicos, captación de agua de lluvia, tratamiento de aguas, una huerta orgánica y cría de lombrices, entre otras técnicas. Estará abierta en julio. TUCUMANOS Buscan que la demanda apuntale los nuevos hoteles La cantidad de plazas aumentó un 28% En los últimos cuatro años, Tucumán experimentó un aumento de la oferta hotelera, desde hospedajes de alta gama hasta caba- ñas. La instalación de nuevos establecimientos, que elevó en un 28% la cantidad de plazas, se debe a que los inversores valoran a la provincia como una plaza atractiva para los emprendimientos. Según fuentes del sector, las inversiones de los hoteles de catego- rías oscilan entre los U$S 70.000 y los U$S 100.000 por habita- ción. El turismo de convenciones es el motor de la actividad, pero el Ente Tucumán Turismo y los empresarios trabajan para equili- brar el crecimiento de la oferta de hospedajes con la demanda. PAGINA 8 El cadáver de Mario Rubén Barrientos fue encontrado ayer a la mañana en un camino de tierra, al costado del kilómetro 25 de la ruta 303. Tenía tres puñaladas en el cuello y lo habían atado de manos con un cordón de zapatillas. El hombre tenía 54 años, era policía Federal retirado y manejaba un taxi, que apareció abando- nado en Banda del Río Salí. Si bien a la víctima le faltaban sus per- tenencias personales, los investigadores se negaron a confirmar que se haya tratado de un robo y no descartan ninguna hipótesis. PAGINA 12 El fiscal de la Vº Nominación, Washington Navarro Dávila, inició una pesquisa judicial para comprobar si en la gestión del inten- dente, Domingo Amaya, sigue funcionando una “municipalidad paralela” que se encargaría de recaudar por fuera de la estructura legal. El funcionario judicial investiga el patrimonio de tres inspec- tores de la Dipsa que en octubre del año pasado fueron denuncia- dos por cobrar tributos en nombre del erario municipal. El mar- tes, Navarro Dávila ordenó un allanamiento en un lavadero indus- trial, que sería propiedad de uno de los empleados acusados. En- contraron documentación relacionada con la repartición. Un fiscal busca saber si funciona un “municipio paralelo” EN LA CAPITAL | PESQUISA JUDICIAL PAGINA 5 Un taxista fue hallado sin vida y maniatado ATLÉTICO Madrugó a Chicago y pudo dormir tranquilo FOTOS DE DIEGO ARÁOZ - DYN - PRENSA MOHAMED COMPETICIÓN Un empate que aburrió a todos SUPERCLÁSICO SIN GANADOR Antes que quedarse sin jugar, vinieron en auto RUGBY Investigan a tres inspectores de la Dipsa Mohamed se lució y fue 2° en La Pampa TURISMO NACIONAL

description

Lunes 6 de mayo de 2013, Cuerpo Central, LA GACETA

Transcript of 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

Page 1: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

LUNES6 DE MAYO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

LUNES6 DE MAYO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Otra protesta de cañerosMarcha a plaza Independenciapara pedir ayuda oficial

PÁGINA 7

›› “Perdidos en la ciudad”Esta semana arranca unnuevo reality por Telefé

TUCUMANOS

›› Paro de UTA, sin soluciónNo sólo afecta a los viajeros,sino también a comerciantes

PÁGINA 6

››

15,7° 26,3°

Bueno (PAGINA 4, 2ª SECCION)

14° 25° 48 PÁGINAS / 4 SECCIONES“CUENTOS DE LA SELVA”. HOY: LA GAMA CIEGA.OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 15. SIN CUPÓN $ 28.

Despejado

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 12RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.606

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 9En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 3Servicios y Transportes: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

COBIJAN AEMBARAZADASPARA EVITAREL ABORTOUNA INICIATIVAINTERRELIGIOSAEn Tucumán no había hastaahora una casa que alberguea la embarazada adulta queno tiene dónde ir. La Mesade Diálogo Interreligiosa deTucumán abrió hace un añola Casa de Belén, un espaciodonde la mujer en situaciónde calle, violada, rechazadapor su familia o en extremacondición de pobreza, puedeencontrar un refugio. Allírecibe desde atenciónmédica hasta contenciónpara ella y su bebé.

TUCUMANOS

FRANCISCO NOTOLERARÁ LAPEDOFILIADEFENSA DE LOS NIÑOS

El papa Francisco dejó enclaro que tendrá “toleranciacero” con los curaspedófilos. Ayer, condenó losabusos y llamó a defender alos niños. “Cuántos hansufrido o sufren a causa delos abusos. Quieroasegurarles que estánpresentes en mi plegaria”,afirmó. “Todos debemoscomprometernos con claridady coraje para que cadapersona, especialmente losniños, sea siempredefendida”, manifestó.

TUCUMANOS

LA ECOLOGÍARENACE EN ELCADILLALCASA MODELOLa Casa Ecológica, ubicada apocos metros del arco deentrada a El Cadillal, estáresucitando de entre lasruinas. Sus impulsoresconvocaron a estudiantes yvoluntarios para recuperarlade la destrucción y elsaqueo. En ella se puede verun calentador solar de agua,un generador eólico,producción de biogas,calefacción solar, panelesfotovoltaicos, captación deagua de lluvia, tratamiento deaguas, una huerta orgánica ycría de lombrices, entre otrastécnicas. Estará abierta enjulio.

TUCUMANOS

Buscan que lademanda apuntalelos nuevos hotelesLa cantidad de plazas aumentó un 28%

En los últimos cuatro años, Tucumán experimentó un aumentode la oferta hotelera, desde hospedajes de alta gama hasta caba-ñas. La instalación de nuevos establecimientos, que elevó en un28% la cantidad de plazas, se debe a que los inversores valoran ala provincia como una plaza atractiva para los emprendimientos.Según fuentes del sector, las inversiones de los hoteles de catego-rías oscilan entre los U$S 70.000 y los U$S 100.000 por habita-ción. El turismo de convenciones es el motor de la actividad, peroel Ente Tucumán Turismo y los empresarios trabajan para equili-brar el crecimiento de la oferta de hospedajes con la demanda.

PAGINA 8

El cadáver de Mario Rubén Barrientos fue encontrado ayer a lamañana en un camino de tierra, al costado del kilómetro 25 de laruta 303. Tenía tres puñaladas en el cuello y lo habían atado demanos con un cordón de zapatillas. El hombre tenía 54 años, erapolicía Federal retirado y manejaba un taxi, que apareció abando-nado en Banda del Río Salí. Si bien a la víctima le faltaban sus per-tenencias personales, los investigadores se negaron a confirmarque se haya tratado de un robo y no descartan ninguna hipótesis.

PAGINA 12

El fiscal de la Vº Nominación, Washington Navarro Dávila, inicióuna pesquisa judicial para comprobar si en la gestión del inten-dente, Domingo Amaya, sigue funcionando una “municipalidadparalela” que se encargaría de recaudar por fuera de la estructuralegal. El funcionario judicial investiga el patrimonio de tres inspec-tores de la Dipsa que en octubre del año pasado fueron denuncia-dos por cobrar tributos en nombre del erario municipal. El mar-tes, Navarro Dávila ordenó un allanamiento en un lavadero indus-trial, que sería propiedad de uno de los empleados acusados. En-contraron documentación relacionada con la repartición.

Un fiscal buscasaber si funcionaun “municipioparalelo”

›› EN LA CAPITAL | PESQUISA JUDICIAL

PAGINA 5

Un taxista fue halladosin vida y maniatado

ATLÉTICO

Madrugó aChicago y pudodormir tranquilo

FOTOS DE DIEGO ARÁOZ - DYN - PRENSA MOHAMED COMPETICIÓN

Un empate que aburrió a todosSUPERCLÁSICO SIN GANADOR

Antes quequedarsesin jugar,vinieronen auto

RUGBY

Investigan a tres inspectores de la Dipsa

Mohamed se lució yfue 2° en La Pampa

TURISMO NACIONAL

Page 2: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 6 DE MAYO DE 20132

BUENOS AIRES.- Referentesdel nuevo frente del peronismodisidente mostraron optimismoen enfrentar y derrotar al kir-chnerismo en los comicios parla-mentarios y auguraron que seles unirán “muchos peronistasque todavía no están”.

El gobernador de Córdoba, Jo-sé Manuel de la Sota, abogó porla unidad de los opositores paraarmar un frente que, además demarcar un límite en los comicioslegislativos al kirchnerismo, pue-da ser gobierno en 2015.

Marcó distancia con su par bo-naerense, Daniel Scioli, del quedijo que es “el kirchnerista mássimpático, el más dialoguista”pero “es kirchnerista”.

De la Sota señaló que al frenteque armó junto a Hugo Moyano,Francisco de Narváez, Roberto Lavagna y Claudia Rucci “van avenir muchos peronistas que to-davía no están y seguramentetendremos la posibilidad de unaconcertación con otros partidospolíticos”. Los dirigentes publi-caron ayer, en varios diariosporteños, una solicitada con eltexto del documento que suscri-bieron el 1° de mayo en Córdo-ba, donde figuran los objetivospolíticos que se comprometen asostener para los comicios legis-lativos de octubre y las eleccio-nes presidenciales de 2015.

Entre los puntos del acuerdofiguran las propuestas de “respe-to a la Constitución, a las liberta-des, a la justicia social, al creci-miento de la economía, a la in-dependencia del Poder Judicial ya la lucha contra la corrupción”.

El jefe de la CGT opositora,Hugo Moyano, en tanto, confir-mó que mañana lanzará desdeel Luna Park el Partido por laCultura, la Educación y el Traba-jo para “ganarle” al kirchneris-mo, y aseguró que “no va a sertan difícil, por el deterioro per-manente del oficialismo”.

Moyano sostuvo que la metade su nuevo partido “es contenera todo el peronismo que hoy nose siente representado por losque se adueñaron del partido”,al tiempo que criticó a la presi-denta, Cristina Fernández, que“habla mucho de democratiza-ción, pero no democratiza el

partido que la llevó al triunfo”.Por su parte, el sindicalista y

presidente del partido FE, Geró-nimo “Momo” Venegas, afirmóque el frente del PJ disidente leva a ganar al kirchnerismo “nosólo en la provincia de Buenos

Aires, sino también en CapitalFederal, en Santa Fe, en Córdo-ba y en todas las provincias quemás fuerte está el electorado”.

Venegas dijo que se presenta-rá como postulante en las elec-ciones parlamentarias, “si es que

tengo que ser candidato”, y “notengo problemas de ser segundoo tercero” en la lista, detrás deFrancisco de Narváez que “estámuy instalado (tiene buena ima-gen popular)”.

El diputado ‘denarvaísta’ Gus-tavo Ferrari ratificó que pedirála inconstitucionalidad de la LeyElectoral que pone límites a lapublicidad electoral en defensadel principio de igualdad ante laley. El legislador argumentó que“es inequitativo e inconstitucio-nal que el Gobierno pueda hacerpublicidad todo el año, pero losopositores, y no sólo De Narvá-ez, pueden hacerlo sólo 35 díasantes” de las elecciones. (DyN)

›› ELECCIONES 2013 | LA BATALLA LEGISLATIVA

Aunque no descartan a Scioli,peronistas anti K se abroquelanDe la Sota dijo que el bonaerense es el más simpático y dialoguista, pero “kirchnerista”

El gobernador cordobés,junto a Moyano, Lavagna,Venegas y Claudia Ruccidefienden la Constitucióny la independencia judicial

1° DE MAYO EN CÓRDOBA. Lavagna, Moyano y De la Sota festejaron juntos el Día del Trabajador.

TELAM

■ Cristina viaja mañana a Villa MaríaLa presidenta, Cristina Fernández, visitará mañana la localidadcordobesa de Villa María, en medio de duras críticas delgobernador José Manuel de la Sota a las políticas del Gobiernonacional y a la jefa de Estado, porque no lo atiende en susintentos de “relación cordial”. Cristina llegará a esa ciudadpara anunciar inversiones en la planta de la fábrica Fiat.

San Luis coincideen las eleccionescon la Casa RosadaLlamó a sumarse a municipios y comunas

PRAT GAY NEGÓ QUE EL PAPA LO HAYA CITADO PARA DIRIGIR EL BANCO DEL VATICANOBUENOS AIRES.- El diputado por la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, aclaró que“no es cierto” que el papa Francisco lo haya convocado para sumarse a su equipoen el Vaticano. Y señaló que “tampoco” lo llamaron representantes del sumopontífice. Sin embargo, admitió su predisposición para ir a “darle una mano” al SantoPadre si éste decide convocarlo para la revisión del funcionamiento del Instituto paralas Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano. “Si el papaFrancisco toma la decisión de ir a fondo en la cuestión de las finanzas del Vaticano ysi creyera que yo le puedo dar una mano, por supuesto que estaría allí”, aseguró elex presidente del Banco Central. (DyN)

REPRESIÓN: AMPLIARÁN DENUNCIA CONTRA MACRI POR ABUSO DE AUTORIDADBUENOS AIRES.- El diputado porteño Alejandro Bodart confirmó que hoy ampliarála denuncia contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por la represión en elhospital Borda, mientras que mañana el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín,presentará un informe ante la Legislatura. A diez días de la represión a una protestaviolenta en el hospital ubicado en el barrio porteño de Barracas, el legislador delMST anunció que ampliará su denuncia contra Macri por abuso de autoridad,desobediencia, lesiones y privación ilegal de la libertad. (DyN)

RICARDO JAIME “NO PUDO JUSTIFICAR SU CRECIMIENTO PATRIMONIAL”BUENOS AIRES.- El ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, nopudo justificar su enriquecimiento. Así lo determinaron los peritos oficiales queanalizaron la documentación existente en la causa en la que se investiga si elcrecimiento de su patrimonio y de sus allegados y familiares se hizo de manera legal.El informe pericial al que accedió “Infobae” consta de más de 300 páginas y fuepresentado en el juzgado de Sebastián Cassanello, quien tiene a su cargo la causapor presunto enriquecimiento ilícito de uno de los ex funcionarios kirchneristas.

“LA OBRA PÚBLICA SIEMPRE FUE UN FOCO DE CORRUPCIÓN Y SOBREPRECIOS”BUENOS AIRES.- Alicia López, la primera titular de la Unidad de InvestigaciónFinanciera (UIF), aseguró en diálogo con “Infobae” que los organismos de controlestán “cooptados” por el sector público. Quien se define como una “investigadorade raza”, opina que hoy la lupa se debe poner sobre la obra pública, pues siempre“fue un foco para la corrupción y los sobreprecios”. López aún sostiene que la UIFes un organismo político elegido a “dedómetro” y que los organismos de control “nocontrolan absolutamente nada”.

“LA INSEGURIDAD AVANZA DE MANERA ESPANTOSA”, DIJO EL INTENDENTE ASALTADOBUENOS AIRES.- El intendente de la ciudad rionegrina de Río Colorado, CarlosPilotti, y su esposa fueron asaltados, golpeados y amenazados en su casa pordesconocidos, tras lo cual el jefe municipal advirtió que “la inseguridad avanza demanera espantosa”. Dos hombres armados le robaron $ 26.000, armas y joyas.

ACTUALIDAD NACIONAL

SAN LUIS.- El gobierno de laprovincia de San Luis convocó aelecciones primarias para el 11de agosto y a las legislativas ge-nerales para el 27 de octubre, encoincidencia con el llamado quehace el Gobierno Nacional pararenovar las bancas en el Congre-so. Además de reemplazar a losmiembros salientes de las cáma-ras de Senadores y Diputadosprovinciales, también se elige in-tendentes, intendentes, comisio-nados y concejales municipales.

El gobernador Claudio Poggipromulgó la ley de Convocatoriaa Primarias Abiertas, Simultá-neas y Obligatorias (PASO) y ru-bricó los decretos de reglamen-tación de esa norma.

El justicialista Poggi pidió a losintendentes que tienen Carta Or-gánica en sus comunas, que lesotorga autonomía para hacer elllamado, que intentaran hacercoincidir también con esta fecha.“Realizamos la convocatoria enla misma fecha que lo hace laNación. Durante el diálogo reali-

zado con todos los partidos polí-ticos, previo a enviar el proyectoa la Legislatura, habíamos acor-dado hacerlo de este modo e in-vitar a todos los municipios arealizar los comicios en la mis-ma fecha”, manifestó Poggi.

Las PASO serán el primer es-calón electoral del año. Su imple-mentación llega como parte deun amplio consenso al que arri-baron más de 30 fuerzas políti-cas provinciales y municipales.El 11 de agosto, todos los parti-dos políticos definirán en las ur-nas a sus candidatos para laselecciones generales. En esos co-micios pueden votar todos losciudadanos del padrón.

La ley establece que quien sepresente como candidato paracualquier cargo en las primarias,sólo podrá hacerlo por un parti-do político, para un sólo cargoelectivo y una sola categoría. Yquien pierda en las internas, nopodrá ser candidato en las gene-rales ni siquiera por otro partidoo en otro cargo. (DyN-Especial)

De Gennaro lanzael partido nacionalUnidad Popular“Las alternativas de poder están en crisis”

MAR DEL PLATA.- El diputadodel Frente Amplio Progresista(FAP), Víctor de Gennaro antici-pó que el 31 del corriente lanza-rá el partido nacional UnidadPopular, porque “existe unafuerza que quiere gobernar”,tras dos años de preparación.

