2. La problem

26
1 8vo. Congreso Nacional de Estudios del Trabajo – ASET. Cdad. de Buenos Aires. Título ponencia TELETRABAJO, ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA Y REPRESENTACIONES SOCIALES. Un abordaje de una organización dedicada a la producción voluntaria de Software Libre. Autor : Verónica Xhardez – [email protected] Pertenencia Institucional : Maestría  en Ciencias Políticas y Sociología de FLACSO Sede Buenos Aires. Ayacucho 551 (C1026AAC) CABA. 1. Introducción Esta ponencia se basa en mi trabajo de tesis de Licenciatura en Antropología de la UBA y tiene como objetivo abordar resumidamente la problemática del Teletrabajo en una organización voluntaria dedicada a la creación de Software Libre (SL), en el contexto sociohistórico de Argentina 2000s. Para analizar la modalidad Teletrabajo en la producción voluntaria de SL en el país, se privilegió la dinámica de los procesos de coordinación-cooperación-control de las divisiones del trabajo expresados al interior de la organización y, especialmente en esta ponencia, las representaciones sociales de los actores participantes respecto de aquellos mismos procesos, representaciones que justifican su compromiso con la organización voluntaria a pesar de la ausencia de remuneración monetaria. A diferencia del trabajo aplicado de forma directa sobre la materia, el trabajo con y sobre la información, en interacción y articulado al uso generalizado de TICs, constituye el fundamento del capitalismo actual (Roldán, 2006, 2005a y b, 2004 a y b; Dantas, 2003, 2002 y 1999; Katz, 2001; Tauile, 2001, entre otros). En este contexto específico, aún en construcción, se despliega la modalidad Teletrebajo definida como la actividad de trabajo en red, mediada por tecnologías de la información y la comunicación, realizada en espacios laborales físicamente dispersos. Esta modalidad de trabajo puede concretarse en diferentes formas productivas: la capitalista (asalariada); la autónoma (Producción Simple de Mercancías dirigida al mercado, PSM); o en una variedad de formas híbridas, como es la voluntaria analizada en este trabajo.  A partir del análisis de la organización del trabajo llevado a cabo por el Proyecto que denomino “LinuxArgentino” se problematiza la forma productiva en que se sustenta (híbrida voluntaria) y se procura buscar respuestas al interrogante sobre las razones que explican el compromiso de los actores con el Proyecto, a pesar de la clara expresión de jerarquías definidas en tanto producto de la coordinación de las divisiones del trabajo, indagando el el papel de sus

Transcript of 2. La problem

Page 1: 2. La problem

1

8vo. Congreso Nacional de Estudios del Trabajo – ASET. Cdad. de Buenos Aires.

Título ponencia: TELETRABAJO, ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA Y REPRESENTACIONES SOCIALES. Un abordaje de una organización dedicada a la producción voluntaria de Software Libre. Autor: Verónica Xhardez – [email protected] Institucional: Maestría  en Ciencias Políticas y Sociología de FLACSO Sede BuenosAires. Ayacucho 551 (C1026AAC) CABA.

1. Introducción

Esta ponencia se basa en mi trabajo de tesis de Licenciatura en Antropología de la UBA y

tiene como objetivo abordar resumidamente la problemática del Teletrabajo en una organización

voluntaria  dedicada a la  creación de  Software Libre (SL),  en el  contexto sociohistórico  de

Argentina 2000s. Para analizar la modalidad Teletrabajo en la producción voluntaria de SL en el

país,  se  privilegió   la  dinámica de  los  procesos  de coordinación­cooperación­control  de  las

divisiones   del   trabajo  expresados   al   interior   de   la   organización   y,   especialmente   en   esta

ponencia, las representaciones sociales de los actores participantes respecto de aquellos mismos

procesos, representaciones que justifican su compromiso con la organización voluntaria a pesar

de la ausencia de remuneración monetaria.

A diferencia del trabajo aplicado de forma directa sobre la materia, el trabajo con y sobre

la información, en interacción y articulado al uso generalizado de TICs, constituye el fundamento

del capitalismo actual (Roldán, 2006, 2005a y b, 2004 a y b; Dantas, 2003, 2002 y 1999; Katz,

2001; Tauile, 2001, entre otros). En este contexto específico, aún en construcción, se despliega la

modalidad Teletrebajo definida como la actividad de trabajo en red, mediada por tecnologías de

la información y  la comunicación,   realizada en espacios  laborales  físicamente dispersos.  Esta

modalidad   de   trabajo   puede   concretarse   en   diferentes  formas   productivas:   la   capitalista

(asalariada); la autónoma (Producción Simple de Mercancías dirigida al mercado, PSM); o en

una variedad de formas híbridas, como es la voluntaria analizada en este trabajo. 

 A partir del análisis de la organización del trabajo llevado a cabo por el Proyecto que

denomino “LinuxArgentino” se problematiza la forma productiva en que se sustenta (híbrida

voluntaria)  y   se  procura  buscar   respuestas   al   interrogante   sobre   las   razones  que  explican  el

compromiso de los actores con el Proyecto, a pesar de la clara expresión de jerarquías definidas

en tanto producto de la coordinación de las divisiones del trabajo, indagando el el papel de sus

Page 2: 2. La problem

2

representaciones sociales.

Por   último,   la   ponencia   reflexiona   sobre   la   dinámica   interna   de   la   organización   en

relación a su vez con la   influencia del contexto y ofrece una serie de sugerencias sobre los

aportes voluntarios realizados por desarrolladores de Software Libre. 

2. La problemática del Teletrabajo 

  En   un   marco   aún   en   construcción   de   desarrollo   socioeconómico   basado   en   la

Información,   el   Conocimiento  y   el   uso  generalizado  de   TICs   se   despliega  la   controvertida

modalidad de trabajo —denominada Teletrabajo— definida en la Introducción como la actividad

de  trabajo en red, mediada por    tecnologíasde la información y la comunicación, realizada en

espacios   laborales  físicamente   dispersos.   Esta   modalidad   de   trabajo   puede   concretarse   en

diferentes  formas productivas:   la  capitalista   (asalariada);   la autónoma (Producción Simple  de

Mercancías   dirigida   al  mercado,  PSM);   o   en  una  variedad  de   formas  híbridas,   como  es   la

voluntaria analizada en este estudio. 

A   partir   de   esta   concepción   de   Teletrabajo   es   posible   encontrar   coincidencias   y

diferencias con varias de las definiciones más usuales desarrolladas en la bibliografía argentina

que versa sobre el tema (Martínez y Vocos, 2005 y Lenguita, 2006). Los elementos a considerar

a los efectos del presente análisis  son los siguientes: la utilización de  TICs  (que permiten el

trabajo con y sobre la información), la  deslocalización  del trabajador, el  trabajo en red  y la

forma productiva en que se implementaría dicha modalidad de trabajo articulada a su contexto

histórico específico.

Martínez y Vocos (2005)  definen al Teletrabajo como: “el desempeño de una actividad

laboral  sin   la   presencia   física   del   trabajador   en   la   sede   de   la   empresa  durante   una  parte

importante   de   su   jornada   laboral.   Supone  el  uso   frecuente   de  procesamiento  electrónico  de

información (informática)  y  el  uso  permanente de  algún medio de  telecomunicación  para el

contacto entre el teletrabajador y la empresa. Es una forma multiforme y diversa de realizar el

trabajo de modo  no presencial  en la empresa. Afecta la noción de puesto físico de trabajo e

incluso la percepción acerca de lo que es trabajo.” (Martínez y Vocos, 2005, pág. 3, subrayado en

el original). 

Sobre el uso de TICs, Martínez y Vocos destacan su fuerte presencia en el espectro de la

tecnología  que se utiliza (computadoras y software de gestión y de telecomunicaciones). “El

Page 3: 2. La problem

3

teletrabajador   utiliza   equipamiento   informático   para   trabajar   y   las   telecomunicaciones   para

mantener el contacto con la compañía.” (Ibídem, pág. 4). De todas formas, si bien se acuerda con

la definición de los autores respecto de la utilización de  TICs,  este  trabajo no considera  las

tecnologías únicamente como instrumentos que definen las formas de control sobre el proceso de

producción,   sino   también   como   elementos   que   permiten   la   cooperación   dependiendo   del

contexto productivo en que las mismas se empleen. Los autores, por el contrario, al estudiar

ejemplos de Teletrabajo en empresas capitalistas destacan el control especialmente si se trata de

trabajo   en   línea,   ya   que   “a   través   de   la   comunicación   continua   que   permiten   las   nuevas

tecnologías,   el   empresariado  puede  controlar,  dirigir,  modificar,  dar   instrucciones,   recibir   el

resultado del trabajo, etc., tal como si el trabajador estuviera en la firma.” (Ibídem, pág. 5). 

