2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

9

Click here to load reader

Transcript of 2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

Page 1: 2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

Competencias ciudadanas

Como se ha dicho, el desarrollo de competencias ciudadanas le apunta a la transformación cultural de nuestro país. Esta meta supone reconocer y analizar los antecedentes históricos y las características sociales actuales de Colombia, como son los altos índices de violencia en contextos tales como familia, política y vida urbana. Por eso es importante formar a los y las estudiantes para que cuenten con las competencias y conocimientos necesarios para relacionarse con otras personas de manera pacífica y constructiva, sin recurrir a la violencia, a partir de la consideración de los demás como seres humanos que tienen sus mismos derechos y deberes, en pro de la protección de los Derechos Humanos y acorde con la Constitución Política.

Tomado de linemientos en competencias ciudadanas MEN

Page 2: 2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

COMPETENICAS CIUDADANAS GENERALES

• Expresarse , entenderse, y negociar hábilmente con otros los propios puntos de vista y el de los demás (comunicativas), que ayudan a reflexionar críticamente sobre la realidad y a descentrarse.

• salirse de su perspectiva y poder mirar las de los demás, para incluirlas en la propia vida (cognitivas).

• Identificar, expresar y manejar las emociones propias y

las de otros (emocionales)• Integrar estos conocimientos y competencias al actuar

en la vida diaria personal y pública (integradoras).

Page 3: 2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

Competencias ciudadanas

• comprender que niños, niñas y jóvenes hacen parte de un conglomerado humano y que la creación conjunta de los acuerdos y las Normas –y su cumplimiento– permiten regular la vida en comunidad y favorecen el bien común.

• aprender a construir y respetar acuerdos colectivos es un proceso complejo que supone la capacidad del estudiante de descentrarse, ponerse en el lugar del otro –inclusive de quienes no están presentes.

• coordinar distintas perspectivas, argumentar, debatir, escuchar, tener en cuenta las distintas consecuencias que podrían llegar a tener esos acuerdos y estar dispuestos a acatarlas, así en ocasiones vayan en contravía de los intereses propios.

Page 4: 2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

Desempeños que evidencias estas Competencias

• Escuchar atentamente los argumentos ajenos y comprenderlos –a pesar de no compartirlos–

• Expresa asertivamente, es decir, con claridad, firmeza y sin agresión, los propios puntos de vista.

• Utiliza distintos sistemas simbólicos lenguajes para expresar sus ideas y posiciones frente al mundo (danza, literatura, pintura, cine)

• Generar alternativas de solución a los conflictos• Identificar las distintas consecuencias que podría tener una decisión, para ver la

misma situación desde el punto de vista de cada una de las personas o de los grupos involucrados.

argumenta, reflexiona y analiza críticamente una situación antes de tomar decisiones.

• Reconocer los propios sentimientos • Establece empatía o disentimientos de manera clara y asertiva a la hora de tomar

decisiones colectivas. • Genera ideas y opciones creativas ante una situación de conflicto.• Autorregular sus emociones.• Transmite asertivamente los propios intereses.

Page 5: 2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

Competencias científicas

• En este orden de ideas, tratándose de la formación en ciencias, resulta apremiante no sólo tener presente la existencia de concepciones alternativas en la mente de los estudiantes, sino conocer en detalle en qué consisten y cómo están organizadas en el pensamiento. Sólo así, partiendo de las ideas y conocimientos previos, el estudiante podrá aproximarse a elaboraciones cada vez más complejas y rigurosas, acordes con las teorías que han sido ampliamente argumentadas, debatidas y consensuadas por las comunidades científicas.

Page 6: 2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

• Reconozco y valoro los legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.

• Reconozco y respeto legados culturales y sociales, puntos de vista distintos y personas.

• Reconozco las organizaciones sociales su transformación en el tiempo y su huellas en las sociedades actuales.

• Reconozco y respeto posturas, participo y acato normas de regulación• Reconozco y analizo la interacción entre los entornos geográficos y

humanos y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación.

• Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y participo en la construcción de regulaciones sociales.

• Analizo e interpreto las interacción entre lo humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico acciones económicas y consecuencias de esta relación.

Desempeños generales en Ciencias Sociales

Page 7: 2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

¿Cómo lograrlo?

• Es necesario tener presente que el desarrollo del pensamiento en niños y niñas avanza poco a poco hacia formas más complejas. Por ello, la formación en ciencias debe respetar este desarrollo, pero a la vez jalonarlo. ¿De qué manera? La idea es enfrentar a los estudiantes a situaciones en las que el conocimiento previo o ingenuo no les sea útil, es decir, que no les provea explicaciones; así entonces, surgen nuevas preguntas que conducen a construcciones conceptuales más complejas.

Page 8: 2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

Competencias científicas

• Una formación en ciencias debe ir de la mano de una evaluación que contemple no solamente el dominio de conceptos alcanzados por las y los estudiantes, sino el establecimiento de relaciones y dependencias entre los diversos conceptos de varias disciplinas, así como las formas de proceder científicamente y los compromisos personales y sociales que se asumen.

Page 9: 2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas

• Las acciones concretas de pensamiento y de producción no están numeradas, pues ninguna de ellas es más importante que las otras, así como tampoco implican un orden, considerando que en el proceder científico y social la organización corresponde a las necesidades que plantee el problema que se busca solucionar.