20120731163548_8

1
A14. EL COMERCIO MARTES 31 DE JULIO DEL 2012 L a llamada de su padre lo alertó: “¿Te acuerdas del humedal Cascajo? Lo van a tapar”, le dijo. “No entiendo”, contestó Marino Morikawa, al otro lado de la línea, en Japón, a donde se había ido becado a estudiar un posgrado en Medio Ambiente. “Está bien contaminado. Tie- nes que venir”, colgó su padre. Eso fue en el 2010. Un año después el científico peruano de 35 años estaba llevando a ca- bo estudios de suelo, agua, aire y viento para impedir que el hu- medal Cascajo, rebautizado co- mo Santa Rosa, en Chancay, sea eliminado y con él sus recuerdos de niñez. Y este año, en enero, introdujo con sus propios recur- sos un novedoso sistema que le ha dado resultados asombrosos. El sistema De la ciudad de Huaral al hume- dal Santa Rosa hay unos diez mi- nutos en auto. El final del camino se anuncia con un descenso entre casas de ladrillos y de madera. Desde abajo, el lugar se mira co- mo una posibilidad: hay árboles entre las viviendas y en los secto- res que Marino ha limpiado del humedal hay decenas de aves po- sando bajo el sol del norte. Los ga- llinazos desaparecieron al igual que las aguas sucias. Durante más de 20 años, el humedal Santa Rosa se había convertido en un botadero in- formal: 700 metros de basura de largo por 20 de ancho (hoy tapado con arena y clausurado), donde reinaban las chancherías (hoy reubicadas). Marino tuvo que lidiar con los criadores de chancho y ganado, quienes lo entendieron y lo dejaron trabajar junto a un grupo de voluntarios. Y aplicó lo aprendido en Ja- pón: usó la nanotecnología, un sistema que arroja burbujas mi- limétricas al fondo del mar don- de se adhieren las bacterias pa- tógenas y los metales pesados. Esto complementado con unos biofiltros que creó en dos años y medio lograron reducir los con- taminantes y sin hacer una inver- sión alta. “Este sistema lo utilicé para implementarlo en cualquier planta de tratamiento de agua: industrial, minero. La reducción de metales pesados es lo más im- portante; se puede reducir 70%. Las bacterias se eliminan rápido”. Novedoso sistema recupera humedal Santa Rosa Marino Morikawa ha limpiado las aguas del humedal de Chancay que iba a ser tapado. Lo hizo con sus propios recursos. MÉTODO. Morikawa ha dividido el humedal en sectores para tener un sistema de control y vigilancia efectivo y limpiar ordenadamente. AKIO SAKAI LUNES EDUCACIÓN MARTES ECOLOGÍA MIÉRCOLES DEMOCRACIA VIERNES ADULTO MAYOR JUEVES EN FAMILIA REPORTAJE GONZALO GALARZA CERF JOE WHILAR JOE WHILAR APORTE. Marino Morikawa limpia de lechugas el humedal. AVES. Son cientos de especies las que han vuelto a Santa Rosa. En busca de apoyo La naturaleza le ha respondido: “Mi sistema debió funcionar a los tres meses, y lo hizo a las dos semanas. En verdad existe una madre naturaleza. Me emocionó mucho, a la tercera semana no te imaginas la cantidad de aves que empezaron a llegar. He en- contrado hasta tres especies de peces: tilapia, carpa y bagre”. Al tiempo, la Municipalidad de Chancay se sumó al proyecto y ahora lo apoya con el salario de seis ayudantes y con maquinaria. Bajo un sistema de sectorización, retira las especies invasoras: la llamada lechuga de agua que im- Fuente: Marino Morikawa Son mil veces más pequeñas que las burbujas de una gaseosa. En el agua permanecen hasta 8 horas atrayendo bacterias y metales. Este sistema se complementa con el trabajo de los biofiltros. NANOTECNOLOGÍA Tratamiento con burbujas milimétricas Los virus son atraídos por la corriente estática a la nanobur- buja. Las nanoburbu- jas desaparecen y sueltan radicales libres, los cuales descomponen los virus. Radicales libres Virus 1 2 pedía el paso de oxígeno y luz. El 99% del humedal estaba cubier- to por esta especie tóxica que Ma- rino la utilizará como abono. “Es el único humedal que tie- ne doble filtración, del agua del mar y del río Chancay. Como pro- vinciano me siento orgulloso de que biólogos hayan dicho que tie- ne el mayor ejemplo de aves mi- gratorias en el Perú. Para mí este humedal es un sentimiento. Por eso estoy buscando inversionis- tas para que me apoyen. Quiero que sea declarado área natural protegida e intangible. Es peque- ño, pero espero que sea un ejem- plo para los otros humedales”.