Respecto de la deslocalización del trabajador, se acuerda con Martínez y Vocos en que se

trata de una característica constitutiva de la modalidad Teletrabajo, a la que identifican como un

tipo de trabajo a distancia. Según indican, el Teletrabajo podría realizarse en diferentes ámbitos,

pero siempre distintos del de la empresa para la cual se realiza la tarea: en el hogar, en forma

ambulante, en telecentros, etc. Pero también existen algunas reservas sobre este elemento: a pesar

de coincidir  con   los  autores  en el  principio  de deslocalización,  este   trabajo  no considera al

teleoperador telefónico como un tipo de teletrabajador, ya que la definición propuesta se refiere a

“espacios laborales físicamente dispersos”, lo que significa que el teletrabajador desarrolla sus

funciones fuera del espacio físico de cualquier unidad productiva, y no, como en el caso de los

operadores de ‘call centers’, en un lugar centralizado de trabajo. 

En materia del tercer elemento:  trabajo en red, la definición de Martinez y Vocos no

contempla la posibilidad de relacionar el uso de TICs con redes sociales, siendo precisamente

este vínculo el que constituye una novedad en la definición sugerida en este trabajo.

Por último, respecto de las formas productivas: los autores no distinguen entre todas las

formas productivas en las cuales el Teletrabajo puede manifestarse, como tampoco aluden a su

contexto histórico específico. Sin embargo, remiten a una “relación contractual” a  partir de la

cual “el teletrabajo puede tomar dos formas: en relación de dependencia —asalariado— (más allá

de   la   figura   legal­contractual)  o  por   cuenta  propia”   (Ibídem,  pág.  5).  Es  decir,   aluden  a   la

posibilidad de Teletrabajo asalariado o autónomo —categorías que no son desarrolladas por los

autores— en las cuales los teletrabajadores siempre se encuentran en relación con la empresa o el

mercado.   De   esta   manera,   dejan   de   lado   la   posibilidad   del   Teletrabajo   ejercido   en   formas

Page 4: 2. La problem

4

productivas híbridas voluntarias como la de este estudio. Agregan además: “En realidad este tipo

de trabajo se da generalmente en relación de dependencia,  si  no es así  no queda en claro a

distancia de qué se realiza.” (Ibídem). 

El   trabajo   de   Lenguita   (2006)   no   contempla   una   definición   única,   sino   que   ofrece

diferentes definiciones para ejemplificar una multiplicidad de elementos tomados en cuenta por

distintos   autores1  a   los   efectos   de   considerar   el   análisis   del   Teletrabajo.   Los   criterios

seleccionados   en   su   texto   aluden   a   las   dimensiones:  tecnológica,   de  deslocalización  (que

denomina 'locativa'), temporal y a la concepción legal del régimen de contratación. Según estas

dimensiones, es posible encontrar coincidencias y diferencias con los elementos propuestos en

este trabajo para el análisis de los autores anteriores. 

Respecto del  uso de TICs:  la autora afirma que si bien la dimensión tecnológica forma

parte de la modalidad Teletrabajo, ésta no debe ser un elemento que conlleve determinismo.2 “La

herramienta para esta transformación [se refiere a la articulación entre la economía formal y la

informal]   fue   la  utilización   intensiva  en   el   proceso   y   en   el  intercambio  de   las  TICs

(característica   fundamental  en  el   teletrabajo)”  (Lenguita,  2006,  pág.  54,  negritas  agregadas).

Cabe destacar de todas formas, que aún existiendo coincidencia sobre la importancia del uso de

TICs en la definición de Lenguita y en la sugerida en este trabajo, la primera incorpora criterios

de subordinación, disciplina y control a través de las TICs. Este trabajo, en cambio, insiste en la

reivindicación   de   esas   tecnologías   como   posible   elemento   facilitador   de   la   cooperación

dependiendo, como se dijo, del contexto productivo de su utilización.

Este criterio tecnológico está muy asociado al segundo elemento con el que se coincide:

deslocalización (que Lenguita denomina ‘locativo’) por el cual la autora define al Teletrabajo

como un tipo de trabajo a domicilio, pero diferente en su “sustancia”. “El criterio tecnológico ha

estado estrechamente ligado al criterio locativo desde el punto de vista de la naturaleza radical de

este cambio organizativo: como la tecnología modifica sustantivamente la forma de trabajo, esta

forma de trabajo a domicilio se diferencia 'en su sustancia' de la modalidad tradicional de trabajo

a domicilio.” (Ibídem, pág. 59) 

1 Como el caso de Nilles, Gray, et al; Bamplain, Martín Flores, entre otros.2 Lenguita, en un artículo de 2000 aporta una visión crítica hacia el determinismo tecnológico en lo que

respecta a la utilización de las tecnologías para esta modalidad —que aduce surge del proceso discursivo que hizoaparecer este nuevo fenómeno incluso antes de ser una realidad analizable académicamente—  y asegura que elTeletrabajo, que define allí como trabajo deslocalizado de la unidad productiva, realizado sobre la informacióny en el contexto de la empresa capitalista, puede modificar la dinámica de los procesos productivos estudiados. 

Page 5: 2. La problem

5

La definición propuesta en este trabajo difiere, en cambio,  en los siguientes aspectos:

Respecto del tercer elemento el trabajo en red: la propuesta de Lenguita 2006 no toma en cuenta

la  importante vinculación entre el uso de TICs y las redes sociales, articulación que se sabe

necesaria   para   el   análisis   de   la   cooperación   que   se   establece   en   las   relaciones   entre

teletrabajadores.3

Finalmente, sobre  formas productivas: si bien Lenguita hace referencia a la existencia

del   trabajador   subordinado   (asalariado)   o   free   lance   (autónomo),   estas   categorías   no   son

explicadas  y   son  a   veces   confundidas  durante   el   desarrollo   de   la  propuesta  que  alude  a   la

existencia de un mismo tipo de “telesubordinación”, sin aclarar la relación de los teletrabajadores

respecto de la propiedad/control de los medios de producción. Cabe mencionar, sin embargo, que

la autora provee el criterio de caracterización legal contractual como definitorio de la modalidad

Teletrabajo, sosteniendo que “un teletrabajador con base en el hogar puede ejercer su actividad

laboral de manera subordinada, bajo un contrato de tipo laboral, o autónoma, bajo un contrato de

tipo comercial (free lance).” (Ibidem, pág. 66) Este criterio no resulta relevante a los efectos de

este trabajo, ya que no se detiene a explicar las diferencias entre los tipos de acuerdo desde la

perspectiva   de   las   formas   productivas   asociadas   a   los   mismos.   No   obstante,   tanto   la

diferenciación   entre   formas   productivas   como   la   articulación   a   sus   contextos   históricos

específicos, ambos ausentes en la elaboración de Lenguita, resultan de vital importancia ya que

definen la construcción de las jerarquías dentro de los grupos que utilizan esta modalidad de

trabajo. 

Estas mismas reservas pueden hacerse respecto de su tratamiento de los mecanismos de

“control laboral” relacionados con el proceso de producción de parte de la empresa capitalista

(control  por  disponibilidad/aislamiento)   (Ibídem,  pág.  98)  o   relacionados con un  régimen de

contratación atípico (control por autonomía/subordinación) (Ibídem, pág. 102). 

Una última diferenciación con la propuesta de la autora alude al que Lenguita denomina

“criterio temporal”, elemento que no es considerado en la definición propuesta en este trabajo. El

criterio temporal se refiere al tiempo de trabajo empleado para esa modalidad en relación a la

jornada   laboral.  “Así   se   caracteriza   el   trabajo   'suplementario',   'alternativo'   o   'permanente'.”

(Ibídem,   pág.   72)   Tanto   esta   diferencia   como   la   indicada   anteriormente   respecto   de   la

“caracterización legal”, parecen tener un origen común: el texto de Lenguita no diferencia con3 Debe destacarse de todas formas, que Lenguita en su texto del 2000, alude al trabajo en red como “una

continuidad conectiva” (Lenguita, 2000. pág. 11 y siguientes). 

Page 6: 2. La problem

6

nitidez las distintas formas productivas en las que esta modalidad de trabajo se inserta o puede

insertarse.4 

Resumiendo,   la   definición   de   Teletrabajo   propuesta,   i)   concuerda   con   los   autores

mencionados respecto del uso de TICs como elemento mediador de las comunicaciones que se

generan en esta modalidad de trabajo. Sin embargo, a diferencia de aquellos, enfatiza que las

TICs pueden ser utilizadas tanto como elemento de cooperación como también de control.5 ii)

Asimismo concuerda con aquéllos en la idea de deslocalización física del trabajador, aunque sin

adscribir al ejemplo del call center como una forma de Teletrabajo. Por otro lado se diferencia de

ellos iii) al incorporar el concepto de trabajo en red (red social de teletrabajadores sobre redes

técnicas,  TICs);  y  iv) al  destacar  la posibilidad de que esta misma  modalidad de trabajo,  se

ejerza   en   diferentes   formas   productivas  incluyendo   las   híbridas   voluntarias   como   la

desarrollada aquí.6 

2.1 La forma productiva híbrida voluntaria del Proyecto LinuxArgentino.

Como se indicó la modalidad Teletrabajo puede expresarse en una variedad de formas

productivas y por esta razón las definiciones propuestas por los autores nombrados —que aluden

a las formas asalariadas y autónomas— no pueden ser empleadas para explicar las características

del Teletrabajo llevado a cabo en  la forma productiva híbrida voluntaria estudiada. Dado que no

se   cuenta   con   un   modelo   elaborado   a   tales   efectos,   se   utilizará   como   punto   de   partida   el

desarrollado por Martha Roldán en su estudio de otra forma híbrida, pertinente a la producción

Teatral   Vocacional   (no   comercial)  que   la   autora   aborda   comparándola   y   estableciendo   sus

diferencias respecto de la Producción Simple de Mercancías (PSM) propia de la producción en

Artes Visuales (Roldán, 2007 a y b, 2006).

