20140905130959

12
INTRODUCCIÓN AL PROCESO PENAL Y A LAS TECNICAS DE LITIGACION ORAL CUESTIONARIO DE CRITERIO U OPINION Material educativo: Película “My Cousin Vinny” INTRUCCIONES : Con ayuda del video y de las disposiciones previstas en el Título Preliminar (TPL) del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) del 2004 (D. Leg. No 957), conteste brevemente las siguientes inquietudes: 1. Hoy en día se habla de la “Teoría del Caso” que no es otra cosa que la descripción ordenada de hechos de lo que uno considera realmente ha sucedido. Las partes procesales [Fiscal] – [Defensa] confeccionan sus teorías desde el inicio del proceso, sin embargo será recién en el juicio oral donde las pondrán a prueba con el propósito de conseguir una sentencia condenatoria o absolutoria, respectivamente. Luego de visualizar íntegramente el video, describa sucintamente la teoría del caso tanto de la [Fiscalía] como de la [Defensa]. Fiscal Defensa Quiere demostrar que los imputados son culpables, por lo que presenta 3 testigos que afirmar haber visto a los chicos entrar y salir rápidamente en un convertible verde con la capota blanca, lo cual ellos corroboraban mirando una fotografía y Quiere demostrar que los imputados son inocentes. Desbarata los testimonios de los 3 testigos; pues el primero no realizo su desayuno en 5min si no en 20 min, el segundo no pudo ver nada a través de su ventana sucia y los arbustos que no

description

Todo lo que deseas saber

Transcript of 20140905130959

INTRODUCCIN AL PROCESO PENAL Y A LAS TECNICAS DE LITIGACION ORALCUESTIONARIO DE CRITERIO U OPINIONMaterial educativo: Pelcula My Cousin VinnyINTRUCCIONES: Con ayuda del video y de las disposiciones previstas en el Ttulo Preliminar (TPL) del Nuevo Cdigo Procesal Penal (NCPP) del 2004 (D. Leg. No 957), conteste brevemente las siguientes inquietudes:

1. Hoy en da se habla de la Teora del Caso que no es otra cosa que la descripcin ordenada de hechos de lo que uno considera realmente ha sucedido. Las partes procesales [Fiscal] [Defensa] confeccionan sus teoras desde el inicio del proceso, sin embargo ser recin en el juicio oral donde las pondrn a prueba con el propsito de conseguir una sentencia condenatoria o absolutoria, respectivamente. Luego de visualizar ntegramente el video, describa sucintamente la teora del caso tanto de la [Fiscala] como de la [Defensa].FiscalDefensa

Quiere demostrar que los imputados son culpables, por lo que presenta 3 testigos que afirmar haber visto a los chicos entrar y salir rpidamente en un convertible verde con la capota blanca, lo cual ellos corroboraban mirando una fotografa y reconocan a los chicos como aquellos que vieron en la tienda.Tambin presento al perito el cual determino que las huellas de neumtico encontradas a las afueras de la tienda eran las mismas huellas que las del vehculo de los imputados.Quiere demostrar que los imputados son inocentes. Desbarata los testimonios de los 3 testigos; pues el primero no realizo su desayuno en 5min si no en 20 min, el segundo no pudo ver nada a travs de su ventana sucia y los arbustos que no le permitan ver a la tienda y el tercer testigo que deca haber visto a los imputados a una distancia de 100m lo cual se desminti pues no poda ver ni siquiera a la distancia de 50m. Presento a su prometida como conocedora de mecnica la cual determino que las huellas halladas por el perito no eran las mismas que las del vehculo de los imputados. Interrogo tambin al perito el cual afirmo que lo que deca la prometida era cierto.Tambin testifico el polica que aseguro que haban detenido a dos muchachos con las mismas caractersticas de los imputados, encontrndoles en su poder el vehculo robado que dejo las huellas verdaderamente y el arma con el mismo calibre de la bala que el seor de la tienda recibi en la cabeza.

2. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral, pblico y contradictorio (art. I.2 del TPL del NCPP). Vista la pelcula, considera Ud. que se cautel este derecho fundamental?. Explique por qu?. S, considero que se cautelo este derecho fundamental; existiendo un juicio previo, el cual fue oral (se realiz a travs de la palabra), publico (se realiz a puerta abierta) y contradictorio (porque existieron dos partes que se enfrentaron fiscal y defensor).3. Se aprecia claramente en la pelcula una divisin de roles o funciones entre los distintos actores del proceso penal: [Juez/Jurado] [Fiscal] [Defensa]? Por qu? (ver Arts. IV V - IX del TPL del NCPP). Se debe a que cada actor tiene normativamente designado su actuar as como sus funciones y deberes durante el proceso. Es as como el Juez/Jurado, es el director del proceso en la etapa intermedia y en el juzgamiento; el Fiscal, por ser titular de la accin penal asume la conduccin de la investigacin y la carga de la prueba y as poder determinar y/o acreditar la culpabilidad o responsabilidad del imputado; y la Defensa, prepara una estrategia para poder defender a sus patrocinados. 4. A que se refiere la pelcula cuando se habla de revelacin y qu relacin tiene esto con el derecho a la defensa, previsto en el artculo IX del TPL del NCPP? Qu realiz en este aspecto el abogado defensor de William Gambini que a la postre le permiti obtener la victoria en el juzgamiento? Se refiere al derecho que tiene el abogado defensor a tener acceso al expediente fiscal y judicial para informarse del proceso, asimismo tiene derecho a obtener una copia simple de las actuaciones en cualquier estado o grado del procedimiento. Vendra a tener relacin desde el punto en que si no se podra tener acceso al expediente o a las actuaciones no se podra preparar la defensa, ya que se desconocera el caso en profundidad, no se podra saber cules son los medios probatorios y en qu condiciones se encuentra el proceso. Reviso el expediente, empezando a investigar a los testigos y formula su contrainterrogatorio para estos, desestimando cada una de ellas y comprobando que no eran ciertas.5. Durante el proceso seguido a los acusados William Gambini y Stanley Rothenstein se dict alguna medida limitativa de derechos (ver artculo VI del TPL del NCPP)?. De ser el caso, precise en que consisti dicha medida y el momento de su cese. Se dict Prisin Preventiva, que consisti en llevarlos al reclusorio mientras se llevaba a cabo el proceso. Est finalizo cuando se les declara inocentes.6. Luego de comprender los alcances del Principio de Presuncin de Inocencia (art. II.1 del TPL del NCPP), considera Ud. que dicho principio se quebrant en algn momento del procedimiento? No. Se podra decir que si el principio de presuncin de inocencia consiste en que toda persona es inocente hasta que se le demuestre lo contrario no se tena porque dar la medida limitativa de derechos (prisin preventiva) pero se debe aclarar que esta viene hacer una excepcin; por la tanto al aplicarse no se vulnera ningn derecho.7. De acuerdo a lo previsto en el artculo IX del TPL del NCPP todo procesado tiene derecho a ser asistido por un abogado defensor de su libre eleccin. Cmo se cristaliz este derecho tratndose del acusado Stanley Rothenstein durante el proceso? Ambos imputados eran asistidos por Vinny Gambini; al percatarse que Vinny Gambini no era un gran experto por as decirlo Stanley Rothenstein decide optar por un defensor de oficio. Asimismo durante la audiencia donde se interroga a los testigos su abogado actual no realiza el trabajo que se esperaba, todo lo contrario de Vinny Gambini que esta vez desarrolla una mejor actuacin por lo que Stanley Rothenstein dice: Lo quiero a l!

