2010_10680

10
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO MAESTRIA FORMATO DE PROGRAMAS ANALÍTICOS FOR DAC 12 VER 12 03 09 MATERIA: GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y GESTION DE OPERACIONES CÓDIGO: NOMBRE DEL PROFESOR/A: Antonio Quezada CRÉDITOS: 3 No HORAS PRESENCIALES: 48 No HORAS NO PRESENCIALES:24 AÑO: 2010 PERÍODO: DÍAS: 11, 12,13; 18, 19, 20; HORARIO: jueves y viernes de 18:30 a 22:00 y los 25, 26, y 27 de marzo sábados de 8:00 a 14:30 AULA: Fecha elaboración programa:2010- 02-06 1.- DESCRIPCIÓN En este curso presentaremos: Un análisis de las operaciones de servicios desde su enfoque funcional, y su relación con mercadotecnia y finanzas. Un análisis cuantitativo de la planeación y control de las operaciones. Conceptos para la toma de decisiones en las cinco categorías: procesos, capacidad de planta, inventarios, fuerza laboral y la calidad. Familiarizar al estudiante con la toma de decisiones y responsabilidades en el área de producción, así como las relaciones funcionales con las otras áreas de la empresa. Establecer los fundamentos para desarrollar las visiones y misiones empresariales, en términos de planeación estratégica, que permitan el mejoramiento continuo de la calidad, el mejor posicionamiento en los mercados y el incremento de la competitividad. Presentar los nuevos desarrollos y técnicas aplicadas a la administración de la producción y las operaciones de servicios. 2.- JUSTIFICACIÓN

Transcript of 2010_10680

Page 1: 2010_10680

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTOMAESTRIA

FORMATO DE PROGRAMAS ANALÍTICOSFOR DAC 12 VER 12 03 09

MATERIA: GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y GESTION DE OPERACIONES CÓDIGO: NOMBRE DEL PROFESOR/A: Antonio Quezada CRÉDITOS: 3No HORAS PRESENCIALES: 48 No HORAS NO PRESENCIALES:24AÑO: 2010 PERÍODO:DÍAS: 11, 12,13; 18, 19, 20;HORARIO: jueves y viernes de 18:30 a 22:00 y los 25, 26, y 27 de marzo sábados de 8:00 a 14:30AULA: Fecha elaboración programa:2010-02-06

1.- DESCRIPCIÓN

En este curso presentaremos:

Un análisis de las operaciones de servicios desde su enfoque funcional, y su relación con mercadotecnia y finanzas.

Un análisis cuantitativo de la planeación y control de las operaciones. Conceptos para la toma de decisiones en las cinco categorías: procesos,

capacidad de planta, inventarios, fuerza laboral y la calidad. Familiarizar al estudiante con la toma de decisiones y responsabilidades en el área

de producción, así como las relaciones funcionales con las otras áreas de la empresa.

Establecer los fundamentos para desarrollar las visiones y misiones empresariales, en términos de planeación estratégica, que permitan el mejoramiento continuo de la calidad, el mejor posicionamiento en los mercados y el incremento de la competitividad.

Presentar los nuevos desarrollos y técnicas aplicadas a la administración de la producción y las operaciones de servicios.

2.- JUSTIFICACIÓN

Muchas empresas han demostrado que la Administración de Operaciones puede ser una efectiva arma de competitividad en conjunción con planes financieros y de mercadeo bien concebidos. Estas empresas han obtenido una gran penetración en el mercado mundial. Este curso está diseñado para focalizar los temas más importantes de operaciones y logística en las organizaciones de servicios y manufactura, que tienen implicaciones tácticas, así como estratégicas

3.- OBJETIVOS

3.1 GENERAL

Cognoscitivos

Page 2: 2010_10680

La Administración de la Producción está orientada a la planificación, análisis y control de los procesos productivos, teniendo como objetivo el mejoramiento de la productividad.Los desarrollos administrativos de las últimas décadas dirigen la actividad productiva hacia la participación en el esfuerzo empresarial que centra al cliente como la razón de ser de los negocios, y hace que la empresa sea considerada como un ente de servicios. Sin embargo, la rentabilidad es la medida del éxito productivo, por lo cual en un ambiente globalizado y competitivo, el conocimiento de las mejores técnicas de manejo de la producción, permite aplicar el concepto de continuo mejoramiento.