4 Como en el caso de esta cita: “El hecho de que el teletrabajador emplee una máquina de coser o unacomputadora durante la  concepción de su trabajo, no implica que su trabajo pueda considerarse como menossubordinado que otros.” (Lenguita, 2006, pág. 93) Sin embargo, considero que no cabe asimilar ambos casos sinexplicitar las formas productivas en que esos trabajos se insertan. 

5 Puede encontrarse material disponible sobre el uso de TICs, tanto en su versión pesimista (Virilio, 1999)—quien sostiene que el uso de estas tecnologías, también usadas para el control, no ofrecen en definitiva beneficios— como la optimista que destaca las posibles ventajas balanceadas para el teletrabajador y la empresa. Este últimotal vez sea producto de un punto de vista que no complejiza en profundidad todos los factores a los que losteletrabajadores se exponen según sus formas productivas, sobre todo como resultado de la deslocalización.(Boiarov, 2002; Altisen, 1998).

6 Diferenciándose del análisis de procesos productivos que muestran el conflicto endémico en las relacionescapital/trabajo (Roldán, 2000; Harvey, 2001) la temática del Teletrabajo voluntario ofrece una nueva perspectivasobre el uso de TICs para la organización productiva en red que se espera desarrollar en el futuro.

Page 7: 2. La problem

7

Esa propuesta define a la PSM como aquella propia de la producción artesanal clásica

basada en:  “la  propiedad de  los   instrumentos  y del  objeto  de  trabajo,  por  parte  del  o  de  la

artesano/a y el ejercicio de su actividad de trabajo directamente sobre la materia, y a lo largo de

las   distintas   etapas   del   proceso   de   producción,   una   intervención   hecha   posible   por   el

conocimiento  ‘holístico’  de   aquella   totalidad  por  parte  del/de   la   artesano/a.  De ahí   que  con

frecuencia   se  encomie  a   la   (PSM) por  permitir  a   lo/as  artesano/as  utilizar   las   tecnologías  y

fuentes de energía disponibles a fin de controlar su propia configuración Tempo­espacial a través

del control de las divisiones del trabajo (distribución del trabajo), los tiempos de roducción (y re­

producción) desde el diseño del producto, su misma producción, a la comercialización de la pieza

final (…). Por ende también comprende  el control sobre la coordinación de las divisiones del

trabajo. ” (Roldán, 2007 a, cursivas en el original). 

A partir de esta definición, es posible comparar otras formas productivas con la PSM

clásica según los siguientes elementos: la propiedad y control de los medios de producción (que

definen   la  existencia  o  no  de  contradicción entre  el  capital  y  el   trabajo)7,  la  relación entre

producto elaborado y el mercado  (si está o no producido para éste) y  el nivel de conocimiento

sobre las diferentes etapas del proceso productivo en su totalidad. Como resultado es válido decir

que la forma productiva que sustenta el proyecto puede considerarse como híbrida voluntaria,

ya que comparte algunas características de la PSM pero también expresa importantes diferencias

respecto de la misma. Esta forma productiva tiene en común con la PSM clásica el hecho de que

es el trabajador quien detenta la propiedad/control de sus instrumentos de trabajo, a pesar que en

este caso en particular, todos los participantes del Proyecto poseen la propiedad/control de esos

instrumentos (TICs). 

Sin embargo, existe una variedad de diferencias respecto de la PSM clásica que pueden

sintetizarse en: i) todos los participantes del Proyecto trabajan sobre la información a través de

las TICs, en lugar de directamente sobre la materia; ii) el producto no es ofrecido en el mercado

ya que el resultado del trabajo (SL) circula de manera gratuita; y iii) todos los participantes del

Proyecto cuentan con un alto nivel  de conocimiento de la  totalidad del proceso. Una última

7  Ya es sabido que la producción capitalista está basada en la contradicción entre el capital y el trabajo.“Son las relaciones sociales predominantes en cada modo de producción las que otorgarán su sello específico alcarácter de la interacción dentro y entre procesos de trabajo en los que podría expresar aquel potencial creador [delser humano].En la producción capitalista de mercancías, ese sello está otorgado por la búsqueda de obtención deuna ganancia, de modo que la historia de sus formas de producción se lee como la lucha entre los intentos delcapital por incrementar la tasa de plusvalía y los intentos de los trabajadores para resistirla.” (Roldán, 2000. Pág.74, nota 2).

Page 8: 2. La problem

8

característica señalada es la posibilidad que poseen los participantes del Proyecto de suspender

su trabajo total o parcialmente y de decidir sobre su ingreso, egreso y recursos que ofrecen a la

organización.

Sustentado en esta forma productiva híbrida voluntaria y a través del trabajo en red8, tiene

lugar el proceso de elaboración del sistema operativo libre LinuxArgentino YZ 2005.1, objeto de

análisis de esta sección. El mismo fue realizado por miembros del Proyecto LinuxArgentino en el

lapso de tres meses, entre mediados de marzo de 2005 y el 20 de junio del mismo año, fecha en

la que fue puesto a disposición de los usuarios en Internet como producto terminado. 

3. Organización del trabajo voluntario en la producción del LinuxArgentino YZ 2005.1 

El   Proyecto   LinuxArgentino,   en   sentido   amplio,   es   una   organización  voluntaria,

informal  (sin   personería   jurídica)   e   independiente   del  Estado  del   cual   no   recibe   subsidios.

Aunque se encuentra abocada principalmente a la creación de SL, también lleva a cabo otras

actividades afines entre las que se hallan la investigación sobre la trasmisión en tiempo real de

audio y video, servicios de  hosting,  la  implementación de servicios ofrecidos sobre el  nuevo

protocolo IP de Internet (IPV6) y sistemas de conferencias on line. En el momento del desarrollo

del LinuxArgentino YZ 2005.1 (un sistema operativo GNU/Linux)9, esta actividad fue la más

importante tarea llevada adelante por la organización. Todos los participantes afectados a esa

elaboración (un total de diecisiete varones) cooperaron de manera voluntaria y sin retribución

monetaria de ningún tipo y detentaron, además, los instrumentos de trabajo para el desarrollo de

sus tareas contando con un alto nivel de conocimiento sobre el proceso productivo. 

De los diecisiete participantes —grupo compuesto únicamente por varones— pudieron

entrevistarse once de ellos. Ocho de los once miembros de este grupo pertenecen a la franja etaria

de entre veintinueve y cuarenta años, siendo sólo uno mayor a los cuarenta y cinco años, y dos

menores a los veintitrés años. 

Todos los participantes cuentan con algún tipo de conocimiento técnico, más de la mitad

de ellos referido especialmente a la informática y el resto a la electrónica y alguna ingeniería; o

8 El elemento distintivo “trabajo en red” no será abordado en esta ponencia por la elección y recorte sobre laproblemática desarrollada, pero un primer acercamiento puede ser consultado en la Tesis de Licenciatura que laorigina. (Ver Bibliografía Xhardez 2007). 

9 Sistema operativo libre basado en su antecesor Unix. Es uno de los paradigmas del desarrollo de SoftwareLibre   donde   el   código   fuente   (o   instrucciones   inteligibles   por   el   hombre   realizadas   en   un   lenguaje   deprogramación) está disponible públicamente y cualquier persona con los conocimientos informáticos adecuados,puede libremente estudiarlo, usarlo, modificarlo y redistribuirlo.

Page 9: 2. La problem

9

bien   son  egresados  de  escuelas   técnicas.  Los  que  poseen  un  grado universitario   incompleto

representan casi la misma proporción, aunque se estima que sólo la mitad de estos seis varones

tiene intenciones de terminar la universidad. 

Esta información evidencia que el grupo de trabajo dedicado a la creación de SL dentro

de esta organización voluntaria, está conformado por varones jóvenes aunque ya adultos, y con

conocimiento técnico de nivel mediano a avanzado. También indica, por la diversidad de las

disciplinas a las que se dedicaron (ingeniería electrónica, industrial y civil, telecomunicaciones,

etc.) que el grado formal de conocimiento sobre desarrollo de software específicamente, no es un

elemento que define la posibilidad de participación.10

Respecto del trabajo remunerado y de otros recursos disponibles en tanto medio de vida,

una gran mayoría trabaja de manera autónoma o alternando trabajo autónomo y asalariado.