El legislador aseguró, además,que “las distintas alternativas depoder están en crisis” y advirtióque “se están quemando los pa-peles de todos los que han sidoparte del poder”.

“En nuestro pueblo hay confu-sión porque aparece una Argen-tina que tiene una gran poten-cialidad, pero la mayoría de losargentinos no llega a fin demes”, por lo que consideró posi-tivo que “la gente se movilice yexista un debate acerca de cuálva a ser el futuro”.

Sobre el desgaste de los secto-res próximos al poder, De Gen-naro afirmó que “eso se vivió nosólo cuando cayó la imagen deMauricio Macri (jefe de Gobier-no de la Ciudad de Buenos Aires)

sino que, con la inundación (pri-mero en la Capital Federal ydespués en territorio bonaeren-se, en mayor medida en La Pla-ta), también cayeron Daniel Scioli (gobernador de la provin-cia de Buenos Aires), Pablo Bruera (intendente de La Plata),Alicia Kirchner (ministra de Bie-nestar Social de la Nación), yCristina Fernández (presidentade la Nación)”.

ExtranjerizaciónEl diputado afirmó que en los

últimos años hubo “una concen-tración de la extranjerización”de empresas, por lo que conside-ró que “no hubo ni hay un cam-bio sustancial en el modelo”.

Sostuvo, en este sentido, que“de las 200 empresas más gran-des que aportan en el país, antes104 eran extranjeras. Pasaron(Carlos) Menem, (Eduardo)Duhalde, (Fernando) De La Rúa,Néstor Kirchner, y Cristina; y en2010, de esas 200 empresas,129 son extranjeras”. (DyN)

Page 3: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 6 DE MAYO DE 20133

BUENOS AIRES.- El oficialis-mo del Senado podría convertiren ley, pasado mañana, la refor-ma del Consejo de la Magistratu-ra y otras dos iniciativas que in-tegran el paquete “K” de reformadel sistema judicial, mientras lasbancadas opositoras realizaránmañana un acto conjunto pararechazar los cambios.

La sesión, convocada para las12, también podría dar sanciónal nuevo sistema de ingreso alPoder Judicial, que deberá re-gresar a Diputados ya que fuemodificado durante un plenariode comisiones del Senado. Aun-que los ajustes finales sobre eldebate se definirán mañana, enla acostumbrada reunión de La-bor Parlamentaria. De todos mo-dos, los jefes de las bancadas yaacordaron abrir la sesión con ladiscusión del dictamen del Con-sejo de la Magistratura.

Fuentes del Congreso estima-ban que el acuerdo del Frentepara la Victoria (FpV) con susaliados tradicionales volverá adarle la mayoría especial quenecesita para sancionar la nor-ma sobre la Magistratura, querequiere el voto expreso de 37legisladores, la mitad más unode los integrantes de la cámara.

La Cámara Alta avaló el pro-yecto el 17 de abril. En ese deba-te sólo estuvieron ausentes elriojano Carlos Menem -aliado alFpV- y la correntina Josefina Meabe (Partido Liberal).

La mayor incógnita estriba enconocer qué mellas pudo dejaren los senadores “K” las críticasrealizadas por la relatora espe-cial de la ONU, Gabriela Knaul,que cuestionó la iniciativa, asícomo las críticas unánimes delas agrupaciones que nuclean amagistrados y abogados.

El 18 de abril, cuando el Sena-do debatió los tres proyectosmás importantes de la reformajudicial (cambios en la Magistra-tura, limitación a las cautelarescontra el Estado y creación de

cámaras de casación), el oficia-lismo obtuvo 39 votos, contra 31de la oposición.

Con la propuesta “K”, el Con-sejo de la Magistratura pasará aestar integrado por 19 miem-bros, todos elegidos por el votode los ciudadanos: tres juecesnacionales y tres abogados conmatrícula federal -dos por la lis-ta ganadora por mayoría simpley uno por la que resulte en se-gundo lugar-; seis representan-

tes de los “ámbitos académicos ocientíficos” -cuatro por la listaganadora por mayoría simple ydos por la que resulte en segun-do lugar-; y seis legisladores na-cionales -tres por cada cámara,correspondiendo dos a la mayo-ría y una a la primera minoría-;y un representante del PoderEjecutivo.

Varios proyectosEl Senado fue convocado para

debatir el miércoles cuatro pro-yectos: el más importante es elde la Magistratura, que fue mo-dificado -tras su aprobación enel Senado- por Diputados, du-rante una votación polémica enla madrugada del 25 de abril.

También serán analizados losproyectos que obligan a los ma-gistrados a presentar declaracio-nes juradas de su patrimonio, ya la Corte Suprema a publicarpor internet sus sentencias.

Si ambas iniciativas fueranaprobadas se convertirán en Leyy pasarán a ser promulgadaspor el Poder Ejecutivo.

El proyecto que cambia el sis-tema de ingreso al Poder Judi-cial recibió modificaciones porpedido del oficialismo, por lo quese descuenta que será aprobado,pero deberá regresar a Diputa-dos. La iniciativa le otorga al Su-premo Tribunal poder para, porejemplo, disponer de la integra-ción de los órganos encargadosde sustanciar los concursos. Asi-mismo, la lista de postulantes sedetallará en la página web delTribunal Supremo, al igual quela orden de mérito de los con-cursos. Finalmente, y haciendolugar a un requerimiento hechopor varios camaristas, se consi-derará como una “excepción”que el titular de cada una deesas dependencias designe doscargos letrados.

OpositoresMañana a las 18.30, en víspe-

ras de la sesión, los legisladoresopositores se reunirán en un ac-to que se realizará en el SalónArturo Illia, del Senado, bajo ellema “Convocatoria por la Inde-pendencia del Poder Judicial”.

Participarán las bancadas dela Unión Cívica Radical, el Pero-nismo Federal y el Frente Am-plio Progresista (FAP), tras unainiciativa de la justicialista pun-tana Liliana Negre de Alonso.

Los opositores centralizaronlas críticas en el proyecto sobrela Magistratura, y en particularla modificación de último mo-mento que introdujo el oficialis-mo de Diputados, por la que so-lo podrán presentar candidatosa consejeros los frentes electora-les o partidos que tengan la mis-ma denominación en al menos18 provincias. (DyN-Télam)

›› CONGRESO | “DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA”

El Senado concreta la reformadel Consejo de la MagistraturaEl oficialismo, gracias a sus aliados, tendría los votos para imponer tres iniciativas clave

La incógnita radica ensaber qué impactotuvieron las críticas de larelatora de la ONU contralas iniciativas oficialistas

DESDE MEDIODÍA. El miércoles volverá el debate al Senado de la Nación.

DYN (ARCHIVO)

■ Prat Gay propone un frente “apartidario”El presidente del bloque de diputados de la CC-ARI, AlfonsoPrat Gay, propuso que la oposición conforme “una lista única,con notables figuras, por fuera de los partidos” en la elecciónde los integrantes del Consejo de la Magistratura, dentro delas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias(PASO), de donde surgirán los integrantes del cuerpo.

Una calle no tendráel nombre del Papay estalló la polémicaEnfrentamiento entre el intendente y un edil

›› CONCEPCIÓN | CORTOCIRCUITO OFICIALISTA

El culebrón político entre el in-tendente de Concepción, Osvaldo Morelli, y el presidente del ConcejoDeliberante, Mario Carrier, prome-te sumar nuevos capítulos.

La disputa entre ambos dirigen-tes del Frente para la Victoria seprofundizó la última semana luegode que el jefe municipal decidieravetar una ordenanza que autoriza-ba el cambio del nombre de unacuadra de la calle Nassif Estéfano,por la de Papa Francisco.

El jueves, Carrier ordenó que norecibieran en mesa de entrada delConcejo el veto que había dispues-to Morelli para una ordenanza quedisponía el cambio de denomina-ción.Ayer, la UCR también se sumóa la polémica, a través del concejalEduardo Carrizo. El edil dijo que elveto a la ordenanza responde auna interna política entre Morelli yCarrier. “Lo que está ocurriendo enel Concejo Deliberante con el últi-mo veto enviado del DepartamentoEjecutivo es pura y exclusivamenteun conflicto entre ambos dirigen-tes. No obstante, considero unaaberración urbanística ponerle Pa-

pa Francisco a sólo una cuadra.Esto lo expresé durante la sesióndel 11 de abril”, sostuvo Carrizo,quien además fustigó al intenden-te, al manifestar los sucesivos ve-tos a ordenanzas emanadas delcuerpo legisferante municipal.

“En numerosas oportunidadesexpresé que Morelli desconoce alConcejo Deliberante como un ór-gano que debe marcar las políticaspúblicas. Vetó ordenanzas impor-tantes como la que proponía laconstrucción de rampas y elevado-res para discapacitados”, se quejóel edil, al tiempo que agregó: “elbloque radical es y seguirá siendooposición. Controlando los actosde gobierno y el manejo de fondospúblicos. Pero también defende-mos los derechos de nuestros veci-nos y el derecho (de vetar normas)que le asiste al Departamento Eje-cutivo. No estamos ni a favor ni encontra del veto. Hubiésemos queri-do tratarlo”. Finalmente, Carrizonegó que el obispo de Concepción,José María Rossi, le haya expresa-do su conformidad por el cambiode nombre de la arteria.

ROMERO CUESTIONÓ UNA RESOLUCIÓN EN EL SUBSIDIO DE SALUD“(Nelly) Ganim es como la lechuza, que cree que el crepúsculo es la hora deldesayuno. Confunde el día con la noche y, con su actitud, da fe de que las leyesson para los nabos, mientras que los hijos, familiares y amigos del poder se rigenpor la ley del privilegio”. De esta manera, el peronista disidente Enrique Romerocriticó la Resolución Nº 2.562, dictada por la interventora del Instituto de Previsióny Seguridad Social de Tucumán (Ipsst), mediante la que le acepta la renuncia a laempleada Adriana Torres Orellana. “Ellla (Orellana) es esposa de Jorge PossePonessa, actual fiscal de Estado de la provincia, y se encuentra involucrada en unsumario administrativo sin resolución por irregularidades en el departamento deTurismo. La aceptación de la renuncia por parte de la Interventora viola lanormativa legal ya que el artículo 54 de la ley 3.951 establece que no podráaceptarse la renuncia del agente sumariado, hasta tanto haya recaído laresolución definitiva en la causa”, cuestionó el ex funcionario de Julio Miranda.

“EL POLICÍA ENTRA A TRABAJAR Y LO MANDAN A CUIDAR EMPRESAS PRIVADAS”El ex legislador y presidente de Pueblo Unido, Gumersindo Parajón, denunció quehay policías que cumplen tareas privadas en el horario laboral. “No se puedeprivilegiar el dinero de los ricos en vez de la seguridad de los pobres. Tienen quesuprimirse los servicios adicionales de la Policía. El policía que entra a trabajarmarca su tarjeta y lo mandan a cuidar hipermercados, empresas privadas,bancos y las casas de los políticos. En vez de patrullar los barrios y velar por laseguridad de los pobres cuidan la plata de los ricos”, cuestionó Parajón. “Lo másgrave es que el agente no recibe el dinero por ese servicio. Las empresas lepagan a un fondo que hay en la Jefatura de Policía, que no sé para quién será”,señaló.

UN DESTACADO JURISTA DISERTARÁ SOBRE LA REFORMA JUDICIALEl abogado y especialista en Derecho Constitucional, Roberto Gargarella, vendráa Tucumán este miércoles para debatir sobre la reforma judicial que impulsa elgobierno nacional. “¿Qué significa democratizar la Justicia?” es el título de lacharla organizada por la agrupación radical universitaria Franja Morada y queencabezará Gargarella a partir de las 17, en el aula Magna de la Facultad deDerecho (25 de Mayo 471).

UNA LINEA INTERNA RADICAL COINCIDE EN QUE NO HAY DIÁLOGO EN LA UCR“Coincidimos plenamente con el senador José Cano sobre la falta de diálogo ennuestro partido. Es más, espero que sus expresiones sean un reconocimiento deque ha priorizado el diálogo hacia fuera, antes que hacia dentro de la UCR. Elejemplo máximo de ausencia de diálogo lo dieron nuestros concejales, quienesno se pusieron de acuerdo con el precio del cospel”, expresaron los referentes deLínea Morada, Esteban Ávila, José Nader y Pedro Zanoni.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 4: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 6 DE MAYO DE 20134

Al menos tres amparos cues-tionan al plan piloto concebidopor la Corte Suprema de Justiciade Tucumán (CSJT) para remo-delar la investigación penal pre-paratoria. Y todos ellos aguar-dan la integración de la Sala IIIde la Cámara en lo ContenciosoAdministrativo en virtud de lainhibición del juez Sergio Gan-dur, hijo de Antonio Gandur, vo-cal de la Corte, y compañero deestrado de Ebe López Piossek.

El camarista se apartó de es-tos pleitos como consecuenciade la recusación que planteóuno de los amparistas, Eduardo Alberto Monteros (expediente149/13). “Tratándose de un he-cho notorio mi parentesco con elvocal de la CSJT, me inhibo deentender en esta causa, al ha-berse esgrimido sospechas razo-nables o fundadas para temerpor la imparcialidad del tribu-nal”, expresó Gandur (h) el 30de abril pasado en cada uno delos amparos con el argumentode que estos impugnan actosidénticos. La inhibición obliga aintegrar el tribunal con otromiembro de la Cámara en loContencioso Administrativo, que

debe ser escogido por sorteo.

Potencial acumulaciónAntonio Gandur y Antonio Es-

tofán (presidente del alto tribu-nal) son los principales promo-tores de la idea de cambiar as-pectos de la investigación penalpreparatoria mediante el uso dela potestad reglamentaria pre-vista en el Código Procesal Penaly la Ley Orgánica del Poder Ju-dicial.Ambos magistrados tuvie-

ron el apoyo del vocal Daniel Posse: los tres firmaron todaslas acordadas relativas al planpiloto (llamado “de profundiza-ción del sistema acusatorio”),desde la que en primer términopuso en marcha un conveniocon el Instituto de EstudiosComparados en Ciencias Pena-les y Sociales (Inecip) para laformulación del proyecto hastala que suspendió indefinidamen-te o sine díe su implementación

en los Tribunales de Concepcióny Monteros (en el primer centrojudicial, el plan debía debutar el15 de abril pasado). El vocal Re-né Goane no rubricó las últimasacordadas por una licencia porenfermedad, mientras que Clau-dia Sbdar, la quinta integrantede la CSJT, sólo firmó el texto delacuerdo con el Inecip.

El primer amparo contra estainiciativa ingresó a la Sala III el9 de abril pasado, y fue presen-

tado por el abogado Nicolás Pe-dro Brito y otros (expediente126/13). Una semana después,los defensores oficiales María Carolina Ballesteros y Ricardo Alderete hicieron lo propio (ex-pediente 147/13). Por esa época,Monteros inició su juicio. Conmatices y distintos argumentos,todos ellos aducen que sólo laLegislatura está habilitada paraintroducir cambios en el procesopenal. Lo mismo sostienen losparlamentarios del oficialismoenfrentados -en este tema- conEstofán, y que durante la sema-na pasada acordaron con él ycon Gandur esperar el pronun-ciamiento de la Sala III.

El PE defiende a la CorteLos juicios relativos al plan pi-

loto recibieron el mismo trata-miento por parte del tribunal,que posiblemente disponga laacumulación de todos ellos. Co-

mo primer paso, la Sala III pidióa la Fiscalía de Cámara que dic-tamine sobre la competencia(esta se inclinó por considerarcompetente al estrado que le re-quirió la opinión).

El trámite prosiguió con el pe-dido de informe previsto en elartículo 21 del Código ProcesalConstitucional. En virtud de estasolicitud, Estofán y la Fiscalía deEstado, respectivamente en re-presentación de la CSJT y de laProvincia, deben exponer demanera circunstanciada los an-tecedentes y la motivación delplan piloto, y citar los preceptoslegales en que este se funda y laprueba. A continuación, la Pro-vincia ha de contestar la deman-da, oportunidad en la que se ve-rá obligada a defender la potes-tad de la Corte para ensayarcambios en la investigación pe-nal preparatoria sin la habilita-ción de una ley.

No ha habido nuevas designa-ciones de jueces en lo que va de2013, pero este año podría ter-minar con un mínimo de 11 va-cantes judiciales cubiertas. Almenos eso es lo que se proponela segunda gestión del ConsejoAsesor de la Magistratura (CAM),cuyo mandato concluye a finalesde octubre.

Diez son los concursos públi-cos de antecedentes y oposiciónen trámite en el órgano encarga-do de seleccionar a los jueces.Seis de estos procesos correspon-den al fuero penal de los Tribu-nales de la capital: de ellos sal-drán los titulares de una vocalíaen las salas I, IV y V de la Cáma-ra Penal (los dos últimos puestosestán vacantes respectivamentepor la muerte de Héctor Villalbay la jubilación de Alfredo Oscar Barrionuevo); de una vocalía enla estratégica Cámara de Apela-ciones en lo Penal de Instrucción(vacante por la jubilación de Elva“Muñeca” Jiménez); del Juzgado

de Instrucción de la II Nomina-ción (vacante por el fallecimientode Emma de Nucci) y de la Fisca-lía de Instrucción en lo Penal dela III Nominación (vacante por lajubilación de Teresita Marnero).