Transcript of 20120731163548_8

Page 1: 20120731163548_8

A14. EL COMERCIO

<PAGELABELTAG>

MARTES 31 DE JULIO DEL 2012

L a llamada de su padre lo alertó: “¿Te acuerdas del humedal Cascajo? Lo van a tapar”, le

dijo. “No entiendo”, contestó Marino Morikawa, al otro lado de la línea, en Japón, a donde se había ido becado a estudiar un posgrado en Medio Ambiente. “Está bien contaminado. Tie-nes que venir”, colgó su padre.

Eso fue en el 2010. Un año después el científico peruano de 35 años estaba llevando a ca-bo estudios de suelo, agua, aire y viento para impedir que el hu-medal Cascajo, rebautizado co-mo Santa Rosa, en Chancay, sea eliminado y con él sus recuerdos de niñez. Y este año, en enero, introdujo con sus propios recur-sos un novedoso sistema que le ha dado resultados asombrosos.

El sistema

De la ciudad de Huaral al hume-dal Santa Rosa hay unos diez mi-nutos en auto. El final del camino se anuncia con un descenso entre casas de ladrillos y de madera. Desde abajo, el lugar se mira co-mo una posibilidad: hay árboles

entre las viviendas y en los secto-res que Marino ha limpiado del humedal hay decenas de aves po-sando bajo el sol del norte. Los ga-llinazos desaparecieron al igual que las aguas sucias.

Durante más de 20 años, el humedal Santa Rosa se había convertido en un botadero in-formal: 700 metros de basura de largo por 20 de ancho (hoy tapado con arena y clausurado), donde reinaban las chancherías (hoy reubicadas). Marino tuvo que lidiar con los criadores de chancho y ganado, quienes lo entendieron y lo dejaron trabajar junto a un grupo de voluntarios.

Y aplicó lo aprendido en Ja-pón: usó la nanotecnología, un sistema que arroja burbujas mi-limétricas al fondo del mar don-de se adhieren las bacterias pa-tógenas y los metales pesados. Esto complementado con unos biofiltros que creó en dos años y medio lograron reducir los con-taminantes y sin hacer una inver-sión alta. “Este sistema lo utilicé para implementarlo en cualquier planta de tratamiento de agua: industrial, minero. La reducción de metales pesados es lo más im-portante; se puede reducir 70%. Las bacterias se eliminan rápido”.

Novedoso sistema

recupera humedal

Santa RosaMarino Morikawa ha limpiado las aguas

del humedal de Chancay que iba a ser tapado. Lo hizo con sus propios recursos.

MÉTODO. Morikawa ha dividido el humedal en sectores para tener un sistema de control y vigilancia efectivo y limpiar ordenadamente.

AKIO SAKAI

LUNESEDUCACIÓN

MARTESECOLOGÍA

MIÉRCOLESDEMOCRACIA

VIERNESADULTO MAYOR

JUEVESEN FAMILIA

REPORTAJE

GONZALO GALARZA CERFJOE WHILAR JOE WHILAR

APORTE. Marino Morikawa limpia de lechugas el humedal. AVES. Son cientos de especies las que han vuelto a Santa Rosa.

En busca de apoyo

La naturaleza le ha respondido: “Mi sistema debió funcionar a los tres meses, y lo hizo a las dos semanas. En verdad existe una madre naturaleza. Me emocionó mucho, a la tercera semana no te imaginas la cantidad de aves que empezaron a llegar. He en-contrado hasta tres especies de peces: tilapia, carpa y bagre”.

Al tiempo, la Municipalidad de Chancay se sumó al proyecto y ahora lo apoya con el salario de seis ayudantes y con maquinaria. Bajo un sistema de sectorización, retira las especies invasoras: la llamada lechuga de agua que im- Fuente: Marino Morikawa

Son mil veces más pequeñas que las burbujas de una gaseosa. En el

agua permanecen hasta 8 horas atrayendo bacterias y metales. Este

sistema se complementa con el trabajo de los biofiltros.

NANOTECNOLOGÍA

Tratamiento con burbujas milimétricas

Los virus son atraídos por la corriente estática a la nanobur-buja.

Las nanoburbu-jas desaparecen y sueltan radicales libres, los cuales descomponen los virus.

Radicales libresVirus1 2

pedía el paso de oxígeno y luz. El 99% del humedal estaba cubier-to por esta especie tóxica que Ma-rino la utilizará como abono.

“Es el único humedal que tie-ne doble filtración, del agua del mar y del río Chancay. Como pro-vinciano me siento orgulloso de que biólogos hayan dicho que tie-ne el mayor ejemplo de aves mi-gratorias en el Perú. Para mí este humedal es un sentimiento. Por eso estoy buscando inversionis-tas para que me apoyen. Quiero que sea declarado área natural protegida e intangible. Es peque-ño, pero espero que sea un ejem-plo para los otros humedales”.