Los   ejemplos   de   trabajo   asalariado   están   directamente   relacionados   con   la   docencia   y   con

puestos operativos de responsabilidad técnica como departamentos de sistemas gubernamentales

o   soporte   técnico   de   empresas   de   comunicación.   Cabe   señalar   dos   casos   diferentes:   quien

coordina el Proyecto cuenta con ahorros y rentas que le permiten dedicar todo su tiempo a un

trabajo totalmente voluntario; y quien realiza el soporte operativo gerencia su propia empresa

dedicada al software y servicios informático con personal a cargo. 

3.1 El proceso de producción de la versión de GNU/Linux 'LinuxArgentino YZ 2005.1'

A   los   efectos   del   análisis   de   este   proceso   de   elaboración   de   una   nueva   versión   de

LinuxArgentino,   se   definirán   distintas  etapas  acordes   con   los   trabajos   principales   —

especialmente en materia de desarrollo y  testeo— que fueron las que definieron los  tiempos

aproximados   utilizados   durante   el   proceso.   A   partir   de   ellas,   se   incorpora   información

complementaria sobre otras tareas paralelas relativas a la nueva versión que se prepara, así como

sobre la duración de las etapas, las personas que trabajaron en cada una y la coordinación de las

divisiones del trabajo. 

A modo de síntesis del análisis del proceso se presenta el cuadro siguiente (Cuadro 1) y

se   indica  que  el  proceso  de  elaboración una  nueva  versión,  está   integrado por   los  procesos

10 De hecho, de los cuatro desarrolladores, ninguno tiene el grado universitario completo y si bien dos deellos  estudian aún en  la  universidad para  lograrlo,  no  todos  los  desarrolladores  estudiaron para programadorespecialmente.

Page 10: 2. La problem

10

principales de selección de paquetes que conformarán la versión Pre­Release11 (PR) inicial para

pruebas, los testeos de esta, las correcciones (desarrollo) que dan lugar a innumerables ISOS12 de

prueba cada vez, otras versiones PR; así como la liberación de la versión definitiva. Existen otras

tareas no asociadas al desarrollo de software en sí como el caso de promoción, prensa y difusión

(que  ponen a  disposición   información,   como  también   lo  hacen   las   tareas  de  traducción),   la

consultoría (técnica, política y comercial) y la documentación específica elaborada para la nueva

versión.13 El Cuadro 114  representa entonces el proceso de producción del LinuxArgentino YZ

2005.1,  los intervalos de tiempo de cada una de las etapas que se presentarán a continuación, así

como los actores de cada etapa y la comunicación entre ellos. En esta ponencia que coloca el

foco en la dinámica del trabajo voluntario, no se detalle cada una de las etapas pero sí se refleja a

través del cuadro adjunto la división del trabajo establecida en cada una según las tareas llevadas

adelante por los participantes. 

11 Una Pre­release (PR), es una versión no definitiva del producto terminado (no lanzado aún) y puesto eneste caso a disposición pública para su prueba previa a la liberación definitiva. 

12 ISO International Organization for Standarization. La ISO 9660 es la norma utilizada para definir lossistemas de archivos que integra un CD Rom de sólo  lectura y que pueden ser  leídos por múltiples sistemasoperativos y dispositivos. 

13 La elaboración del producto software finalizaría con la elaboración de una versión Release para descargajunto con su documentación. 

14 Este cuadro, está inspirado en la sistematización del proceso de trabajo sobre el Teatro Vocacional deRoldán 2006b.

Page 11: 2. La problem

11

Page 12: 2. La problem

12

Para el  análisis  del  proceso de producción  fue necesario recabar  información en base

indicadores específicos de los conceptos claves tales como los recursos puestos en juego durante

el proceso: tanto los relativamente mensurables —tiempo de trabajo y conocimiento aportado al

Proyecto— como los simbólicos referidos al reconocimiento y sus representaciones sociales (que

se verán más adelante). 

Pero ¿cómo analizar, a su vez, la coordinación (sea cooperativa o impuesta) en una forma

productiva híbrida voluntaria como la abordada en esta ponencia? Ante la ausencia de modelos

pertinentes   se   utilizará   el  desarrollado   por   Roldán   2000,  a   fin   de   explicar   los   procesos   de

estructuración de poder y de control en la empresa capitalista. En este modelo la coordinación

impuesta (control) fundamentan jerarquías que son el resultado del acceso asimétrico a recursos

de origen estructural (clase, género, etnia, raza; reflejados a su vez en distintos niveles de tiempo

de trabajo remunerado y de ocio, de conocimiento, de sofisticación simbólica, etc.) que se ponen

en juego en la dinámica de la producción capitalista. La utilización de este modelo adaptado a la

organización   productiva   híbrida   voluntaria   estudiada   permitió   reconocer   la   dinámica   de   la

coordinación jerarquizante según los recursos que ponen en juego los actores durante el proceso

de   producción   del   LinuxArgentino   YZ   2005.1   (tiempo   y   conocimiento,   tomados   como

indicadores relavados en el campo). 

3.2 La expresión de  las   jerarquías resultados de  la  coordinación­cooperación­control  de  lasdivisiones del trabajo.

A los efectos del análisis de la dinámica productiva del LinuxArgentino YZ 2005.1

en   términos   de   formas   de   coordinación   de   las   divisiones   del   trabajo   y   su   consecuente

jerarquización   entre   los   actores   participantes,  se   identificaron   las   diferentes   jerarquías   entre

actores  en   tanto   resultado   de   los  procesos   de   coordinación­cooperación­control   de   las

divisiones  del   trabajo,   expresadas   en  base   a   los  diferentes   ejes   (construidos  de  acuerdo   al

conjunto de funciones desplegadas por los actores) y los recursos tiempo y conocimiento que

estos últimos ponen en juego según un ranking informal observado durante el trabajo de campo. 

Este análisis puede expresarse resumida y gráficamente en el siguiente cuadro (Cuadro2):

Reconociendo la existencia de relaciones jerárquicas entre participantes como resultado

de la coordinación­cooperación­control de las divisiones del trabajo, cabe preguntarse entonces,

las razones que explican el compromiso de los actores con el Proyecto a pesar de que no reciben

Page 13: 2. La problem

13

una   contraprestación   en   dinero.   El   siguiente   apartado   procura   dar   una   respuesta   a   este

interrogante, al indagar el papel de las representaciones sociales de los actores sobre todos los

recursos puestos en juego (tiempo,  conocimiento  y especialmente  reconocimiento) y sobre las

motivaciones para cooperar   (tanto  técnicas  como  filosóficas),  a   la  vez que establece algunas

relaciones entre ambas dimensiones con el objetivo de dilucidar aquello que orienta las prácticas

de los actores.

4. Las representaciones sociales de los actores.

Las representaciones sociales —o el significado de algo para un sujeto determinado según

su forma de ver el mundo— son siempre construcciones relativas. Los sujetos dan significados a

sus prácticas y los mismos son explicitados por el/la investigador/a social en su afán de explicar

aquella   construcción.  Las   representaciones   sociales   son   entonces   “construcciones   simbólicas

individuales y/o colectivas que los sujetos ven o a la que los sujetos apelan para interpretar el

mundo,   reflexionar   sobre   su  propia   situación  y   la   de   los   demás   y   determinar   el   alcance  y

posibilidad de su acción histórica.” (Vasilachis de Gialdino 2003, pág. 268). A mi criterio esta

definición puede articularse con el concepto de imaginarios sociales definido por Esther Díaz

(1996)  como el “efecto de una compleja red de relaciones entre discursos y prácticas [que] se

Page 14: 2. La problem

14

constituye   a   partir   de   las   coincidencias   valorativas”   (Díaz  1996,   pág.   13).  Los   imaginarios

sociales, de acuerdo a esta autora, se manifiestan tanto en lo simbólico como en el accionar, tanto

en el lenguaje y los valores como en las prácticas; “producen materialidad, es decir, efectos en la

realidad [de los sujetos].” (Ibídem).

Teniendo en cuenta esta línea teórica se desarrollarán las dimensiones:  ética  'hacker'15 y

economías   del   don;   ambas   necesarias   —aunque   con   limitaciones—   para   la   fundamentación

teórica del análisis de las representaciones de los actores sobre los recursos puestos en juego y las

motivaciones para cooperar.