En simultáneo, el CAM sustan-cia los concursos para cubrir doscargos libres en el fuero de Fami-lia de la capital. Por un lado estáel Juzgado de la IX Nominación(sin juez por el ascenso de Alber-to Acosta a vocal de la CámaraCivil y Comercial) y, por el otro, la“problemática” cobertura de laSala I de la Cámara. Esta es la úl-tima vacante originaria (previa ala creación del órgano) y la únicaque “se resiste” a ser llenada.

Nuevo criterioLa selección de ese camarista

fracasó por partida triple. La pri-mera vez, en 2010, hubo un con-curso múltiple (luego derogadopor una enmienda a la ley 8.197)del que salieron tres nombres pa-ra tantas vacantes (Marta Paz de

Centurión, Ester Valderrábano de Casas y Juan Justo Daniel De la Torre), pero el gobernador Jo-sé Alperovich designó sólo a lasdos primeras (en la Sala II de laCámara de Familia y Sucesiones)y nada dijo -ni hizo- respecto altercer nombre y cargo. Luego, los

nuevos llamados de 2011 y 2012no generaron candidatos en can-tidad suficiente para armar laterna (como el sustantivo lo indi-ca, requiere de tres postulantes).

Este año, el CAM procurará sa-carse la vacante de encima pro-bando con un jurado (a cargo deadministrar y corregir la pruebaescrita) no integrado por cama-ristas de Familia. De esa forma,el Consejo evita que los miem-

bros del tribunal al que pertene-ce el cargo participen como jura-dos en el correspondiente proce-so de selección. Tal criterio po-dría ser aplicado en adelante pa-ra todos los concursos de segun-da instancia, como es el caso dela Cámara de Apelaciones en lo

Penal de Instrucción.Los últimos dos concursos en

marcha corresponden al centrojudicial de Concepción y están di-rigidos a seleccionar un fiscal pa-ra el despacho de la I Nomina-ción (vacante por la designaciónde Cecilia Tasquer como juez de IInstancia en lo Correccional), yun titular para el Juzgado en loCivil y Comercial Común de la IINominación (vacante por el as-

censo de Marcela Ruiz a vocal dela Cámara Civil y Comercial de lacapital).

El 67 y 68En paralelo a estos diez proce-

sos (están en diferentes etapas:próximo a ser convocado o en lafase de inscripción; impugnaciónde inscriptos; evaluación de losantecedentes y de la oposición;impugnación del orden de méritodefinitivo, etcétera), el Consejoelevó al PE una terna para el Juz-gado en lo Civil y Comercial Co-mún de la VI Nominación de lacapital.

La propuesta, que fue remitidaa Alperovich el 11 de abril pasa-do, está integrada por Jesús Abel Lafuente, Fernando García Ha-milton y Pedro Daniel Cagna. Enla etapa política de la selección yen virtud de la ley 8.197, el go-bernador puede escoger un pos-tulante prescindiendo del lugarque este ocupe en el terceto (elnombre elegido luego debe reci-

bir el acuerdo de la Legislatura).A mediados de este mes y des-

pués de que quede firme el ordende mérito definitivo, el jefe del PErecibirá otra terna, esta vez paradesignar al vocal de la Sala I de laCámara Penal de la capital. Losfinalistas en este caso son María Elisa Molina (es fiscal Correccio-nal en lo Penal de la I Nomina-ción), y los letrados Gustavo Aldo Simón Romagnoli (integró cuatroternas antes) y Juan Carlos Nacul(ver “El concursante...”).

La actividad desplegada por elCAM desde su creación en 2009ha permitido a Alperovich desig-nar a 66 magistrados. Ese núme-ro equivale al 35% de la judicatu-ra provincial, que, según la LeyOrgánica de Tribunales, constade 191 miembros. Esta “pobla-ción” comprende sólo los cargosde primera y segunda instanciaen funcionamiento en los centrosde la capital, Concepción y Mon-teros, e incluye a los funcionariosdel Ministerio Público.

El Consejo Asesor de la Magistratura sustancia 10 concursosEl gobernador Alperovich tiene una terna pendiente de definición desde el 11 de abril y recibiría otra a mediados de este mes

La inscripción del letrado Juan Carlos Nacul en el concurso paraseleccionar un vocal para la Cá-mara de Apelaciones en lo Penalde Instrucción fue impugnada porel ciudadano Juan Carlos López Márquez. Este objetó que Naculhaya prestado servicios en la Caja

Popular de Ahorros durante la úl-tima dictadura militar y, luego, de-fendido al ex policía Mario “ElMalevo” Ferreyra.

El abogado cuestionado habríacontestado que sí trabajó en la Ca-ja en el período mencionado, aun-que con un contrato temporal, al

igual que Alfonso Zóttoli, a quienel gobernador José Alperovich as-cendió a vocal de la Sala I de laCámara Penal de la capital. Encuanto a su vinculación con “ElMalevo”, Nacul habría dicho quelo defendió por un delito común -no de lesa humanidad- y que en

su momento aquello no fue óbicepara que Dante Ibáñez, otro letra-do vinculado a aquel polémicopersonaje, fuese designado vocalde la Sala III de la Cámara Penalde la capital. El Consejo Asesor dela Magistratura debe tratar la im-pugnación, y decidir si excluye o

no al inscripto. Nacul ocupa el ter-cer puesto del orden de mérito de-finitivo para la vocalía de la Sala Ide la Cámara Penal de la capital(si el listado queda firme, entraráen la terna). En el pasado, esteabogado estuvo cerca de ser de-signado juez federal de Jujuy -por

decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- y relatorde la Corte Suprema de Justiciade Tucumán -por decisión de sutitular, Antonio Estofán-, pero losantecedentes mencionados frus-traron los nombramientos en unoy otro caso.

Nacul recibe una nueva impugnación por haber defendido al “Malevo”

El Consejo celebrará por cuarta vez el concursopara cubrir la vacante de la Sala I de la Cámara deFamilia y Sucesiones.

El camarista Gandur se aparta de los juicioscontra el plan piloto que impulsa EstofánLa Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo debe pronunciarse sobre un proyecto diseñado por la Corte Suprema de Justicia

›› PODER JUDICIAL DE TUCUMÁN | REFORMA PROCESAL PENAL

CON LA PRENSA TRAS LA JURA. Sergio Gandur asumió en diciembre de 2011 como vocal de cámara.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA (ARCHIVO)

La modificación del actualsistema penal generó uncruce entre legisladores deloficialismo y el titular delmáximo tribunal

El programa aprobado por el alto tribunal de Tucumánpromete más legitimidad, transparencia y celeridad, yfallos de mejor calidad.APara ello, privilegia la oralidad, la contradicción, la“desformalización”, la buena fe procesal, la celeridady la flexibilización.BLa propuesta debía debutar el 15/04/13 enConcepción y, luego, implementarse en Monteros, perola Corte la suspendió el 12/04.C

EL ABC DE UN PLAN EN SUSPENSO

Denuncian despidos y Cortalezzi responde que no renovaron contratos›› CAJA POPULAR DE AHORROS | PROBLEMAS INTERNOS

Para unos, el clima de la Caja Po-pular de Ahorros semeja la épocade la dictadura; para otro, allí setrabaja en paz y armonía. Un gru-po de ex empleados de la entidadfinanciera provincial denunció quedesde enero fueron cesanteadas 30personas, ya que sus contratos nofueron renovados. Ellos les llaman“despidos encubiertos”, porque enpromedio llevaban 10 años traba-jando en la Caja. Afirmaron que elinterventor, Armando Cortalezzi,no les renovó el vínculo en repre-salia por reivindicar la AsociaciónBancaria, por integrar el gremio opor ser familiares de dirigentes.

En representación de unos 15cesanteados que dialogaron con

LA GACETA hablaron María Angé-lica Núñez, Juan Manuel Be-vacqua, María Belén Soraire y Pa-tricio Orellana. Según precisaron,en todos los casos de cesantíasaparece la relación con La Banca-ria. “En Tesorería, sobre un totalde 35 personas, hay dos hijos dedirigentes y dos miembros de lacomisión gremial interna. En di-ciembre les dejaron de pagar ho-ras extra sólo a estos cuatro”, con-taron. Y dijeron que entre los “des-pedidos” figura gente que llevaba13 años de empleado y que nadiellevaba menos de dos años.

“No son contratos, sino resolu-ciones que se renuevan automáti-camente. En el texto dice que se dé

continuidad a la designación ante-rior. Todos tenemos un legajo inta-chable”, afirmaron. Añadieron queel contratado cumple las mismasfunciones y horario que un em-pleado de planta, y que cobranigual salario: “el estatuto de la Ca-ja dice que a los tres meses ya de-bemos quedar efectivos”.

“(Cortalezzi) tiene un grupo queanda filmando y sacando fotos alos que conversan con nosotros.Meten miedo. Algunos ya nos nie-gan el saludo, por miedo”, dijeron.

Relacionaron esto con la pato-teada que el 28 de marzo sufriófrente a la Casa de Gobierno ungrupo de ex empleados que repar-tía copias de una publicación pe-

riodística contra Cortalezzi. “Trasla golpiza me dijeron que revisa-rían mi situación si levantaba ladenuncia. Me negué y ahora me si-gue el D2; tengo fotos de la camio-neta y de las motos que me si-guen”, contó uno de los cesantea-dos, golpeado el Jueves Santo.

Finalmente, manifestaron queentre los que quedaron sin trabajohay gente que se encontraba de li-cencia por enfermedad o por ma-ternidad. “Una mujer había tenidosu bebé y a los tres días le llegó lanotificación; otro estaba bajo trata-miento psicológico, por los ataquesde pánico que le causaron las per-secuciones”, dijeron.

Cortalezzi rechazó las acusacio-

nes. “Los ‘despidos’ de los que ha-blan son vencimientos de designa-ciones, y la Caja no está obligada areasignarlos. El término de las de-signaciones fue respetado a rajata-bla; en ningún caso se forzó el pla-zo para que el contrato cese antesde tiempo. Y esto incluye las licen-cias; porque el tiempo del contratose interrumpe cuando el empleadopide, por ejemplo, licencia por em-barazo o maternidad”, afirmó.

Y negó que las cesantías guardenrelación con La Bancaria. “La bajase funda en el estudio que hace ca-da gerente del área pertinente: in-forman si la persona ya cumpliócon el trabajo. No sé bien cuántotiempo puede haber llevado cada

uno en la Caja; lo que sí, comocualquier institución, se toma laspersonas con fecha de vencimien-to, para tareas específicas”, insis-tió. Añadió que en la Caja trabajanunas 1.300 personas; 300 de lascuales son contratadas.

Respecto de la persecución de-nunciada por los ex empleados, se-ñaló: “no hay policías de civil. LaCaja tiene un destacamento, comosi fuera una comisaría; y hay poli-cías en diferentes puntos para res-guardar la seguridad: es una enti-dad financiera, hay dinero. Lo invi-to a que camine por la institución ya que converse con los empleados;constatará el ámbito de armonía yde paz en que se trabaja”.

Page 5: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 6 DE MAYO DE 20135

En la UNT, alrededorde 23.000 alumnoseligen representantesRecambio parcial de consejeros directivos

›› CASA DE JUAN B. TERÁN | MAÑANA, A LAS URNAS

Entre las 8 y las 18 de mañanase dará el último recambio parcialde consejeros directivos -previo ala renovación total de autoridades,de mayo del año que viene- de las13 facultades de la UniversidadNacional de Tucumán (UNT).

Se trata de la elección para losrepresentantes estudiantiles en losconsejos directivos, órganos deli-berativos de gobierno de cada fa-cultad. Están conformados por 11miembros: seis docentes, tres estu-diantes, un graduado y un no do-cente. A estos se suma el decano,que preside las sesiones, aunqueno cuenta para el quórum. De lossitios para los alumnos, dos co-rresponden a la mayoría y uno a laprimera minoría; pero si el segun-do no llega al 20% de los votos, elvencedor logra las tres bancas.

No todos los alumnos pueden vo-tar. Deben ser regulares; es decir,haber aprobado, al menos, dosmaterias durante el ciclo lectivoanterior, que culminó en las mesasde marzo pasado. Esto reduce elpadrón: sobre un total de más de62.000 alumnos que cursan algu-na carrera de grado en la UNT, al-rededor de 23.000 deberán sufra-gar. El artículo 2° del código electo-ral de la UNT estipula la obligato-riedad del voto. Aunque no siem-pre se efectivizan, se prevén penasque incluyen, por ejemplo, la pér-dida de una mesa de examen.

Últimas novedadesEn las 13 facultades se presenta-

ron 49 listas de candidatos, deunas 20 agrupaciones -muchas ac-túan en más de una facultad-.Franja Morada (FM) desistió, final-mente, de presentar lista en la Fa-cultad de Ciencias Naturales. Lamayoría de los candidatos que ha-bía presentado originariamente nohabían aprobado dos materias enel ciclo lectivo anterior; y aunque la

junta electoral suele extender losplazos de presentación de candi-datos, en el afán de que participanla mayoría de las fuerzas, los “mo-rados” decidieron no dar batalla enel “Lillo”. Los alumnos de esa uni-dad académica sólo contarán condos opciones en el cuarto oscuro:la Agrupación Lilloi y MovimientoHumanista (MH). Estas dos fuerzasactualmente se reparten los tresespacios de los estudiantes en elConsejo Directivo de esa facultad:dos para Lilloi, uno para el MH.

El kirchnerismo de paladar ne-gro estará representado en cuatrode las 13 facultades, aunque sóloen Artes presentó una lista de es-tricto ADN K. La Cámpora, conduc-ción del espacio Unidos y Organi-zados, inscribió allí La Carpani, lis-ta que lleva el nombre del pintorargentino Ricardo Carpani, cuyasobras reflejan, en especial, temáti-cas político-sociales. Los camporis-tas también van en las listas de Si-napsis (Medicina), Nueva Línea-Estudiantes Humanistas (Filosofíay Letras) y Movimiento de Base(Agronomía); pero todas estas pre-existían a la “orga”; es decir, no na-cieron del seno de La Cámpora. Elaño pasado, la agrupación cuyo re-ferente es Máximo Kirchner, cose-chó en Artes 44 votos, sobre 735sufragios válidos emitidos: el 5,9%.

Tal como lo había anticipado LAGACETA, los frentes electorales sesellaron, en especial, entre fuerzasde izquierda y de centroizquierda.En las facultades de Filosofía y dePsicología se conformó un bloqueentre el Plenario Universitario deLucha (PUL, fuerza de la Unión deJuventudes por el Socialismo, Par-tido Obrero), la Darío Santillán y elMovimiento Socialista de los Tra-bajadores (MST). En “Psico” se pre-senta otra alianza: el MovimientoSur y la Corriente Estudiantil Po-pular Antiimperialista (CEPA).

Para determinar si los tres ins-pectores de la Dirección de Pro-ducción y Saneamiento (Dipsa) seenriquecieron a través de pre-suntas estafas en contra del era-rio municipal, el fiscal Washing-ton Navarro Dávila decidió inves-tigar sus patrimonios.

Fueron varias las sorpresascon las que se encontró, segúninformaron fuentes tribunalicias.Uno de los sospechosos seríapropietario de un lavadero indus-trial. El martes allanaron el nego-cio, y en una oficina encontraronexpedientes pertenecientes a ladependencia del municipio capi-talino.

La investigación había comen-zado en octubre del año pasado.Según consta en la causa, se acu-saba a los inspectores de haberhecho de gestores para el pagode tributos que nunca fueronrendidos en las arcas municipa-les. El hecho salió a la luz luegode que una empresa solicitó quese le expidiera un certificado delibre deuda, pero la Dirección deIngresos Municipales le respon-dió que adeudaba más de $ 1 mi-llón por el Tributo de EmergenciaMunicipal (TEM).

Sin embargo, el propietarioaseguró haber realizado esos pa-gos.Al analizar los comprobantesque le habrían entregado inspec-tores municipales, advirtió quelos recibos, sellos y firmas ha-brían sido falsificados. Además,el fiscal comprobó que en el ban-

co que recauda los tributos muni-cipales no se habían realizado lospagos. Navarro Dávila allanó lasoficinas de la Dipsa y las vivien-das de los involucrados. Lasfuentes consultadas indicaronque el fiscal acumuló varias prue-bas que mostrarían la existenciade un mecanismo paralelo de co-bro de los tributos municipales.

A fines del año pasado, el fun-cionario judicial solicitó a entida-des bancarias y emisoras de tar-jetas de crédito que informen so-bre los movimientos de las cuen-tas de los trabajadores municipa-les. La intención era demostrar si

el nivel de vida que llevaban con-dice con el ingreso que percibíanmensualmente (unos $ 5.000, enpromedio) como empleados mu-nicipales. Así, detectó el lavaderoindustrial, que funciona en la ca-pital, precisamente en calles Mai-pú y Delfín Gallo.

El martes se realizó el allana-miento. Los investigadores sesorprendieron de la magnitud delcomercio: había 12 máquinas in-dustriales de última tecnología,dijeron las fuentes.

La mayor sorpresa fue el ha-llazgo de expedientes de una ofi-cina de la Dipsa, distinta a la que

prestaban funciones los inspecto-res. También se halló un pistolóncalibre 32, un cartuchera conproyectiles que corresponderíana esa arma y 28 cartuchos de es-copeta. Estos últimos fueron re-mitidos a la Fiscalía de Instruc-ción de la VII Nominación, a car-go de Arnoldo Suasnábar, paraque investigue si se encontrabanregistradas.

