2 Prueba HGE_2do Grado 2015 - Corregido

6
PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 15 – Huarochirí. Área de Gestión Pedagógica “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” APELLIDOS Y NOMBRES: ............................................... ............................................... ................ INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

description

MATEMATICAS

Transcript of 2 Prueba HGE_2do Grado 2015 - Corregido

PERÚMinisterio

de Educación

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 15 –

Huarochirí.

Área de Gestión Pedagógica

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”

APELLIDOS Y NOMBRES:

..............................................................................................................

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

…………………………………………………………………………………………………………..

Distrito: …………………………………………... PUNTAJE: ………………………………

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

2015

PERÚMinisterio

de Educación

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 15 –

Huarochirí.

Área de Gestión Pedagógica

Estimados y estimadas estudiantes: ¡Bienvenidos!

La siguiente prueba tiene la finalidad de recoger información sobre lo que ya sabes. Por lo tanto, responde solo lo que sepas y no te preocupes por las dificultades que tengas, porque eso nos servirá a los profesores para ayudarte a aprender.Tienes 45 minutos para desarrollar la prueba.

1. A qué proceso de la historia representa la siguiente imagen del año 395 d.c.?

A. Teodosio I deja el trono a sus hijos; a Arcadio, Oriente; a Honorio Occidente.B. Roma es dividido por los bárbaros en Occidente y Oriente.C. La ciudad de Constantinopla es tomado por los musulmanes; Roma por los bárbaros.D. El cristianismo se divide en papado Oriente y papado Occidente.

2. Los siguientes enunciados son características del mundo medieval, … (cuales de los enunciados son F o V. ) A. El sistema feudal, basado en la posición de la tierraB. Existía la igualdad social, es decir, no había pobres ni ricosC. El sistema político controlado por la monarquía absolutaD. Existía libertad de religión apoyado por los monarcas y nobles.

A. FVFF B. FFVV C. VVVF D. VFVF

3. Ordena cronológicamente los siguientes sucesos ocurridos durante la invasión española en el Tahuantinsuyo: Captura del inca Atahualpa en Cajamarca, Fundación de la ciudad de San Miguel de Piura, Nombramiento como inca a Manco Inca, Muerte del inca Huayna Cápac.

A. Fundación de la ciudad de San Miguel de Piura, Captura del inca Atahualpa en Cajamarca, muerte del inca Huayna Cápac, nombramiento como inca a Manco Inca,

B. Fundación de la ciudad de San Miguel de Piura, nombramiento como inca a Manco Inca, muerte del inca Huayna Cápac, Captura del inca Atahualpa en Cajamarca

PERÚMinisterio

de Educación

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 15 –

Huarochirí.

Área de Gestión Pedagógica

C. Muerte del inca Huayna Cápac, fundación de la ciudad de San Miguel de Piura, Captura del inca Atahualpa en Cajamarca, , nombramiento como inca a Manco Inca,

D. Captura del inca Atahualpa en Cajamarca, nombramiento como inca a Manco Inca, fundación de la ciudad de San Miguel de Piura, muerte del inca Huayna Cápac

4. En la clase de HGE, presentando las imágenes de las acciones de Martin Lutero, el profesor le mandó a Raúl, estudiante de segundo grado que dramatice el papel de Martín Lutero, en uno de los episodios con voz pausada dijo lo siguiente: “…” ¿Qué pudo haber dicho Martín Lutero?

A. La interpretación de las Sagradas Escrituras no debe ser un monopolio exclusivo del clero, sino que

cualquier creyente puede leer y examinar libremente la Biblia, la cual debía ser traducida, por consiguiente, a idiomas que todos los creyentes pudieran entender.

B. El hombre puede salvarse no sólo por su fe y por la gracia de Dios, sin que las buenas obras son necesarias; en consecuencia, comprar expedientes como las bulas que vende la Iglesia católica son fundamentales para la salvación.

C. Como creyentes justos debemos lealtad a la iglesia Católica Romana y en consecuencia obediencia al Papa para ser salvos.

D. A todos los que interpretar libremente las Sagradas Escrituras se debe excomulgar, ya que la interpretación es exclusiva del clero, cualquier creyente no puede leer y examinar libremente la Biblia, la cual debía ser solo en idioma aceptada por el Papa.

5. Pirámide poblacional de Corea del Sur y Argentina en el 2012.

. La mejor conclusión a la cual podemos llegar luego de observar estas dos piramides, es:

A. La población de Congo es mas joven que la población de Corea del sur.B. La población de Corea del sur es mas joven que la poblacion de Congo.C. La popblación de Congo refleja el acercamiento crecimiento cero. D. La población de Congo es mas vieja que la de Corea del Sur.

6. Identifica cuál de los siguientes enunciados corresponde al Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD):

PERÚMinisterio

de Educación

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 15 –

Huarochirí.

Área de Gestión Pedagógica

A. Encargado de elaborar el índice de Desarrollo Humano y saber la calidad de vida.B. Estudia y garantiza la calidad ambiental en el Perú y en el mundoC. Previene en el mundo los desastres naturales y controla las manifestaciones sociales.D. Estudia causas y consecuencias solo del movimiento migratorio en el mundo.E.

7. Observando los censos entre 1940 – 2007 en el distrito de Ate. Podemos afirmar:

A. Que el crecimiento de la población se ha estancado entre 1993y 2007B. En el censo de 1972 aumentó con respecto al censo de 1961C. En 1972 la población disminuyó con respecto al censo de 1961D. La población de Ate se duplicó en el 2007 con respecto al 2005

8. Juan ve en los titulares del periódico la siguiente imagen y lee: “invocamos a la ciudadanía al apoyo en víveres, agua, ropa para los damnificados en la zona de Chosica” y Juan piensa:

A. Que el estado se encargue; a mí no me compete.B. A pesar de todo, primero es la solidaridad.C. Por qué viven en ese lugar, pues que se las arreglen.D. Los ricos que donen; pues ellos tienen más.

9. Identifique a qué sector productivo representa las siguientes imágenes.

A. 1-Secundario, 2 -Terciario 3- primario B. 1-Terciario, 2 – Secundario, 3- primario C. 1-Secundario, 2 -Terciario 3- primario D. 1- primario, 2 – Secundario, 3- Terciario,

1 3 2

PERÚMinisterio

de Educación

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 15 –

Huarochirí.

Área de Gestión Pedagógica

10. Según plantea el Dr. Antonio Brack, en el territorio peruano se identifica once ecoregiones. De esta clasificación los distritos de Santa Anita, Cieneguilla, Ate, Chosica se localizan en la ecoregión… A. El Bosque Seco EcuatorialB. El Bosque Tropical del PacíficoC. La Serranía EstepariaD. Desierto del Pacífico