8. Que observacin crtica le podemos hacer a la eventual confesin (aceptacin de cargos) que realiz el acusado William Gambini ante la autoridad policial? Contrastar con el art. IX del TPL del NCPP.Debido a que se le trasgrede su derecho a la defensa, puesto que cuando son arrestados no se les comunica cuales son los cargos por los que estn siendo acusados; por lo que ellos en la creencia errnea de que se trataba por la lata de atn que errneamente no cancelaron asumen los cargos. Tambin esta declaracin se lleva a cabo sin la presencia de su abogado defensor por lo que podra ser no valida.9. Qu importancia tiene un alegato de apertura (exposicin de la teora del caso) para el [Juez] [Jurado en el caso de la pelcula] al inicio de la audiencia de juicio oral? Haga un breve paralelo crtico entre el alegato de apertura del [Fiscal] y el de la [defensa] de los 2 acusados. La importancia que tiene radica en que el Juez/Jurado no conoce absolutamente de que se trata el caso, es por eso que con el alegato de apertura se da a conocer de forma breve y sencilla la teora del caso que se propone.FISCALABOGADO DEFENSOR

Fue claro y preciso, logrando que el jurado reconozca su teora del caso que propona. Se refiero a: 1. Los hechos de acusacin 2. La calificacin jurdica de los hechos No hizo alegato de apertura. Debi hacer: 1. Argumentos de defensa en que se sustenta su caso 2. Las pruebas de descargo ofrecidas y admitidas.Claro est, siendo conciso y breve

10. El [examen directo] de testigos y peritos es el interrogatorio en juicio oral que realiza la parte [fiscal] [defensa] que ha propuesto el medio probatorio. El examen directo tiene por finalidad acreditar y probar la correspondiente teora del caso. Precise qu lograron las partes con sus respectivos exmenes directos por cada uno de los testigos y peritos que ofrecieron.Testigos/PeritosFiscal

Testigo 1Que vio a dos chicos entrando en la tienda, mientras preparaba su desayuno en cinco minutos escucho un disparo y vio que los chicos salan corriendo de la tienda en un convertible color verde con la capota blanca. Y cuando se le pregunto si podra identificarlos dijo que eran los imputados.

Testigo 2Que el vio por su ventana cuando dos chicos entraban en la tienda, escucho un disparo y vio como salan corriendo y suban a un convertible color verde con capota blanca y tambin identifico a los imputados como aquellos chicos.

Testigo 3La seora dijo que vio a los chicos a una distancia de 100 metros entrando a la tienda, escucho un estallido y vio a los chicos salir corriendo en un convertible verde con la capota blanca y tambin identifico a los chicos.

PeritoQue haba analizado las huellas dejadas por el convertible en las afueras de la tienda y analizo los neumticos del convertible y aseguro que eran del mismo auto.

Testigos/PeritosDefensa de William Gambini

Su prometidaElla aseguro que no se poda tratar del mismo auto, explico y se concluy que las huellas dejadas no se realizaron por el convertible si no por otro auto.

PolicaConfirma que se haba detenido a dos chicos con la clase de auto que haba dejado las huellas, pues este era robado y en su poder se haba encontrado un arma con el mismo calibre de la bala que tena en la cabeza el seor de la tienda.

11. El [contra examen] de testigos y peritos es el interrogatorio en juicio oral que realiza la parte [fiscal] [defensa] que no ha ofrecido el medio probatorio. El contra examen tiene por finalidad la desacreditacin de la prueba y por ende el desbaratamiento de la teora del caso del opositor. Precise que logr la defensa del acusado William Gambini en este aspecto por cada uno de los testigos y peritos contrainterrogados en juicio.Testigos/PeritosDefensa del acusado William Gambini

Testigo 1l refiero que su desayuno lo realizo en 5min, tiempo que transcurrio desde que entraron y salieron los chicos de la tienda, se le pregunto que hizo de desayuno y contesto smola natural y la defensa dijo que como era posible que la preparara en 5 min si la coccin de esta demora 20 min, el testigo dijo que era un cocinero rpido pero la defensa dijo que no era posible que el agua hirviera ms rpido en la cocina del testigo que en otras pues se alteraran leyes de la fsica; por lo que la defensa pregunto, fue posible que otros entraran despus que salieron los chicos y realizaran el crimen? El testigo dijo que no se encontraba seguro.