Son varios  los pensadores que enfocan las motivaciones que llevan a participar de la

dinámica de la cooperación. Uno de ellos es Rheingold (2002) quien explora los mecanismos

sociales   para  mantener   recursos   colectivos   a   través   de   comunidades   con   sus   propias   reglas

internas. El autor presenta a los 'hackers'   como pioneros en impulsar los que denomina bienes

comunes de innovación, a partir de principios compartidos en una ética desarrollada desde los

años setenta basada en que: “El acceso a los ordenadores debe ser ilimitado y total. Siempre tiene

prioridad   el   imperativo  práctico   sobre  el   enfoque   teórico.  Toda   información  debe   ser   libre.

Desconfiar de la autoridad; fomentar la descentralización.” (Rheingold, 2002; pág 75 citando a

Steven Levy). 

Aún   más   próxima   al   ejemplo   estudiado,   la   temática   específica   de   la   cooperación

voluntaria como mecanismo de creación de SL cuenta con aportes que abrevan en los móviles

que llevan a un grupo de programadores a integrarse y trabajar en un determinado proyecto sin

retribución monetaria  (Himanen, 2002).  Este  autor analiza  la que denomina    “ética hacker”,

caracterizada  por   la  creatividad,  la pasión, y el  disfrute y   libertad  de   la   tarea  emprendida y

movilizada por cuestiones asociadas al reconocimiento de sus pares ('hackers'). 

La ética 'hacker' podría explicarse a través de los principios que comparte y que consisten

en pensar que: “(a) el mundo está repleto de problemas fascinantes a la espera de ser resueltos,

(b) nadie debería resolver el mismo problema dos veces, (c) el aburrimiento y el trabajo pesado

son perniciosos, (d) la libertad es buena y (e) la actitud no es substituto de capacidad" (Raymond,

2001 en Senabre Hidalgo, 2005) y supondría una manera propia y peculiar de relacionarse tanto

con el código del programa que se crea, como con el resto de los colaboradores que comparten el

trabajo común.

15 Se puede definir como 'hacker' la persona que disfruta explorando detalles de los sistemas informáticos yver sus posibilidades ejerciendo su curiosidad.

Page 15: 2. La problem

15

Según   explica   Himanen   en   el   libro   citado,   como   así   también   en   la   obra   escrita   en

conjunto con Castells (2004), la motivación intrínseca de los  'hackers'  —cuando relaciona la

pasión por programar con el trabajo en colaboración de cualquier grupo de 'hackers'— constituye

una responsabilidad de índole social impulsada por la necesidad de aportar algo valioso a su

grupo   creativo   integrado   por   usuarios   y   desarrolladores,   así   como   de   ser  reconocido

públicamente por ello. Las motivaciones de esta clase de contribuciones no serán entonces las de

hacer dinero, sino de hacer algo interesante y compartirlo con los demás; dimensión que a su vez

puede alcanzar una repercusión social.   (Senabre Hidalgo,  2005).  Los grupos de ‘hackers’  se

caracterizarían  por   “un   tipo  de  voluntariado  basado   en   la   ejercitación  de   la   inteligencia,   el

aprovechamiento   y   gestión   racional   del   tiempo,   la   resistencia   al   autoritarismo   y   la   tensión

constante de los propios límites que conforman un arte de hacer las cosas, en beneficio personal

y comunitario” (Ibídem, pág. 3, basándose en Himanen, 2002).

Otro de los aportes existentes sobre los procesos de colaboración y cooperación entre

'hackers' en la creación específica de SL, es el de Miquel Vidal (2000) en su texto “Cooperación

sin mando. Una  introducción al  software  libre”,  donde sostiene que  lo   sorprendente de esta

manera de organizar el  trabajo no es el proceso de cooperación en sí  mismo; sino lo que él

denomina “cooperación sin mando”. En este tipo de cooperación no habría intereses empresarios

directos, sino un uso del intelecto imposible de gobernar y libre de mandos; y se considera que

esto último es la condición necesaria para que esa dinámica de las organizaciones no se pierda.

En el mismo trabajo este autor agrega: “Y sin embargo, la gente se coordina” (Vidal, 2000; pág.

7), explicando que se trata, de todas formas, de una autoridad conferida a “líderes” (o actores que

dirigen los proyectos). Este tipo de proceso —reconoce asimismo Vidal— se aproxima al de las

“economías del don”, en las cuales el actor más apreciado y reconocido es quien más aporta

diferentes recursos al proyecto. 

Cabe destacar que el alcance de este modelo de ética tiene sentido en contextos en los

cuales   los  participantes   cuentan  con  los   recursos  económicos  necesarios  para   relacionar   sus

prácticas creativas con aquellos mismos principios. De esta forma la cooperación voluntaria entre

desarrolladores de software expresa una lógica diferente de la del mercado, pero dependiente de

éste  de  modo  indirecto.  Si  bien   limitada  para  explicar   los  procesos  en su   totalidad   la  ética

‘hacker’ debe ser considerada como un componente importante al interpretar las representaciones

sociales de los sujetos sobre las formas de coordinación­cooperación­control de las divisiones del

Page 16: 2. La problem

16

trabajo al interior de la unidad productiva. 

El estudio de Vidal (2000) permite, a su vez, relacionar los aportes sobre la ética 'hacker'

con la segunda dimensión simbólica analizada: las economías del don. Este concepto derivado de

la antropología busca explicar  una forma elemental  y  arcaica de  intercambio.  Marvin  Harris

asegura: “En resumen, todas éstas son expresiones del principio de reciprocidad del que en tan

gran medida dependen las relaciones solidarias entre los individuos y entre los grupos” (Harris,

1996, pág. 421) y también aclara “Tal circulación no se mantiene ni por regateo, ni por compra,

ni por utilidad económica, sino por la triple obligación profundamente impresa en el espíritu

humano de dar, recibir y devolver” (Ibídem, citando a Mauss, 1954, pág. 45). 

Diversos   estudios   antropológicos,   muchos   de   ellos   actuales,   utilizaron   aquellas

teorizaciones clásicas sobre las 'economías del don' o 'economías del regalo' como un posible

marco para explicar ciertos procesos que la antropología estudia en la esfera de los intercambios

que no pueden entenderse únicamente desde el plano económico (Rotman, 1995). 

Corresponde aclarar sin embargo, que estas teorías resultan limitadas para el estudio de

los procesos de las sociedades capitalistas actuales ya que son el obvio resultado de haber sido

construidas   a   partir   de   la   lógica   de   su   propio   contexto   de   surgimiento   (el   encuentro   con

civilizaciones con representaciones,  contextos y objetivos  muy diferentes).  Por  esta  razón es

necesario   destacar   que   estos   aportes   ofrecidos   por   la   antropología   fueron   elaborados   para

explicar circuitos de recursos simbólicos que trascienden al mercado, pero que no podían prever

la diferenciación actualmente  crucial  entre  materia  que se  intercambia  e   información que se

comparte,16 en el marco de los procesos informacionales del capitalismo contemporáneo.17

En síntesis, este trabajo sostiene que la actitud o ética 'hacker'  y las economías del don

constituyen  elementos de gran utilidad para el estudio de las representaciones sociales sobre la

coordinación­cooperación­control   de   las   divisiones   del   Teletrabajo   en   formas   productivas

híbridas voluntarias de SL, como la del caso estudiado.

16 Como indica Dantas (2003, pág. 14): “Por eso, cuando el valor económico del producto del trabajo seencierra en su valor de uso, el capital se ve en la contingencia de desarrollar nuevos mecanismos de realizaciónpara sustituir el intercambio mercantil.  La información no se intercambia, se  comparte.”  (Mi traducción deloriginal en portugués, cursivas en el original, negritas agregadas. V.X.)

17 Aclarado   este   punto,   también   pueden   ser   consideradas   de   utilidad,   con   el   debido   cuidado,   algunasexplicaciones de autores como Bourdieu quien define al intercambio de regalos como uno de los mejores ejemplosde intercambio no comercial actual; intercambio que “contiene una amenaza: obliga a devolver, y a devolver más;además crea obligaciones, es una forma de atar, haciendo que la gente se sienta obligada”. (Bourdieu, 1997, pát.162).

Page 17: 2. La problem

17

4.1 Representaciones Sociales sobre los recursos puestos en juego. 

Para abordar estos elementos se procurará responder preguntas sobre los recursos puestos

en juego durante la producción del LinuxArgentino YX 2005.1 a partir de información recabada

en las entrevistas realizadas para el trabajo de tesis original.

¿Cómo  definen/interpretan   los   actores   el   recurso   tiempo?  Para   la  mayoría   de   los

entrevistados, el tiempo ofrecido al Proyecto es tiempo libre; es decir se trata de tiempo que no

ocupan en su trabajo usual remunerado sea asalariado o autónomo. Si bien durante la elaboración

del LinuxArgentino YZ 2005.1 ninguno de los participantes recibió indicaciones sobre la manera

en que debían distribuir el tiempo ofrecido, este aporte fue muy apreciado por el Proyecto, a

diferencia del aporte en dinero al que consideran “el más fácil”. Ofrecer tiempo libre por medio

de trabajo voluntario y cooperativo para la creación de un producto que estará a disposición de

todos gratuitamente, es considerado por los participantes  un acto de altruismo y compromiso

máximo con la organización, según surgió de las propias entrevistas durante el trabajo de campo. 