Con los informes de las entida-des bancarias, el fiscal avanzaríaen los próximas días con nuevasmedidas de allanamientos, y cita-ría a declarar a otras personasque conocerían el presunto mo-dus operandi para recaudar tri-butos en forma paralela.

Cuando estalló el escándalo, enoctubre del año pasado, en laDipsa sólo se hablaba del elevadoestatus económico que ostenta-ban los tres inspectores cuestio-nados. En los pasillos de la repar-tición y en las mesas de café, losempleados aseguran que losagentes denunciados llevaban unnivel de vida superior al de suscompañeros que se desempeñanen tareas administrativas y concategorías similares, y cuyos sa-larios no logran superar los $5.000 mensuales. Incluso, algu-nos llegaron a afirmar que con-currían a sus puestos de trabajoen camionetas 4x4.

Luego de una serie de allana-mientos ordenados por NavarroDávila, el intendente de la capital,Domingo Amaya, fue citado -ennoviembre- a declarar a la Fisca-lía V. En los Tribunales de aveni-da Sarmiento al 400, Amaya sehabía comprometido a brindartoda la documentación que searequerida. Los tres inspectoresfueron separados momentánea-mente de sus cargos hasta queconcluya la investigación judicial.

›› DIPSA | PESQUISA JUDICIAL

Ganaba $ 5.000 al mes y seríadueño de un lavadero industrialEl fiscal Navarro Dávila investiga si en la capital funciona una “municipalidad paralela”

El escándalo estalló enoctubre, cuando el dueñode una empresa dijo queempleados cobrabantributos y expedían recibos

REVUELO. Tres empleados de la repartición municipal son investigados.

LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI (ARCHIVO)

Page 6: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 6 DE MAYO DE 20137

Un estratega es aquel que nosólo está en la compañía para re-solver conflictos, sino tambiénpara anticipar los escenarios. Esel que planifica para el largo pla-zo. Por lo general se trata de unlíder que luego se convierte engerente. Es el que hace el trabajosilencioso. Es el que aprovechalos activos intangibles que nosuelen aparecer en los balancescontables.

Un estratega contribuye a mar-car las diferencias con los com-petidores en base a aquellos acti-vos intangibles: el capital huma-no, la marca y la calidad del pro-ducto o del servicio, señala a LAGACETA Rubén Rico, director deTotal Quality Consulting Group.“Si como empresas queremos serigual que nuestros competidores,seguramente estaremos conde-nados a convertir nuestros pro-ductos en commodities. Por esohacen falta la innovación y lacreatividad para marcar la dife-rencia”, puntualiza el profesordel Diplomado de Retail Manage-ment y Marketing, organizadopor la Fundación del Tucumán.

Experto en Marketing estraté-gico, Rico sostiene que un claroejemplo de no aplicar un plan es-tratégico es lo que le sucedió aKodak: “creó la primera máquinadigital y luego no tuvo la visiónde ver lo que sucedería con eltiempo, del paso de lo analógicoa lo digital. No creyó en lo quecreó”.

Según el especialista, un estra-tega debe cultivar la visión peri-férica, mirar lo que está pasando,pero con visión de futuro. “Debeconstituirse en un agente eficazpara el cambio. Y ese debe ser suejercicio incesante, porque cuan-do uno hace más de lo mismo, elfuturo de su emprendimiento onegocio tiene una corta fecha devencimiento”, indica. Y, en esesentido, explica que al sostenerse

en ese status quo, generalmenteun negocio cae en la trampa delprecio más bajo, lo que significaser menos rentable y, a la vez, ca-er en lo que se denomina el gru-po rojo de empresas no renta-bles.

¿Cómo un estratega marca ladiferencia respecto de otro? Ricopuntualiza que generalmente separte de la base de contar con untalento humano superior al del

competidor, por la capacidad y elperfil de su dotación de personal,que debe estar bien valorada in-ternamente en la compañía. “Sitengo eso, será más sencillo ma-nejar la relación con los clientes,la retención de ellos y hasta la re-cuperación de aquellos que prefi-rieron dejarnos en algún mo-mento”, completa. E insiste enque en los balances contables noaparecen aquellos activos intan-

gibles: talento humano, marca,relación con el cliente, negocios,procesos tecnológicos e informa-tivos.

¿Cómo evitar la fuga de talen-tos en un tiempo de constantescambios? Rico señala que el ma-nagement es el corazón del siste-ma. “Entra en juego el liderazgoy la experiencia para sostener yretener a los talentos. En un ma-nagement mediocre, la gente no

es el problema. Y es allí donde ellíder hace suceder las cosas quepor sí no suceden, mientras queun gerente hace suceder lo quetiene que suceder”, indica. Enotras palabras, el líder se preocu-pa no sólo por la calidad del pro-ducto, sino también por la satis-facción de su gente.

“El estratega tiene un pensa-miento más amplio. Es un líder,pero después tendrá que gestio-nar y ejecutar a través del geren-ciamiento”, puntualiza.

Pensando en el largo plazo,aquel estratega forma un equipode auxiliares dispuestos a inno-var, un elenco que, cuando se vauno considerado estrella, es ca-paz de sucederlo sin que se re-sienta el sistema.

“La empresa, en suma, debepropender a capacitar a su per-sonal, de tal manera de poder te-ner la cobertura necesaria cuan-do queda vacante un puesto cla-ve”, indica. Pero, al mismo tiem-po, no debe descuidar otro acti-vo: la marca propia que estable-ce la diferencia con los competi-dores.

›› MERCADO LABORAL | PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO

Los activos intangibles del estratega■ El programaRubén Rico fue presidente dede la SociedadLatinoamericana deEstrategia. Es uno de losprofesores del programaEjecutivo sobre RetailManagement y Marketing,dictado por la Fundación delTucumán. Para informes, losinteresados pueden escribir [email protected] oingresar a www.fundaciondeltucuman.org.ar.

“Hacen falta la innovacióny la creatividad paramarcar la diferencia”, diceRubén Rico. Kodak y lafalta de un plan estratégico

BUENOS AIRES.- El 70% de lostrabajadores que optaron por rea-lizar sus actividades a distancia,tanto para empresas que con sedeen la misma ciudad de residenciacomo aquellas que están radica-das en el extranjero, asegura queesta modalidad de empleo les per-mitió mejorar su calidad de vida ytener menos estrés laboral. Setrata de los denominados “traba-

jadores 3.0”, término que com-prende a aquellos que realizan ta-reas a través de plataformas en lí-nea y que, según la Unión Ameri-cana de Freelancers, suman 6,5millones de empleos. Para 2015,según la mismo institución, estetipo de trabajadores 3.0 implicaráel 37% de la fuerza laboral a nivelglobal.

Sobre un total de 1.300 “traba-

jadores 3.0” encuestados, el 70%asegura haber mejorado su cali-dad de vida, y no tener estrés la-boral, según el relevamiento di-fundido por una de las platafor-mas que vincula a los trabajado-res a distancia con las oportuni-dades de empleo, Nubelo.com.

Desde las empresas, el 53%consideró que todavía no observaun valor diferencial al contratar

profesionales bajo esta modali-dad, que consiste en “postear” osubir el proyecto para el cual serequiere una determinada habili-dad -por ejemplo una traducción-y elegir entre los candidatos elque se ajuste a las condiciones decosto, tiempo o antecedentes deacuerdo al interés de la compa-ñía. “Esta innovadora manera detrabajar constituye nuevos multi-

plicadores para resolver proyec-tos bajo la estructura de colabora-ción virtual. Y hacen que trabajaronline sea fácil, rápido y seguro”,dijo Jorge Araujo, director generalde Nubelo.com Argentina y Chile.

Entre marzo del año pasado ymarzo de este año Argentina re-gistró un crecimiento exponencialde 130%. Las profesiones quemás se ajustan a este modelo y de

hecho las más solicitadas en estetipo de plataformas de empleoson programadores, diseñadoresweb, agencias de marketing,agencias de comunicación, tra-ductores, economistas y aboga-dos. En el mundo hay 3,8 millo-nes de trabajadores 3.0 de 32años de edad promedio, de loscuales 76,6% son hombres y23,4% mujeres. (Télam)

Quienes trabajaron a distancia tuvieron menor estrés laboralLogró mejor calidad de vida un 70% del personal de empresas con sedes en el extranjero y cercanas a los domicilios de los empleados

El reclamo de los cañeros llega a la capitalLos productores se movilizan a la plaza Independencia contra la caída del precio del azúcar

Los cañeros del interior de laprovincia trasladarán hoy su recla-mo a la plaza Independencia. Lospequeños productores solicitaránal Poder Ejecutivo (PE) que se apli-quen estrategias efectivas que per-mitan la “recomposición” del pre-cio del azúcar.

Los agricultores de Monteros, Si-moca y de otras zonas del territo-rio tucumano, se concentrarán apartir de las 8, y está previsto quela movilización se realice con trac-tores, camionetas y maquinaria decampo, según informó Fabián Pá-ez, dirigente de la Unión CañerosIndependientes de Tucumán(UCIT). Allí, pedirán una audienciacon el gobernador José Alperovich,o con las autoridades del Ministe-rio de Desarrollo Productivo, a car-go de Jorge Feijóo.

“No es una protesta política. Bus-camos que el Gobierno gestionecréditos, cuya garantía será el azú-car que produzcamos, igual al fun-cionamiento del sistema warrants.No queremos que nos regale dine-ro, sino que intervenga para conse-guir préstamos a través de los en-

tes financieros”, dijo el dirigente eintegrante de la cooperativa Ibatín.

El viernes, en una reunión ofi-cial, el Ministerio de DesarrolloProductivo ofreció al referentes dela actividad un financiamiento por$ 10 millones. Aunque desde el or-ganismo habrían aclarado que nose trataría de un subsidio. Los fon-dos serán destinados a una pobla-

ción de 1.500 cañeros de coopera-tivas, de menos de 10 hectáreas decampo. Este monto representaríaalrededor de $ 40 por tonelada,cuando un productor tiene unagasto de zafra de $ 120, con apor-tes incluido, aproximadamente.

“Es insuficiente. No se trata deque el Gobierno nos regale dinero.Queremos que la actividad vuelva a

ser un negocio. Hoy no lo es. Que-remos reivindicar al productor”,afirmó Páez al hacer referencia alimpacto de la caída en los últimosaños del valor de la bolsa de 50 ki-logramos, que ronda los $ 120 enla actualidad.

El dirigente, en esa línea, planteouna alternativa con la intención debajar el precio del producto. Laidea apunta a “limpiar el mercadocomercializando el excedente de2011 y 2012 (azúcar sin vender),que existe actualmente”. “Habríaque gestionar un crédito para cu-brir la campaña actual, al que sesumarían los $ 40. Ello nos permi-tirá no vender azúcar de la zafra2013, para que se termine de ven-der en la plaza interna el exceden-te anterior”, dijo.

La oposición se hizo eco del re-clamo de los cañeros. El legisladorradical, Federico Romano Norri,dijo que la UCR presentará un pro-yecto de ley para habilitar a la Ca-ja Popular de Ahorros a otorgarcréditos blandos y subsidios a loscañeros afectados por esta situa-ción.

MALESTAR. Los pequeños cañeros, en una protesta en el interior provincial.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

Un especialista sostiene que esta persona “es un líder, pero después tendrá que gestionar y ejecutar a través del gerenciamiento”

Page 7: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 6 DE MAYO DE 20138

Fuente: Cám

ara de Turismo de Tucum

án - Ente Tucumán Turism

oInfografía LA

GAC

ETA / D

aniel Fontanarrosa

Hotel

Estrellas

Habitaciones Inversión

Alta Gama

habitaciones de alta gama

se incorporaron

entre 2008 y 2012

Tucumán cuenta

con más de

habitaciones

de alta gama

20082009

2010

2008

2011

2012

20112012

HOTELES NUEVOS

PRINCIPALES HOTELES VIEJOS QUE HICIERON REFORMAS

HOTELES QUE SE INAUGURARÁN

HOTELES INAUGURADOS

CANTIDAD DE PLAZAS NUEVAS

CANTIDAD DE PLAZAS EXISTENTES

Amerian

-

Select Service 46

$ 5 millones

Hilton Garden Inn -

Select Service

101 $ 130 millones

Sheraton

-

full Service

124 $ 140 millones

Portal del Norte -

25 -

Le Park

-

90 -

BIcentenario -

70 -

Howard Johnson -

30 -

Sheraton

Howard Johnson

Hotel

Estrellas

Habitaciones Hab. Renovadas

Catalinas Park -

143

100

Francia

-

00

30

Carlos V

-

00

57

Tucumán Center -

00

67

Premier

-

60

-

Metropol

-

00

75

Sol San Javier -

00

55

Garden park -

80

-

LA HOTELERÍA EN TUCUMÁN DE 2008-2013

12

780

En los últimos

cuatro años se

incorporaron

más de

habitaciones450

330

1413 10 11

7.8469.138 10.019

396 339566 568 633

2011

20082009

2010

2012

Las empresas no proporcionaron las cifras de las inversiones. Según fuentes del sector, por cada habitación se requiere una inversión

de entre U$S 70.000 y U$S 100.000 por habitación.

La llegada a Tucumán de nuevasinversiones en hoteles fue impul-sada, en buena parte, por el augeque cobró, en los últimos años elturismo de convenciones y porquela provincia se convirtió en un po-lo comercial muy atractivo en elnorte país. Según cifras provistas

por el Ente Tucumán Turismo, en-tre 2008 y 2012, se instalaron enla provincia 60 establecimientosde todas las categorías, que vandesde hoteles de alta gama y hastacabañas y posadas. El crecimientodel sector hotelero se refleja, ade-más, en un aumento del númerode plazas disponibles: en 2008 laprovincia contaba con 7.846 ca-mas disponibles, mientras que en2012, la cantidad creció a 10.019,un 27,7% más (ver infografía).Fuentes del sector revelaron quelos establecimientos de cuatro o detres estrellas invirtieron, en pro-medio, entre U$S 70.000 y U$S100.000 por habitación.

El titular del organismo provin-cial, Bernardo Racedo Aragón,explicó a LA GACETA que el cre-cimiento de la propuesta hotele-ra se debe a que las compañíasque se instalaron en los últi-mos cuatro años evaluaron aTucumán como una plaza va-liosa para concretar sus in-versiones. “Las empresas hi-cieron estudios antes de to-mar la decisión de instalar-se. Los emprendedoressienten que en Tucumán seabrirán nuevos mercadosen los próximos años”, ex-

plicó. Una postura similarexpuso el presidente de laUnión Hoteles, Confiterías, Ba-res, Cafés, Restaurantes y Afi-nes de Tucumán (UH), Hum-berto Neme, quien señalóque el incremento de lacantidad de estableci-mientos se debea que

los empresarios tienen confianza,pese al momento económico queatraviesa el país, porque -segúnopinó- Tucumán es un polo comer-cial en el norte del país. “Las hote-leras son apuestas a largo plazo,que requieren de un plan de desa-rrollo. Si los inversores no ten-drían garantías de que crecerán nose animarían a instalarse”, subra-yó.

El presidente de la Cámara deTurismo de Tucumán, Héctor Vi-ñuales, enfatizó que el crecimientode la actividad comercial es el queimpulsó las inversiones hoteleras.“La concentración de co-mercios, de diversosr u b r o s ,

transformó a la provincia en unatractivo para las inversiones. Poresta razón, el principal motor es elturismo corporativo. Los visitantesque llegan para participar de con-gresos o de reuniones de negociospermanecen durante los días hábi-les y recorren los circuitos turísti-cos que, en su mayoría, están cer-ca de la capital”, comentó. Señalóque en los últimos años mejoraronlas conexiones del transpor-te aéreo que facilita-ron el trasla-d o

de los visitantes desde Buenos Ai-res. Sin embargo, consideró quesería favorable para el sector con-tar con una ruta aérea que vinculeTucumán con la ciudad brasileñade San Pablo. “Muchos empresa-rios que provienen de este destinoquedaron maravillados con Tucu-mán. Podría ser muy útil paraabrir nuevos caminos dentro delmercado del turismo de conven-ciones”, reforzó el directivo.

Equilibrio de fuerzasRacedo Aragón reconoció que el

ritmo de la ocupación aún no seequipara con el desarrollo que al-canzó la oferta hotelera en los últi-mos cuatro años. “En la actuali-dad, la provincia cuenta con unaocupación de entre el 50% y el55% anual. El objetivo es que el vo-lumen de visitantes acompañe elnivel de crecimiento que tuvieronlos emprendimientos hoteleros.Para eso hay que organizar activi-dades y eventos que atraigan a losturistas, remarcó, El titulardel Ente TucumánTurismo ase-guró

que la posibilidad de incrementarla oferta de alojamiento permitiráque se equilibre el volumen deocupación. “Esto ocurrirá en unlapso de dos o tres años. Este pro-ceso es lento en la actividad turís-tica, porque las inversiones se pro-yectan siempre para un mediano

plazo. Una mayor cantidad de ho-teles, generará más movimiento devisitantes. Eso ocurrió en Mendo-za, en Mar del Plata y en Rosario,entre otras ciudades”, con-cluyó el funcionario.