Testigo 2Se le mostraron fotografas de su casa, ventana por donde vio a los chicos, un rbol y 7 arbustos; el confirmo que era su casa, ventana la cual se encontraba muy sucia y no se poda visualizar casi nada a travs de ella, tambin confirmo la presencia de el rbol y los 7 arbustos los cuales no dejaban visualizar la tienda.

Testigo 3Seora que usaba lentes muy gruesos y que no los haba cambiado durante algn tiempo, por lo que la defensa le pregunto la distancia en que haba visto a los muchachos, diciendo 100m por lo que la defensa saco su guincha y midi desde la seora 50m y le pregunto cuntos dedos vea, diciendo 4 cuando eran 2, comprobndose que no vea.

PeritoSe le pregunto si era posible lo que la prometida de Gambini haba asegurado sobre los autos, l confirmo que s. Por lo tanto l se haba confundido.

12. Haciendo un comparativo del [contra examen] realizado por ambos defensores al testigo que preparaba su desayuno mientras sucedan los hechos en el establecimiento comercial, qu comentario crtico podramos hacerle al defensor pblico? En el [argot de la litigacin oral] se dira que el defensor pblico con su actuacin sali de pesca. Por qu ser? El defensor no hizo las preguntas adecuadas, necesarias y tiles para el caso. Es as que sali de pesca, a ver si algo pica preguntando si usaba lentes y si los tenia puestos cuando sucedi el hecho a lo que el testigo dijo que no eran necesarios pues los lentes eran para leer. Entonces el contrainterrogatorio no llega a cumplir la finalidad, daar la credibilidad del testigo y de sus declaraciones. Asimismo no se llega a tener el control (argot de la litigacin oral) sobre las respuestas y las interrogantes que proporciono el testigo.

13. A su criterio, considera Ud. que el Juez durante la audiencia de juzgamiento fue lo suficientemente imparcial? Garantiz el Magistrado el Principio de Igualdad procesal (art. I.3 del TPL del NCPP) de las partes intervinientes en el proceso penal [fiscal] [defensa] en lo concerniente a [probar] sus teoras del caso o es que privilegi abiertamente a una de las partes en detrimento de la otra? No. El Juez, si garantizo el Principio de Igualdad Procesal; a pesar que cuando se hace la objecin debidamente fundamentada por la presencia del perito no se le da a lugar.

14. El proceso penal culmina finalmente con una sentencia absolutoria dictada por el Juez/Jurado? Qu sucedi realmente en este aspecto? Qu vinculacin tiene esto con el denominado Principio Acusatorio? No, en realidad el Fiscal retira los cargos, ya que se llega a comprobar que ellos no fueron. Entonces si el principio acusatorio consiste en: Si no existe acusacin, no existe juzgamiento; por lo que al retirar el fiscal los cargos ya no se podra juzgar a los chicos.

15. El [resultado final] del juicio seguido contra los acusados fue alcanzado como consecuencia directa del Principio del Indubio Pro Reo previsto en el art. II.2 del TPL del NCPP o por el contrario como una derivacin del principio de Presuncin de Inocencia contemplado en el art. II.1 del TPL del NCPP? Explique su posicin. Considero que el resultado final fue alcanzado como consecuencia directa del principio de presuncin de inocencia, pues este principio consiste en que toda persona ser inocente, mientras no se demuestre lo contrario y se haya declarado su responsabilidad mediante sentencia firme debidamente motivada; requiriendo de una suficiente actividad probatoria de cargo obtenida y actuada con las debidas garantas procesales. Demostrando con esta actividad probatoria que los chicos eran inocentes, teniendo la certeza y no la DUDA (Principio del Indubio Pro Reo) de su inocencia.