2 P Electronica Básica Material de Apoyo 2015

8
LICEO NACIONAL ELECTRÓNICA BÁSICA MATERIAL DE APOYO SEGUNDO PERIODO - 2015 APELLIDOS Y NOMBRES:__________________________________________________________ CURSO: 10-1 FECHA:____________________ Estimada estudiante: El material que está recibiendo es para su formación y aprendizaje individua, por lo tanto realice los ejercicios propuestos de manera organizada y a conciencia, esto le garantizará los resultados esperados para la prueba final del segundo periodo. No utilice la calculadora para obtener las respuestas de procedimiento numérico. Se le ha notificado de este material a través del grupo de Facebook, que posee el grado 10-1 de Electrónica (aquí no valen fotocopiadoras cerradas, tiene disponibilidad las 24 horas para bajar el material) https://www.facebook.com/groups/790988680974067/ Para presentar la prueba final del segundo periodo debe solucionar este material y entregarlo, es pre requisito indispensable. No copie de otros, sea honrada, aquí también nos interesa formar mejores Colombianas PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS DESDE LA 1 HASTA LA 8, EMPLEE COMO APOYO LA IMAGEN 2 Y 3, QUE REPRESENTA EL PLANO ELECTRÓNICO DEL PAYASO SOLAR Y EL CIRCUITO IMPRESO RESPECTIVAMENTE.

Transcript of 2 P Electronica Básica Material de Apoyo 2015

LICEO NACIONALELECTRÓNICA BÁSICA

MATERIAL DE APOYO SEGUNDO PERIODO - 2015

APELLIDOS Y NOMBRES:__________________________________________________________

CURSO: 10-1 FECHA:____________________

Estimada estudiante: El material que está recibiendo es para su formación y aprendizaje individua, por lo tanto realice los ejercicios propuestos de manera organizada y a conciencia, esto le garantizará los resultados esperados para la prueba final del segundo periodo. No utilice la calculadora para obtener las respuestas de procedimiento numérico.

Se le ha notificado de este material a través del grupo de Facebook, que posee el grado 10-1 de Electrónica (aquí no valen fotocopiadoras cerradas, tiene disponibilidad las 24 horas para

bajar el material)

https://www.facebook.com/groups/790988680974067/

Para presentar la prueba final del segundo periodo debe solucionar este material y entregarlo, es pre requisito

indispensable.

No copie de otros, sea honrada, aquí también nos interesa formar mejores Colombianas

PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS DESDE LA 1 HASTA LA 8, EMPLEE COMO APOYO LA IMAGEN 2 Y 3, QUE REPRESENTA EL PLANO ELECTRÓNICO DEL PAYASO SOLAR Y EL CIRCUITO IMPRESO RESPECTIVAMENTE.

1. De acuerdo a la imagen 3, la flecha marcada con el número 4, indica la ubicación de un:a. Potenciómetro 741b. Fotoceldac. Buzzerd. I.C 741

2. De acuerdo a la imagen 3, la flecha marcada con el número 1, indica la ubicación de un(a):a. Resistencia de 1KΩ.b. Potenciómetro de 50 KΩ.c. Resistencia de 330 Ω.d. Interruptor de tiro sencillo

3. De acuerdo a la imagen 3, la flecha marcada con el número 5, indica la ubicación de un(a):a. Led.b. Potenciómetro de 50 KΩ.c. Resistencia de 330 Ω.d. Interruptor de tiro sencillo

4. De acuerdo a la imagen 3, las flecha marcadas con el número 7 y 8, indican la ubicación de:a. Un potenciómetro, conectado al centro y un extremo del mismob. Un buzzer, conectado al positivo de la fuente (flecha 7) y al negativo de la fuente (flecha 8)c. Un potenciómetro, conectado a cada uno de los extremos del mismod. Un buzzer, conectado al positivo de la fuente (flecha 8) y al negativo de la fuente (flecha 7)

5. De acuerdo a la imagen 3, que representa el circuito impreso de la alarma nocturna activada con fotocelda (segundo proyecto del 2 periodo); la flecha marcada con el número 6, indica la ubicación de un componente electrónico. ¿A qué componente se refiere? (Utilice como apoyo la imagen 2).

6. De acuerdo a la imagen 3, que representa el circuito impreso de la alarma nocturna activada con fotocelda (segundo proyecto del 2 periodo); la flecha marcada con el número 7, indica la ubicación de un componente electrónico. ¿A qué componente se refiere? (Utilice como apoyo la imagen 2).

7. De acuerdo a la imagen 3, que representa el circuito impreso de la alarma nocturna activada con fotocelda (segundo proyecto del 2 periodo); la flecha marcada con el número 3, indica la ubicación de un componente electrónico. ¿A qué componente se refiere? (Utilice como apoyo la imagen 2).

8. De acuerdo a la imagen 3, que representa el circuito impreso de la alarma nocturna activada con fotocelda (segundo proyecto del 2 periodo); la flecha marcada con el número 2, indica la ubicación de un componente electrónico. ¿A qué componente se refiere? (Utilice como apoyo la imagen 2).

EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, DE LA 9 HASTA LA 29, PARA CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES INDIQUE SI ELLAS SON VERDADERAS O FALSAS Y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA (PREGUNTA ABIERTA QUE DEBE

RESPONDER EN DOS RENGLONES).9. De acuerdo a la imagen 2, el pin 2 del IC 741 se conecta al potenciómetro de 50 KΩ por uno de sus extremos.

De acuerdo a la imagen 2, el buzzer se encuentra en paralelo con la conexión R1-D1.

10. De acuerdo a la imagen 2, LDR significa Resistencia Dependiente del Led.

11. De acuerdo a la imagen 3, el lado negativo del buzzer se conecta al pin 6 del IC 741.

12. Cuando se conecta un potenciómetro, se debe respetar la polaridad del mismo.

13. De acuerdo a la imagen 3, el voltaje de alimentación positiva del IC 741, ocurre en el pin 7.

14. De acuerdo a la imagen 3, en la flecha marcada con la número 6, se ubica un led, en donde el lado negativo del mismo, se conecta a la derecha y el negativo a la izquierda (derecha e izquierda con respecto al número 6).

15. De acuerdo a la imagen 3, el pin 4 del IC termina conectándose por uno de los extremos del potenciómetro de 50 KΩ.

16. La imagen 4, muestra la conexión de un circuito con información en algunas de las resistencias del circuito. De acuerdo a la imagen 4, es cierto afirmar: “Si se conocen las caída de tensión sobre las resistencias R1 y R3, se suman dichas caídas y lo que falte para llegar a 20 V. (voltaje de la fuente), es la caída de voltaje que ocurre sobre R2”.

17. De acuerdo a la imagen 4, la corriente que circula por el circuito es de 135 mA.

18. De acuerdo a la imagen 4, para hallar el valor de la resistencia R1, se toma la corriente del circuito y se divide entre 4,45 V. que es la caída de voltaje en R1.

19. De acuerdo a la imagen 4, el valor de la resistencia R1 es de 33 Ω.

20. De acuerdo a la imagen 4, la resistencia total del circuito es de 445 Ω.

21. De acuerdo a la imagen 4, la caída de tensión en la resistencia R2 es de 2,05 V.

22. De acuerdo a la imagen 5, es falso afirmar que: “Al sumar las intensidades A2 más la intensidad A3, el resultado es la intensidad A1”.

23. De acuerdo a la imagen 5, la corriente que circula por la R4 es la misma que circula por la R1.

24. De acuerdo a la imagen 5, es cierto afirmar que: “Si a la corriente total A1 que es de 76,9 mA, se le suma la corriente A2 que es de 30,76 mA, la corriente A3 es de 107,6 mA”.

25. De acuerdo a la imagen 5, es cierto afirmar: “La resistencia equivalente entre las resistencias R2 y R3 es de 200 Ω, ya que entre las resistencias calculadas, una es el doble de la otra, por lo tanto la resistencia equivalente es la tercera parte de la resistencia mayor”.

26. De acuerdo a la imagen 5, es cierto afirmar: “La caída de voltaje en R3, es igual a la caída de voltaje en R2.”

27. De acuerdo a la imagen 5, es falso afirmar: “Si el valor de la fuente de 20 voltios se cambiara por una fuente de 10 voltios, entonces la resistencia equivalente o total es igual a la mitad”.

28. De acuerdo a la imagen 5, es cierto afirmar: “Si el valor de la fuente de 20 voltios se cambiara por una fuente de 10 voltios, entonces la corriente total es igual a la mitad”.

29. De acuerdo a la imagen 5, es cierto afirmar: “Para hallar la caída de tensión en la resistencia R1, debo multiplicar la corriente A1 por el valor de la resistencia, previa conversión de la corriente A1 en amperios”.

LAS PREGUNTAS 30 A LA 36, RESPÓNDALAS DE ACUERDO A LA IMAGEN 6, EN DONDE SE OBSERVA UN CIRCUITO ALIMENTADO CON UNA FUENTE DE PODER DE 9 V. Y EL VALOR DE LAS RESISTENCIAS DADO EN Ω.

30. El valor de la resistencia equivalente entre los puntos a-b, es de:a. 20 Ωb. 30 Ωc. 40 Ωd. 80 Ω

31. El valor de la resistencia equivalente entre los puntos e-f es de:a. 50 Ωb. 100 Ωc. 75 Ωd. 200 Ω

32. El valor de la resistencia equivalente entre los puntos c-d es de:a. 50 Ωb. 100 Ω

c. 75 Ωd. 200 Ω

33. El valor de la corriente total del circuito es de:a. 225 mAb. 22,5 mAc. 4,44 mAd. 44,4 mA

34. Si el valor de la fuente de alimentación del circuito en la imagen 6, se hiciera el doble, la corriente total del circuito con respecto al valor original, entonces:

a. Es igual a la mitadb. No cambia, se mantiene constantec. Se hace el dobled. Hay que recalcular o volver a calcular la resistencia total del circuito

35. Si el valor de la resistencia de 300 Ω se cambia por uno de 150 Ω, del circuito en la imagen 6, entonces el valor de la resistencia equivalente entre los puntos e-f es de:

a. 150 Ω b. 100 Ω c. 75 Ω d. 50 Ω