Durante las entrevistas los participantes también manifestaron la capacidad de  usar el

tiempo sin restricciones como una de las características que les brinda el Teletrabajo voluntario,

reforzando las representaciones compartidas sobre “la gestión racional del tiempo” y la “libertad”

(ambas parte de la llamada “ética hacker”) que invita a ocupar el tiempo libre u ocio productivo

en una actividad creativa e interesante ya que se basa en la “ejercitación de la inteligencia” .

No obstante los participantes sí admiten la existencia de límites externas sobre el uso del

tiempo  ya que,  como se  dijo,  casi   todos —a excepción de Darío quien cuenta con recursos

propios derivados de rentas y ahorros previos— trabajan de manera asalariada o por medio de

contratos  (autónomos)  que comprometen  labores  en un plazo de  tiempo determinado porque

“hay que comer”. 

¿Cómo definen/interpretan  los actores  el  recurso conocimiento?  Los actores,  en el

marco del Proyecto, definen el conocimiento como un recurso social que se comparte y se pone a

disposición de los otros, conformando entonces relaciones de reciprocidad entre los participantes

de la organización en materia del mismo. 

Según surge de las entrevistas analizadas los participantes no valoran el conocimiento

conforme a niveles de educación formal. Por el contrario, se parte de una ética ('hacker') que

considera que el  aprendizaje  autodidacta,   la  experiencia en  la   resolución de problemas,  y   la

curiosidad son parte de un tipo de conocimiento imprescindible para llevar adelante el proceso de

Page 18: 2. La problem

18

creación del LinuxArgentino y del SL en general.  Los actores valoran el conocimiento tanto

como recurso social, como también individual (personal) que independiza del trabajo asalariado

a quién lo detenta. 

En síntesis:  a partir  de  las  representaciones sociales de  los actores sobre  tiempo  y el

conocimiento  los   participantes   admiten   que   quien   ofrece   estos   recursos   dedicándose   con

exclusividad   al  Proyecto  es   quien  puede  detentar   el   rol   de  coordinador   de   las   tareas   en   la

producción socializada del Proyecto. 

¿Cómo   definen/interpretan   los   actores   el   recurso   reconocimiento?  El

reconocimiento18  es  el  valor  que   los   actores   asignan a   los  que  mayores   aportes  hicieron  al

Proyecto en la dinámica de la meritocracia19. El reconocimiento se gana con el trabajo realizado

en beneficio de la comunidad o del Proyecto y actúa a la vez como uno de los recursos que los

pares pueden aportar   y como una motivación para cooperar. Esto último nunca es admitido

como una motivación “propia” del actor, aunque muchos discursos advierten de la existencia del

reconocimiento, y por ende de jerarquías, de parte del resto de la comunidad en la que participan.

En   otras   palabras,   esta   percepción   del  reconocimiento  como   recurso   simbólico   que

jerarquiza al otro (y por ende al Proyecto), tiene como contracara la negativa a admitir el mismo

proceso (reconocimiento) como motivación para participar en el Proyecto.  Si bien la relación

existente entre participar del Proyecto y ganar reconocimiento no surge explícitamente de las

entrevistas,   fue  casi  una  constante   encontrar   referencias   tanto  al   reconocimiento  de   los  que

trabajaron más y “mejor” (según el tiempo y el conocimiento ofrecido); como al reconocimiento

hacia el Proyecto en tanto honor de participar en “un proyecto nacional de esta envergadura”

(Javier, testeador, administrador de servidores). 

Cabe destacar que el recurso  reconocimiento  es un elemento que supera los límites del

Proyecto, a la vez que lo relaciona con el resto de la comunidad del SL (otros proyectos donde

participan usuarios y desarrolladores). Esa vinculación pone en práctica el mismo principio de

reciprocidad   (dar,   recibir   y   devolver   según  las   dinámicas de   las  Economías del  Don)   entre

Proyecto y Comunidad, ampliando la red social de participación.

18 El reconocimiento de la comunidad hacia las personas que más ofrecen recursos en beneficio del resto delos participantes, actúa dando un poder simbólico similar a los mencionados como Economías del Don, con lasreservas allí mencionadas. 

19 Cabe aclarar que el concepto “meritocracia” se encuentra muy difundido en el movimiento mundial delSL. 

Page 19: 2. La problem

19

En síntesis,  el  análisis  de   las  representaciones  sociales pone de manifiesto  que en el

trabajo productivo del Proyecto LinuxArgentino YZ 2005.1 los participantes de la organización

ofrecen y comparten información y conocimiento (ya que los mismos no se intercambian) en el

marco  de  una   lógica  y  ética   no   comercial.  A   su  vez,   el   análisis   permite   reconocer   que   la

aquiescencia de las jerarquías empíricas que se establecen durante la dinámica de la cooperación

voluntaria por parte de los actores se sostiene en un complejo de representaciones sociales tanto

sobre los recursos puestos en juego (tiempo, conocimiento y reconocimiento), como sobre las

motivaciones para cooperar. 

4.2 Representaciones Sociales y motivaciones para cooperar.

En el siguiente cuadro (Cuadro 3), producto del análisis de la información de campo,

tiene por objetivo establecer relaciones entre las motivaciones para cooperar entre los actores y

sus jerarquías en el proceso de producción. 

Cuadro 3. 

LinuxArgentino YZ 2005.1: Motivaciones de los actores para cooperar.

Actor yJerarquía

 FunciónPrincipal

Motivaciones para cooperarDesafíoTécnico 

AprenderAyudar alos demás

Hacer loque le gusta

DiversiónReconoci­

mientoSatisfacción

personal

Darío  Coordinador X X XMarcelo 

Damián

Ludovico

Desarrollador

X X X X

X X X X

X X X X XMauricio

Javier

TesteadorX X X X

X X XDante

Bruno

Alberto

Consultor

X X X X

X X

X XMiguel

Leandro

TraductorX X

X X

Page 20: 2. La problem

20

Lo que se evidencia en el Cuadro 3 es que no existe un patrón de relaciones único y

estático entre   las  motivaciones para cooperar y  las  jerarquías  que detentan  los  participantes

establecida de acuerdo a la coordinación  de las divisiones del trabajo. No obstante, es posible

señalar   algunos   aspectos   generales.   Por   una   parte,   ninguno   de   los   actores   admite   como

motivación posible ni el  dinero  (ya que es voluntario) ni el  reconocimiento  (porque “debe ser”

desinteresado).  El   interés   por   el  desafío  técnico  está  más   presente   entre   los   desarrolladores

(excluyendo   al   coordinador   del   proyecto)   y   entre   los   consultores   técnicos.   Los   testeadores

admiten   la   motivación   de  aprender,   motivación   que   también   expresó   el   más   joven   de   los

desarrolladores. Por último,  ayudar a los demás en congruencia con la satisfacción personal de

participar, son motivaciones compartidas por casi todos los miembros del grupo más allá de sus

funciones. 

En  suma,   las   representaciones   sociales  de   los  actores  en  ambos  sentidos   (recursos  y

motivaciones) se articulan por medio de la doble dimensión del  reconocimiento  como recurso

(ofrecido) y como motivación (obtenido). En tanto  recurso, el reconocimiento hacia los actores

(resultado de sus aportes en tiempo y conocimiento) otorga prestigio al proyecto en que aquéllos

se ven involucrados. Simultáneamente el recurso reconocimiento ubica algunos de los actores en

los lugares más  jerárquicos en el marco de la dinámica de la meritocracia. Por otro lado,  el

reconocimiento es una  motivación  para cooperar: tanto sea por el deseo de un reconocimiento

personal   (que   nunca   es   expresado   explícitamente)   como   por   el   sentido   de   pertenencia   al

Proyecto. Existe en efecto, un sentimiento compartido de agradecimiento por la posibilidad de

ser   reconocido  como “parte del  Proyecto”  y  de  participar   libremente,  que   se   expresa  en   la

mayoría de las entrevistas y que está relacionado, a su vez, con la motivación de la satisfacción

personal. 

Esta   articulación   entre   el   reconocimiento   ofrecido   y   obtenido,   conjuntamente   el

consecuente   sentimiento   de   pertenencia   al   Proyecto,   sustenta   la   participación   activa   de   los

actores más allá de la coordinación jerarquizante y se sostiene, a su vez, en la aceptación de la

meritocracia como forma organizativa interna y por el reconocimiento hacia el coordinador. Por

este motivo considero que el recurso/motivación  reconocimiento,  ofrece una nueva dimensión

para comprender la dinámica interna del Proyecto que, asociada a las motivaciones para cooperar

resumidas en la  satisfacción personal, actúa como un elemento de especial importancia para la

Page 21: 2. La problem

21

elección de la libre permanencia y participación durante el proceso productivo. De esta forma

aquella  dinámica evita  que  las  tareas  que   le  competen al  coordinador  en el  ejercicio de esa

función sean definidas por la mayoría de los participantes como una expresión de “control” o

“coordinación impuesta”, a la vez que representa un elemento fundamental para la continuidad

futura de la colaboración y, por ende, del Proyecto. 