La inversión hotelera entre 2008 y 2012incrementó en un 28% la cantidad de plazas

›› OFERTA HOTELERA | DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS

La creciente instalación de establecimientos hoteleros en Tucumán, desde hospedajes de alta gama hasta cabañas, se debe aque los emprendedores consideran que la provincia es un destino atractivo para invertir. Sin embargo, las autoridades de

Turismo y los empresarios del sector buscan equilibrar el crecimiento de las propuestas de hospedaje con la demanda

La consolidación de Tucumáncomo un destino turístico para elmercado corporativo es uno de losprincipales objetivos de las autori-dades provinciales y a los empre-sarios del sector. Para lograrlo, losreferentes locales remarcaron laimportancia de seguir mejorandola oferta de eventos que seduzcana los visitantes para que elijan aTucumán como el lugar para de-sarrollar sus actividades. La or-ganización de acontecimientosdeportivos avanza como unade las propuestas centralesdel Gobierno y de los ope-radores turísticos locales.A propósito, el titular delEnte Tucumán Turismo,Bernardo Racedo Ara-gón, destacó el éxitoque tuvieron el RallyDakar y los últimostorneos de ciclismo,como el Trans-montaña y el

Panamericano de Mountain Bike.“Estos eventos ayudan a fortalecerla marca turística de Tucumán. Sefortalece la idea de que la provin-cia tiene un paisaje apto para estosdeportes. Además, se genera unmovimiento económico directo,mediante la ocupación hotelera yla actividad comercial”, explicó.

El presidente de la Cámara deTurismo de Tucumán, Héctor Vi-ñuales, remarcó que las experien-cias de ser una de las ciudades ele-gidas para que atraviesen los com-petidores del Dakar ubican a Tucu-mán a la altura de las grandes ciu-dades turísticas. Sin embargo, afir-mó que sería positivo mejorar lainfraestructura de las ciudades pa-ra mejorar la oferta del turismo decorporativo. “Sería bueno mejorarlas rutas, el estado de las calles yde las peatonales, así como la ilu-minación y la seguridad”, dijo.

El directivo también destacó laposibilidad de concretar la cons-trucción de un estadio único en Tu-cumán. “El fútbol es uno de los de-portes más populares de la provin-cia. Contar con esta alternativa fa-vorecería el crecimiento del turis-mo”, concluyó.

Los eventos deportivosfortalecen el turismo

Los empresarios turísticosdestacaron la iniciativa deconstruir un estadio único

El momento delos select service

› PUNTO DE VISTA

Tucumán necesitaba una ofertade alojamiento de nivel interna-

cional como los establecimientosque se instalaron en los últimoscuatro años. Estas nuevas propues-tas saldarán la demanda del mer-cado del turismo corporativo y lebrindarán un servicio de categoríainternacional. Seguramente, esteimpulso también le permitirá a laprovincia volver a captar al seg-mento del turismo de placer que, enel norte del país, pareciera tenercomo destino predominante a Sal-ta. En la actualidad, los hoteles delsegmento select service, como elHilton Garden Inn o el Amerian, tie-ne más posibilidades de crecer enla región, porque atienden al mer-cado corporativo y porque ofrecenun producto de alta gama. Sin em-bargo, ofrecen tarifas competitivasdebido a que exigen inversiones ycostos operativos más bajos que losestablecimientos de máxima cate-goría como el Sheraton. Los selectservice ofrecen un retorno de inver-sión atractivo para los empresarios.

ARTURO GARCÍA ROSACONSULTOR EN HOTELERÍA HVS ARGENTINA

La inversión queconcretaron los hotelesde alta gama oscila entrelos U$S 70.000 y los U$S100.000 por habitación.

Los empresariosturísticos buscanequiparar la crecienteoferta hotelera con lademanda de alojamiento.

En la provincia se instalaron numerosos establecimientos en los últimos cuatro años. La intensa

actividad comercial que caracteriza a la plaza local es lo que anima a los empresarios a concre-

tar sus inversiones. El turismo corporativo es el principal impulso de la industria.

Page 8: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

OPINIONLA GACETALUNES 6 DE MAYO DE 20139

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

En todo conflicto suele haber, por logeneral, un victimario y una vícti-ma. Desde comienzos de 2013, laUnión Tranviarios Automotor(UTA) y la Cámara Empresaria de

Larga Distancia (Celadi) vienen sosteniendo untenaz enfrentamiento por cuestiones salariales.En enero se produjo un cese de actividades dedos horas de los choferes de ómnibus de largadistancia. Las negociaciones prosiguieron hastael jueves pasado cuando el sector gremial inicióuna huelga por tiempo indeterminado, que has-ta el mediodía de ayer, se esti-maba que había perjudicadoa 300.000 pasajeros.

Las empresas habían re-chazado el sábado la intima-ción del Gobierno nacionalpara levantar la medida alconsiderar que la suba sala-rial de un 23% a partir del 1de abril y hasta el 31 de di-ciembre era “desproporciona-da e inviable”. La Celadi cues-tionó a las autoridades por in-tentar resolver el conflictoobligándola a pagar en formacompulsiva. Uno de sus di-rectivos dijo que el déficit delas compañías alcanzaría los $ 83 millones du-rante el fin de semana. El Gobierno le exigió alsector empresarial el restablecimiento inmedia-to del servicio bajo advertencia de sanciones.Por su parte, el titular de UTA reclamó diálogocon funcionarios nacionales. “Hace cuatro me-ses que estamos hablando para iniciar las pari-tarias, tuvimos dos conciliaciones y ahora el pa-ro se agrandó. Dijimos basta, hemos anunciadoque íbamos a parar porque no nos escuchan”,dijo Roberto Fernández, respondiendo de esemodo la queja de las personas que quedaronvaradas en todo el país.

Lo curioso es que los empresarios hablan delas pérdidas económicas que tendrán comoconsecuencia de esta prolongada medida de

fuerza y los trabajadores reclaman diálogo, pe-ro ninguna de las partes parece haber registra-do el perjuicio que le producen al usuario, quees el verdadero protagonista.

En nuestra terminal de ómnibus, una estu-diante salteña comentaba el viernes su frustra-ción por no poder regresar a su provincia paravisitar a su madre que estaba enferma. “La ope-raban ayer... por suerte, mientras espero, notengo que pagar hotel porque alquilo un depar-tamento”, dijo. Las boleterías permanecieroncerradas, de modo que nadie atendía las quejas

de los viajeros que, en muchoscasos, tuvieron que dormir enel piso de la estación.

Por diferentes motivos, mi-les de personas no pudieronviajar a su destino. “El Gobier-no debe parar esto cuanto an-tes”, sostuvo una mujer quedebía ir a Córdoba por razo-nes de trabajo, mientras queun mendocino responsabilizóde la huelga al Gobierno por-que “la inflación lleva a quelos trabajadores pidan au-mentos, y los empresarios yano tienen espalda”.

En estas batallas de acusa-ciones recíprocas, nadie se hace cargo de la víc-tima, que es el usuario, el que solventa con subolsillo la existencia de las empresas de ómni-bus y de sus empleados. Este debe soportar lasmedidas de fuerza, sin que a nadie le interese situvo que perder compromisos pactados o sus-pender una operación quirúrgica o un viaje alexterior, o tener problemas laborales. ¿Quién sehace cargo de los perjuicios causados al ciuda-dano? ¿Quién lo indemniza? ¿La UTA, la Cela-di, el Gobierno? ¿Se sancionará a las partes porla no prestación del servicio? El día en que elciudadano deje de ser un rehén en los conflic-tos gremiales habremos dado un paso demo-crático significativo en el respeto por el otro, so-bre todo por quien sostiene una actividad.

Perjuicios del paro dechoferes de ómnibus

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ DESCONTROL Y POLUCIÓN SONORALos vecinos de El Corte vemos nuestros barrios

convertidos en zona liberada de afters ilegales, boli-ches y “boliches ambulantes” (grandes equipos deaudio montados dentro de vehículos). Todo esto, sa-zonado por generosas dosis de alcohol y quién sabequé más, crea una situación de descontrol e insegu-ridad para las familias que vivimos en zona. Ennuestro caso particular, en calle San Pablo e Italia, te-nemos un club habilitado originalmente por la Muni-cipalidad para salón de eventos que está subalquila-do como boliche. Sábado a sábado sentimos vibrar li-teralmente las paredes de toda la casa y no tenemosderecho a descansar, sino hasta las cuatro de la ma-ñana, con suerte. Además, los vehículos estacionadosa ambos lados de la calle San Pablo, que es angosta,impiden el libre acceso de los vecinos a sus hogares.A todo esto aun se puede agregar los espectáculos ydesorden que protagonizan las personas alcoholiza-dos que salen de allí a las 4 am. Esto es lo venimospadeciendo desde octubre de 2012. Solo queremosvivir tranquilos y descansar cuando llega el fin de se-mana, algo que consideramos nuestro derecho. Rea-lizamos dos denuncias policiales, que fueron absolu-tamente estériles. Luego presentamos una nota con-junta en la Municipalidad a mediados de enero po-niendo en conocimiento de esta situación a las auto-ridades. Es más, el intendente se comprometió per-sonalmente a tomar cartas en el asunto. Pero todoqueda siempre en palabras, en la buena voluntad dealgunos funcionarios que parecen comprender nues-tra situación, en actas que el Tribunal de Faltas acu-mula y en citaciones que los responsables de este lu-gar se dan el lujo de no acatar y no pasa nada. Losque elegimos Yerba Buena para vivir (y no solo parair a bailar cuatro horas cada sábado) vinimos paravivir tranquilos, pero cada vez que sale una nuevapublicidad anunciando otro baile más (por ejemplo,el martes 30/4) nos sentimos burlados, decepciona-dos y desprotegidos. Necesitamos medidas concretasy ejemplares para mantener la fisonomía de nuestraciudad y proteger los derechos de sus ciudadanos.Que los establecimientos que no cumplan con lasnormas establecidas por la Municipalidad sean seve-ramente multados y clausurados y que este tipo deactividades se concentre en la zona comercial de Yer-ba Buena.

Adriana Villafañ[email protected]

■ BUROCRACIAEl 6/10/12, expuse en esta sección la peregrina-

ción de un expediente iniciado el 27/11/08 en el Mi-nisterio de Educación. Pobrecito está mareado y mepide que llame a “Lanata”. Lo llevan de un lugar aotro y no entiende cómo desde noviembre de 2012hasta ahora continúa visitando las oficinas de jurídi-co (tres veces más); parece que los “idóneos” aboga-dos siguen sin una buena comprensión lectora o esuna artimaña para cansar a los protagonistas y be-neficiar al Estado que los nombró. El 29/4, en mesade entradas me informaron que desde el 8/2, el des-dichado se encuentra en la nefasta oficina de Jurídi-co. Me presenté allí y después de un tiempo conside-rable de espera (ya que las oficinas ahora están va-lladas para los curiosos), una señorita me informóque estaba para la firma de la “doctora”. Pregunté sitantos meses necesitaba para firmar e interpretar.¿Cómo es posible esta falta de respeto hacia los do-centes? ¿Quién nombró a estas autoridades? ¿Fuepor concurso o a dedo? ¿Y los gremios miran al su-doeste? ¿Quién paga el tiempo y dinero perdido?¿Pagarán con intereses los seis años perdidos? ¿Osolamente el pueblo paga interés, cuando se atrasaen algo? Si seguimos así, ¡pobres docentes y educa-ción!

María Eugenia [email protected]

■ ACCESOS A LOMAS DE TAFÍYo soy una de las tantas familias beneficiadas con

una propiedad en Lomas de Tafí, lo cual agradezcoenormemente ya que era mi única posibilidad de ac-ceder a una vivienda para gente de clase media. Nocomprendo que un barrio de tales dimensiones ten-ga sus entradas principales en tan mal estado. Si unoquiere ingresar por la avenida Ejército del Norte, nosólo tiene que cruzar la ruta sino, además, tiene untramo (será de una cuadra) de tierra, todo poceado;cierto es también que está en obras que esperamosterminen pronto. Si quiere ingresar por avenidaAmérica, deben hacerlo entrando a un barrio, ya queel paso por las vías, que le falta casi nada, no está ter-minado. Y si va por el Camino del Perú tiene prime-ramente dos cuadras de tierra, llenas de pozos y escasi imposible andar. Si logra hacerlo, llega a las ví-as, donde de un carril está pavimentado y del otro esde tierra, por supuesto todo poceado y lleno de bol-sas, ramas, escombros, etcétera, ya que los carrosdecidieron hacerlo depósito de basura. Pido que so-lucionen dichas dificultades que afean y dificultan elingreso a un barrio de tanta importancia.

María Irene PennaSector VIII, Manz. 1, Lote 1 Casa 11

Barrio Lomas de TafíTafí Viejo-Tucumán

■ CÁRCELESSería bueno que hicieran un par de cárceles más

en Tucumán. La población aumentó exponencial-mente desde la creación de Villa Urquiza. Hay mu-chos comprovincianos que deberían estar ahí, sobretodo políticos. Seguro que se van a enojar muchos,pero la población honesta, no. Estamos cansados deque se enriquezcan desmesuradamente.

Héctor Antonio [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Hay un viejo debate en el automovilismo, aún no ce-rrado, acerca de qué papel cumple en una carrera

el segundo piloto de un equipo. Algunos “tuercas” sos-tienen que sólo debe acompañar y cuidar las espaldasdel “mimado”. Otros, en cambio, plantean que ese rol-a priori menor- es injusto y que, en realidad, amboscompetidores deben estar en igualdad de oportunida-des. Sea cual fuere la verdad en esa maniquea discu-sión deportiva, lo concreto es que en cualquier teamhay un “uno” y después hay un “dos”. Y que el “dos”siempre quiere ser el “uno”, y el “uno” nunca quiereser el “dos”.

Aunque sin pasión por los fierros, José Alperovich yDomingo Amaya ya tienen los cascos entre sus manospara largar hacia octubre. Sólo una hipotética negati-va de la Casa Rosada haría desactivar la estrategia quediseñó el oficialismo para esta carrera. ¿Por qué el go-bernador pasó de un rotundo “no conviene” a pedirleal intendente que se sume a la lista? El 1-2 que plan-tea el alperovichismo esconde diferentes misterios, se-gún el forense que examine la escena.

Para algunos se trata apenas de una señal rudimen-taria de debilidad y supervivencia. Hasta febrero, aquienes le sugerían que Amaya podría ser un buencandidato, el propio Alperovich se encargaba de res-ponderles que esa idea representaría posicionar al exsecretario de Turismo para 2015. Y gratis. Pero entremarzo y abril, cuando comenzó a percibir síntomas dedebilitamiento y oir versiones de traiciones, el titulardel PE cocinó su propia postulación testimonial y lasalpimentó con la del jefe municipal. Según él, el platocon las porciones justas para digerir una sabrosa vic-toria, sopesar el amargo de los “sapos” de Stella Maris

Córdoba y La Cámpora y degustar de postre una refor-ma constitucional que habilite reelecciones indefinidaspara todos, y todas.

Hasta aquí, la modificación de la Carta Magna esmás una excusa para pedirles a legisladores, intenden-tes, delegados rurales y concejales que trabajen por lalista oficialista antes que una posibilidad cierta. Le gus-te o no,Alperovich sabe que el humor nacional le mar-cará la agenda aunque aplaste a los escuálidos oposi-tores, que padecen una languidez endémica.

Si Alperovich incluyó a Amaya en su lista ideal pen-sando en sujetarle la mano y obligarlo a involucrarseen la elección, qué pensó el intendente a la hora deaceptar el pedido y relegar sus ambiciones. Algunosaseguran que no tenía opción. Otros, en cambio, creenque Amaya se puso en el papel de segundo para llegaral final de la carrera con el auto en condiciones. Hastaaquí, los “toques” con la Casa de Gobierno lo hicieronmorder la banquina y subir de nuevo a la calzada va-rias veces. Desde que volvió a cargar combustible al-perovichista, el amayismo ni siquiera se preocupa porlas apariencias: la semana pasada, pese a que sus le-gisladores no participaron del mitin de la bancada ofi-cialista con el gobernador, él mismo les pidió pacien-cia y silencio. Y sus concejales, que se oponían a apro-bar obras que violaban normativas urbanas, ahorahasta las promocionan.

Pero Amaya no corre la misma carrera que Alpero-vich. En el amayismo ya aseguran que le armarán sa-lidas al interior paralelas. En el alperovichismo res-ponden que el intendente sólo saldrá de la capital de-trás del auto del gobernador. En el amayismo apues-tan a que, si hay reforma constitucional, aún quedán-dose en boxes sostendrán la Municipalidad en 2015.Y,si no hay modificación de la Carta Magna, como anhe-lan, estas vueltas previas le bastarán para conocer elcircuito y, antes de la última curva, acelerar a fondo.En el alperovichismo aspiran a tirarle el auto encimay cerrarle los caminos, antes de llegar a la meta.