El objetivo de este curso es que los estudiantes adquieran conciencia de estos cambios en el entorno y mostrarles cómo se están adaptando los gerentes eficaces.

3.2 ESPECÍFICOSLos objetivos específicos incluyen: Entender el rol de la Administración de Operaciones en la estrategia total de negocios

de las empresas. Entender la interdependencia de los sistemas operativos con las otras áreas

funcionales de la empresa. Identificar y evaluar los factores críticos y la interdependencia de estos factores en el

diseño de sistemas operativos eficientes. Identificar y evaluar una serie de herramientas apropiadas para el análisis operativo de

las empresas Identificar y evaluar comparativamente los diferentes enfoques de la Administración

de Operaciones en el mundo Entender la aplicación de las políticas y técnicas de la Administración de Operaciones

en el sector de servicios, así como en el de manufactura. El estudiante deberá participar activamente en la discusión de los eventos actuales en

el mundo de los negocios, en su relación con el análisis de OM.

Procedimentales

Mediante participación dinámica se revisarán los aspectos claves del entorno sobre diseño, planificación, y control de las operaciones productivas

Actitudinales

Vamos a concentrarnos en las cuatro prácticas del resultado final: calidad, costo, innovación y velocidad para ajustarse a los cambios del mercado.El resultado esperado estará en tres formas:

Aumentar su autoconciencia Desarrollar su entendimiento, su actitud y su comportamiento Darle herramientas para desafiar el status quo que existe en las organizaciones

ecuatorianas

4.- COMPETENCIAS

CUANTITATIVAS: MATEMÁTICAS HASTA ECUACIONES DIFERENCIALES

Page 3: 2010_10680

ÁLGEBRA LINEAR INVESTIGACIÓN DE LAS OPERACIONES ESTADÍSTICA BASICA

FINANCIERAS Y CONTABLES1. CONTABILIDAD BASICA2. FINANZAS BASICAS

5.- PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO

JUEVES 2010-03-11 Estrategia de Operaciones; Diseño del Producto;

o Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 21

o Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J. Krajewski; 8ª Edición; Página 45

o CASO:Shipper Manufacturing Company; Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 450

VIERNES 2010-03-12 Diseño y Administración de Procesos; Selección del Proceso; Selección del

Proceso de Servicio:o Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos;

Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 58o Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J.

Krajewski; 8ª Edición; Página 69o CASO: Easter Ger, Inc.; Administración de Operaciones; Conceptos y

Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 460

SABADO 2010-03-13 Administración de la Tecnología

o Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 99

o Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J. Krajewski; 8ª Edición; Página 125

o CASO:National Bicycle Industria Co.; Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 464

Análisis del Flujo de Procesos:o Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos;

Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 124o Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J.

Krajewski; 8ª Edición; Página 165

Page 4: 2010_10680

o CASO:Shipper Plast Tech Inc.; Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 478

JUEVES 2010-03-18

Administración de la Calidad Control y Mejoramiento de la Calidad

o Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 148

o Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J. Krajewski; 8ª Edición; Página 205

o CASO:Aprendizaje orientado al cliente en Radisson Hotels Worlswide; Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 488

VIERNES 2010-03-19

Administración de la Cadena de Suministro o Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos;

Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 202o Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J.

Krajewski; 8ª Edición; Página 370o CASO:Federal Express; Administración de Operaciones; Conceptos y

Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 499

SABADO 2010-03-20 Pronósticos:

o Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 228

o Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J. Krajewski; 8ª Edición; Página 521

o CASO: Yankee Fork and Hoe Company; Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J. Krajewski; 8ª Edición; Página 370

Las instalaciones y la Planeación Agregadao Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos;

Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 263o Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J.