5. A modo de conclusión.

  Para cerrar este trabajo se presentan algunos hallazgos aparecidos en el transcurso de esta

elaboración según algunas dimensiones abordadas en la ponencia. 

En primer lugar,  el análisis de la información recabada en el campo permitió definir la

forma   productiva   de   la   organización   como  híbrida   voluntaria   según  los   elementos   ya

desarrollados.  El modelo de análisis utilizado —comparando la forma productiva con la PSM

clásica— permitió  de  este  modo  resolver   la  carencia  de  un  modelo  previo    para  el  estudio

específico de esta forma productiva. 

En segundo lugar,  la adaptación del modelo de acceso asimétrico a recursos de origen

estructural para analizar  la coordinación de las divisiones del  trabajo  (sea ésta cooperativa o

impuesta),  permitió   explicar   cómo   la   dinámica   interna   del   Proyecto  expresaba   jerarquías

diferenciadas  de  acuerdo a   los  aportes  de   los  actores  en   términos  de   los   recursos   tiempo y

conocimiento. 

En tercer lugar, fue posible demostrar la gran importancia de las representaciones sociales

de los actores respecto de los recursos puestos en juego (tiempo,  conocimiento y especialmente

reconocimiento)   y   de   las   motivaciones   para   cooperar   en   el   Proyecto   (tanto  técnicas  como

filosóficas) en tanto orientadoras de las prácticas del teletrabajo voluntario a pesar de su carácter

jerarquizante. Estas representaciones se nutren de los valores de la ética hacker (desafío técnico,

libertad,   cooperación,   conocimiento   como   recurso   social,   uso   racional   del   tiempo)   y   las

economías del don (reciprocidad: dar, recibir y devolver). 

En cuarto lugar —y en relación con el punto anterior— se puso de manifiesto la doble

dimensión   del   recurso/motivación  reconocimiento.   Por   un   lado   el   reconocimiento   del

movimiento del SL hacia una persona determinada (meritocracia) es un recurso que se aporta al

Proyecto   en   tanto   valor   simbólico   (reconocimiento   ofrecido).   Pero   por   otro   lado   el

reconocimiento es también una motivación para cooperar que, si bien los actores admiten como

Page 22: 2. La problem

22

posible,  no es considerada legítima en  tanto objetivo explícito  de la participación voluntaria

(reconocimiento obtenido). 

  En   suma,   el   análisis   de   los   procesos   de   coordinación­cooperación­control   de   las

divisiones del trabajo en la producción del LinuxArgentino YZ 2005.1 puso de manifiesto una

coordinación   de   las   divisiones   del   trabajo   que   aunque   cooperativa   es   simultáneamente

jerarquizante (aunque alejada del “control” capitalista) según los ejes (funciones) de aquellas

divisiones y los recursos que los actores aportan al proceso. Sin embargo, las representaciones

sociales  sobre aquellos recursos  (en especial el reconocimiento) y sobre  las  motivaciones para

cooperar  constituyen dimensiones  cruciales  de   la  dinámica de esta   forma productiva  híbrida

voluntaria. 

Teniendo en cuenta estos hallazgos es posible agregar algunas reflexiones especialmente

en   materia   de  dinámica   interna:  a   través   de   las   motivaciones   para   cooperar   fue   posible

identificar diferentes valores que los actores comparten durante el proceso de producción del

LinuxArgentino YZ 2005.1. En este sentido, el sentimiento de pertenencia (y muchas veces de

“igualdad”) así como motivaciones tales como “hacer lo que les gusta”, “ayudar a los demás”,

“aprender”, entre otras, son fuente de satisfacción para los actores favoreciendo su compromiso

con los objetivos del Proyecto.

Por otro lado, cabe reiterar que si bien los actores admiten la existencia de jerarquías,

estas   son   “resueltas”   en   la   dinámica   de   la   “meritocracia”   íntimamente   asociada   al   recurso

reconocimiento que plasma la existencia de un valor simbólico que jerarquiza al otro según su

participación en el Proyecto. El reconocimiento simbólico de la participación persiste más allá de

las fluctuaciones de otros recursos que definen las jerarquías observadas en la práctica (tales

como tiempo y conocimiento) e invita a participar a nuevos colaboradores. En otras palabras, el

reconocimiento contribuye a mantener la participación voluntaria  fuera de la lógica capitalista

del control y actúa como una obligación moral. 

Es posible concluir entonces que las diferentes motivaciones para cooperar asociadas a

valores compartidos, aunque implican la obligación de  devolver, permiten a los actores ejercer

una libertad máxima: la libertad de dejar de participar. Esto se debe tanto al carácter voluntario

como a la propiedad de los instrumentos de trabajo (TICs), situación que finalmente resuelve el

dilema que enfrenta el teletrabajador del Proyecto: una 'coordinación jerarquizante' en el marco

de un trabajo voluntario que lo satisface.

Page 23: 2. La problem

23

Un último   elemento  que   considero  necesario   integrar   a   las  últimas   reflexiones   es   la

influencia   ejercida   por   el   contexto  sobre   proyectos   voluntarios   de   este   tipo.   La   forma

productiva del LinuxArgentino no pueden ser entendidos fuera de su contexto sociohistórico. Su

forma productiva  invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad del Proyecto, puesto que son    los

propios  participantes quienes subsidian el Teletrabajo —realizado sin contraprestación en dinero

— con los ingresos de otros trabajos autónomos o asalariados. En otros términos:  el Proyecto

depende de los ingresos de los mismos trabajadores provenientes de otros ámbitos productivos

remunerados. 

El   interrogante   pendiente   para   futuras   investigaciones   —que   pueden   constituirse   en

prácticas emancipatorias— se centra en la viabilidad de esta clase de proyectos voluntarios de

creación de SL y en su eventual contribución al desarrollo informacional argentino. A mi juicio,

el   dilema   no   es   fácil   de   resolver   puesto   que   los   proyectos   que   responden   a   la   dinámica

cooperativa voluntaria son subsidiados indirectamente por el capital, como pudo observarse en el

caso estudiado. A su vez, estos proyectos se desenvuelven en un contexto periférico que no

favorece  la adopción de políticas de desarrollo activas para esta clase de emprendimientos. Sin

embargo, el aporte de organizaciones como el Proyecto LinuxArgentino al desarrollo nacional se

basa especialmente en el tipo de producto que realizan (y la ética que comparten) más que en su

forma productiva voluntaria. El SL— especialmente por la capacidad de acceso al código fuente

que permite inspeccionarlo y modificarlo— ofrece una alternativa a favor de la independencia

tecnológica  de los países de la periferia que necesiten y deseen asegurar su autonomía en materia

de información (uno de los recursos sociales en juego en juego en el capitalismo actual) a través

de la construcción de respuestas locales a problemas locales. 

6. Bibliografía. 

Aronskind,   Ricardo  (2001)  ¿Más   cerca   o   más   lejos   del   desarrollo?   TransformacionesEconómicas en los 90s. Buenos Aires, Libros del Rojas, 2da Serie Extramuros. Altisen, Claudio  (1998) "Teletrabajo, opción laboral del futuro... hoy". Monografía TeleWorkSpain (Madrid) En línea: http://www.ctv.es/USERS/gesworld/2.html. [Último ingreso 6 de junio2005]Basualdo, Eduardo (1999) “Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definición de unaestrategia política.” Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP) de la Asociaciónde Trabajadores del Estado (ATE) En línea: http://www.flacso.org.ar/economia/Publicacion/05Prog/Libros/Acerca_de_la_naturaleza_de_la_deuda_externa.pdf.  [Último   ingreso   2   dediciembre 2006]