■ JUBILADOS¿Quién se acuerda de mi reumatismo? Leí en LA

GACETA que “el PAMI otorga plazos para estudiospara diciembre, a 270 días”. Me caí en una construc-ción en avenida Avellaneda, en medio de la lluvia, al-tura del 600. Barro colorado y dolores por todas par-tes lo que recuerda a una carta que saqué hace casidos años por deficiencias en el pavimento cuando mimotocicleta hizo el “efecto tranvía” enfrente de la ter-minal (carta de 2010). Aún la Municipalidad no seocupó de arreglarlo. Mi vista cansada de 74 invier-nos me dice: semáforos que no se ven bien, escondi-dos entre los árboles (Balcarce y Santiago del Estero,por ejemplo), paradas de colectivos mal hechas, ram-pas que faltan o autos que estacionan en doble fija,alta velocidad en las avenidas, colectivos inmundos,taxis que no sólo cobran de más sino que les falta detodo para el confort natural. El cruce de calle a dis-capacitados y ancianos. Hijos que no llaman por te-léfono a sus padres. Me solidarizo con los alumnosdel EPAM al que trasladaron a la avenida Sarmiento.¿Cómo cruzarán las peligrosas calles? En cuanto alos jubilados que cobran la mínima, ¿no tienen dere-cho a tomar un café y leer LA GACETA? Pues, esto,señores del Gobierno, cuesta $ 1.000 mensuales. Su-giero una tarjeta credencial del Gobierno nacionalpara que a todo jubilado mínimo se le otorgue el de-recho de tomar un café y se le exima de impuestos desu única vivienda. Se le dé prioridad en todos los sis-temas de vida: comercios, hospitales, colectivos, ta-xis, trenes, etcétera. Porque si no, tengo que pensaren don Atahualpa cuando decía: “No hay que mataral abuelo para que viva el nieto”.

Horacio GayfordHonduras 22

San Miguel de Tucumán

■ EL VOTOLas eternas discusiones bizantinas -vanas e inúti-

les- preelectorales en torno del sistema electrónico oboleta única para la emisión de votos se suceden sinresultados, postergándose indefinidamente un cam-bio positivo (eliminar vicios, irregularidades y las de-nuncias, sin culpables y sin condenas). Ahora, con ladebida antelación de las PASO y las elecciones nacio-nales y provinciales, se podría abordar el tema paralograr una solución definitiva, transparente y legíti-ma. La democracia se verá fortalecida.

Pablo Ricardo LagarteraCasa 7 Manzana D

Barrio BelgranoLos Ralos-Tucumán

■ CONTRABANDO DE ARMASSorpresa, pero sobre todo indignación, me produ-

jo leer el artículo publicado por LA GACETA del 9/3sobre el proceso que se le sigue a Carlos Menem porel contrabando de armas. Dice textualmente: “El con-trabando de armas fue planificado y ejecutado porfuncionarios”. Qué destino nos espera a los argenti-nos si la clase gobernante la integran delincuentesque no se detienen ante ningún ilícito. Fíjese que to-do se pudo realizar por un decreto firmado por elPresidente. Es muy importante señalar que el PoderLegislativo no ejerce el control que con severidad de-biera realizar a los otros poderes, y en especial alEjecutivo. Opino que a la brevedad debiera tratarseun proyecto para prohibir esto si no pasa por el de-bido control. Lo que es lamentable es que todos semueven mediante los famosos decretos. En nuestraprovincia, también el gobernador utiliza este medio,ergo las licitaciones para obras son una verdaderavergüenza y el propio director de la DAU lo dice sininmutarse. Es necesario que algún miembro del Po-der Judicial o del Legislativo dé explicaciones de to-do esto. Basta de decretos de necesidad y urgencia.Que todo se haga por derecha y terminarán las sus-picacias y sospechas si realmente les importa. Yocreo que lo sucedido es una severa advertencia paralos que vienen, porque independientemente de quese cumpla la sentencia, el pueblo piensa, vigila y tam-bién juzga.

Alberto José M. AlbornozMoreno 574

San Miguel de Tucumán

■ SIN VACUNASEl motivo de esta carta es dar a conocer la falta de

vacunas contra la gripe en el hospital de Lules y enlos CAPS de la zona. En repetidas ocasiones fuimos alos centros asistenciales y no pudimos hacer vacunara nuestro hijo. En los pasillos, conversando con otrospadres, nos enteramos de que ellos también fueronen varias oportunidades y no consiguieron las vacu-nas. La propaganda oficial del Gobierno en el canalfavorito de ellos, en el “canal espejito mágico” (dimeespejito cuál es el mejor gobierno), sobre la necesi-dad de vacunar a cierta población en riesgo, no se veacompañada de la real provisión de dichas vacunas.Creo que con la salud del pueblo no se debe mentir.

Néstor LatinaPasaje Salcedo 271San Isidro de Lules

Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

A los domingos, por culpa o bendición deldeporte, se los vive con mucha intensidad. Y

más aún cuando la cartelera de espectáculosestá bien cargadita. Y es lo que ocurrió ayer. Lasemociones llegaron desde muy temprano, con elsegundo lugar que consiguió Lucas Mohamed enla Clase 2 del Turismo Nacional. Siguió con el

triunfo de Atlético, con el que logró cortar laracha de casi tres meses sin ganar en elMonumental. Pero lo bueno nunca dura parasiempre. Fue frustrante observar el nivel dejuego que mostraron Boca y River en elsuperclásico. Tampoco fue agradable descubrirlas sensaciones que le quedaron a CarlosRoldán por la derrota que sufrió San Martíncontra Racing de Olavarría. Y también fuelamentable observar las tribunas semivacías delestadio “decano”, porque los hinchas prefirieronquedarse en casa para ver un duelo horrible.Paciencia, no se deprima, así son los domingos.

Un día de emociones y frustraciones

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando

domicilio real y N° de teléfono y de documento deidentidad. LA GACETA se reserva el derecho de

publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

El mismo circuito, diferentes carreras

La medida de fuerzapor problemas

salariales se inició eljueves y vieneafectando a

alrededor de 300.000viajeros

[email protected]

@GustavoRodri197

GUSTAVO RODRIGUEZLA GACETA

[email protected]

@fernandostanich

FERNANDO MIGUEL STANICHLA GACETA

Page 9: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

MUNDOLA GACETALUNES 6 DE MAYO DE 201310

DAMASCO.- El bombardeocontra un centro de investigacio-nes militares de Siria, que dejó300 muertos según la agenciaoficial de noticias este país, es“una declaración de guerra” porparte de Israel, advirtió el go-bierno de Bashar Al Assad, queacusó al país hebreo de aliarse“con terroristas islamistas”.

Así lo informó a la cadenaCNN el viceministro de AsuntosExteriores de Siria, Faisal al Mekdad, quien advirtió que Siriaresponderá a esta agresión “enel momento y modo adecuado”.

Poco antes, la agencia oficialde noticias SANA había informa-do que el ataque, el segundo entres días y el tercero en lo que vadel año, había causado “al me-nos 300 muertos, entre soldadosy civiles”.

Hasta el momento, las autori-dades israelíes no confirmaronni desmintieron el ataque. El pri-mer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no hizo alusión algu-na al tema durante su compare-cencia pública previa a la reu-nión semanal del Consejo de Mi-nistros, aunque reiteró su com-promiso en garantizar la seguri-dad de Israel.

Fuentes militares israelíes ci-tadas por el periódico Haaretz,no obstante, confirmaron que laFuerza Aérea de Israel llevó acabo un ataque contra Siria elviernes pasado, mientras el pre-sidente de EEUU Barack Obamaseñaló que Israel “tiene el dere-cho de protegerse de la transfe-rencia de armas avanzadas aHezbollah.”

El vicecanciller sirio no especi-ficó de qué modo responderá supaís al ataque, aunque recalcóque la misión del Gobierno sirioes la de proteger al Estado “decualquier ataque doméstico o in-ternacional a través de todos losmedios disponibles”.

El bombardeo de ayer contrael centro de investigación militarde Jamrayah, en Damasco, teníacomo objetivo, al igual que el eje-cutado durante la madrugadadel viernes, depósitos de misilesprocedentes de Irán y destina-dos al partido-milicia chiíta liba-nés Hezbollah, según una fuentede la inteligencia occidental.

La agencia oficial SANA desta-có que este nuevo ataque “tradu-ce un claro intento por aliviar lapresión sobre los grupos terro-ristas armados, tras los duros

golpes que han recibido a manode nuestro Ejército en más de unlugar y los éxitos encaminados ala restauración de la seguridad yla estabilidad en Siria”.

Según la agencia, el bombar-deo deja claro “el involucra-miento de la entidad ocupante(como llama a Israel) en la cons-piración urdida contra Siria, eindica el enlace de estos gruposterroristas con los planes agresi-

vos de esta entidad, respaldadospor países occidentales, regiona-les y algunos del Golfo”.

Israel reiteró en varias ocasio-nes que está dispuesto a adoptarlas medidas que sean necesariaspara evitar que las armas quími-cas del Gobierno caigan en ma-nos de Hezbollah o de los gruposyihadistas que participan en laguerra civil siria.

Siria vive un prolongado con-

flicto armado iniciado en marzode 2011, en el que grupos rebel-des armados buscan derrocar elgobierno del Al Assad. El conflic-to se cobró ya 70.000 vidas.

EEUU rechaza por ahora unaintervención en este conflicto de-satado, si bien estableció como“línea roja” el empleo de armasquímicas en el país.

Según las autoridades siriaslos aviones de combate israelíes“violaron el espacio aéreo sirio ybombardearon directamenteuno de los centros de investiga-ción científica en Jemraya, dedi-cado a mejorar las capacidadesdefensivas de nuestro país”.

El hecho amenaza con reca-lentar las ya delicadas relacionesentre Tel Aviv y Damasco y, se-gún advirtió el gobierno sirio,“pueden conducir a la región auna guerra amplia”. (DPA)

›› CERCANO ORIENTE | TENSIÓN EN LA FRONTERA

Otro bombardeo de Israel enSiria instaló un clima de guerraEl ataque al centro de investigación militar, el segundo en tres días, dejó 300 muertos

Netanyahu no ha hechoalusión a esta agresión. Elgobierno de Al Assad va aresponder “en el momentoy modo adecuado”

FOTOS REUTERS

■ Cierre del espacio aéreo y advertenciasIsrael cerró ayer su espacio aéreo en el norte del país al tráficocivil como medida de precaución contra represalias de Siria. Entanto, el gobierno Al Assad y la Liga Árabe pidieron al Consejode Seguridad (ONU) que actúe para detener los bombardeosisraelíes. La Liga Árabe y Egipto condenaron el ataque yalertaron sobre “esta amenaza para la estabilidad regional”.

Venezuela atacaa Obama por uncaso de espionajeAcusan de conspiración a un director de cine

›› ESTADOUNIDENSE DETENIDO | TENSIÓN BILATERAL

CARACAS.- Venezuela le restóimportancia a las críticas del presi-dente de EE.UU., Barca Obama, yse mantuvo firme en su posición deque un estadounidense detenidoen Caracas es un espía que se hacepasar por director de cine.

En una gira por Latinoamérica,Obama señaló el sábado que laacusación contra Timothy Tracy,de 35 años, era “ridícula”.

Pero el ministro del Interior ve-nezolano, Miguel Rodríguez, insis-tió en que los agentes de Inteligen-cia que seguían a Tracy desde finesde 2012 recogieron amplia eviden-cia de que estaba complotando conmilitantes opositores para desesta-bilizar Venezuela.

“Cuando uno quiere hacer traba-jo de Inteligencia en otro país, to-das esas grandes potencias que ha-cen ese tipo de trabajo y hacen es-pionaje utilizan mucho la fachadade cineasta, de documentalista, defotógrafo, de periodista”, señalóRodríguez en una entrevista televi-sada. “Porque bajo esa fachadaellos pueden ir a cualquier parte,penetrar cualquier sitio”, agregó.

EnfurecidoLos comentarios de Obama so-

bre Tracy, sumado a otros cuestio-namientos a las credenciales de-mocráticas del presidente Nicolás Maduro, tras las ajustadas eleccio-nes del mes pasado, enfurecieronal Gobierno y reavivó las acusacio-nes de “injerencia imperialista”.

El sábado, Maduro criticó fuerte-mente a Obama y en declaracionesque recordaban el lenguaje anties-tadounidense de su mentor, el fa-llecido Hugo Chávez, se refirió alpresidente de EEUU como “el jefemayor de los diablos”.

Maduro, un ex chofer de autobúsde 50 años que se convirtió en can-ciller y vicepresidente de Chávez,protestó contra Washington en losmismos términos que el fallecidolíder bolivariano, aunque tambiénha avivado las esperanzas de algúnacercamiento diplomático al mo-mento de ofrecer diálogo.

“Creo que Maduro, de hecho,quiere mejorar las relaciones conel norte (EEUU), pero como es vul-nerable dentro de su país en estemomento necesita revivir viejas re-tóricas para reforzar su apoyo in-terno”, dijo un diplomático occi-dental en Caracas.

El caso Tracy será una prueba delas intenciones de Maduro haciaEEUU, país que sigue siendo elprincipal mercado de exportacióndel petróleo venezolano a pesar deaños de hostilidad política.

Amigos y familiares de Tracy,que ejercía como director y pro-

ductor en Los Angeles, dijeron queel joven se volvió un apasionado dela política venezolana y que teníaexcelentes relaciones en ambospaíses. Sin embargo, el ministrodel Interior venezolano dijo queTracy se había “disfrazado” comomilitante pro-Chávez para ganarcredibilidad en algunos círculos.

Unos 500 videos de él e inter-cambios de correo electrónico conactivistas de la oposición demues-tran que estaba en medio de vio-lentas conspiraciones con estu-diantes, agregó Rodríguez. “Enesos videos, los muchachos -esosradicales, fascistas- piden dólaresal gringo (a Tracy)”, dijo.

Diplomáticos de EEUU no pudie-ron visitar en prisión a Tracy, quienespera cargos formales. (Reuters)

El presidente Maduro serefirió a su par de EEUU y(usando el léxico de HugoChávez) lo llamó “el jefemayor de los diablos”.

URIBE PEDIRÁ PROTECCIÓN POR LA ACUSACIÓN DE MADUROBOGOTA.- El ex presidente de Colombia Alvaro Uribesolicitará medidas cautelares de protección a la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos después de que elmandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, lo acusó de estarimplicado tanto en un plan para asesinarlo como en el crimende un periodista. El abogado Jaime Granados anunció ayerque en las próximas horas acudirá a la CIDH para concretarel trámite, ya que a su juicio las acusaciones de Maduroponen en riesgo la “vida e integridad física” del ex presidentecolombiano. (Reuters)

DETIENEN POR VIOLACIÓN A DESTACADO POLÍTICO BRITÁNICOLONDRES.- El vicepresidente del Parlamento británico, NigelEvans, fue detenido el fin de semana bajo la sospecha de

violación y agresión sexual, pero ayer dijo que lasacusaciones en su contra eran “completamente falsas”. Elpolítico de 55 años, miembro del Partido Conservador delprimer ministro David Cameron, fue detenido el sábado porlas agresiones supuestamente cometidas en su casa deLancashire, en el norte de Inglaterra, entre julio de 2009 ymarzo de este año, explicó la policía. Después de que se legarantizara la fianza, Evans precisó a los periodistas: “ayer fuiinterrogado por la Policía respecto de dos denuncias, una delas cuales se remonta cuatro años, realizadas por dospersonas que se conocen muy bien entre sí y a quieneshasta ayer yo consideraba mis amigos”. (Reuters)

SON 610 LOS MUERTOS EN LA CATÁSTROFE DE BANGLADESHDACCA.- El número de muertos por el colapso del 24 de

abril pasado del edificio de ocho plantas Rana Plaza enBangladesh, cerca de la capital Dacca, no deja de aumentar.Los equipos de rescate recuperaron ayer 60 cadáveres másde entre los escombros, con lo que la cifra de muertosaumentó a 610. A 11 días del accidente del edificio quealbergaba fábricas y negocios textiles, hay desaparecidos yse espera que la cifra siga aumentando, aseguró un portavozdel centro de control de catástrofes. (DPA)

EEUU RESALTA “LA VISIÓN DE HUMANIDAD” DE MUJICAMONTEVIDEO- La sencillez y “visión de humanidad” delpresidente de Uruguay, José Mujica, son características quedeberían impregnar a otros líderes de América Latina y elCaribe, afirmó la embajadora de EEUU en Montevideo,Julissa Reynoso, en declaraciones al diario local “El País”.

“Gracias a Dios he podido desarrollar una muy buenarelación con el presidente Mujica. Me parece una personamuy especial, seria y auténtica”, resaltó la diplomática.“Quisiera yo que más líderes en América Latina y el Caribeque conozco fueran un poco más como él”, agregó. (DPA)

CONTROLAN LOS INCENDIOS EN EL SUR DE CALIFORNIAWASHINGTON.- La disminución de las temperaturas ayudóayer a los bomberos que luchan para extinguir los incendiosforestales en el sur de California, y un funcionario dijo que lasllamas podrían estar totalmente controladas dentro de 24horas. Desde que se inició el jueves pasado, el fuego haquemado alrededor de 11.300 hectáreas de matorrales en elnoroeste de la costa de Los Ángeles. El fuego podría serapagado en algún momento de hoy, estimaron. (Reuters)

CONTACTO INTERNACIONAL

Socialistas franceses repudianpolíticas de ajuste y austeridad

PARIS.- Decenas de miles de simpatizantes del Frente de Izquierda (FI)protestaron ayer en París contra las medidas de ajuste y austeridad delGobierno del socialista François Hollande. Al grito de “resistencia, resis-tencia”, los manifestantes tomaron la plaza de la Bastilla en una “mar-cha ciudadana” cuyo objetivo es presionar a Hollande de que gire más ala izquierda. “El período de prueba se ha acabado y el balance es cor-to”, dijo el líder del Frente de Izquierda, Jean-Luc Melenchon, en víspe-ras de que se cumpla el primer año de Hollande en el Elíseo. Según Me-lenchon, imponer la austeridad a los europeos, aunque los gobiernos “sa-ben que la deuda jamás será saldada”, fue “inútil, cruel y sádico”. Laspancartas instaban a formar una sexta república, en la que se reduzcanlos poderes presidenciales. Según el Partido de Izquierda, que forma elFI junto con el Partido Comunista, unas 180.000 personas participaronen la protesta. (DPA)

INSTALACIONES DESTRUIDAS. Las bombas israelíes hicieron blanco en distintos lugares del complejo militar.