Krajewski; 8ª Edición; Página 567o CASO:The Thaawed Hungarian Catfish: El Pex descongelado a la Hungara;

Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 514

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Page 5: 2010_10680

JUEVES 2010-03-25 Programación de las Operaciones

o Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 302

o Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J. Krajewski; 8ª Edición; Página 671

o CASO: Estrategia para la Cadena de Suministros de la la Ford Motor Company; Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 527

VIERNES 2010-03-26

InventarioInventario con demanda independienteo Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos;

Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 354o Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J.

Krajewski; 8ª Edición; Página 461o CASO: Merriwel Bag Company; Administración de Operaciones;

Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 536

SABADO 2010-03-27 Planeación de los requerimientos de materiales

o Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 390

o CASO:Lawn King Inc.; Administración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 499

Teoría de las Restricciones (TOC- Theory of Constraints) Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J. Krajewski; 8ª

Edición; Página 253o ¿Cómo mejorar la productividad con TOC?o Utilización del simulador de Producción para TOC

EXAMEN FINAL

6.- METODOLOGÍA

6.1Metodología a utilizarse dentro del aula.

Page 6: 2010_10680

Utilizaremos un sistema de exposición teórica y una discusión ampliada sobre cada tema.La participación en clase de los estudiantes contribuirá a la evaluación final.Dos sesiones de trabajo se realizarán en grupos de no más de cinco alumnos.Cada dos horas de clase o trabajos, habrá 15 minutos de receso.

6.2Trabajos Se han señalado 10 casos tomados del libro de texto: Administración de

Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; y un caso se entrega una guía de análisisAdministración de Operaciones; Conceptos y Casos Contemporáneos; Roger G. Schroeder; 2ª Edición; Página 514

Estos casos deben ser trabajados antes de cada una de la sesiones de clase.

6.3Recursos Humanos: Antonio Quezada Pavón Materiales: Data show; Proyector de transparencias; VHS reproductor de videos;

Computador con accesos USB y CD; Pizarrón y tres colores de marcadores borrables; Acceso a Internet

El material está colocado en el METIS con una semana de anticipación a cada una de las sesiones. Igualmente se entregará el material impreso necesario.

7.- EVALUACIÓN

7.1 Criterios de Evaluación

Del proceso

La participación individual será calificada en cada día de trabajo.La asistencia será también calificada

Del producto

Los casos deberán ser resueltos de acuerdo a las instrucciones que aparecen en el Libro de Texto.Periódicamente se repartirán casos alternativos.

7.2 Indicadores de Desempeño

Nivel en el desarrollo de los casos resueltos Participación en clase Asistencia a clase y puntualidad Calificación en los exámenes

7.3 Ponderación

Examen Parcial 25%

Page 7: 2010_10680

Examen Final 25%

Elaboración de Casos 25%

Participación en clase 25%

TOTAL 100%

8.- BIBLIOGRAFÍA

8.1 Bibliografía Básica Texto básico:

ADMINISTRACION DE OPERACIONES, Conceptos y Casos Contemporaneos; Roger C. Schroeder, Mc Graw Hill, 2ª Edición, 2005

8.2 Bibliografía Complementaría Texto de apoyo:

Administración de Operaciones, Procesos y Cadenas de Valor; Lee J. Krajewski y Larry P. Ritzman; 8ª Edición; Prentice Hall, Pearson Educación; 2008.

8.3 Folletos

Taller de Teoría de las Restricciones de Goldratt COMO ADMINISTRAR CON EL METODO DE DEMING; Mary Walton, Editorial Norma

1988. JURAN Y EL LIDERAZGO PARA LA CALIDAD; J. M. Juran, Editorial Díaz Santos

S.A., 1990. COMO GERENCIAR LA TRANSFORMACION HACIA LA CALIDAD TOTAL, Thomas

H. Berry, Serie. Mc Graw Hill de Management, 1992. MANUAL DEL INGENIERO INDUSTRIAL; H.B. Maynard.

8.4 Páginas WEB

Proporcionaré archivo electrónico de todas las presentaciones de clase

9.- DATOS DEL PROFESOR/A

10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A