Page 24: 2. La problem

24

Boiarov,   Sonia  (2002)   “El   uso   de   las   nuevas   tecnologías   para   trabajar.”   En   línea:http://www.bumeran.com.ar/aplicantes/contenidos/zonas/a_articulos.ngmf?IDZONA=200&IDSUBZONA=320&IDART=49820&ZH=0 [último ingreso 7 de noviembre 2005]Bourdieu, Pierre (1997) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, Anagrama. Castells, Manuel (2004) La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen 1. LaSociedad Red. Quinta edición en español. 1999 Primera edición en español.  Buenos Aires, Ed.Siglo XXI editores.­­­­­­­­­  e Himanen, Pekka (2004)  The Information Society and the Welfare State.  The FinnishModel. Oxford, Oxford University Press.da Costa Marques, Ivan (2002) O Brasil e a abertura dos mercados. O trabalho em questão. Riode Janeiro, Ed. Contraponto.Dantas, Marcos  (2003) “Informação e trabalho no capitalismo contemporâneo”, en Lua Nova:Revista de Cultura e Política, Núm. 60, São Paulo, Brasil.  ­­­­­­­­­ (2002 a)  La lógica del capital­información. La fragmentación de los monopolios y lamonopolización de fragmentos en un mundo de comunicaciones globales.  Río de Janeiro, Ed.Contraponto.­­­­­­­­­   (2002b)   “Información,   trabajo   y   capital:   valorización   y   apropiación   en   el   ciclo   decomunicación   productiva”   en   revista  Escribanía  N.   9,   julio­diciembre   2002.   Colombia,Universidad de Manizales. ­­­­­­­­­­ (1999) “Capitalismo en la era de las redes: trabajo, información y valor en el ciclo de lacomunicación productiva”,  en Lastres y Albagli.   (Eds)  Informacão y globalizacão na era doConhecimiento. San Paulo, Ed. Campus.Díaz, Esther (ed.) (1996) La ciencia y el imaginario social. Buenos Aires, Ed. Biblos.Erbes,   Analía;   Robert,   Verónica   y   Gabriel   Yoguel  (2006)   “El   sendero   evolutivo   ypotencialidades del sector de software en Argentina” en Yoguel et al (eds).  La informática en laArgentina. Un desafío a los problemas de especialización y competitividad. Buenos Aires, UNGS­Prometeo.Harris, Marvin (1996) El desarrollo de la teoría antropológica. Primera edición 1979. BuenosAires, Ed. Siglo XXI Editores. Harvey, David (2001) La condición de la posmodernidad. Buenos Aires, Amorrotu Editores. Himanen, Pekka  (2002)  La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. BuenosAires, Ed. Destino. Katz, Claudio  (2002) “Etapa, fase y crisis.” En línea:  www.eltabloid.com/claudiokatz  [últimoingreso 7 de junio 2005]­­­­­­­­­ (2001) “Mito y realidad de la revolución informática.” Texto para discusión II, Eptic(Economía Política das Tecnologías de Informaçao). www.eptic.he.com.br [último ingreso 7 dejunio 2005]Lenguita,   Paula  (2006)   “La   política   del   Teletrabajo.   Un   estudio   comparativo   sobre   lasideologías   y   prácticas   de   control   laboral   destinadas   a   los   teletrabajadores   a   domicilio   enArgentina.”   Tesis   de   doctorado   de   la   Universidad   de   Buenos   Aires.   Facultad   de   CienciasSociales. (Consultada en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales – UBA en el mes demarzo de 2007).­­­­­­­­­­­   (2000)   “El   teletrabajo   como   una   nueva   expresión   de   la   racionalidad   productiva”,

Page 25: 2. La problem

25

publicación electrónica del  III  Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo,  BuenosAires.   En   línea:  http://www.ricyt.org/interior/normalizacion/VItaller/S4_Soc/lenguitadoc.pdf[último ingreso 7 de noviembre 2005] Lojkine, J. (2002) A Revoluçao Informacional. 3ed.  São Paulo, Cortez Editora.Martínez,  Oscar  y  Vocos,  Federico  (2005)   “Nuevas   estrategias   empresarias   y  movimientoobrero: el caso del Teletrabajo”. Publicación electrónica del 7º Congreso Nacional de Estudiosdel Trabajo 2005. ASET (Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo).Marx, Karl  (1991)  El Capital.  Tomo I,  Vol 2.  Libro Primero.  El proceso de producción decapital. México, Siglo XXI editores.Mochi   Alemán,   Prudencio   Oscar  (2004)   “La   producción   de   software,   paradigma   de   larevolución   tecnológica.”   en    Delia  Crovi  Druetta   (Coord.)  Sociedad de   la   información y   elconocimiento, entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires, La Crujía.Raymond, Eric   (2001)  “The Cathedral & the Bazaar (Revised Edition)”, Sebastopol (Calif.),O'Reilly.   URL:   http://safari.oreilly.com/0596001088   Traducción:   José   Soto   Pérez.   En   línea:http://www.sindominio.net/biblioweb/telematica/catedral.html.  [último ingreso 9 de noviembre2005]Rheingold, Howard  (2002)  Multitudes inteligentes –la próxima revolución social–.  Barcelona,Ed. Gedisa. ­­­­­­­­­ (1996) La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras. Barcelona, Ed. Gedisa.Roldán,  Martha  (2007   a)   en  prensa   “Desarrollo   ‘Informacional­Comunicacional’  y  Organi­zación del  Trabajo y del Aprendizaje Artístico Teatral en el Taller y en la Escuela. Reflexionesen   base   a   experiencias   en   la   Argentina   (1990­2000s)”  en   C.   R.  Horta   (Ed.)  PrecarizaciónGlobalizada,  Migraçoes   e  Reorganização do  Mundo do  Trabalho.  Belo  Horizonte,  EdmazzaEditora.­­­­­­­­­­   (2007b) en prensa “Desarrollo informacional generizado y organización del trabajo ydel aprendizaje artístico teatral en el taller y en la escuela media (EGB3)” en La Aljaba, segundaépoca, Revista de Estudios de la Mujer, Volumen XI, año 2007. Santa Rosa, Universidad Nacionalde la Pampa.­­­­­­­­­­ (2006) “Information/Knowledge­based Development, Time­Space Configurations andEngendered Work Work Organization: Exploring the New International Division of Labor andsome Implications for Vocational Education in Argentina (1990s­2000s)” en L.Mjelde y R. Daly(Eds), Working knowledge in a globalizing world, from work to learning, from learning to work.Berna,  Peter Lang.­­­­­­­­­   (2005a)   “División   internacional­informacional   del   trabajo   y   configuraciones   tempoespaciales.  Explorando   claves  del   desarrollo   ausente   argentino”,   en  Sociología  del  Trabajo,nueva época, N. 53, invierno de 2004­2005. Madrid, Siglo XXI Editores. ­­­­­­­­­  (2005b)  “From ‘Information’   to  ‘Knowledge’  societies? Argentina in   the Context  ofEngendered  Regional  Globalization”  en  Ng,  Cecilia  y  Mitter,  Swasti   (Eds)  Gender and  theDigital Economy. Perspectives from the Developing World. New Delhi.Sage Publications, India Pvt Ltd, ­­­­­­­­­ (2005c) “Exploring the New International Informational Division of Labour, ‘Collisions’between Time­Space Configurations, and Engendered Work Organization. Towards Information­Knowledge­based Development  in  the World Periphery? Reflections  from Argentina (1990s­2000s)”   en  Gender,  Technology and Development,   9   (3),  September­December,  New Delhi,

Page 26: 2. La problem

26

Thousand Oaks, London, Sage Publications. ­­­­­­­­­   (2004a)   “Sociedades   de   la   Información,   nueva   división   internacional   del   trabajoasimetrías de género y desarrollo  en el  marco de  la  mundialización contemporánea.”  En LaAljaba, segunda época. Revista de Estudios de la Mujer, volumen VIII, 2003. 

­­­­­­­­­   (2004b)   “Towards   21st  Century   Engendered   development?   From   'Information'   to'Knowledge   Societies':   Argentina   in   the   Contexto   of   Regional   'Globalization'”,   en  Gender,Technolgy and Development,  8 (1) January­April,  New Delhi, Thousand Oaks, London,  SagePublications.­­­­­­­­­­­ (2000) “¿Globalización o Mundialización? Teoría y Práctica de Procesos productivos yAsimetrías de Género.” Buenos Aires, UNP (SJB) Delegación Zonal Trelew. Flacso. Eudeba.Rotman, Mónica (1995) “La esfera del intercambio. Acerca de la circulación de los contenidosmercantiles en las prácticas comerciales artesanales de la ciudad de Buenos Aires.”  en  HugoTrinchero,  comp.  Producción doméstica y capital.  Estudios desde la antropología económica.Buenos Aires, Editorial Biblos.Senabre   Hidalgo,   Enric  (2005),   "La   colaboración   en   el   desarrollo   del   software   libre".Disponible en los ARCHIVOS del Observatorio para la CiberSociedad en: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=202  [último   ingreso   9   de   noviembre2005]Vasilachis de Gialdino, Irene  (2003)  Pobres, pobreza,  identidad y representaciones sociales.Sip, Colección Cla.De.Ma Sociología.  Barcelona, Ed.Gedisa Virilio, Paul (1999) El cibermundo, la política de lo peor. Madrd, Ed. Cátedra. Vidal, Miquel (2000) “Cooperación sin mando: una aproximación al software libre”. En línea:http://www.sindominio.net/biblioweb/telematica/softlibre/sl.html  [último   ingreso   7   de   agosto2005]Xhardez, Verónica  (2007) “Teletrabajo, Organización Productiva y Representaiones Sociales.Un estudio de caso de una organización voluntaria dedicada a la creación de Software Libre en laArgentina 2000s” Tesis de Licenciatura en Cs. Antropológicas. Filosofía y Letras. UBA.