Page 10: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLICIALESLA GACETALUNES 6 DE MAYO DE 201311

“Sonría, lo estamos filmando”,advertía un cartel frente a la en-trada. Tal vez no lo vio, tal vez de-cidió ignorarlo. Lo cierto es queun ladrón entró, sacó un arma,apuntó a las víctimas y se apode-ró del dinero.

El asalto que sufrieron dos em-pleadas de una boutique céntricarecrudeció la preocupación delos comerciantes de la zona. Eljueves a la noche, un delincuente

armado ingresó a la tienda “Ca-talina Boutique”, de Junín 474, yhuyó con $ 500 de la caja. Las cá-maras del local registraron todoy las imágenes no tardaron encircular por los medios y las re-des sociales.

Después de ver la grabación,los dueños y empleados de co-mercios vecinos expresaron sutemor a sufrir un robo. La inse-guridad, según señalaron, seacrecienta los sábados a la tardecuando el movimiento es escasopor ese sector del microcentro.

Para evitar caer en manos dedelincuentes, ellos tienen todoslos cuidados posibles: bajan laspersianas más temprano, colo-can rejas, instalan cámaras deseguridad y, sobre todo, alertan a

sus pares cada vez que visualizanalgún sospechoso. “El otro día, lachica del negocio de al lado mevino a avisar que andaban unasmecheras”, relató Ariel Castillo.En su caso -según dijo- los ladro-nes se sienten menos atraídosdebido al tipo de producto quecomercializa: revistas de cómics.

En una mueblería de Junín ySan Juan, Mónica Aguirre tam-bién toma sus recaudos. “Si veocaras desconocidas que me pare-cen sospechosas, bajo las persia-nas y llamo a la dueña”, afirmó.A la empleada de la mueblería nola asaltaron nunca, pero recono-ció que “hay bastantes asaltos enla zona” y tiene miedo. “En el in-vierno oscurece más temprano,la gente anda menos en la calle y

es más peligroso”, expresó conpreocupación.

La escasa circulación de gente,propia de los sábados a la tarde,es lo que más inquieta a los co-merciantes de Junín al 400. Enuna casa que se dedica a la repa-ración de teléfono celulares, Alan Figueroa coincidió con esa ver-sión. “El sábado corrés mayorriesgo que cualquier otro día por-que hay poca gente, poco tránsi-to y muchos locales están cerra-dos”, afirmó desde el mostrador.

En el mismo sentido se expre-saron las empleadas de “CatalinaBoutique”. “Los sábados a la tar-de son los más peligrosos. No seve casi gente y desde la Córdobapara acá hay menos movimien-to”, dijeron las mujeres.

›› INSEGURIDAD | MICROCENTRO

Tras el asalto a la boutique,los comerciantes tienen miedoEn los locales de Junín al 400 afirman que los sábados son los días más peligrosos

“SONRÍA”. Pese a la advertencia, un ladrón robó en el local de Junín 474.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ

Los comercios vecinos de“Catalina Boutique” estánmás expuestos a los roboscuando la circulación degente se reduce, aseguran

Dos jóvenes motociclistasmurieron en un accidente

Dos jóvenes motociclistas murie-ron ayer a la madrugada tras pro-tagonizar un cuádruple choque, enla localidad de Burruyacu.

El trágico accidente sucedió pa-sadas las 4, en avenida Libertadorprimera cuadra. De norte a sur,circulaba un auto Volkswagen Vo-yage conducido por Claudia del Carmen Morano de 38 años. Lamujer, que estaba llegando a su ca-sa, hizo una maniobra para ingre-sar al garaje. En ese momento, nohabría llegado a divisar a los dosmotociclistas que viajaban en sen-tido contrario, según señaló la Po-licía.

Aparentemente, Morano no tuvotiempo para maniobrar y chocó aambas motocicletas, cuyos ocu-pantes cayeron al pavimento.

En tanto, una traffic circulabapor detrás del auto. Su conductor,Rodolfo Quiroga, intentó esquivaral Volkswagen y terminó atrope-llando a por lo menos uno de losjóvenes que yacían en el suelo.

Fuentes policiales confirmaronque los dos motociclistas murieronen el acto. Fueron identificados co-mo Luciano Cayetano Cabrera, de18 años, y Manuel Lorenzo Cajal,de 17 años. Ambos eran oriundosde la zona.

SEPELIOS� CABRERA, Luciano (q.e.p.d.) Sus familiares part.fall. e invitan sepelio C°Burruyacu. Partirá hoy hs. 17de C/M. Legislador M. Ramos 891 Burruyacu. SERVI-CIO EMPRESA GALVEZ Junín 40.

� CAJAL, Manuel Lorenzo (q.e.p.d.) Fall. 05/5/13.Sus familiares part. fall. e invitan sepelio C°Burruya-cu. Partirá hoy hs. 17 de C/M. Entre Ríos s/N Burru-yacu. SERVICIO EMPRESA GALVEZ Junín 40.

� FERREIRA, Cristhian Oscar (q.e.p.d.) La flia. part.con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs. 10 en C° V° Hi-leret. C/M Santa Ana. SAN BERNARDO SEPELIOS. Jo-sé Colombres 40. Tel: 4306132

� GONZALEZ, Venancia De Jesus (q.e.p.d.) Flia. part.fall. e inv. sep. hs 16 C° Lamadrid C/M Los Sauces.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-471099).

LAPLAUD, José Arnaldo(q.e.p.d.) Hijos: José Eduardo, Elena, Luisy Dory; hijos pol.: María Inés, Cristina yJorge; nietos y bisn. part con dolor su fall� LAPLAUD, José Arnaldo (q.e.p.d.) Fall. 05/05/13.Col. de Graduados inv. sep. hoy hs. 11 C°Y.BuenaC/M. Av. Colón 750. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� LAPLAUD, José Arnaldo (q.e.p.d.) Fall. 05/05/13.IPSST participa su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� LAPLAUD, José Arnaldo (q.e.p.d.) Lalo y flia. hicie-ron todo por Don José. Los acomp. Isabel y Noelia.

RIOS de LEGUIZAMON, Nelly(q.e.p.d.) Su Esposo Héctor, hijos:Myriam y Rafael; Pedro y nietos lamen-tan con gran tristeza su partida.� RIOS de LEGUIZAMON, Nelly (q.e.p.d.) Nieta: Bru-na y esposo, bisnietas: Nara y Cande la despiden conprofundo dolor.

� RIOS de LEGUIZAMON, Nelly (q.e.p.d.) FernandoLeguizamón, Elena, Fernandito, Eliana, Rodrigo yLautaro part. con dolor su fallecimiento.

� RIOS de LEGUIZAMON, Nelly (q.e.p.d.) Amigos delCentro N°4 acompañan con cariño a querida Miriamy flia. en este triste momento.

� RIOS, Nelly Olinda (q.e.p.d.) Familia invita sepeliohoy hs. 15:00 Cementerio Jardín del Angel C/M Ju-juy 535. Servicio SOREMER S.A.

TORO, Víctor Miguel(q.e.p.d.) Jorge, Mary, Mariana y Hernánlo despiden con profundo cariño.

TORO, Víctor Miguel(q.e.p.d.) María del Valle Aráoz, Francis-co, Estela y Rosarito Alderete acompa-ñan en el dolor querida Fati y Nilda Toro� TORO, Víctor Miguel (q.e.p.d.) Fall. 05/05/13. Susfamiliares part. fall. e invitan sepelio C°San Agustín.Partirá hoy hs. 14 de Salas Vel. Galvez. Av. Colón750. SERVICIO EMPRESA GALVEZ Junín 40.

� VILLAGRA, Mercedes Rosa (q.e.p.d.) Flia. inv. sep.hoy hs. 09 C/J. del Cielo C/M S/V San Martín 32.Serv. EMP. SAN ANTONIO SRL. Tel: 4227220

PARTICIPACIONES

ALMONTE, Luis Francisco(q.e.p.d.) Víctor y Rubén Chimale lamen-tan fall. estimado amigo y colaborador.

� ALMONTE, Luis Francisco (q.e.p.d.) La flia. partic.con dolor su fall. e inf. que restos fueron inhum. ayertarde en C° Norte. SAN BERNARDO SEPELIOS. JoséColombres 40. Tel: 4306132

ARAOZ, Teresa Dominga(q.e.p.d.) Marta, Lucila, Ketty y Atiliopart. fall. querida amiga.� ARAOZ, Teresa Dominga (q.e.p.d.) Fall. 4/5/13. Susfamiliares part. fall. Sus restos fueron inhum. en C°Municipal Yerba Buena. Partió de Salas Vel. Galvez.Av. Colón 750 SERVICIO EMPRESA GALVEZ Junín 40.

ARROYO, María Rosa(q.e.p.d.) Juan Antonio Ruiz Olivares yfamilia lamentan profundamente falleci-miento de muy apreciada amiga.� ARROYO, María Rosa (q.e.p.d.) Fall. 04/05/13 enMonteros. Sus hnos.:Quique y Esther, Guillo y Gilda,Nicolás y sobrinos part. con dolor su fall. y elevanoraciones por su descanso.

� ARROYO, María Rosa (q.e.p.d.) Sus sobrinos: Vale-ria, Silvana y Vanina Arroyo lloran su partida y elevanoraciones por descanso querida tia Mary.

� BARRERA, Angel Custodio (q.e.p.d.) Dra. Molina yDr. Rivas participan fallecimiento y acompañan en eldolor a sus hijas Zulema e Inés.

CRUZ PRATS, María Inés(q.e.p.d.) Sara Lia Cruz Prats, EduardoArea y familia part. fall. querida prima.-Serv “EMPRESA FLORES” Junin 334.

CRUZ PRATS, María Inés(q.e.p.d.) Siempre en nuestro corazónquerida prima, hna. en el afecto, Marta,Teresita, Cacho Pereyra y flias. Serv “EM-PRESA FLORES” Junín 334.

CRUZ PRATS, María Inés(q.e.p.d.) Arvid Rumbaitis y flia.; JuanManuel del Río y flia.; Luis del Río y flia,Ignacia Juárez acompañan con cariño aMagui y Oscar en este triste momento.

CRUZ PRATS, María Inés(q.e.p.d.) Chiqui, Fernando, Cecilia, Jor-ge y Cecilia part. con dolor su fall. Serv“EMPRESA FLORES” Junín 334.

CRUZ PRATS, María Inés(q.e.p.d.) Cons. Rivadavia 663 part. fall.hermana querida Magui y Oscar.

CRUZ PRATS, María Inés(q.e.p.d.) Flia. González Villarrubia Norri,Muñeca y Perico, Mariela y Martín, Tere-sa y Gerardo desp. a queridisima M. Inés

CRUZ PRATS, María Inés(q.e.p.d.) Ma. Elena (aus), Lucía y LuisCruz Prats y flias part. con dolor su fall.

CRUZ PRATS, María Inés(q.e.p.d.) Mariela y Silvia, Sú Mole, Ali-cia, Patricia, Blanquita, Sú Carrillo, Maru,Marta, Silvita, Sú Avila, Meneca, Josefinay Niky acompañan en este momento aquerida Silena.

CRUZ PRATS, María Inés(q.e.p.d.) Viviana Flores participa falleci-miento querida María Inés.

CRUZ PRATS, María Inés(q.e.p.d.) Yiyi y Rosita Kohn participancon pesar fallecimiento hermana deapreciados amigos Magui y Oscar.� CRUZ PRATS, María Inés (q.e.p.d.) Tu querida ami-ga Nena Ala Rue, te despide con cariño.

CRUZ MARTINEZ, Osvaldo Demetrio(q.e.p.d.) Fuiste un esposo, padre yabuelo ejemplar. Tu esposa: Gringa; hi-jos: Fátima y César, Gerardo y Emilia;nietas: Valentina, Luciana, Agostina yLourdes te despiden con mucho amor.� CRUZ MARTINEZ, Osvaldo Demetrio (q.e.p.d.) Fall.04/05/13. Sus familiares part. fall. Sus restos fueroninhum. en C°P. de la Paz. Partió de Salas Vel. GalvezAv. Colón 750. SERVICIO EMPRESA GALVEZ Junín 40

� CRUZ MARTINEZ, Osvaldo Demetrio (q.e.p.d.) Fall.04/05/13. El INST. de PREV. y SEG. SOC. de la Pcia.part. fall. SERV. EMPRESA GALVEZ Junín 40.

� CRUZ MARTINEZ, Osvaldo (Chicho) (q.e.p.d.) AnaLía, Silvia, Claudia, Mary, Elsa, Mecha y Marilú acom-pañan en el fallec. padre de querida amiga Fátima.

� CRUZ MARTINEZ, Osvaldo Demetrio (q.e.p.d.) Ju-lio, Lili y Mateo acomp. a la flia. en este momento.

GARCIA, Nelly(q.e.p.d.) Compañeros de Calidadacompañan a querida Mili en su dolor.� GARCIA, Nelly Adelaida (q.e.p.d.) IPSST part. sufall. Emp. PREVISION FAMILIAR 24 de Set. 987.

� GARCIA, Nelly Adelaida (q.e.p.d.) Sus hijos Rafaely Cristina, Jorge y Analia; sus nietos Hernán, Ma.Cristina, Ma. Cecilia, Milagro, Ma. Eugenia, Ignacio yJuan Manuel part. con dolor su fallecimiento.

� GARCIA, Nelly (q.e.p.d.) Estela y Pedro, Angel yAna, Horacio y Dorita, Marcelo y Ana, Camilo y Leo-nor acompañan a Rafael y Jorge en su dolor.

� GARCIA, Nelly (q.e.p.d.) Nito y Zaida, Rolo y Mary,hijos, hijos políticos y nietos part. fall. querida tía.

� GARCIA, Nelly (q.e.p.d.) Pula Vásquez, Amalia, Jo-sé y Nora; Dori, Julio e hijos part. fall. querida amiga.

LIZONDO, Luis Manuel (Mané)(q.e.p.d.) Lucila Lizondo de Arrieta y flia.lo despiden con cariño y oraciones.

� LIZONDO BORDA, Luis Manuel (q.e.p.d.) Fall. enWashington D.C. el 30-04-13. Víctor J. Elías y flia.participan con dolor fall. de muy estimado Mané.

PADILLA ANTONI, Fernando(q.e.p.d.) Gabriel A. Arcos despide condolor al gran maestro y amigo.

� PADILLA ANTONI, Fernando (q.e.p.d.) Al maestro yamigo. ¡Gracias por todo! Dr. Sergio Abril.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Sus hijos: José, Manuel, Santia-go, Lucas y Punchi, Mariana y Billy, De-nisse y Harry, sus nietos y Piky Lobo par-ticipan con profundo dolor su fall. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Sus hermanos: Oscar Paz yBeatriz Robles Terán, sus hijos, hijos po-líticos y nietos con gran dolor part. sufall. Serv “EMPRESA FLORES” Junin 334.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Tu hna. Amelita e hijos: Yul yBarbara, Mariamelia y Sixto, Chines y Ar-mando, Bayul y Patricia, Cecilia, Eugeniay Juan, Santiago y Gabriela, Celina y Ru-ben, Elena y Miguel, Gonzalo y Sofía tedespiden con cariño. Serv. “EMPRESAFLORES” Junín 334.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Adita y Pato participan falleci-miento estimado primo y Amigo.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Chelita y Carlos Paz y flia par-ticipan fallecimiento querido Gustavo.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Miguel y Elena e hijos despi-den con cariño a querido tío. Serv “EM-PRESA FLORES” Junin 334.

PAZ, Gustavo A.(q.e.p.d.) Manuel Lobo y familia partic.con dolor fallecim. querido Gustavo.

PAZ, Gustavo A.(q.e.p.d.) Martín Garzón y Cecilia Valypartic. fallec. papá de queridos amigos.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Anita, Pola y José Labastidaacompañan a José Agustín y familia.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Carlos Bulacio Suárez, MartaVelasco e hijos part. fall. querido amigoBizcocho. Serv. “EMPRESA FLORES”.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Clemente Guerineau y AdrianaPonce de León e hijos participan con do-lor fallecimiento querido biscocho.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Estela Fernández participa fall.papa querida amiga Denisse. Serv “EM-PRESA FLORES” Junín 334.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Francisco Sassi Colombres yflia. despiden a querido amigo.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Gustavo Haurigot, María Fer-nanda Griet, hijos y nietos participancon profundo dolor su fall. Serv. “EM-PRESA FLORES” Junín 334.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Horacio Saleme; sus hijos: So-nia M. y Alberto Torino, Hna. Ana InésOSB, Horacio J. y Micaela Méndez L., Jo-sé Javier y Virginia Wilde, María Luz yGonzalo Bernal y nietos participan su fa-llecimiento y ruegan oraciones.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Isolina y Carlos Bulacio, Sole-dad y Santiago Alonso acomp. a la flia.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Jorge Vallejo, Julia María y Jor-ge participan con dolor su fallecimiento.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Marcelo Paz, Cristina e hijosparticipan con dolor su fallecimiento.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) María Inés Lizondo y Juan Pa-blo Luccioni acompañan en el dolor aqueridos amigos Denisse y Harry. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) María, José Ignacio Forenza,hijos y nietos acompañan a toda su flia.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Mercedes Lia Silvetti de Medi-na, sus hijos: Javier, Molly y Sergio part.con profundo dolor fall. querido Gusta-vo. -Serv “EMPRESA FLORES”.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Patricio y Carolina acompañana Lucas y flia en este doloroso momento

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Pelu y Alfredo Agusti despidencon cariño a su amigo.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) René Pedraza, Horten Paz dePedraza, hijos, nietos y bisnietos despi-den con cariño querido Bizcocho. Serv.“EMPRESA FLORES” Junin 334.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) Susana Bulacio de Colombresparticipa fallecimiento querido Gustavoy acompaña a su familia en el dolor.

PAZ, Gustavo Adolfo(q.e.p.d.) William Matheus hijos y fami-lias participan su fallecimiento. Serv.“EMPRESA FLORES” Junin 334.

PAZ, Gustavo(q.e.p.d.) Ana Cris y Augusto de Chazallamentan fall. papá querida Denisse.

PAZ, Gustavo(q.e.p.d.) Jorge Ramasco Padilla y JuanPedro Domínguez despiden a queridoamigo.

PAZ, Gustavo(q.e.p.d.) Silvia y Santiago Sanz y flia.despiden muy querido amigo.

PAZ, Gustavo(q.e.p.d.) Vidal María Teresa, Silvia y San-tiago Sanz y flia. part. con dolor su fall.� PAZ, Gustavo A. (q.e.p.d.) Josefina Cornejo de Paze hijos participan con dolor fall. querido Gustavo.

� PAZ, Gustavo Adolfo (q.e.p.d.) Alberto López Ara-gón y familia participan con dolor su fallec. - Serv“EMPRESA FLORES” Junín 334.

� PAZ, Gustavo Adolfo (q.e.p.d.) Justino, Nacho, Be-ve, Pata, Cuco, Chueco, Mumi, Igna, Fede, Nechu,Rolo, Gonchi, Trivi, Jaime, Negro, Julio, Lucho, Maria-no, Lolo, Facu, Jose, Nico, Cordobes, Tibu, Buffo yChichi acompañan a Santi y flia. en su dolor. -Serv“EMPRESA FLORES” Junín 334.

� PAZ, Gustavo (q.e.p.d.) Anita y Héctor Fonio acom-pañan a querida Denise y ruegan oraciones.

� REYES, Aida Isolina (q.e.p.d.) Flia. part. fall. sus res-tos fueron inh. ayer C° La Guanaca . SERV. EMP. SANANTONIO SRL. Tel. 4227220

� RODRIGUEZ, Melany Milagros (q.e.p.d.) La flia.partic. con dolor su fall. e inf. que restos fueroninhum. ayer tarde en C° Los Ralos. SAN BERNARDOSEPELIOS. José Colombres 40. Tel.4306132

� SOSA, Juana (q.e.p.d.) Fall. 5/05/13. Flia. participasu fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� VACA, Ian David (subió al cielo) Flia. part. fall. susrestos fueron inh. ayer C° J. del Angel. SERV. EMP.SAN ANTONIO SRL. Tel. 4227220

RECORDATORIOS

HOLGADO de VILLARES, Clara I.(q.e.p.d.) En un nuevo aniv. de tu fallec.,tus familiares que te recuerdan con in-menso cariño, rezarán una misa pidien-do por tu eterno descanso.

CÓRDOBA.- Una joven de 21años fue asesinada a puñaladastras una discusión en la localidadcordobesa de Los Surgentes. Elpresunto asesino es su ex pareja,quien quedó detenido. El hechoocurrió en una vivienda de esa po-blación cercana al límite con SantaFe y situada a unos 300 kilómetrosde la capital provincial. El detenidosería quien llamó a la Policía y ha-bría admitido que agredió a la jo-ven en medio de una discusión. Elpresunto homicida quedó detenidoen la alcaidía de tribunales de laciudad de Marcos Juárez. (Télam)

Discutió con suex parejay la apuñaló

Page 11: 06-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLICIALESLA GACETALUNES 6 DE MAYO DE 201312

LA CHISPA DE CALLIERA

El cuerpo de un hombre baña-do en sangre yacía abandonadoen medio de una calle de tierra.No lo rodeaba más que cañave-rales. Hasta que un lugareño seasomó entre las cañas y lo vio.Eran las 7. Alarmado, llamó a laPolicía y los móviles de la fuerzano tardaron en copar el lugar.

El cadáver se encontraba enun camino que conduce a la lo-calidad de Lolita Sur, unos 100metros hacia adentro desde elkilómetro 25 de la ruta provin-cial 303, a la altura de Los Ralos.Lo habían dejado exactamenteen el medio de la calle, con lasmanos atadas en su espalda con

un cordón de zapatillas color ro-sa. Tenía tres puñaladas en elcostado derecho del cuello, deacuerdo a lo que precisó la Poli-cía. El arma mortal, un cuchillode cocina, fue hallado por los pe-ritos al lado del cuerpo.

A la madrugadaLa víctima fue identificada co-

mo Mario Rubén Barrientos, unPolicía Federal retirado. El hom-bre, que tenía 54 años y vivía en

una casa que alquilaba en Pelle-grini al 1.300 de la capital, ma-nejaba un taxi. Ayer a la madru-gada estaba trabajando comochofer cuando lo abordaron y loasesinaron.

A Barrientos lo vieron por últi-ma vez entre las 2.30 y las 3. Es-taba con sus compañeros de unaempresa de taxis, en la esquinade Bulnes y avenida Belgrano,cuando salió a hacer un viaje. Elex policía conducía un Fiat Uno,patente HCU 860, con licencia2.378.

El o los homicidas -hasta ayerno estaba determinado cuántaspersonas participaron del he-cho- lo habrían obligado a con-

ducir hasta la zona donde lo ha-llaron la mañana siguiente. Allílo habrían forzado a bajar delvehículo para luego apuñalarlo ydejarlo agonizando en la soledadde la madrugada.

Los policías estimaron que to-do eso sucedió entre las 3 y las6.30. Cuando llegaron a la zona,después de recibir el llamado dellugareño, el taxi no estaba. Loencontraron minutos más tardeabandonado en Sargento Cabral160, en la zona céntrica de Ban-da del Río Salí.

Personal de la división Homici-dios y Delitos Complejos, a cargodel oficial Jorge Dip, se hizo car-go de la investigación. Ayer ha-bían solicitado las filmaciones devarias cámaras de seguridad quefuncionan tanto en la capital co-mo en Banda del Río Salí, con laintención de visualizar el auto ydeterminar quiénes lo ocupaban.

Hasta el cierre de esta edición,los investigadores no descarta-ban ninguna hipótesis. En losbolsillos de Barrientos no habíapertenencias personales, comocelulares o billeteras. Pero la Po-licía no se animó a asegurar quepudiera tratarse de un robo.

›› LOS RALOS | INVESTIGAN UN CRIMEN

Apuñalaron a un taxista y loabandonaron en un cañaveralEl cadáver tenía tres cortes en el cuello y las manos atadas con un cordón de zapatillas

La víctima era MarioRubén Barrientos, de 54años y Policía Federalretirado. Fue encontradoen un camino de tierra

CAMINO DE TIERRA. Barrientos se desangró en medio de la calle que conduce a la localidad de Lolita Sur, a unos 100 metros de la ruta 303.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTAUn policía matóa un joven yenterró el cuerpoLos vecinos alertaron a la familia de la víctima

›› HOMICIDIO | BARRIO NÉSTOR KIRCHNER

Fueron los vecinos quienes die-ron aviso del crimen a los familia-res de la víctima, y de esa maneradesbarataron el ardid que se habíapuesto en marcha para deshacersedel cuerpo y borrar todo rastro delhecho.

El protagonista de la historia esun policía que mató a un joven enla puerta de su casa en el barrioNéstor Kirchner, ubicado al Sur dela ciudad, y enterró el cuerpo enuna finca ubicada sobre la ruta321, en el Este de la provincia.

El sábado a las 22, una mujer lle-gó a la seccional 9ª para denunciarque algunos vecinos le habían co-mentado que el policía había mata-do de un tiro a su hermano, de 21años, a las 7.30.

La mujer le contó a los policíasque ya se había acercado a la casadel hombre, y que le había negadoel hecho. “¡Cómo voy a hacer algoasí!”, le respondió indignado el po-licía ante la acusación.

Sin embargo, las versiones queles llegaban afianzaban cada vezmás la historia, y decidieron reali-zar la denuncia. Unos minutos des-pués de que la mujer relatara elhasta entonces supuesto crimen desu hermano, el policía llegó a la co-misaría para avisar que había sidoasaltado, y que le quitaron el armay la documentación de su camione-ta. Los policías a cargo del comisa-rio Aldo Quiroga sospecharon queestaba tratando de armar unacoartada, y lo aprehendieron.

La confesiónEl policía, que reviste el grado de

sargento, finalmente confesó quehabía asesinado al joven de un tiroen la espalda, ya que se había can-sado de que siempre le robara, se-gún comentó una fuente de la in-vestigación.

Luego se deshizo del cuerpo. Losubió a su camioneta Fiorino y sedirigió por la ruta 321, a una fincade caña ubicada cerca del río Lules,en las cercanías de la localidad deGarcía Fernández. Se internó treskilómetros en el monte, y dejó elcuerpo de la víctima.

La división Homicidios y DelitosComplejos, a cargo del oficial Jorge Dip, y la Policía Científica encontra-

ron a la madrugada el lugar en elque había sido enterrado el joven.Por orden de la fiscala Adriana Giannoni se secuestró la camionetadel policía, el arma reglamentaria yla pala que habría usado para ca-var la fosa.

Los testigosEl acusado no contó con los testi-

gos que vieron el crimen y que die-ron aviso a los familiares de la víc-tima. Los testigos dijeron que escu-charon una discusión y luego la de-tonación. Incluso, una mujer asegu-ró que vio por la ventana de su ca-sa cuando el policía cargaba en sucamioneta el cuerpo. Ella fue quienle confirmó a la hermana del jovenque había ocurrido un crimen.

Otro de los vecinos, según dijeronlas fuentes consultadas, observócuando el acusado regresaba a me-dia mañana, ya sin el joven. El po-licía declarará en Tribunales, y lafiscala solicitará su detención enlos próximos días.

Una vez que se confirmó el he-cho, los allegados a la víctima ata-caron la casilla en la que vivía elacusado, donde se había producidoel crimen, según contaron las fuen-tes. La Policía tuvo que intervenirpara calmar la situación.

El rumor de que se habíaproducido un crimencirculó durante todo eldía por el barrio, y llegó aoídos de los familiaresde la víctima.

1

El policía trató de evitarque se conociera elcrimen. Cuando supo quecirculaban los rumores,quiso denunciar el falsorobo de su arma.

2

Cuando confesó, elpolicía no pudo indicar ellugar exacto en el queenterró el cuerpo, perolas pistas brindadaspermitieron encontrarlo.

3

LAS CLAVES DEL CRIMEN

Los peones de taxi se declararon en estado dealerta y movilización, en señal de protesta por elcrimen de Barrientos, anunció Carlos Pizarro, titulardel sindicato que los agrupa.

Golpeó brutalmente a su ex pareja porque había salido a bailarLa esperó en su casa y le pegó un cabezazo, piñas y patadas; los vecinos frenaron la golpiza y redujeron al agresor hasta que llegó la Policía

María volvió de bailar y encontróen su casa a su ex pareja. A pesarde que se habían separado haceun mes, el hombre aún quería con-trolar sus horarios. La golpeó bru-talmente, y si no fuera por el auxi-lio de los vecinos, la historia podríahaber terminado en tragedia.

De acuerdo a la denuncia querealizó la mujer en la comisaría deAlderetes, la golpiza ocurrió ayer alas 4.30. María tiene 24 años. Es-tuvo en relación con Alejandro du-rante cuatro años. Tienen tres hi-

jos. A los policías les contó que elmotivo principal de la ruptura dela relación fue la violencia física ypsicológica que el muchacho ejer-cía sobre ella, según comentaronfuentes policiales.

El sábado a la noche, María saliócon su hermana y una amiga abailar a un boliche ubicado en ba-rrio El Bosque. Sus hijos quedaronal cuidado del hermano de la mu-jer, de 17 años.

Cuando regresó, apenas entró ala vivienda su ex pareja comenzó a

pegarle trompadas. Según el relatoque la víctima realizó, el hombre lepegó un cabezazo en la nariz y ellacayó al piso.

En la cabeza y las costillasEl agresor no se quedó confor-

me. Las fuentes contaron que,aprovechando que María estabaen el suelo, comenzó a pegarle pa-tadas en la cabeza y en las costi-llas, la tomó de los pelos, y volvía arepetir la escena una y otra vez,mientras la amenazaba de muerte

y le recriminaba porque había sa-lido a bailar.

El hermano de María salió a pe-dir ayuda a los vecinos, quienes laauxiliaron. Cuando logró reponer-se de la golpiza, fue a la comisaríaa realizar la denuncia. Luego, fuetrasladada a un Centro de Aten-ción Primaria de Salud (Caps),donde fue asistida por los médicos.

El oficial Carlos Medina y elagente Mario Duarte, supervisadospor el subcomisario Walter Fe-rreyra, se dirigieron a la casa de la

mujer, y encontraron en la veredaa un grupo de vecinos que teníanreducido al agresor. La fiscala deTurno Adriana Giannoni ordenóque sea aprehendido, y ayer al me-diodía declaró en tribunales.

Además, se puso en conocimien-to al Centro de Atención y Orienta-ción en Violencia Familiar. Maríadijo que teme por su integridad ypor la de sus hijos. Le manifestó alos policías que no había denun-ciado antes a su ex pareja porqueestaba amenazada.

Llevaban un cuerpodescuartizado en bolsas

CÓRDOBA.- El cuerpo de unhombre de 60 años fue halladoayer descuartizado en la ciudad deCórdoba. Dos personas quedaronaprehendidas luego de que los sor-prendieran cuando llevaban losrestos dentro de una bolsa de con-sorcio.

El jefe del Distrito 5 de la Policíalocal, comisario inspector Alejo Muñiz, precisó que el hallazgo ocu-rrió a la mañana, minutos despuésde las 5, en la primera cuadra de lacalle Paraná, en el sector sudestedel centro de la capital provincial.

El caso fue descubierto por laPolicía tras recibir un llamadoanónimo que alertó sobre movi-mientos extraños de dos personasque durante la madrugaba saca-ban bolsas de consorcio de gran-des dimensiones. “La Policía llegaal lugar y pide al hombre de 54años y a una travesti de unos 30

años que le muestre el contenidode la bolsa”, contó Muñiz. Debajode la basura había un torso y unacabeza.

Los restos humanos correspon-den a un hombre de 60 años, cu-yas extremidades inferiores se en-contraban en otra bolsa cerca delHospital Neuropsiquiátrico del ba-rrio Junior, al sur del centro cordo-bés. Tras un rastrillaje, tambiénencontraron los brazos del hom-bre, de quien no revelaron su iden-tidad, en el cruce de la calle Vespu-cio y el Puente Centenario, en lamisma zona de los hallazgos ante-riores.

Los investigadores aguardabananoche el resultado de la autopsiapara determinar la data y las cau-sas de la muerte. Además, procu-raban determinar la responsabili-dad de las personas que transpor-taban los restos. (Télam).

Macabro hallazgo en el centro cordobésBUENOS AIRES.- Una mujer fue

encontrada asesinada, con golpesen todo el cuerpo y una bolsa en lacabeza, dentro del baúl de su auto,que estaba estacionado en su casadel partido bonaerense de San Isi-dro. Hasta anoche, el único sospe-choso era su marido, que quedódetenido, informaron fuentes poli-ciales y judiciales.

Antes del mediodía de ayer, unamujer policía llamó al 911 paraavisar que había encontrado a sumadre muerta en su casa. Cuandolos uniformados arribaron al lugar,la denunciante los condujo al inte-rior de la vivienda. Allí estaba elcadáver de su madre, de unos 50años, y también estaba presente elesposo de la fallecida.

Según las fuentes, el cuerpo es-taba en el interior del baúl de unauto marca Fiat estacionado en elgaraje de la vivienda que da a la

vereda. Estaba envuelto en unabolsa plástica y le habían colocadootra bolsa en la cabeza.

De acuerdo a lo que informaronlos primeros peritos que inspeccio-naron el cadáver, presentaba gol-pes en distintas partes del cuerpoque serían la causa de la muerte,aunque no descartaban la asfixia.Por eso, ayer aguardaban los re-sultados de la autopsia que se lle-vaba a cabo en la Morgue JudicialSan Isidro para determinar la me-cánica de la muerte.

En tanto, un jefe policial explicóque la principal hipótesis apunta aque el homicidio ocurrió duranteuna pelea de pareja, cuando la hi-ja de la víctima no estaba en la ca-sa. En ese sentido, estimó que todocomenzó cuando la víctima descu-brió que su marido tenía unaamante. El hombre quedó deteni-do y hoy será indagado. (Télam)

Sospechan que el hombre tenía una amante

Asesinó a su esposa y laocultó en el baúl del auto

es el teléfono delCentro de Atención deViolencia Familiar.4514912